Actividad Virtual N°2 - HIDROLOGIA
Actividad Virtual N°2 - HIDROLOGIA
Actividad Virtual N°2 - HIDROLOGIA
Pregunta 1
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00
¿Son muy utilizados en el diseño de tormentas, para el estudio de caudales máximos, y se deriva de la curva
de masa?
a. Pluviograma.
b. Curva doble masa.
c. Curva masa de precipitación.
d. Hietograma.
Los hietogramas son muy utilizados en el diseño de tormentas, para el estudio de caudales máximos, y se deriva de la curva de masa. El área
bajo el hietograma representa la precipitación total recibida en ese período.
Pregunta 2
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00
¿Es el fenómeno físico por el que el agua pasa de estado líquido a gaseoso, bien desde una superficie de agua,
del suelo o de una vegetación húmeda?
a. Evapotranspiración.
b. Evaporación.
c. Precipitación.
d. Transpiración.
La evaporación es el proceso físico por el cual el agua cambia de estado líquido a gaseoso, retornando directamente a la atmósfera en forma de
vapor, a partir de superficies de agua libre como océanos, lagos y ríos, de zonas pantanosas, del suelo, y de la vegetación húmeda.
https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=4325748&cmid=4753104 1/5
5/11/22, 22:36 Actividad Virtual N°2: revisión de intentos
Pregunta 3
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00
Son líneas equidistantes que representan la misma precipitación en una unidad de tiempo determinado:
a. Isobaras.
b. Isolíneas.
c. Isoyetas.
d. Isotermas.
Las isoyetas o isohietas son líneas equidistantes que unen los puntos en un plano cartográfico que presentan la misma precipitación en la
unidad de tiempo considerada.
Pregunta 4
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00
Los frentes fríos crean precipitaciones cortas e intensas, y los frentes calientes generan precipitaciones de
larga duración, pero no muy intensas, esto corresponde a:
a. Precipitación orográfica.
b. Precipitación conectiva.
c. Precipitación frontal.
d. Precipitación horizontal.
La precipitación frontal resulta del levantamiento del aire cálido a un lado de una superficie frontal sobre aire más denso y frio. La precipitación
no frontal es la precipitación que no tiene relación con los frentes.
La precipitación de frente cálido, es cuando el aire caliente avanza hacia el aire frío por lo que el borde de la masa de aire es un frente caliente,
tienen una pendiente baja entre 1/100 y 1/300, y lentamente el aire caliente fluye hacia arriba por encima del aire frío, generando
precipitaciones en áreas grandes y su duración es ligera a moderada y casi continua hasta el paso del frente.
La precipitación de frente frio, es cuando el aire frío avanza hacia el aire caliente por lo que el borde de la masa de aire es un frente frío, tiene una
pendiente casi vertical, y por lo cual el aire caliente es forzado hacia arriba más rápidamente que en el frente caliente generando
precipitaciones en áreas cortas e intensas.
https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=4325748&cmid=4753104 2/5
5/11/22, 22:36 Actividad Virtual N°2: revisión de intentos
Pregunta 5
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00
¿Es una capa de hielo, por lo general transparente y suave, pero que usualmente tiene bolsas de aire que se
forma en superficies expuestas por el congelamiento de agua superenfriada que se ha depositado en forma
de lluvia o llovizna?
a. Escarcha.
b. Nieve.
c. Granizo.
d. Chubasco.
La escarcha es una capa de hielo, por lo general transparente y suave, pero que usualmente tiene bolsas de aire que se forma en superficies
expuestas por el congelamiento de agua superenfriada que se ha depositado en forma de lluvia o llovizna. Su gravedad específica puede llegar
a ser de 0,8 a 0,9.
Pregunta 6
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00
La evapotranspiración (ET) es un fenómeno dependiente en buena parte de las condiciones atmosféricas, del suelo y de la vegetación.
Después de una lluvia o de un riego por aspersión, la interface entre el sistema terreno-planta y la atmósfera está saturada, y evidentemente la
transpiración y la evaporación están en el valor potencial, siendo entonces la evapotranspiración función de muchos factores (ET = f(c, s, v, f, g,
Q)):
Factores climatológicos (c): radiación, temperatura y humedad del aire, velocidad del viento, etc.
Factores edáficos (s): conductibilidad hídrica, espesor del estrato activo, calor superficial, capacidad hídrica, rugosidad de la superficie, etc.
Factores de la planta (v): conductibilidad hídrica de los tejidos, estructura de la parte epigea, índice LAI, profundidad y densidad del sistema
radical, etc.
Factores fitotécnicos (f): laboreo del suelo, rotación de cultivos, orientación de las líneas de siembra, densidad poblacional, tipo e intensidad
de la poda, etc.
Factores geográficos (g): extensión del área, variación de las características climáticas en el borde del área considerada, etc.
Agua disponible en la interface con la atmósfera (Q): cuyo origen es la lluvia, el riego y/o el aporte hídrico de la capa freática.
https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=4325748&cmid=4753104 3/5
5/11/22, 22:36 Actividad Virtual N°2: revisión de intentos
Pregunta 7
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00
¿Es el volumen de agua que pasa a la atmósfera como consecuencia de la evaporación y transpiración de las
plantas en función del agua disponible y siempre es menor o igual a la evapotranspiración de referencia?
a. Evapotranspiración potencial.
b. Evapotranspiración real.
c. Sublimación.
d. Transpiración real.
La evapotranspiración real es la cantidad de agua transferida del suelo a la atmósfera por evaporación y transpiración de las plantas en función
del agua disponible y siempre es menor o igual a la evapotranspiración potencial de referencia.
Pregunta 8
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00
¿ La lluvia es una precipitación de partículas de agua líquida en forma de gotas con diámetro?
a. Menor a 0.025 cm
b. Mayor a 0.5 mm
c. Mayor a 0.025 cm
d. Menor a 0.5 mm
La lluvia consiste en gotas de agua líquida en su mayoría con un diámetro mayor a los 5 mm. En muchos países como en Estados Unidos, por
ejemplo, suelen clasificarla como ligera, moderada o fuerte según su intensidad:
Pregunta 9
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00
¿Es la pérdida de agua de las plantas, generalmente en forma de vapor, y contribuye la absorción del agua por
las raíces pasando por los tejidos vasculares y saliendo por las hojas a través de las estomas?
a. Precipitación.
b. Evaporación.
c. Evapotranspiración.
d. Transpiración.
La transpiración es la evaporación del agua a través de las plantas, la que fue absorbida por las raíces pasando por los tejidos vasculares y
saliendo por las hojas, a través de las estomas.
https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=4325748&cmid=4753104 4/5
5/11/22, 22:36 Actividad Virtual N°2: revisión de intentos
Pregunta 10
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00
¿Son aparatos que registran la precipitación automáticamente y de forma continua, en intervalos de tiempo
pequeños sobre un papel?
a. Pluviógrafos.
b. Pluviómetros.
c. Pluviogramas.
d. Totalizadores.
Los pluviógrafos o medidores con registro, son aparatos que registran la precipitación automáticamente y de forma continua, en intervalos de
tiempo pequeños. Su mecanismo está compuesto por un tambor que gira a velocidad constante sobre el que se coloca un papel graduado. En
el recipiente se coloca un flotador que se une mediante un juego de varillas a una plumilla que marca las alturas de precipitación en el papel. El
recipiente normalmente tiene una capacidad de 10 mm de lluvia y, al alcanzarse esta capacidad, se vacía automáticamente mediante un sifón.
Ir a...
Evaluación Parcial ►
https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=4325748&cmid=4753104 5/5