Me 1
Me 1
Me 1
UNIDAD Nº I
www.iplacex.cl
SEMANA 1
Introducción
Cada país regula sus operaciones comerciales con normativas propias e instituciones
propias, el problema surge cuando varios países quieren comerciar entre sí, debido a
que no existiría claridad base que normas se basarían esas operaciones y si existe
conflictos en la venta cual sería el medio idóneo para poder resolverlo. De este modo
el derecho internacional ha tenido que salir a dar respuesta a estas problemáticas en
un mundo cada vez más cambiante donde las operaciones comerciales entre país se
multiplican exponencialmente en cada década debido a los avances tecnológicos y
tratados internacionales.
www.iplacex.cl
Ideas Fuerza
www.iplacex.cl
Desarrollo
Antecedentes
www.iplacex.cl
Por lo expuesto en los gráficos anteriores, podemos desprender que el siglo XX
necesito una nueva institucionalidad para hacer frente a esta inestabilidad e
inseguridad que experimentaba el comercio internacional en un mundo posguerra, el
capítulo que usted abordara a continuación establece como quedo el tablero en
relación a organizaciones y normas que aparecieron en el siglo XX que buscaban
recuperar las confianzas perdidas y fomentar un dinamismo que transformara
nuevamente al comercio internacional en un motor de crecimiento para el mundo.
El objetivo principal de esta clase es que usted reconozca organismos que controlan,
norman, rigen y otras cosas a nuestro comercio exterior. Al menos saber qué hacen,
cuáles son sus atribuciones y deberes y por supuesto conocer en qué nos afectan a
todos los que estamos dedicados de una u otra manera a las actividades de importar y
exportar los bienes transables.
Dando una mirada amplia, podemos distinguir organismos nacionales que regulan las
operaciones de comercio internacional y organismos internacionales, dentro de los
nacionales encontramos al Servicio Nacional de Aduana y el Banco Central. Para los
efectos del estudio de este capítulo solo nos centraremos en los organismos
internacionales ya que los nacionales son materia de estudio de otra de sus
asignaturas.
La organización mundial de comercio tiene su sede en Ginebra, Suiza. Por otra parte
la sede de la Cámara de comercio internacional tiene su sede principal en la ciudad de
Paris, Francia.
Es común que la gente no relacionada con esta área del comercio internacional
confunda las funciones y características de ambas instituciones, por ello este material
que usted está leyendo en estos momentos busca marcar las diferencias entre ambas
y el campo de aplicación que abarcan.
www.iplacex.cl
La organización mundial de comercio
La OMC es una institución relativamente joven ya que tiene como fecha de su creación
el año 1993, de hecho, es la institución más joven en materias de comercio
internacional. La creación de la OMC vino a remplazar al Acuerdo General sobre
Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), establecido tras la segunda guerra mundial.
Principales funciones de la
Organizacion Mundial de Comercio
Fomentar que las operaciones de
comercio se realicen con la Crear normas que vayan a regir las
máxima fluidez, previsibilidad y relaciones comerciales entre
libertad posibles países
www.iplacex.cl
Principios que rigen a la OMC
www.iplacex.cl
Rol de evaluador de las políticas comerciales
De poco sirve crear derechos y obligaciones para las partes que firman un contrato si
no existen organismos que logren solucionar las diferencias que ocurran en base a
dicho contrato. En el ámbito del comercio internacional existen distintos lugares que
otorgan el servicio de resolución de conflictos y la OMC es uno más de ellos. De este
modo la OMC no solo tiene un rol regulador y creador de normas para los países sino
que además se observa.
www.iplacex.cl
Formas de resolver los conflictos en la OMC
Organización de la OMC
Como todo órgano institucional cuenta con una organización y sistema de trabajo
estructurado, si revisamos los países miembros encontramos la adherencia de más de
150 países lo que corresponde a casi el 97% de los actores del comercio internacional.
La alta adhesión a esta institución es muestra del éxito que ha tenido en el
cumplimiento de sus funciones.
La toma de decisiones de la OMC se hace por medio del conceso y la votación por los
cuales se entiende que los principios de su organización se basan en el acuerdo y en
la aceptación y respeto de las preferencias de las mayorías frente a las minorías.
11
www.iplacex.cl
ORGANOS QUE COMPONEN LA OMC
Consejo General: Organo
Conferencia ministerial: Es el organo superior y se
que viene despues de la
reune cada dos años. Tiene la mayor jerarquia.
Conferencia ministerial
En resumen, podemos distinguir que las funciones de la OMC son múltiples pero
entre los principales encontramos
Lograr Cooperación
con otras
organizaciones
internacionales
www.iplacex.cl
La cámara de comercio internacional
Como segunda institución principal del comercio internacional (de aquí en adelante
llamada CCI). Si podemos diferenciarla de alguna manera para su estudio de lo que es
la Organización Mundial de Comercio, es que, si la OMC tiene en su organización y
funcionamiento una relación entre países, la CCI está orientada a organizar al sector
empresarial.
13
www.iplacex.cl
Las sedes de la cámara de comercio internacional
La CCI tiene distintas sedes las cuales se reparten por todos los rincones del mundo,
sabemos que la sede principal está en Paris, pero incluso nuestro país tiene una cede.
El objetivo que tiene el Comité Chileno es representar y defender los intereses de sus
socios en la ICC.
Es frecuente que las tomas de posición de la ICC sobre cuestiones que afectan a las
empresas reflejen los argumentos del Comité Chileno. Ésta sede nacional propone,
también a menudo, que la ICC haga oír su voz ante gobiernos y organizaciones
intergubernamentales sobre preocupaciones empresariales e indicación de soluciones.
Colabora activamente en las Comisiones de la ICC y coopera, por tanto, en su toma de
posición, que traslada a los miembros del Comité y al Gobierno chileno.
Los servicios que ofrece la CCI son variados y se pueden clasificar de la siguiente
manera
14
www.iplacex.cl
El rol unificador y difusor de las normas internacionales
Sobre la primera función que destacamos, la cual es informar y unificar criterios sobre
normas, podemos establecer que el rol de la CCI es aclarar a los empresarios de
distintos países la forma de aplicación de normas sobre comercio y transporte de
mercaderías internacional. La adhesión del empresariado a la CCI como entidad es
alta, supera las más de mil empresas que son miembros de ella y agrupa a
empresarios de más de 130 países lo cual valida claramente a esta institución al
momento de ser un lugar donde buscar apoyo para la aplicación de las distintas
normas del derecho internacional.
Ilustración 4: Folleto que muestra una de las actividades de la CCI con sede en Bolivia.
15
www.iplacex.cl
ecnológicas que tiendan a hacer más eficaces los procesos logísticos del comercio
entre países.
Respecto al rol de arbitraje internacional, esto hace referencia a la facultad que tiene la
CCI de resolver controversias entre dos partes si estas entregan competencia a esta
institución. De este modo la CCI tendrá el rol de un árbitro en la disputa de estos dos
agentes del comercio internacional, la diferencia de un árbitro con un mediador, es que
el mediador siempre busca lograr el acuerdo de ambas partes y que se logre una
solución que deje satisfecho a todos los interesados. Al contrario, un árbitro no actúa
en la vía del acuerdo si no que una vez que las partes le confieren poder, este puede
decidir la forma de resolver conflicto incluso si esta perjudica a alguna de las partes
que voluntariamente se sometió a esta forma de solución.
16
www.iplacex.cl
Una de las características fundamentales que tiene el arbitraje internacional de la CCI
a diferencia de un arbitraje nacional es que que mientras que la mayoría de las
instituciones de arbitraje tienen un campo de aplicación nacional o regional, la Corte de
Arbitraje de la CCI es un ente arbitral con carácter internacional. Lo anterior se debe a
que está compuesta de miembros de más de 80 países en todos los continentes la
Corte es una institución que cuenta con representatividad mundial.
Esta entidad arbitral superior puede entre otras cosas- Determinar si las materias que
alegan las partes son temas sujetos a arbitraje o no, determinar si hay un acuerdo de
arbitraje; - decidir sobre el número de árbitros; - determinar el lugar del arbitraje; - fijar
la duración del arbitraje; - examinar en detalle los laudos arbitrales; y, - determinar los
costos y los honorarios de los árbitros.
La Corte busca que el arbitraje al que se someten las partes sea mediante un proceso
transparente que de confianza a las partes que se sigue un proceso previamente
establecido con plazos y criterios previamente establecidos. Además se busca que
estos procesos sean rápidos y en gran parte de los casos abreviados, esto quiere decir
que se trata de evitar que estos procesos tengan aspectos dilatorios que alarguen
innecesariamente el encuentro de la solución que solicitan las partes
17
www.iplacex.cl
Conclusiones
Al realizar una mirada amplia al panorama de la economía en los últimos 100
años, se desprende rápidamente como el comercio internacional se ha
posicionado como una de las actividades más importantes en el mundo. Las
barreras arancelarias y políticas han ido cayendo consecutivamente facilitando
el comercio entre países que geopolíticamente se podrían considerar opuestos y
rivales, pero por medio del comercio se establecen puentes para los acuerdos y
el entendimiento mutuo.
18
www.iplacex.cl
Referencias
19
www.iplacex.cl
20
www.iplacex.cl