Plan de Sexualidad Afectividad y Género Pat 2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

PLAN DE SEXUALIDAD AFECTIVIDAD Y GÉNERO 2021

ESCUELA PEDRO ANTONIO TEJOS


PELLINES DOS
COMUNA DE EMPEDRADO

PLAN DE SEXUALIDAD AFECTIVIDAD Y GÉNERO 2021


ESCUELA PEDRO ANTONIO TEJOS
PELLINES DOS
COMUNA DE EMPEDRADO

Página 1 de 16
PLAN DE SEXUALIDAD AFECTIVIDAD Y GÉNERO 2021
ESCUELA PEDRO ANTONIO TEJOS
PELLINES DOS
COMUNA DE EMPEDRADO

I PRESENTACIÓN

La misión de la Escuela Pedro Antonio Tejos es entregar una Educación centrada en el


desarrollo integral de la persona en el ambiente intelectual, afectivo, moral y social,
impregnado de valores y conciencia medio ambiental abierto a la Inter - Relación con el
entorno social, con equilibrio en el ritmo de aprendizaje, respetando la diversidad y
diferencias individuales.
Estar al servicio de los aprendizajes desarrollando t o d a s las habilidades, destrezas y
expresiones académicas, culturales, deportivas y artísticas que les permita insertarse en
la sociedad.
Por tanto, se visiona a un alumno/a, con una sólida formación académica, siendo un ser
competente, que se expresa con actitud reflexiva, autónoma y autosuficiente,
dispuesto/a, a asumir los aprendizajes, con creatividad y disciplina interior, expresando
así, las más nobles cualidades del ser humano.

En pos de lograr los ideales antes señalados, los sellos impartidos en Escuela Pedro
Antonio Tejos Son los siguientes:
 Educación integral donde los alumnos/as, adquieren aprendizajes significativos,
desarrollando sus habilidades y potencialidades.
 Enfatizar en e l alu mn ad o valores tales como: responsabilidad, solidaridad,
respeto, tolerancia y cuidado del Medio Ambiente y hábitos de vida saludable; a
través del trabajen el aula, y las familias, permitiéndoles enfrentar con éxito la
vida escolar y laboral.
 Concordancia de normas técnico-administrativas y de convivencia escolar que
permitan un adecuado funcionamiento de todos los estamentos al interior de la
Unidad Educativa.

Página 2 de 16
PLAN DE SEXUALIDAD AFECTIVIDAD Y GÉNERO 2021
ESCUELA PEDRO ANTONIO TEJOS
PELLINES DOS
COMUNA DE EMPEDRADO

 Participación activa de padres y apoderados, instituciones y redes de apoyo en


el proceso educativo, permitiendo la incorporación de medios y recursos, que
faciliten los aprendizajes de los educandos.

 Prevalencia de la Justicia, frente a tantas formas de injusticia y exclusión.


 Solidaridad, en oposición al individualismo y a la competencia

Todos estos sellos, son fundamentales, a la hora de impartir la formación en sexualidad,


afectividad y género, ya que éste, es un ámbito en el que existen múltiples y variadas
visiones, dado que implica valores, creencias, convicciones y costumbres que se van
transmitiendo de generación en generación.

La creciente complejidad de las sociedades, el reconocimiento de la diversidad y la


interculturalidad, la virtualidad de las relaciones, que nos permite acceder a un mundo cada
vez más globalizado, entre otros, dan cuenta de una creciente multiplicidad de
valoraciones y expresiones sociales acerca de la sexualidad y las relaciones afectivas.

No existe un modelo único sobre formación en sexualidad y afectividad, pero si hay


consenso en la necesidad de formar niños, niñas, adolescentes y jóvenes capaces de
asumir responsablemente su sexualidad, desarrollando competencias de autocuidado, de
respeto por sí mismos y por los demás, consolidando valores y actitudes positivas que les
permitan incorporar esta dimensión en su desarrollo. Los niños, niñas, adolescentes y
jóvenes son seres sexuados, que requieren acompañamiento, orientación y apoyo por parte
de los adultos para descubrir y valorar esta dimensión de su desarrollo como sujeto integral.
De ahí la relevancia que cobra la formación que se brinda desde la familia y la escuela,
abordando esta dimensión de manera positiva y entregando oportunidades de aprendizajes
significativos para su vida cotidiana.

Página 3 de 16
PLAN DE SEXUALIDAD AFECTIVIDAD Y GÉNERO 2021
ESCUELA PEDRO ANTONIO TEJOS
PELLINES DOS
COMUNA DE EMPEDRADO
El rol de la familia en este ámbito es prioritario, relevante e ineludible:
compete a la familia, en primer lugar, el derecho y el deber de educar a sus hijos, tal como
lo reconoce la Ley General de Educación y le corresponde la responsabilidad primordial en
su crianza y

desarrollo, teniendo como preocupación fundamental el interés superior de los/las niños,


niñas, adolescentes y jóvenes. De allí la importancia de entregar a los estudiantes de la
Escuela Pedro Antonio Tejos, herramientas que les permitan asumir responsablemente
su sexualidad y relaciones de afecto, toda vez que se realiza acompañamiento a las
familias en este proceso tan complejo y vital en la vida de los seres humanos.

II FUNDAMENTACIÓN

La Ley de Salud N° 20.418 (2010) Dispone que todos los establecimientos educacionales
reconocidos por el Estado, deberán incluir en los niveles educativos que impartan Educación
Preescolar, básica y/o media, un Plan de Sexualidad, Afectividad y Género, que integre y
complemente las definiciones curriculares nacionales para brindar a los estudiantes la
preparación necesaria en este ámbito.
La sexualidad es una parte esencial de la vida de todos los seres humanos. La sexualidad se vive a
través del pensamiento, del sentir y del comportamiento humano.
Recibir formación en sexualidad, afectividad y género garantiza, la posibilidad de generar conductas
de auto-cuidado en salud mental y física, dando al alumnado, la responsabilidad de las propias
decisiones en cada etapa del ciclo vital.

El autocuidado y cuidado mutuo, el desarrollo personal y fortalecimiento de la autoestima, la


comprensión de la importancia de la afectividad, la espiritualidad y contexto social del alumnado
de la Escuela Pedro Antonio Tejos, son fundamentales, para un sano desarrollo sexual, por ello,
éstos conocimientos, actitudes y habilidades se abordan transversalmente en el currículo impartido
por la Escuela.

Página 4 de 16
PLAN DE SEXUALIDAD AFECTIVIDAD Y GÉNERO 2021
ESCUELA PEDRO ANTONIO TEJOS
PELLINES DOS
COMUNA DE EMPEDRADO
Por qué un Programa de Educación en Sexualidad, Afectividad y Género
• Porque implementar contenidos sobre sexualidad, afectividad y género en las escuelas,
permite a niños, niñas y jóvenes contar con oportunidades de aprendizaje para reconocer
valores y actitudes referidas a las relaciones sociales y sexuales.

Es fundamental, además, considerar lo explicitado en la Ley 20.609 que entiende por


“discriminación arbitraria toda distinción, exclusión o restricción que carezca de justificación
razonable, efectuada por agentes del Estado o particulares, y que cause privación, perturbación o
amenaza en el ejercicio legítimo de los derechos fundamentales establecidos en la Constitución
Política de la República o en los tratados internacionales sobre derechos humanos ratificados por
Chile y que se encuentren vigentes, en particular cuando se funden en motivos tales como la raza o
etnia, la nacionalidad, la situación socioeconómica, el idioma, la ideología u opinión política, la
religión o creencia, la sindicación o participación en organizaciones gremiales o la falta de ellas, el
sexo, la orientación sexual, la identidad de género, el estado civil, la edad, la filiación, la apariencia
personal y la enfermedad o discapacidad.”

Finalmente, es importante destacar que, al involucrar varias esferas de la vida de los alumnos/as,
como la formación en sexualidad, afectividad y género, impacta en el comportamiento social, ya
que genera pensamiento crítico sobre las relaciones, y ejercita la responsabilidad compartida
como sociedad, formando así, seres de gran capital humano, cultural y espiritual, quienes frenarán
toda forma de discriminación arbitraria.

III PRINCIPIOS QUE ARTICULAN EL PLAN DE AFECTIVIDAD, SEXUALIDAD Y GÉNERO DE LA


ESCUELA PEDRO ATONIO TEJOS.

Los principios rectores que guían este programa, son los siguientes:

 Enfoque formativo: reconoce al sujeto como un ser biopsicosocial, intencionando la


educación hacia el pleno desarrollo de la persona, en los ámbitos moral, espiritual, social,
intelectual, afectivo y físico, tal como señala la Ley General de Educación, para que al final

Página 5 de 16
PLAN DE SEXUALIDAD AFECTIVIDAD Y GÉNERO 2021
ESCUELA PEDRO ANTONIO TEJOS
PELLINES DOS
COMUNA DE EMPEDRADO
de su trayectoria escolar, las y los estudiantes logren las competencias que los faculten
para conducir su propia vida en forma autónoma, plena, libre y responsable.

 Enfoque de derechos: considera a cada sujeto como un ser humano único y valioso, con
derecho no solo a la vida y a la supervivencia, sino también al derecho a desarrollar en

plenitud todo su potencial; reconoce también que cada ser humano tiene experiencias
esenciales que ofrecer y que requiere que sus intereses sean considerados.

 Enfoque de género: reconoce la capacidad que hombres y mujeres, aun siendo diferentes,
tienen de disfrutar por igual de los bienes valorados socialmente, las oportunidades,
recursos y recompensas. Consiste en aprender a ser mujer u hombre en los diferentes
espacios de socialización, referencia y pertenencia, valorando por igual y sin distinción de
género tanto las similitudes como las diferencias.

 Enfoque Inclusivo: Apunta a la capacidad que tienen las instituciones, en este caso la
Escuela Pedro Antonio Tejos, para abrirse a la aceptación de la diversidad de las personas
e incorporarlas como integrantes de pleno derecho en la organización. Implica un proceso
de cambio en las prácticas y en la cultura del establecimiento respecto del reconocimiento
de la diversidad cultural y social de la población que atiende, respetando sus características
personales y contextos religiosos, étnicos, sociales, económicos, culturales, entre otros, que
se entrelazan en la escuela.

 Enfoque Participativo: Concebido como un proceso de cooperación mediante el cual la


Escuela Pedro Antonio Tejos y los actores de la comunidad educativa identifican y deliberan
conjuntamente acerca del quehacer educativo, con metodologías y herramientas que
fomenten la creación de espacios de reflexión y de diálogos colectivos, encaminados a la
participación activa de acuerdo a sus roles y atribuciones para contribuir a la formación
integral de los y las estudiantes.

Página 6 de 16
PLAN DE SEXUALIDAD AFECTIVIDAD Y GÉNERO 2021
ESCUELA PEDRO ANTONIO TEJOS
PELLINES DOS
COMUNA DE EMPEDRADO

IV OBJETIVO GENERAL

“Propiciar el aprendizaje de estrategias de autocuidado, incluyendo habilidades, actitudes,


hábitos y valores, que favorezcan un desarrollo armónico de la sexualidad, afectividad y género
en niños, niñas y adolescentes de la Escuela Pedro Antonio Tejos, a la vez que se genera
acompañamiento a los apoderados en este proceso tan importante y vital para los seres
humanos”.

V OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. EJE DE DESARROLLO HUMANO


 Conocer las bases biológicas del desarrollo psicosexual.
 Reflexionar sobre la Imagen corporal y autoestima.
 Conocer cómo cuidar la Intimidad e integridad del cuerpo, distinguiendo entre las
partes del cuerpo que son privadas, y las que no lo son.
 Conocer los cambios psicológicos y físicos de la pubertad y adolescencia.

2. EJE DE RELACIONES HUMANAS


 Conocer el concepto de familia y cómo ha evolucionado a través de la historia.
 Prevenir el abuso sexual.
 Conocer síndromes de cromosomas sexuales que afectan la sexualidad.
 Reflexionar sobre las relaciones humanas y la sexualidad.
 Conocer concepto de Matrimonio y paternidad responsable

Página 7 de 16
PLAN DE SEXUALIDAD AFECTIVIDAD Y GÉNERO 2021
ESCUELA PEDRO ANTONIO TEJOS
PELLINES DOS
COMUNA DE EMPEDRADO

3. EJE DE VALORES ACTITUDES Y HABLIDADES


 Reflexionar sobre los valores ligados a la familia y tipos de creencias.
 Fuentes de aprendizaje sexual entre los jóvenes.
 Conocer sobre la influencia del grupo de pares y el comportamiento sexual.
 Conocer e implementar una comunicación asertiva entre los jóvenes y adultos
cuidadores.
 Conocer diferentes programas y redes de apoyo en temas de sexualidad.

4. EJE DE CULTURA SOCIEDAD Y DERECHOS HUMANOS


 Reflexionar sobre la influencia de los medios de comunicación en la sexualidad.
 Concientizar a los padres y apoderados, respecto al Grooming.
 Reflexionar entre la relación de afectividad, sexualidad y género dentro de los
diferentes contextos culturales.
 Conocer los diferentes tipos de violencia de género e Identificar comportamientos
propios de violencia en el pololeo.
 Conocer y reflexionar lo referente a la ley anti discriminación. (Ley 20.609 ley
zamudio) Generando experiencias de aprendizaje que apunten hacia el respeto y
la valoración por la diversidad y el rechazo de la comunidad educativa a toda
forma de discriminación arbitraria.

5. EJE DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA


 Conocer y mecanismos de prevención de enfermedades como ITS (Infecciones de
Transmisión Sexual) y VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana).
 Conocer métodos de prevención del embarazo.
 Conocer testimonios de padres adolescentes.
 Reflexionar sobre la paternidad responsable.
 Reflexionar sobre el momento en que inicia la vida y el aborto.

Página 8 de 16
PLAN DE SEXUALIDAD AFECTIVIDAD Y GÉNERO 2021
ESCUELA PEDRO ANTONIO TEJOS
PELLINES DOS
COMUNA DE EMPEDRADO

6. EJE DE COMPORTAMIENTO SEXUAL


 Conocer respecto a la diversidad sexual
 Conocer y respetar los diferentes tipos de orientación sexual e identidad de
género.
 Reflexión del comportamiento sexual en la Comuna, País y Mundo.
 Reflexionar sobre el comportamiento sexual y las conductas de riesgo.

Página 9 de 16
PLAN DE SEXUALIDAD AFECTIVIDAD Y GÉNERO 2021
ESCUELA PEDRO ANTONIO TEJOS
PELLINES DOS
COMUNA DE EMPEDRADO

PLAN DE SEXUALIDAD AFECTIVIDAD Y GÉNERO 2021


ESCUELA PEDRO ANTONIO TEJOS

1.- DESARROLLO HUMANO

MÉTODO DE
OBJETIVO ACTIVIDAD META RESPONSABLE CALENDARIZACIÓN
VERIFICACIÓN

Conocer las bases


biológicas del
desarrollo
psicosexual.

Reflexionar sobre la Realización de


Imagen corporal y Talleres Mayo
80% de los alumnos
autoestima. participativos, Respaldo de firmas
participan en Taller, Junio
presenciales o de taller realizado.
Conocer cómo cuidar pudiendo
virtuales,
la Intimidad e implementar en su Julio
dependiendo la fase Respaldo Fotográfico.
integridad del vida diaria, los Equipo de
en que se encuentre Agosto
cuerpo, conocimientos Convivencia Escolar Respaldo de
la comuna.
distinguiendo entre recibidos. Diapositivas Septiembre
las partes del cuerpo Los temas se Utilizadas.
70% de los
que son privadas, y abordarán con Octubre
apoderados participa
las que no lo son. alumnos y
en Taller. Noviembre
apoderados, en
Conocer los cambios diferentes instancias.
psicológicos y físicos
de la pubertad y
adolescencia.

Página 10 de 16
PLAN DE SEXUALIDAD AFECTIVIDAD Y GÉNERO 2021
ESCUELA PEDRO ANTONIO TEJOS
PELLINES DOS
COMUNA DE EMPEDRADO

PLAN DE SEXUALIDAD AFECTIVIDAD Y GÉNERO 2021


ESCUELA PEDRO ANTONIO TEJOS

2.- RELACIONES HUMANAS

MÉTODO DE
OBJETIVO ACTIVIDAD META RESPONSABLE CALENDARIZACIÓN
VERIFICACIÓN

Conocer el concepto
de familia y cómo ha
evolucionado a
través de la historia. Realización de
Talleres 80% de los alumnos Mayo
Prevenir el abuso participativos,
sexual. participan en Taller,
presenciales o Respaldo de firmas Junio
pudiendo
Conocer síndromes virtuales, implementar en su de taller realizado.
dependiendo la fase Julio
de cromosomas vida diaria, los
en que se encuentre Equipo de Respaldo Fotográfico.
sexuales que afectan conocimientos Agosto
la comuna. Convivencia Escolar
la sexualidad. recibidos. Respaldo de
Septiembre
Los temas se Diapositivas
Reflexionar sobre las 70% de los
abordarán con Utilizadas. Octubre
relaciones humanas y apoderados participa
la sexualidad. alumnos y
apoderados, en en Taller. Noviembre
Conocer concepto de diferentes instancias.
Matrimonio y
paternidad
responsable

Página 11 de 16
PLAN DE SEXUALIDAD AFECTIVIDAD Y GÉNERO 2021
ESCUELA PEDRO ANTONIO TEJOS
PELLINES DOS
COMUNA DE EMPEDRADO

PLAN DE SEXUALIDAD AFECTIVIDAD Y GÉNERO 2021


ESCUELA PEDRO ANTONIO TEJOS

3.- VALORES ACTITUDES Y HABILIDADES

MÉTODO DE
OBJETIVO ACTIVIDAD META RESPONSABLE CALENDARIZACIÓN
VERIFICACIÓN

Reflexionar sobre los


valores ligados a la Realización de
familia y tipos de Talleres
creencias. participativos,
Fuentes de presenciales o
aprendizaje sexual virtuales,
entre los jóvenes. dependiendo la fase 80% de los alumnos Mayo
Conocer sobre la en que se encuentre participan en Taller, Respaldo de firmas
de taller realizado. Junio
influencia del grupo la comuna. pudiendo
de pares y el implementar en su Julio
comportamiento Los temas se vida diaria, los Respaldo Fotográfico.
abordarán con Equipo de
sexual. conocimientos Respaldo de Agosto
alumnos y Convivencia Escolar
Conocer e recibidos. Diapositivas
implementar una apoderados, en Septiembre
Utilizadas.
comunicación diferentes instancias. 70% de los
Octubre
asertiva entre los apoderados participa
jóvenes y adultos en Taller. Noviembre
cuidadores.
Conocer diferentes
programas y redes de
apoyo en temas de
sexualidad.

Página 12 de 16
PLAN DE SEXUALIDAD AFECTIVIDAD Y GÉNERO 2021
ESCUELA PEDRO ANTONIO TEJOS
PELLINES DOS
COMUNA DE EMPEDRADO

PLAN DE SEXUALIDAD AFECTIVIDAD Y GÉNERO 2021


ESCUELA PEDRO ANTONIO TEJOS

4.- CULTURA SOCIEDAD Y DERECHOS HUMANOS

MÉTODO DE
OBJETIVO ACTIVIDAD META RESPONSABLE CALENDARIZACIÓN
VERIFICACIÓN

Reflexionar sobre la
influencia de los medios de
comunicación en la
sexualidad.
Concientizar a los padres y
apoderados, respecto al
Grooming. Realización de
Reflexionar entre la relación Talleres 80% de los alumnos
de afectividad, sexualidad y
género dentro de los participativos, participan en Taller,
diferentes contextos presenciales o pudiendo Respaldo de firmas
culturales. virtuales, implementar en su de taller realizado.
Conocer los diferentes tipos Mayo
de violencia de género e dependiendo la fase vida diaria, los Respaldo Fotográfico.
Equipo de
Identificar comportamientos en que se encuentre conocimientos Respaldo de
propios de violencia en el Convivencia Escolar Junio
pololeo.
la comuna. recibidos. Diapositivas
Conocer y reflexionar lo Los temas se Utilizadas. Julio
referente a la ley anti abordarán con 70% de los
discriminación. (Ley 20.609
ley zamudio) Generando alumnos y apoderados participa Agosto
experiencias de aprendizaje apoderados, en en Taller.
que apunten hacia el respeto diferentes instancias. Septiembre
y la valoración por la
diversidad y el rechazo de la Octubre
comunidad educativa a toda
forma de discriminación
arbitraria. Noviembre

Página 13 de 16
PLAN DE SEXUALIDAD AFECTIVIDAD Y GÉNERO 2021
ESCUELA PEDRO ANTONIO TEJOS
PELLINES DOS
COMUNA DE EMPEDRADO

PLAN DE SEXUALIDAD AFECTIVIDAD Y GÉNERO 2021


ESCUELA PEDRO ANTONIO TEJOS

5.- SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

MÉTODO DE
OBJETIVO ACTIVIDAD META RESPONSABLE CALENDARIZACIÓN
VERIFICACIÓN

Conocer y
mecanismos de
prevención de
enfermedades como
ITS (Infecciones de
Realización de
Transmisión Sexual) y Mayo
Talleres 80% de los alumnos
VIH (Virus de
participativos, participan en Taller,
Inmunodeficiencia Junio
presenciales o pudiendo
Humana). Respaldo de firmas
virtuales, implementar en su Julio
Conocer métodos de de taller realizado.
dependiendo la fase vida diaria, los
prevención del Equipo de Respaldo Fotográfico.
en que se encuentre conocimientos Agosto
embarazo. Convivencia Escolar Respaldo de
la comuna. recibidos.
Conocer testimonios Diapositivas Septiembre
Los temas se
de padres Utilizadas.
abordarán con 70% de los
adolescentes. Octubre
alumnos y apoderados participa
Reflexionar sobre la
apoderados, en en Taller. Noviembre
paternidad
diferentes instancias.
responsable.
Reflexionar sobre el
momento en que
inicia la vida y el
aborto.

Página 14 de 16
PLAN DE SEXUALIDAD AFECTIVIDAD Y GÉNERO 2021
ESCUELA PEDRO ANTONIO TEJOS
PELLINES DOS
COMUNA DE EMPEDRADO

PLAN DE SEXUALIDAD AFECTIVIDAD Y GÉNERO 2021


ESCUELA PEDRO ANTONIO TEJOS

1.- DESARROLLO HUMANO

MÉTODO DE
OBJETIVO ACTIVIDAD META RESPONSABLE CALENDARIZACIÓN
VERIFICACIÓN

Conocer las bases


biológicas del
desarrollo
psicosexual.

Reflexionar sobre la Realización de


Imagen corporal y Talleres Mayo
80% de loa alumnos
autoestima. participativos, Respaldo de firmas
participan en Taller, Junio
presenciales o de taller realizado.
Conocer cómo cuidar pudiendo
virtuales,
la Intimidad e implementar en su Julio
dependiendo la fase Respaldo Fotográfico.
integridad del vida diaria, los Equipo de
en que se encuentre Agosto
cuerpo, conocimientos Convivencia Escolar Respaldo de
la comuna.
distinguiendo entre recibidos. Diapositivas Septiembre
las partes del cuerpo Los temas se Utilizadas.
70% de los
que son privadas, y abordarán con Octubre
apoderados participa
las que no lo son. alumnos y
en Taller. Noviembre
apoderados, en
Conocer los cambios diferentes instancias.
psicológicos y físicos
de la pubertad y
adolescencia.

Página 15 de 16
PLAN DE SEXUALIDAD AFECTIVIDAD Y GÉNERO 2021
ESCUELA PEDRO ANTONIO TEJOS
PELLINES DOS
COMUNA DE EMPEDRADO

PLAN DE SEXUALIDAD AFECTIVIDAD Y GÉNERO 2021


ESCUELA PEDRO ANTONIO TEJOS

6.- COMPORTAMIENTO SEXUAL

MÉTODO DE
OBJETIVO ACTIVIDAD META RESPONSABLE CALENDARIZACIÓN
VERIFICACIÓN

Conocer respecto a la
diversidad sexual

Conocer y respetar Realización de


los diferentes tipos Talleres 80% de los alumnos Mayo
de orientación sexual participativos, participan en Taller,
e identidad de presenciales o Respaldo de firmas Junio
pudiendo
género. virtuales, implementar en su de taller realizado.
dependiendo la fase Julio
vida diaria, los
Reflexión del en que se encuentre Equipo de Respaldo Fotográfico.
conocimientos Agosto
comportamiento la comuna. Convivencia Escolar
recibidos. Respaldo de
sexual en la Comuna, Septiembre
País y Mundo. Los temas se Diapositivas
abordarán con 70% de los Utilizadas. Octubre
Reflexionar sobre el alumnos y apoderados participa
comportamiento apoderados, en en Taller. Noviembre
sexual y las diferentes instancias.
conductas de riesgo.

Página 16 de 16

También podría gustarte