Este documento contiene preguntas y respuestas sobre conceptos económicos fundamentales como producto marginal, producto medio, rendimientos a escala, isocuantas y curvas de producción. Las respuestas explican que el producto marginal es más importante que el producto medio para la última persona contratada, y que los factores productivos pueden ser fijos o variables dependiendo del horizonte temporal. También describen cómo las diferentes formas de isocuantas (cóncavas, lineales y en forma de L) indican la naturaleza de sustituibilidad entre in
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas3 páginas
Este documento contiene preguntas y respuestas sobre conceptos económicos fundamentales como producto marginal, producto medio, rendimientos a escala, isocuantas y curvas de producción. Las respuestas explican que el producto marginal es más importante que el producto medio para la última persona contratada, y que los factores productivos pueden ser fijos o variables dependiendo del horizonte temporal. También describen cómo las diferentes formas de isocuantas (cóncavas, lineales y en forma de L) indican la naturaleza de sustituibilidad entre in
Este documento contiene preguntas y respuestas sobre conceptos económicos fundamentales como producto marginal, producto medio, rendimientos a escala, isocuantas y curvas de producción. Las respuestas explican que el producto marginal es más importante que el producto medio para la última persona contratada, y que los factores productivos pueden ser fijos o variables dependiendo del horizonte temporal. También describen cómo las diferentes formas de isocuantas (cóncavas, lineales y en forma de L) indican la naturaleza de sustituibilidad entre in
Este documento contiene preguntas y respuestas sobre conceptos económicos fundamentales como producto marginal, producto medio, rendimientos a escala, isocuantas y curvas de producción. Las respuestas explican que el producto marginal es más importante que el producto medio para la última persona contratada, y que los factores productivos pueden ser fijos o variables dependiendo del horizonte temporal. También describen cómo las diferentes formas de isocuantas (cóncavas, lineales y en forma de L) indican la naturaleza de sustituibilidad entre in
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3
Nombre: Patrick torres espejo
1. Suponga que usted es un empresario que está tratando de cubrir una
vacante en una cadena de montaje. ¿Le preocupará más el producto medio del trabajo o el producto marginal del trabajo de la última persona contratada? Si observa que su producto medio está comenzando a disminuir, ¿debe contratar más trabajadores? ¿Qué implica esta situación sobre el producto marginal de su último trabajador contratado Como empresario, con respecto a la última persona contratada es más importante fijarse en el producto marginal ya que es una referencia directa sobre la eficacia del proceso de producción que está en curso. En caso de que se observan valores más bajos en el producto medio, debería considerar una disminución en la cantidad de trabajadores para recuperar e incrementar el nivel de productividad y así evitar que el producto marginal llegue a tener valores negativos. 2. En una situación de producción creciente (o decreciente), ¿por qué una empresa debería de mantener cualquier factor productivo en una cierta cantidad fija? ¿De qué dependerá que un factor productivo sea fijo o variable? El hecho de que un factor sea fijo o variable depende del horizonte temporal considerado, todos los factores se fijan a muy corto plazo, mientras que todos los factores son variables a largo plazo. Como sabemos, Todos los insumos fijos a corto plazo representan los resultados de decisiones anteriores a largo plazo basadas en estimaciones de lo que una empresa podría producir y vender de manera rentable. Algunos factores se corrigen a corto plazo, le guste o no a la empresa, simplemente porque lleva tiempo ajustar los niveles de esas entradas. Por ejemplo, un contrato de alquiler en un edificio puede obligar legalmente a la empresa, algunos empleados pueden tener contratos que deben mantenerse, o la construcción de un nuevo establecimiento puede tomar un año o más. Recuerde que el corto plazo no se define como un número específico de meses o años, sino como ese período de tiempo durante el cual algunas entradas no se pueden cambiar por razones como las mencionadas anteriormente. 3. Las isocuantas pueden ser convexas, lineales o tener forma de L. ¿Qué le dice cada una de estas formas sobre la naturaleza de la función de producción? ¿Qué le dice cada una de estas formas sobre la TTS (Tasa Técnica de Sustitución)? Las isocuantas curvadas indican que algunas unidades de una entrada pueden sustituirse por una unidad de la otra entrada mientras se mantiene la salida en el mismo nivel. En este caso, el RMST está disminuyendo a medida que avanzamos hacia abajo a lo largo de la isocuanta. Esto nos dice que cada vez es más difícil sustituir una entrada por otra mientras se mantiene la salida sin cambios. Las isocuantas lineales implican que la pendiente, o el RMST, son constante. Esto significa que el mismo número de unidades de una entrada siempre se puede intercambiar por una unidad de la otra entrada que mantiene constante la salida. Las entradas son sustitutos perfectos en este caso. Las isocuantas en forma de L implican que las entradas son complementos perfectos, y la empresa está produciendo bajo un tipo de tecnología de proporciones fijas. En este caso, la empresa no puede renunciar a una entrada a cambio de la otra y aún mantener el mismo nivel de salida. Por ejemplo, la empresa puede requerir exactamente 4 unidades de capital por cada unidad de trabajo, en cuyo caso un insumo no puede ser sustituido por el otro.
4. ¿Puede tener una empresa una función de producción que muestre
rendimientos crecientes de escala, constantes y decrecientes a medida que aumenta su producción? Analice su respuesta y presente un gráfico de la forma que tendrían las isocuantas resultantes. Existen muchas empresas tienen funciones de producción que primero muestran rendimientos crecientes, luego constantes y finalmente decrecientes a escala. A bajos niveles de producción, un aumento proporcional en todas las entradas puede conducir a un aumento de la producción mayor que el proporcional, porque hay muchas maneras de aprovechar una mayor especialización a medida que aumenta la escala de operación. A medida que la empresa crece, las oportunidades de especialización pueden disminuir y la empresa opera con la máxima eficiencia. Si la empresa quiere duplicar su producción, debe duplicar lo que ya está haciendo. Por lo tanto, debe duplicar todas las entradas para duplicar su salida y, por lo tanto, hay rendimientos constantes a escala. En algún nivel de producción, la empresa será tan grande que cuando los insumos se dupliquen, la producción será menos del doble, una situación que puede surgir de las des-economías de la administración. 5. Rellene los huecos del cuadro adjunto. Luego, trace un gráfico para la curva de producción total (Q) y otro para las curvas de producto marginal (PMgx) y de producto medio (PMex)del factor variable x, juntas. Cantidad Factor Producción total Producto marginal Producto medio variable 0 0 - - 1 225 225 225 2 600 375 300 3 900 300 300 4 1140 240 285 5 1365 225 273 6 1350 -15 225