Entorno Dreamviewer CS6
Entorno Dreamviewer CS6
Las páginas que vemos en Internet están escritas utilizando el lenguaje HTML (Hyper Text
Markup Language). Este lenguaje está basado en etiquetas que marcan el inicio y fin de cada
elemento de la página Web.
<html>
<head>
</head>
<body>
</body>
</html>
El ejemplo anterior mostraría una página con un sólo párrafo en el que parte del texto
enlaza con la web de aulaClic. Puedes probarlo copiando el código y pegándolo en un archivo
de texto, que debes guardar con la extensión .htm.
Observa que cada etiqueta tiene una apertura y un cierre, y que están anidadas unas
dentro de otras.
Las etiquetas que se introducen en un documento HTML no son visibles cuando el
documento se muestra en un navegador (IExplorer, Firefox, Opera, Chrome, etc). Cuando un
usuario desde Internet solicita ver una página el servidor Web envía la página al navegador y
este interpreta las etiquetas para dar la página correctamente formateada.
Cuando utilizamos Dreamweaver para crear una página Web no tenemos que
preocuparnos de todo esto. Dreamweaver inserta automáticamente las etiquetas necesarias
para construir la página con la apariencia y contenido definidos en el editor gráfico. Esto nos
facilita muchísimo el trabajo..
Los botones propios de la aplicación, que aparecen junto al icono, nos permiten (de
derecha a izquierda) cambiar entre la vista de diseño o código, acceder a las extensiones que
se pueden añadir, o al administrador de sitios, que ya veremos.
Cada archivo que tengamos abierto, mostrará una pestaña con su nombre, lo que nos
permitirá cambiar de uno a otro fácilmente. Si junto al nombre aparece un *, indica que ese
archivo tiene cambios sin guardar. Podemos cerrar cada documento clicando en el aspa de la
derecha, o acceder a otras acciones haciendo clic con el botón derecho, como Cerrar otros
archivos.
Debajo de las pestañas encontramos los archivos a que utiliza nuestra página, como la hoja
de estilos, archivos JavaScript, etc... pudiendo acceder a ellos con un clic. Esto nos ahorrará
bastante tiempo.
Hasta aquí las barras que siempre veremos en la aplicación. A parte, existen otras que
podemos ver u ocultar desde el menú Ver → Barras de herramientas.
La contiene iconos que nos permiten cambiar entre las distintas vistas de edición y la vista
en vivo, vistas previa en multipantalla, acceder cómodamente al título de la página, o realizar
las distintas opciones de validación que nos ofrece el programa.
Esta barra, menos utilizada, nos permite ver la apariencia de nuestra web en distintos
dispositivos, si estamos utilizando hojas distintas que dependan del eso. Hay varias opciones,
como las de ver los estilos que dependen de pseudo clases activas, como cuando el cursor
está sobre un elemento.
Esta barra nos permite usar Dreamweaver como un navegador web y navegar por las
páginas de nuestro sitio, aunque sólo tiene sentido con la Vista en vivo, como ya veremos.
6.- Paneles.
Una vez tenemos el áea de paneles con los elementos que más nos interesen, podemos
abrirlos o desplegarlos de tres formas.
1. Abrir el panel dentro del área de paneles. Para ello primero hay que expandir el área
de paneles pulsando el botón de la parte superior derecha , a continuación, basta hacer
clic en cada panel para que se abra dentro del área de paneles. Para cerrar el panel hacer
doble clic.
Por ejemplo, en la siguiente imagen vemos el panel Archivos abierto dentro del área de
paneles. Se pueden abrir varios paneles a la vez y ajustar sus tamaños colocando el cursor
en el borde inferior y arrastrándolo.
2. Abrir el panel al lado del área de paneles. Para ello hay que partir del área de paneles
sin expandir, y al pulsar en un panel, este se abrirá pegado al lado, como vemos en la
siguiente figura.
3. Abrir como panel flotante. Para ello hay que pinchar en el título del panel y arrastar el
panel fuera del área de paneles, el panel se puede colocar en cualquier zona de la pantalla,
incluso fuera de la pantalla de Dreamweaver. Al hacer doble clic en el título del panel, este se
contrae pero sigue flotando en la misma posición. Para expandirlo, volver a hacer doble clic.
En al siguiente imagen vemos el panel Archivos flotando y epandido.
Hemos visto un inspector y ahora vamos a ver un panel, el panel Insertar.
El panel Insertar.
Como vemos en las imágenes, es posible configurar este panel para verlo como menú
(imagen anterior), como panel flotante o como una barra de herramientas integrada en la
ventana de trabajo (imagen siguiente)
.
En al parte inferior de la pantalla tenemos una línea que contiene varias pestañas (Buscar,
Validación , ... )
Para abrir una pestaña basta hacer clic sobre ella, para cerrarla hacer doble clic en su
título.
Estas pestañas se pueden configurar de forma similar a como acabamos de ver con el área
de paneles. Es decir, se pueden añadir y quitar, convertir en flotantes, etc.
Unidad 2. El entorno de Dreamweaver CS6 (IV)
Podemos editar el documento con distintas vistas, que puedes cambiar través de la barra
de documento:
Nos ofrece un aspecto muy similar al resultado final, pero totalmente editable.
- La vista Dividir
- La Vista en vivo
La vista en Vivo es una mejora reciente de Dreamweaver. Nos ofrece una vista del
resultado final no editable. A diferencia de la vista Diseño, que nos permite editar los
elementos, esta vista nos permite interactuar con ellos, tal como lo haríamos con el
navegador.
No obstante, siempre hay que comprobar la página con los principales navegadores del
mercado que serán los que emplearán nuestros visitantes. De hecho, a lo largo del curso
verás cómo algunos elementos se ven de forma muy distinta si los vemos en la vista de
diseño, en la vista en vivo o en el navegador. También es conveniente comprobar la página
con los distintos tamaños de pantalla, teléfono móvil, tablet y PC.
2.5. La ayuda
A través del menú Ayuda puedes ir a varias opciones, veamos algunas de ellas: