Instalaciones Hidrosanitaria. 2022

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

INSTALACIONES

HIDROSANITARIAS
INSTALACIONES INDUSTRIALES
INSTALACIONES
HIDROSANITARIAS
Las instalaciones hidrosanitarias, son aquellas que
forman una parte importante en la funcionalidad de
los diferentes tipos de construcciones y si bien en la
mayoría de estas no se pueden apreciar físicamente,
se sabe que de alguna manera una edificación
cuenta con un sistema para el suministro y desalojo
de las aguas que alimentan a los diferentes servicios
dentro de la edificación
INSTALACIONES
▶ HIDROSANITARIAS
INSTALACONES
HIDRAULICAS ▶ INSTALACONES
SANITARIAS
Es el conjunto de tuberías,
válvulas, ramales y conexiones que Conjunto de tuberías,
proveen de agua a los diferentes conexiones y ramales
servicios de una construcción provistos para desalojar las
(baños, cocinas, núcleos sanitarios, aguas servidas o residuales
tinacos, torres de enfriamiento, de las construcciones
redes de riego, calderas,
calentadores, etc
ABASTECIMIEMIENTO DE
INSTALACIONES
HIDRAULICAS

▶ SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DIRECTO: Los sistemas de


abastecimiento directo son aquellos cuya alimentación de agua utilizada en
las edificaciones se hace en forma directa de la red principal de la empresa
de distribución de agua ya sea esta pública o privada.

▶ SISTEMA DE ABASTECIMIENTO POR GRAVEDAD: se realiza


generalmente a partir de tanques elevados localizados en azoteas en forma
particular por edificaciones o por tanques regularizadores construidos en
terrenos elevados en formas general por población (tanques elevados de
concrete).
ABASTECIMIEMIENTO DE
INSTALACIONES
HIDRAULICAS
▶ SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO COMBINADO: Se adopta un
sistema combinado (por presión y por gravedad) cuando la presión que
se tiene en la red general para el abastecimiento de agua fría no es
la suficiente para que lleguen a las distintas edificaciones conectadas
a la red principal
▶ SISTEMA DE ABASTECIMIENTO POR PRESIÓN: El sistema de
abastecimiento por presión es más complejo y dependiendo de las
características de las edificaciones pueden ser resueltos mediante lo
siguiente:
1.- EQUIPOS HIDRONEUMATICOS
2.- EQUIPO DE BOMBEO PROGRAMADO
SISTEMAS DE RECOLECCIÓN Y EVACUACIÓN
DE AGUAS RESIDUALES Y/O PLUVIALES
▶ SISTEMAS CONVENCIONALES
El alcantarillado separado y el alcantarillado combinado. En el primero, tanto las
aguas residuales como las pluviales son recolectadas y transportadas mediante
sistemas independientes; es decir, alcantarillado sanitario y alcantarillado pluvial;
mientras que, en el tipo combinado, esto se hace por el mismo sistema.
▶ SISTEMAS NO CONVENCIONALES
Los sistemas no convencionales deben constituir alternativas de saneamiento, y con una
tecnología disponible para su operación y mantenimiento.
 Los alcantarillados condominales Conjunto de tuberías y cámaras de inspección que
recolectan aguas residuales
 Los alcantarillados sin arrastre de sólidos: tanque interceptor de sólidos donde
estos se retienen y degradan
 Sistemas in situ: sistemas basados en la disposición in situ de las aguas residuales como
las letrinas y tanques, pozos sépticos
NORMATIVA VIGENTE EN BOLIVIA PARA
LA RECOLECCIÓN DE AGUAS SERVIDAS

▶ La presente Norma se constituye en un instrumento que debe


ser conocido y aplicado de forma obligatoria por los
responsables de las diferentes etapas de implementación de
proyectos de recolección y evacuación de aguas residuales y
pluviales.
▶ Esta norma establece disposiciones para las etapas de
concepción, diseño, construcción, puesta en marcha, operación,
mantenimiento y control de todas las obras, de tal manera que
se garantice su efectividad, seguridad, estabilidad, durabilidad,
adecuabilidad, calidad y sostenibilidad a lo largo de su vida útil
LA NORMA
SISTEMAS DE ALCANTARILLADO
ESTABLECE

SANITARIO ESTABLECE PARÁMETROS DE
DISEÑO:
Período de diseño, Población del proyecto, Área del proyecto, Dotación media
diaria, Contribuciones de aguas residuales
▶ DISPOSICIONES CONSTRUCTIVAS PARA EL
DISEÑO ESTABLECE DISPOSICIONES CONSTRUCTIVAS
Profundidad mínima de instalación, Recubrimiento mínimo a la cota clave,
Ubicación de los colectores y Ubicación de cámaras de inspección
▶ MATERIALES
ESTABLECE MATERIALES A UTILIZAR
Hormigón simple, hormigón armado, fierro fundido, fierro dúctil, PVC,
plástico reforzado con fibra de vidrio, resina termoestable reforzada ,
mortero plástico reforzado y acero
LA NORMA
SISTEMAS DEESTABLECE
ALCANTARILLADO PLUVIAL
Los sistemas de recolección y evacuación de aguas pluviales deben proyectarse cuando
las condiciones propias de drenaje de la localidad requieran una solución a la evacuación
del escurrimiento pluvial
SISTEMAS DE ALCANTARILLADO COMBINADO
En aquellas localidades donde existan situaciones de hecho que limiten el uso de otro
tipo de sistemas o cuando resulte ser la mejor alternativa
SISTEMAS DE EVACUACIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y
PLUVIALES CUNETAS, SUMIDEROS, CÁMARAS DE INSPECCIÓN,
CANALES ESTACIONES DE BOMBEO
Las estaciones de bombeo de aguas residuales o pluviales son necesarias para elevarlas o
transportarlas en la red de alcantarillado cuando la disposición final del flujo por
gravedad ya no es posible.
GENERALIDADES EN CONEXIONES
HIDRÁULICAS EN INDUSTRIAS y
EDIFICACIONES

ABASTECIMIENTO
▶ Para ambos casos se conduce por medio de equipo de bombeo y sistemas
de tuberías, dependiendo de cómo sea el suministro, si es por gravedad,
por bombeo o una combinación de ambos
▶ Las variaciones de presión, caudal, volumen y temperatura de agua difieren
enormemente de un domicilio, un edificio, o una instalación industrial
Por tal motivo su sistemas de abastecimiento siempre estarán sujetos
principalmente a su volumen de consumo, así como la disponibilidad que tengas
los interesados a estas fuentes y las regulaciones, leyes y normas que rigen en los
estados
GENERALIDADES EN CONEXIONES
HIDRÁULICAS EN INDUSTRIAS y
EDIFICACIONES

▶ DISTRIBUCION
La instalación hidráulica de una edificación o de una industria, es la red
conformada por los elementos de conducción que permiten el suministro de agua
desde la fuente de abastecimiento, hasta los dispositivos y/o maquinas
Elementos de conducción son tuberías de hierro galvanizado, asbesto cemento,
cobre y PVC, uniones universales, tees, codos, adaptadores, bujes y tapones.
También, se utilizan accesorios como griferías con mezclador de agua caliente,
válvulas y llaves entre otros.
El material, las dimensiones y métodos de conexión variaran en función
al trabajo asignado.
GENERALIDADES EN CONEXIONES
HIDRÁULICAS EN INDUSTRIAS y
EDIFICACIONES

▶ EVACUACIÓN
DOMICILIOS
Las aguas negras o fecales,aguas de lavado doméstico ,aguas provenientes del
sistema de drenaje de calles y avenidas,aguas de lluvia y lixiviados
están conectados a la red de alcantarillado sanitario provisto por la unidad
competente, si así no fuera, las aguas servidas son captadas por cámaras sépticas
dispuestas en cada domicilio (ya es escaso)
INDUSTRIAS
Su manejo es más selectivo y está de acuerdo a su actividad que realiza, los
vertidos que genera en su actividad industrial no es captado por la red municipal,
mas al contrario cada industria se hace responsable por el tratamiento y
descontaminación que generan
MATERIALES y ACCESORIOS UTILIZADOS EN
CONEXIONES HIDRÁULICAS E
HIDROSANITARIAS
MATERIALES y ACCESORIOS UTILIZADOS EN
CONEXIONES HIDRÁULICAS E
HIDROSANITARIAS
PRINCIPALES TIPOS DE VÁLVULAS
PRINCIPALES TIPOS DE VÁLVULAS
PRINCIPALES MUEBLES
IMPLEMENTOS DE UNION DE CAÑOS
IDENTIFICACION DE TUBERIAS
REFERENCIAS
▶ ANSI A13.1 American National Standards Instituto (Instituto Americano de Estándares Nacionales).
▶ DIN 2403.- Norma Alemana Identificación de Sistema de Tuberías.

▶ EL COLOR BASE: El color base del material transportado es aquel que permite identificar la clase
de materiales o fluidos en las tuberías.

▶ COLOR DE FONDO: Sobre el color base se pinta o aplica una franja de color de fondo o color
de identificación del contenido específico de cada tubería.
IDENTIFICACION DE TUBERIAS

▶ CODIGO DE COLORES PARA LA IDENTIFICACION DE TUBERIAS


IDENTIFICACION DE TUBERIAS
CODIGO DE COLORES PARA LA IDENTIFICACION DE TUBERIAS

• LEYENDAS PARA LA CLASIFICACION DEL CONTENIDO

FLECHAS DE DIRECCION DE FLUJOS


IDENTIFICACION DE TUBERIAS
▶ COLOR DE LEYENDA SEGUN EL COLOR DE FONDO
SIMBOLOGIA PARA LA
REPRESENTACIÓN DE
PLANOS
SIMBOLOGIA PARA LA
REPRESENTACIÓN DE
PLANOS
UTILIDAD DE LA
▶ SIMBOLIGIA
Trazo a línea doble o real: En planos de redes de tuberías donde
se quiere mostrar en detalle todos los componentes
UTILIDAD DE LA
▶ LosSIMBOLIGIA
planos P & ID trazo simple, representan de igual forma
los accesorios y componentes.
INSTALACIONES
INDUSTRIALES

También podría gustarte