Planeacion Del 12 Al 16 de Diciembre

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

ESC. PRIM.

14 de julio
TURNO JORNADA AMPLIA
C.C.T. 09DPR2138N

CICLO ESCOLAR 2022-2023

Lengua materna. Español


Ámbito Campo formativo Enfoque Tipo de texto
Participación social Lenguaje y comunicación Desarrollo de competencias Expositivo
comunicativas a través del uso de
las prácticas sociales del
lenguaje.
Practica social del lenguaje Aprendizaje esperado Referencias Tiempo
Difundir noticias sobre sucesos en Conoce la función y los tipos de Libro de texto. Páginas 96 a la 5 Sesiones para una semana
la comunidad. texto empleados en un periódico. 100 .
Propósitos generales de la asignatura Competencias que se favorecen

• Participen en la producción original de diversos tipos de texto escrito. Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para
• Reflexionen de manera consistente sobre las características, el aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas
funcionamiento y el uso del sistema de escritura (aspectos gráficos, situaciones comunicativas. Analizar la información y emplear el
ortográficos, de puntuación y morfosintácticos). lenguaje para la toma de decisiones. Valorar la diversidad lingüística y
cultural de México.
Temas de reflexión/Contenidos

Comprensión e interpretación
• Paráfrasis de información.
• Estrategias para resumir información.
Propiedades y tipos de textos
• Tipos de texto contenidos en un periódico.
• Estructura de una nota periodística.
• Organización del periódico.
• Características y función de los resúmenes.
Conocimiento del sistema de escritura y ortografía
• Segmentación convencional de palabras.
• Mayúsculas y puntuación en la escritura de párrafos.
Secuencia didáctica

Sesión 1 Recursos: Libro de texto

Actividad

 INICIO
 Conversar en grupo acerca de las formas en que se enteran de los sucesos que ocurren en diversas partes del país y del mundo y
cuales se utilizan con mayor frecuencia en sus casas.
 DESARROLLO
 Comentar acerca del uso del periódico como fuente de información. Intercambiar puntos de vista a partir de las siguientes preguntas:
¿Alguna vez has leído un periódico? ¿Cuál es su utilidad? ¿Qué información podemos encontrar?
 CIERRE
 Encargar a los alumnos de tarea llevar diferentes periódicos que encuentre en casa.
Sesión 2 Recursos: Libro de texto, periódico

Actividad

 INICIO
 Formar equipos y revisarlos con ayuda del maestro. Pedir a los alumnos que busquen diferentes tipos de noticias; por ejemplo, de
deportes, de accidentes, de espectáculos. Identificar si tienen título, alguna fotografía, los tipos y tamaños de letra y el nombre de quien
la escribió.
 DESARROLLO
 Identificar en que tiempo verbal están escritas las noticias que llevaron en los periódicos comentar porque creen que se utiliza. Leer
algunas noticias y compartir con otros equipos de que tratas
 CIERRE
 Utilizar la tabla propuesta en el libro de texto Pág. 98 para identificar la sección de algunas noticias. Elaborar tabla similar en el
cuaderno y buscar algunas noticias para agrupar de acuerdo a la sección.
Sesión 3 Recursos: Libro de texto, biografía, video

Actividad

 INICIO
 Leer “Un dato interesante” libro de texto Pág. 98, en el que habla de Miguel Fernández Delgado quien fue el primer periodista nacional.
 DESARROLLO
 Compartir con el grupo video sobre la vida de Miguel Fernández Delgado, comentar sobre la profesión de los periodistas y personas
que se dedican a la redacción de noticias.
 Discutir de forma grupal, qué es una noticia, qué tipos de noticias hay y para qué sirven.
 CIERRE
 Encargar leer una noticia de tarea para comentar su contenido la próxima clase.
Sesión 4 Recursos: Libro de texto, periódico

Actividad

 INICIO
 Exponer algunos alumnos frente al grupo el contenido de la noticia leída.
 DESARROLLO
 Leer las noticias propuestas en el libro de texto Págs. 98 y 99, Escribir en el pizarrón un resumen sobre lo que habla la nota
periodística.
 Presentar a los alumnos lámina en la que se describirán los elementos a considerar a la hora de realizar un resumen.
 CIERRE
 Elaborar de forma grupal una lista de elementos que se deben tomar en cuenta para elaborar un resumen.
Sesión 5 Recursos:

Actividad

 Muestra pedagógica
Rubricas de evaluación

Conocimientos Habilidades Actitudes

Conoce la función y los tipos de texto Emplea la paráfrasis en la redacción. Respeta normas de convivencia
empleados en un periódico. Argumenta oralmente sus preferencias o
puntos de vista.

Matemáticas
Desafíos Eje Enfoque
38. Ahorro constante Sentido numérico y Uso de secuencias de situaciones
pensamiento algebraico problemáticas que despierten el interés de
los alumnos, que permitan reflexionar y
construir formas diferenciadas para la
solución de problemas usando el
razonamiento como herramienta
fundamental.
Intención didáctica Referencias Tiempo
Libro de texto 5 Sesiones para una semana
Que los alumnos descubran y expliquen la regularidad en una
sucesión numérica para encontrar los números faltantes.

Propósitos generales de la asignatura Competencias que se favorecen

Conozcan y usen las propiedades del sistema decimal de Resolver problemas de manera autónoma. Comunicar información
numeración para interpretar o comunicar cantidades en distintas matemática. Validar procedimientos y resultados. Manejar técnicas
formas. Expliquen las similitudes y diferencias entre las propiedades eficientemente.
del sistema decimal de numeración y las de otros sistemas, tanto
posicionales como no posicionales.
Temas de reflexión/Contenidos

Estimación del resultado de sumar o restar cantidades de hasta cuatro cifras, a partir de descomposiciones, redondeo de los números, etcétera.
Estándares curriculares

SENTIDO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO


Lee, escribe y compara números naturales de hasta cuatro cifras.
ACTITUDES HACIA EL ESTUDIO DE LAS MATEMÁTICAS
Desarrolla un concepto positivo de sí mismo como usuario de las matemáticas, el gusto y la inclinación por comprender y utilizar la notación, el
vocabulario y los procesos matemáticos.
Secuencia didáctica

Sesión 1 Recursos:

Actividad

 INICIO
 Presentar a los alumnos problemas de suma y resta y pedir que los resuelvan mentalmente.
 Comentar en grupo las técnicas que utilizaron para resolverlo.
Sesión 2 Recursos:

Actividad

 DESARROLLO
 Dictar a los alumnos varios problemas de suma y resta de hasta 4 cifras pedir que los resuelvan mentalmente. Comentar las respuestas
de forma grupal.
 Elaborar en grupo una lista de consejos a la hora de realizar operaciones de suma y resta mentalmente. Copiar la lista al cuaderno.
Sesión 3 Recursos: Hoja de trabajo

Actividad

 Entregar a los alumnos hoja de trabajo para que la resuelvan en parejas, tendrán que calcular resultados de operaciones de suma y
resta de forma mental.
Sesión 4 Recursos: Libro de texto

Actividad

 CIERRE
 Resolver en parejas los problemas presentados en el desafío número 38, los alumnos tendrán que realizar diversas operaciones
mentales para resolver los ejercicios.
Sesión 5 Recursos:

Actividad

 Muestra pedagógica
Rubricas de evaluación

Conocimientos Habilidades Actitudes

Conoce diversos procesos para resolver Usa el cálculo mental al resolver operaciones Respeta normas de convivencia
mentalmente sumas y restas de suma y resta.

Ciencias Naturales
Tema Enfoque
¿Por qué cambian los materiales? Formación científica básica a partir de una metodología de enseñanza
que permita mejorar los procesos de aprendizaje; en conjunción con el
desarrollo de habilidades, actitudes y valores.

Aprendizajes esperados Referencias Tiempo


Relaciona los cambios de estado físico (líquido, sólido y gas) de los Libro de texto 2 Sesiones para una semana
materiales con la variación de la temperatura.
Reconoce la importancia del uso de los termómetros en diversas
actividades.

Propósitos generales de la asignatura Competencias que se favorecen

• Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la


perspectiva científica • Toma de decisiones informadas para el
Identifiquen propiedades de los materiales y cómo se
cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la
aprovechan sus transformaciones en diversas actividades
cultura de la prevención • Comprensión de los alcances y
humanas.
limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos
contextos
Temas de reflexión/Contenidos

¿Por qué cambian los materiales?


• Evaluación de los beneficios de los termómetros para medir la temperatura de diversos materiales en el hogar, la industria, la medicina y la
investigación.
• Valoración de los avances técnicos en el diseño de termómetros cada vez más resistentes, manejables y precisos.
Estándares curriculares

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
Identifica algunas partes del cuerpo humano y las funciones asociadas con el movimiento, la nutrición y la relación con el entorno, así como las
necesidades nutrimentales básicas.
APLICACIONES DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y DE LA TECNOLOGÍA
Identifica algunas acciones para el cuidado de la salud con base en el conocimiento del cuerpo y la nutrición.
HABILIDADES ASOCIADAS A LA CIENCIA.
Planea y lleva a cabo una investigación en el medio local, con un propósito definido.
ACTITUDES ASOCIADAS A LA CIENCIA.
Manifiesta responsabilidad al tomar decisiones informadas para cuidar su salud.
Secuencia didáctica

Sesión 1 Recursos: Libro de texto

Actividad
 INICIO
 Comentar de forma grupal sobre los resultados obtenidos en la medición de la temperatura de los compañeros, explicar que el rango de
temperatura normal del cuerpo humano varía entre 36 y 37º C, y que, si la temperatura de una persona está fuera de ese rango, es
importante acudir al médico.
 DESARROLLO
 Observar los diferentes termómetros que existe para medir la temperatura, comparar en el cuaderno mediante una tabla.
Sesión 2 Recursos: Libro de texto, video

Actividad

 Observar un video sobre la erupción de un volcán, explicar a los alumnos la temperatura que alcanza la lava del volcán. Escribir una
conclusión individual en el cuaderno.
 CIERRE
 Leer un dato interesante de la página 93 del libro y comentar de forma grupal.
Pautas para evaluar

Tablas en el cuaderno
Conclusión sobre el video
Rubricas de evaluación

Conocimientos Habilidades Actitudes

Reconoce la importancia del uso de los Relaciona los cambios de estado físico Respeta normas de convivencia
termómetros en diversas actividades. (líquido, sólido y gas) de los materiales con la
variación de la temperatura.

La entidad donde vivo


Tema Contenidos
Gobierno y sociedad en los pueblos y las ciudades
Gobierno y sociedad en los pueblos y las ciudades virreinales.
virreinales.
Aprendizajes esperados Referencias Tiempo
Libro de texto 1 sesión para una semana
Describe características de la sociedad y del gobierno de la entidad
durante el Virreinato.
Propósitos generales de la asignatura Competencias que se favorecen
Identificar temporal y espacialmente características del territorio y  Relación del espacio geográfico y el tiempo histórico
de la vida cotidiana de los habitantes de la entidad a lo largo del  Manejo de información geográfica e histórica
tiempo.  Aprecio de la diversidad natural y cultural
Secuencia didáctica

Sesión 1 Recursos: Libro de texto

Actividad

 INICIO
 Formar equipos y elaborar en el cuaderno un cuadro donde expliquen cómo era antes y como es ahora la forma de gobierno de la
entidad. Comentar en grupo.
 DESARROLLO
 Leer en el libro de texto sobre el tipo de gobierno que predominaba en la entidad durante el virreinato, hacer un mapa conceptual en el
cuaderno.
 Platicar en grupo en base a las siguientes preguntas ¿Cómo consideras el trato que se le dio a los indígenas? ¿Qué harías tu si fueras
un encomendero? ¿Qué harías si fueras un indígena en ese tiempo? Elaborar una conclusión de forma grupal.
 CIERRE
 Formar equipos e investigar en diversas fuentes sobre castas que hubo en la entidad. Compartir en grupo la información y elaborar un
resumen en el cuaderno.
Rubricas de evaluación

Conocimientos Habilidades Actitudes

Conoce la organización de gobierno en su Respeta normas de convivencia


Describe características de la sociedad y del
entidad durante la época del virreinato.
gobierno de la entidad durante el Virreinato.

Formación Cívica y Ética


Tema Ámbito Contenidos
Que nuestro consumo no dañe el ambiente Indagar
En qué consiste la riqueza natural de mi entidad. De qué manera se ha
enriquecido o deteriorado a lo largo del tiempo. Qué ocurre si unas
El cuidado del ambiente y el personas desperdician los recursos. Qué productos se han consumido
aprecio a nuestra diversidad Transversal de manera responsable en mi familia.
cultural Reflexionar
Qué características debo tomar en cuenta para tener un consumo
responsable. Cuáles son los beneficios de consumir con
responsabilidad: reducir, reciclar y reutilizar.
Aprendizajes esperados Referencias Tiempo
Describe necesidades básicas compartidas entre las personas de Libro de texto 1 sesión para una semana
contextos cercanos.
Valora sus costumbres y tradiciones que enriquecen la diversidad
cultural del país.
Argumenta contra situaciones de falta de equidad y discriminación que
observa en su entorno.
Formula y adopta medidas a su alcance para preservar el ambiente.
Propósitos generales de la asignatura Competencias que se favorecen

Comprendan que los diferentes grupos a los que pertenecen son


iguales en dignidad, aunque diferentes en su forma de ser, actuar,
pensar, sentir, creer, vivir, convivir; como personas tienen los
• Respeto y valoración de la diversidad
mismos derechos que les permiten participar de manera conjunta en
el diseño de formas de vida incluyentes, equitativas y solidarias para Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad
asumir compromisos de proyectos comunes que mejoren el entorno
natural y social.
Secuencia didáctica

Sesión 1 Recursos:

Actividad

 INICIO
 Leer en grupo la definición de la palabra estereotipo. Comentar en grupo su sentir.
 DESARROLLO
 Escribir en el pizarrón una serie de actividades y pedir a los alumnos que escriban quien debe realizarlas si los hombres o las mujeres.
Corregir de forma grupal y comentar que cualquier actividad puede realizarla hombres o mujeres.
 CIERRE
 Formar equipos e inventar una fábula y escribirla en una hoja blanca, cuyo tema principal sean los estereotipos, presentar al grupo.
Rubricas de evaluación

Conocimientos Habilidades Actitudes

Describe necesidades básicas compartidas Formula y adopta medidas a su alcance para Respeta las normas de convivencia
entre las personas de contextos cercanos. preservar el ambiente.

ELABORADO POR: Vo. Bo.

Gabriela Rivera Zarate J. Delia Zamudio


DOCENTE FRENTE A GRUPO DIRECTORA

También podría gustarte