Act 5.1sanchez Ramirez Cuadro - Antecedentes WAIS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Psicometría

Licenciatura en psicología.

Angélica Magnolia Sánchez Ramírez.


Matrícula: 521241755.

Actividad 5.1 Cuadro. Antecedentes WAIS IV


Modulo 5.

Profesor: Alejandra López Valenzuela


14/08/2022
ESCALA WECHSLER DE INTELIGENCIA
PARA ADULTOS IV

ACTIVIDAD 5.1: “CUADRO. WAIS IV”

Presentación: Antes de comenzar con la aplicación debes conocer los


antecedentes del instrumento, la estructura y el contenido. El WAIS IV es un
instrumento que evalúa las funciones cognitivas de adultos y adultos mayores

Instrucciones: Completa el cuadro con lo que se te pide, sintetiza la información y


coloca en la columna de Contenido la respuesta. Para poder realizar la actividad
necesitas la lectura “Introducción a WAIS IV” páginas 1-19 del Manual Técnico de
la prueba

CONCEPTO CONTENIDO
Introducción del WAIS IV (QUE MIDE, Instrumento clínico de aplicación
EDAD DE APLICACIÓN) individual que evalúa la inteligencia de
personas entre 12 años a 90 años 11
meses.

Corrientes históricas y actuales en la Spearman, factor g (1904).


evaluación de la inteligencia Binet y Simon, escala de inteligencia
dirigida al desarrollo de métodos para
identificar a niños que no se benefician de
una educación regular (1905).
Terman, modificación a la escala de Binet
y Simon, revisión estandarizada y más
extensa (1916).
Cattell, teoría de dos factores (inteligencia
fluida e inteligencia cristalizada) (1941).
WB; Wechsler, escala de inteligencia
Wechsler-Bellevue (1939).

Estructura del WAIS IV (CUÁNTOS ÍNDICES Se agrupa en 4 índices: comprensión


MIDE Y CUALES, CUANTAS SUBPRUEBAS Y verbal (ICV), razonamiento perceptual
CUALES) (IRP), memoria de trabajo (IMT), velocidad
de procesamiento (IVP).
Subpruebas principales: semejanzas SE,
vocabulario VB, información IN, diseño
con cubos DC, matrices MT, rompecabezas
visual RV, retención de dígitos RD,
aritmética AR, búsqueda de símbolos BS y
claves CL.
Subpruebas suplementarias: Comprensión
CM, peso figurado PF (solo de 16 a 69),
figuras incompletas FI, sucesión de
números y letras NL y cancelación CA.
El nombre de las Subpruebas principales y Diseño con cubos DC
su abreviatura Semejanzas SE
Retención de dígitos RD
Matrices MT
Vocabulario VB
Aritmética AR
Búsqueda de símbolos BS
Rompecabezas visual RV
Información IN
Claves CL
El nombre de las Subpruebas Sucesión de números y letras NL
suplementarias y su abreviatura Peso figurado PF
Comprensión CM
Cancelación CA
Figuras incompletas FI

El nombre de las puntuaciones Índice de comprensión visual ICV


compuestas y su abreviatura Índice de razonamiento perceptual IRP
Índice de memoria de trabajo IMT
Índice de velocidad de procesamiento IVP
CI escala total CIT

Áreas en las que se aplica el instrumento Se utiliza, en ámbitos clínico y de la salud,


(USO) escolar y de recursos humanos.
Clínico y de la salud: Recoger información
que sea de utilidad para el diagnóstico
diferencial de trastornos neurológicos,
psicológicos o psiquiátricos, describir el
funcionamiento intelectual en términos de
habilidades y dificultades cognoscitivas de
la persona evaluada, analizar las áreas
fuertes y débiles de funcionamiento
intelectual de la persona.
Escolar: Diagnóstico de las aptitudes
cognoscitivas en personas que tienen
necesidades educativas especiales:
problemas de aprendizaje, trastornos del
aprendizaje, superdotados, etc.,
valoración de las capacidades y
dificultades cognitivas de estas personas
para elaborar planes de intervención,
predicción del rendimiento académico,
orientación vocacional y profesional de los
estudiantes de bachillerato y
universitarios.
Recursos humanos: Certificar que la
persona evaluada tiene las aptitudes
necesarias para un determinado trabajo o
actividad, obtener información que
permita hacer predicciones sobre el
rendimiento futuro
Actualización de las bases teóricas: Razonamiento fluido: Implican el proceso
¿Qué significa Razonamiento fluido, de “manipulación de abstracciones, reglas,
memoria de trabajo y velocidad de generalizaciones y relaciones lógicas.
procesamiento? Además de mantener las subpruebas que
requieren esta capacidad (semejanzas, y
matrices), el WAIS-IV incorpora una
subprueba adicional (peso figurado), para
mejorar la medición de este dominio.

Memoria de trabajo: Capacidad para


mantener activa la información en la
conciencia, llevar a cabo alguna operación
o manipulación con ella y producir un
resultado, es un componente esencial del
razonamiento fluido y otros procesos
cognitivos.

Velocidad de procesamiento: La velocidad


de procesamiento de la información está
relacionada con la capacidad mental, el
desempeño y desarrollo de la lectura, el
razonamiento por la conservación de los
recursos cognitivos y el uso eficiente de la
memoria de trabajo para tareas fluidas de
orden superior.

Referencias:
Wechsler, D. (2008) Escala Wechsler de Inteligencia para adultos IV. Introducción
a WAIS IV Manual técnico (1-19) USA: Manual Moderno.

Wechsler, D. (2008) Escala Wechsler de Inteligencia para adultos IV, Manual


Técnico (12-19) USA: Manual Moderno

También podría gustarte