INFORME 09-Perforación Voladura

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

PRD

INFORME DE PRODUCTIVIDAD
Jul PERFORACION VOLADURA MI09
2003

ESTADO ACTUAL

PERFORACION

 No hay frentes de perforación al inicio de guardia, personal no toma conciencia


de este detalle importantísimo en el trackles.

 El 100% de la perforación lo realiza personal de terceros, no se cuenta con


información referente al rendimiento de los accesorios de perforación.

 La cara donde se efectúa la perforación no es uniforme.

 No hay control de paralelismo en los taladros.

 No se tiene definido mallas de perforación en función a la calidad del terreno


que se perfora.

 La información sobre la cantidad de taladros que se perfora por labores no es


confiable.

 Aún hay labores que tienen acceso directo y la perforación se realiza con
máquina jackleg pudiendo hacerse con jumbo.

 La perforación se realiza tanto en breasting como vertical, la perforación


vertical se realiza con máquinas jackleg que no es la apropiada, esta se
debería efectuar con máquinas stoper.

 El rendimiento de los taladros por TM rota es pobre.

 Los techos en algunos de los stopes no son uniformes, debido a esto cuando
se rellena la altura del techo no es uniforme.

 La perforación con máquinas neumáticas jackleg es deficiente en las labores


alejadas ya que la presión de trabajo no supera las 60 psi.

 Se está realizando perforación en breasting con máquina jackleg y altura de


corte de 4 metros y con la cara libre la altura del stope llega a 5 metros, la
perforación de la parte alta se hace sobre carga y luego de la limpieza se
completa la perforación de la parte baja.

 Falta capacitación a los perforistas de Jumbo para obtener una mejor


perfomance.

Informe de Productividad Julio 2003


VOLADURA

 En algunas labores muchos bancos después de la voladura.

 No se sopletea los taladros antes del carguío.

 El factor de carga está muy elevado y la información que se cuenta al respecto


no es exacta.

 Aún se emplea mecha de seguridad con fulminante corriente como accesorio


de voladura en frentes de trabajo.

 Muchos tiros cortados, fallados, soplados, etc. en las diferentes labores de la


mina.

 El polvorín auxiliar de la contrata CONANDINOS del nivel 3660 no cumple con


los requisitos técnicos, en un mismo ambiente se tiene explosivos y accesorios.

 Cada contrata maneja un polvorín auxiliar en los niveles que trabaja, se crea
duplicidad de personal para la atención de estos.

 El explosivo empleado en mineral común es la dinamita principalmente y en


mineral especial se emplea examón (anfo).

 La voladura controlada en las coronas se debe efectuar mediante el empleo de


dinamita EXADIT 65 y espaciadores ó de lo contrario con EXAMON y cordón
detonante, pero esto no se cumple al 100% por parte de los contratistas.

 Falta capacitación al personal que hace las voladuras, sobre todo en el uso de
tecneles.

 No se cuenta con equipo apropiado (scissor) para el carguío en la parte alta de


los frentes, se esta efectuando con escalera dificultando la operación y contra
la seguridad.

 El 36% del consumo de explosivos en explotación es examón y el 64%


corresponde a dinamita 65%, no se usa mayor proporción de examón por
problemas con la ventilación.

 Se ha establecido una equivalencia en peso del 60% entre el examón y la


dinamita.

 El precio del examón representa el 30% del precio de la dinamita.

 No hay uniformidad en el factor de carga entre los contratistas y no existe


control sobre el mismo.

RECOMENDACIÓN

 Se debe calificar a los supervisores de las contratas con respecto a su


experiencia en minería trackless, aparentemente este es uno de los problemas
más saltantes y es porque se mantiene a personal que toda su vida ha
trabajado en sistema convencional y por otro lado las remuneraciones que

Informe de Productividad Julio 2003


pagan los contratistas no está acorde con la realidad; se debe exigir que se
pague como mínimo a la supervisión lo que figura en la estructura de costos
del contrato.

 La variación de la altura de corte en los stopes a 4 metros, no es factible en el


100% de ellos, la calidad del terreno debe definir en qué stopes se puede
trabajar con esta altura de corte.

 La irregularidad tanto horizontal como vertical de los cuerpos en ATACOCHA


asociado a la mala calidad de la roca en algunas oportunidades no permite que
se trabaje con jumbo en la perforación, sino que se tiene que hacer una
perforación controlada y esto se debe hacer con máquinas jackleg.

 Agilizar la preparación de los estándares referentes a perforación y voladura


para corregir las deficiencias actuales.

 Los parámetros de rendimientos que se manejan actualmente no son válidos


debido a que la producción por labores que maneja la mina está en función a
los reportes de los operadores de los equipos y esto no debe ser así, el área de
Planeamiento con el apoyo de Topografía es la responsable de dar esta
información en base a las cubicaciones que realiza.

 No existe conciliación entre los Reportes de Consumo que dan las contratas
versus el Reporte de Salida de Almacén, se hizo seguimiento a la contrata
CONANDINOS con los siguientes resultados correspondientes al período
Enero – Mayo del presente año:

EXPLOSIVO UNID Reporte Reporte Diferencia


Almacén Contrata

DINAMITA Kg. 59,200 38,356 20,844


EXAMON Kg. 20,200 23,590 - 3,390

Estas diferencias son muy grandes por lo que se debe exigir una explicación y
mensualmente se debe hacer arqueo de los explosivos, con las otras contratas
no se pudo hacer el seguimiento porque sólo presentan reporte de explosivos
consumidos en explotación mas no de avances.

 Hay exceso de jumbos en la zona 2 – 4, la perforación por turno de 12 horas de


cada uno de ellos es mínimo por lo que se sugiere eliminar una contrata en
esta zona y la que quede que opere con 2 jumbos que es suficiente.

TALADROS PERFORADOS EN EXPLOTACION ULTIMOS 3 MESES

CONTRATA NUMERO MARZO ABRIL MAYO PROMEDIO


JUMBOS Tal/Guardia

MINERA SOL 2 1,734 2,358 2,662 19


GREMS 2 2,759 2,993 2,303 22
OPERMIN 2 4,891 3,490 3,496 33

La contrata CONANDINOS que trabaja en avances tiene un promedio de 44


taladros por guardia y las contratas MINERA SOL y GREMS subirían un 100%

Informe de Productividad Julio 2003


con los avances que realizan pero aún así estamos muy por debajo de los
estándares que debe ser de 90 taladros aproximadamente para taladros de 3.2
metros de longitud.

 Es necesaria la compra de equipo “scissor” para el carguío de las partes altas


del breasting al haberse aumentado la altura de corte en los stopes.

 Se debe contar únicamente con 2 polvorines en interior mina, uno en la parte


alta y otro en la parte baja que cumplan con las especificaciones técnicas del
Reglamento de Seguridad Minera, en este momento existen tantos polvorines
en un nivel como contratas trabajan en él.

 El despacho de los explosivos debe estar centralizado a través de una cuadrilla


que haga llegar los explosivos a las labores que lo requieran y de esta forma
evitar el ingreso de tantos camioncitos a interior mina que se cruzan ejecutando
una misma función y finalmente ATACOCHA paga estos servicios.

 Las contratas en lugar de caporales deben contar con técnicos en


perforación y voladura para que puedan capacitar a su personal en lo
referente a mallas, paralelismo, burden, espaciamiento, etc.

 Se debe penalizar al contratista cuando no haga voladura controlada en los


techos y los hastíales; en las labores que se ejecuta el control se nota
claramente la ventaja de esto.

 Se debe hacer una evaluación de los resultados de la voladura utilizando como


accesorio de voladura fulminantes corrientes con mecha lenta versus tecneles
o faneles con pentacord, para definir si se continúa con el uso de los primeros.

RECURSOS

 Compra de 2 equipos Scissor, es factible acondicionar dos dumpers para que


cumplan esta función ya que son más robustos y trabajan mejor que los nuevos
que se consiguen en el mercado.

COSTO/BENEFICIO

 Bajar el costo de sostenimiento por efecto de mejorar la altura de corte y que a


la fecha se encuentra en $ 0,92/TMT en un 30% significa un ahorro de $
28,000 por mes.

Informe de Productividad Julio 2003

También podría gustarte