Me 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

NORMATIVA INTERNACIONAL DE CARGA

UNIDAD Nº I

Institucionalidad del Transporte en el Comercio Internacional

www.iplacex.cl
SEMANA 1

Introducción
Cada país regula sus operaciones comerciales con normativas propias e instituciones
propias, el problema surge cuando varios países quieren comerciar entre sí, debido a
que no existiría claridad base que normas se basarían esas operaciones y si existe
conflictos en la venta cual sería el medio idóneo para poder resolverlo. De este modo
el derecho internacional ha tenido que salir a dar respuesta a estas problemáticas en
un mundo cada vez más cambiante donde las operaciones comerciales entre país se
multiplican exponencialmente en cada década debido a los avances tecnológicos y
tratados internacionales.

www.iplacex.cl
Ideas Fuerza

Principales instituciones que regulan el manejo de la carga en el comercio


internacional:

 Organización mundial del comercio

 Cámara de comercio internacional

www.iplacex.cl
Desarrollo
Antecedentes

El intercambio de bienes entre países ha tenido momentos históricos que han


aumentado la cantidad de operaciones, eventos como la revolución industrial, la
decisión de los países en el siglo XIX de dedicarse de forma especializada a aquellos
bienes que eran más eficaces en producirlos y una baja sostenida en los costos de
transporte hicieron que el siglo XX se viera prometedor en términos del comercio
internacional.

Lamentablemente el espectacular crecimiento de transacciones económicas entre


países se vio golpe letal que no sólo destruyó el orden económico liberal, sino la
convicción, muy extendida en el siglo XIX, de que la Integración impulsada por la
tecnología, la interdependencia y la prosperidad bastaban por sí solas para sustentar
la cooperación y la paz a nivel internacional (Ravenhill, 2011).

El comercio sufrió importantes perturbaciones, el patrón oro se hundió, los controles y


restricciones económicas se generalizaron, y Europa, que había sido el centro de la
economía mundial, quedó devastada o exhausta. El origen de la inestabilidad y el
desorden económico de los años de entreguerras hay que buscarlo en el intento fallido
de reconstruir la economía globalizada del siglo XIX. Este fracaso se debió en parte a
la incapacidad para reconocer que el mundo de posguerra era radicalmente diferente y
que no habría un regreso rápido o fácil a la "edad de oro" de la apertura comercial y la
estabilidad financiera anterior a la guerra.

Pregunta: ¿Qué factores hicieron que el comercio


internacional experimentara una inestabilidad y
retroceso en el siglo XX?

www.iplacex.cl
Por lo expuesto en los gráficos anteriores, podemos desprender que el siglo XX
necesito una nueva institucionalidad para hacer frente a esta inestabilidad e
inseguridad que experimentaba el comercio internacional en un mundo posguerra, el
capítulo que usted abordara a continuación establece como quedo el tablero en
relación a organizaciones y normas que aparecieron en el siglo XX que buscaban
recuperar las confianzas perdidas y fomentar un dinamismo que transformara
nuevamente al comercio internacional en un motor de crecimiento para el mundo.

Pregunta: ¿Qué instituciones son relevantes para el


comercio internacional? Mencione dos que tienen
importancia a nivel nacional
5 y dos de relevancia
internacional.
www.iplacex.cl
Principales organismos del comercio internacional

El objetivo principal de esta clase es que usted reconozca organismos que controlan,
norman, rigen y otras cosas a nuestro comercio exterior. Al menos saber qué hacen,
cuáles son sus atribuciones y deberes y por supuesto conocer en qué nos afectan a
todos los que estamos dedicados de una u otra manera a las actividades de importar y
exportar los bienes transables.

Dando una mirada amplia, podemos distinguir organismos nacionales que regulan las
operaciones de comercio internacional y organismos internacionales, dentro de los
nacionales encontramos al Servicio Nacional de Aduana y el Banco Central. Para los
efectos del estudio de este capítulo solo nos centraremos en los organismos
internacionales ya que los nacionales son materia de estudio de otra de sus
asignaturas.

Principales • Organizacion mundial de


organismos comercio
internacionales de • Camara de comercio
Comercio Exterior internacional

La organización mundial de comercio tiene su sede en Ginebra, Suiza. Por otra parte
la sede de la Cámara de comercio internacional tiene su sede principal en la ciudad de
Paris, Francia.

Es común que la gente no relacionada con esta área del comercio internacional
confunda las funciones y características de ambas instituciones, por ello este material
que usted está leyendo en estos momentos busca marcar las diferencias entre ambas
y el campo de aplicación que abarcan.

Pregunta: ¿Qué instituciones son relevantes para el


comercio internacional? Mencione dos que tienen
importancia a nivel nacional
6 y dos de relevancia
internacional.
www.iplacex.cl
Como punto principal de comparación entre estas instituciones, podemos indicar que la
organización mundial de comercio es el ente por excelencia que agrupa a distintos
países para crear acuerdos comunes para todos los países que participan en
operaciones de comercio internacional y que están adheridos a esta organización. Por
otra parte la cámara de comercio internacional es una agrupación que reúne los
intereses del sector empresarial, entregándoles protección y asesoría a las distintas
empresas dedicadas al comercio internacional.

Además de la cámara de comercio internacional y la organización mundial de comercio


existen otras instituciones que tienen como objetivo fomentar la actividad económica
como motor de crecimiento para las naciones. Entre las más destacadas encontramos
la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

La OCDE fue fundada en 1961, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo


Económicos (OCDE) agrupa a 35 países miembros y su misión es promover políticas
que mejoren el bienestar económico y social de las personas alrededor del mundo.
Actualmente tiene el rol de funcionar como foro donde los gobiernos puedan trabajar
conjuntamente para compartir experiencias y buscar soluciones a los problemas
comunes. Es una organización que trabaja para entender que es lo que conduce al
cambio económico, social y ambiental. Fija estándares internacionales dentro de un
amplio rango de temas de políticas públicas que pronostican los cambios y los
desafíos que experimentara la economía en el futuro.

El estudio de esta clase está enfocado en la Organización mundial de comercio y la


cámara de comercio internacional, teniendo como objetivo diferenciar ambas
instituciones y determinar claramente sus funciones y utilidad que brindan es
indispensable cuando lo que sucede en una economía repercute de una u otra manera
en el resto de las economías del mundo.

Pregunta: Además de la cámara internacional de


comercio y la organización mundial de comercio ¿Qué
otra institución existe para fomentar el comercio entre
países y cuáles son sus funciones?

www.iplacex.cl
La organización mundial de comercio

La creación de la Organización Mundial de Comercio (desde ahora denominada OMC)


tuvo múltiples objetivos en sus inicios, pero principalmente sirvió como un foro donde
distintos gobiernos tuviesen un lugar único y especializado para poder desarrollar
acuerdos comerciales desde un punto de vista técnico. El principio que rige a la OMC
está basado en la construcción de un sistema multilateral de comercio.

La OMC es una institución relativamente joven ya que tiene como fecha de su creación
el año 1993, de hecho, es la institución más joven en materias de comercio
internacional. La creación de la OMC vino a remplazar al Acuerdo General sobre
Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), establecido tras la segunda guerra mundial.

Principales funciones de la
Organizacion Mundial de Comercio
Fomentar que las operaciones de
comercio se realicen con la Crear normas que vayan a regir las
máxima fluidez, previsibilidad y relaciones comerciales entre
libertad posibles países

Crear soluciones Servir de Foro Ser un lugar para


para los países que para la libre someter
se logren en base al discusión de diferencias entre
consenso y el temas comerciales países y ofrecer
acuerdo. entre países soluciones

Pregunta: ¿Cuál fue uno de los objetivos principales de


la creación de la OMC y que principios inspiran a esta
institución?

www.iplacex.cl
Principios que rigen a la OMC

La OMC es una instancia


de acuerdo y conceso
entre países, por lo cual
no puede obligar o
imponer nada a las partes
que voluntariamente han
acudido ante ella. Los
países por medio de su
incorporación a la OMC o
su adhesión a acuerdos
ya creados por esta
institución, logran
acuerdos que tienen
como características no
ser discriminatorios para
Ilustración 1 Edificio de la Organización Mundial de Comercio
las partes que lo
suscriben, ser parte de un
acuerdo que garantice certeza en los derechos y obligaciones de los intervinientes
además de crear una instancia de más flexibilidad al momento de resolver sus
controversias, esto de cara de evitar que los problemas lleguen a instancias judiciales.

El ámbito de aplicación de la OMC

El uso de la OMC no está solo reservado para acuerdos sobre operaciones de


comercio de bienes físicos entre países, además tiene otros campos de aplicación
relacionadas como los referentes a la propiedad intelectual. Además busca regular
acuerdos sobre servicios como bancos, seguros, telecomunicaciones entre muchos
otros aspectos de comercio entre países.

Pregunta: ¿Cuáles son las características principales de


la OMC y de qué forma evita que los conflictos
internacionales terminen de forma judicial?
9

www.iplacex.cl
Rol de evaluador de las políticas comerciales

La transparencia es uno de los aspectos fundamentales al momento de realizar alguna


operación de comercio y más aún cuando la otra parte con la que contratamos se
ubica en otro país. Para ello la OMC puede participar teniendo un rol de examinador o
evaluador de las políticas que estén adaptando distintos países, pronunciándose sobre
su efectividad y pertinencia en el concierto internacional.

La omc como ente solucionador de controversias

De poco sirve crear derechos y obligaciones para las partes que firman un contrato si
no existen organismos que logren solucionar las diferencias que ocurran en base a
dicho contrato. En el ámbito del comercio internacional existen distintos lugares que
otorgan el servicio de resolución de conflictos y la OMC es uno más de ellos. De este
modo la OMC no solo tiene un rol regulador y creador de normas para los países sino
que además se observa.

Ilustración 2: Interior de la sede la OMC en Ginebra, Suiza.

Pregunta: ¿A qué se refiere el texto cuando menciona que


la OMC puede tener un rol evaluador y un rol de
solucionador de controversias en el comercio
internacional? 10

www.iplacex.cl
Formas de resolver los conflictos en la OMC

Siguiendo con el rol de solucionador de conflictos de la OMC, podemos encontrar que


esta función se puede realizar de dos maneras. Una forma hace que la OMC tenga un
rol más consultivo a petición de parte y otra forma otorga a la OMC un rol resolutivo tal
como lo describe el siguiente cuadro.

Resolucion de controversias por Resolucion de controversias por


medio de consultas medio de procedimiento
• Este proceso es mucho mas • Este proceso es mas
flexible y conciliador. Se gana en estructurado, constando de
tiempo y dinero ya que es etapas y formalidades muy
mucho mas rapido. marcadas ademas de contar con
un grupo de experto que
resuelve por las partes

Organización de la OMC

Como todo órgano institucional cuenta con una organización y sistema de trabajo
estructurado, si revisamos los países miembros encontramos la adherencia de más de
150 países lo que corresponde a casi el 97% de los actores del comercio internacional.
La alta adhesión a esta institución es muestra del éxito que ha tenido en el
cumplimiento de sus funciones.

La toma de decisiones de la OMC se hace por medio del conceso y la votación por los
cuales se entiende que los principios de su organización se basan en el acuerdo y en
la aceptación y respeto de las preferencias de las mayorías frente a las minorías.

Pregunta: ¿Qué forma de resolver conflictos se requiere si


las partes en cuestión desean un procedimiento rápido, de
bajo costo y que no judicialice la relación entre ellas?

11

www.iplacex.cl
ORGANOS QUE COMPONEN LA OMC
Consejo General: Organo
Conferencia ministerial: Es el organo superior y se
que viene despues de la
reune cada dos años. Tiene la mayor jerarquia.
Conferencia ministerial

Consejo de comercio de El consejo de comercio El consejo de comercio


mercancias de servicios de propiedad intelectual

En resumen, podemos distinguir que las funciones de la OMC son múltiples pero
entre los principales encontramos

Administrar los Servir de foro para


Resolver las
acuerdos las negociaciones
diferencias
comerciales comerciales
comerciales

Examinar las Supervisión de las


Asistencia técnica y
políticas políticas
formación para
comerciales comerciales
países en desarrollo
nacionales nacionales

Lograr Cooperación
con otras
organizaciones
internacionales

Pregunta: ¿A qué se refiere que la OMC ofrezca ser un


Foro para los países en materias de comercio
internacional? 12

www.iplacex.cl
La cámara de comercio internacional

Como segunda institución principal del comercio internacional (de aquí en adelante
llamada CCI). Si podemos diferenciarla de alguna manera para su estudio de lo que es
la Organización Mundial de Comercio, es que, si la OMC tiene en su organización y
funcionamiento una relación entre países, la CCI está orientada a organizar al sector
empresarial.

La CCI fue fundada por un puñado de grupos empresariales de gran importancia en el


mundo los cuales tenían la convicción de que el comercio internacional no solo tenía
un rol en el mundo de las inversiones, sino que además era un instrumento
fundamental para lograr la paz entre los países.

Su creación data de 1919 y actualmente es la única organización que reúne


mundialmente al sector
empresarial y sus intereses. A
pesar de que las normas de la
CCI no son obligatorias si no
que su adhesión y aceptación
es meramente voluntario, sus
normas y observaciones son
aplicados a diarios en miles de
operaciones internacionales y
ya son parte del entramado de
normas y acuerdos que
componen el derecho
internacional.

Ilustración 3: : Edificio de la Cámara de Comercio Internacional. Paris,


Francia

Pregunta: ¿A qué sector representa la cámara de


comercio internacional y que intereses protege?

13

www.iplacex.cl
Las sedes de la cámara de comercio internacional

La CCI tiene distintas sedes las cuales se reparten por todos los rincones del mundo,
sabemos que la sede principal está en Paris, pero incluso nuestro país tiene una cede.
El objetivo que tiene el Comité Chileno es representar y defender los intereses de sus
socios en la ICC.

Es frecuente que las tomas de posición de la ICC sobre cuestiones que afectan a las
empresas reflejen los argumentos del Comité Chileno. Ésta sede nacional propone,
también a menudo, que la ICC haga oír su voz ante gobiernos y organizaciones
intergubernamentales sobre preocupaciones empresariales e indicación de soluciones.
Colabora activamente en las Comisiones de la ICC y coopera, por tanto, en su toma de
posición, que traslada a los miembros del Comité y al Gobierno chileno.

Los servicios que ofrece la CCI

Los servicios que ofrece la CCI son variados y se pueden clasificar de la siguiente
manera

Informar y unificar criterios sobre normas

Servicios de arbitraje internacional

Rol consultivo ante la ONU

Pregunta: ¿Es necesario acudir a la sede de Paris,


Francia, para poder obtener alguno de los servicios
ofrecidos por la CCI?

14

www.iplacex.cl
El rol unificador y difusor de las normas internacionales

Sobre la primera función que destacamos, la cual es informar y unificar criterios sobre
normas, podemos establecer que el rol de la CCI es aclarar a los empresarios de
distintos países la forma de aplicación de normas sobre comercio y transporte de
mercaderías internacional. La adhesión del empresariado a la CCI como entidad es
alta, supera las más de mil empresas que son miembros de ella y agrupa a
empresarios de más de 130 países lo cual valida claramente a esta institución al
momento de ser un lugar donde buscar apoyo para la aplicación de las distintas
normas del derecho internacional.

Ilustración 4: Folleto que muestra una de las actividades de la CCI con sede en Bolivia.

Con la convicción de fomentar el comercio internacional en todas sus áreas, la CCI se


dedica constantemente a realizar distintos tipos de informes sobre materias

15

www.iplacex.cl
ecnológicas que tiendan a hacer más eficaces los procesos logísticos del comercio
entre países.

Dentro de su actividad creadora de instrumentos que faciliten el comercio y las


inversiones internacionales, destacamos además de la Corte Internacional de Arbitraje,
la recopilación y actualización de usos comerciales internacionales (Incoterms, reglas y
usos uniformes relativos a los créditos documentarios, etc.) y la elaboración de reglas y
códigos de conducta sobre muchos aspectos de la actividad empresarial internacional
(Carta de las Empresas para un Desarrollo Sostenido, Código de prácticas legales en
publicidad, Código de buenas prácticas para la elaboración de estudios de mercado,
Reglas contra la extorsión y el cohecho en las transacciones internacionales,

La importancia que ha tomado la CCI desde su creación ha significado que una


organización tan importante como la ONU le solicite asesoría en distintos temas como
política de comercio e inversiones, así como en temas vitales técnicos o sectoriales.
Estos incluyen servicios financieros, tecnologías de la información,
telecomunicaciones, ética del marketing, medio ambiente, transporte, leyes de la
competencia y propiedad intelectual, entre otros.

Pregunta: ¿A qué sector representa la cámara de


comercio internacional y que intereses protege?

El servicio de arbitraje internacional de la CCI

Respecto al rol de arbitraje internacional, esto hace referencia a la facultad que tiene la
CCI de resolver controversias entre dos partes si estas entregan competencia a esta
institución. De este modo la CCI tendrá el rol de un árbitro en la disputa de estos dos
agentes del comercio internacional, la diferencia de un árbitro con un mediador, es que
el mediador siempre busca lograr el acuerdo de ambas partes y que se logre una
solución que deje satisfecho a todos los interesados. Al contrario, un árbitro no actúa
en la vía del acuerdo si no que una vez que las partes le confieren poder, este puede
decidir la forma de resolver conflicto incluso si esta perjudica a alguna de las partes
que voluntariamente se sometió a esta forma de solución.

16

www.iplacex.cl
Una de las características fundamentales que tiene el arbitraje internacional de la CCI
a diferencia de un arbitraje nacional es que que mientras que la mayoría de las
instituciones de arbitraje tienen un campo de aplicación nacional o regional, la Corte de
Arbitraje de la CCI es un ente arbitral con carácter internacional. Lo anterior se debe a
que está compuesta de miembros de más de 80 países en todos los continentes la
Corte es una institución que cuenta con representatividad mundial.

La Corte de arbitraje de la CCI decide sobre la nómina de árbitros disponibles para


prestar este servicio, la corte supervisa el proceso de arbitraje que se esté realizando y
además puede revisar los distintos problemas que puedan suscitar con el árbitro que
voluntariamente designaron las partes.

La Corte de arbitraje es un ente especializado y técnico, para lograr la mejor


argumentación de sus decisiones, cuenta con juristas de distintas latitudes del mundo
expertos en temas legales sobre comercio internacional y en procesos arbitrales.

Esta entidad arbitral superior puede entre otras cosas- Determinar si las materias que
alegan las partes son temas sujetos a arbitraje o no, determinar si hay un acuerdo de
arbitraje; - decidir sobre el número de árbitros; - determinar el lugar del arbitraje; - fijar
la duración del arbitraje; - examinar en detalle los laudos arbitrales; y, - determinar los
costos y los honorarios de los árbitros.

La Corte busca que el arbitraje al que se someten las partes sea mediante un proceso
transparente que de confianza a las partes que se sigue un proceso previamente
establecido con plazos y criterios previamente establecidos. Además se busca que
estos procesos sean rápidos y en gran parte de los casos abreviados, esto quiere decir
que se trata de evitar que estos procesos tengan aspectos dilatorios que alarguen
innecesariamente el encuentro de la solución que solicitan las partes

Pregunta: Explique la diferencia de someter un conflicto


de comercio internacional desde el punto de vista de
cómo resuelve un mediador y como decide un juez
arbitro.

17

www.iplacex.cl
Conclusiones
Al realizar una mirada amplia al panorama de la economía en los últimos 100
años, se desprende rápidamente como el comercio internacional se ha
posicionado como una de las actividades más importantes en el mundo. Las
barreras arancelarias y políticas han ido cayendo consecutivamente facilitando
el comercio entre países que geopolíticamente se podrían considerar opuestos y
rivales, pero por medio del comercio se establecen puentes para los acuerdos y
el entendimiento mutuo.

Entendiendo el rol principal del comercio internacional en nuestra realidad y el


avance a pasos agigantados de la tecnología que facilita los procesos de
compra y venta entre países, se hizo necesario mejorar los procesos logísticos
para dar abasto con las nuevas condiciones y el creciente flujo de productos
entre países.

Las guerras mundiales experimentadas en el siglo 20 cambiaron las


instituciones que regulaban como el mundo se organizaba en temas políticos y
económicos, el comercio internacional no fue ajeno a este drástico cambio y
nuevas organizaciones tuvieron que aparecer para hacer frente a este nuevo
escenario. Estas nuevas organizaciones han tenido una amplia aceptación por
parte de los distintos países del mundo, incluyendo hasta ahora en instituciones
como la organización mundial de comercio un total de 150 países.

Pero no solo de acuerdos bilaterales y multilaterales entre países de distintos


continentes ha tenido que ser atendido por las nuevas instituciones del comercio
exterior. La resolución de los conflictos en el área de compra y venta de
servicios siempre es un tema complejo por lo cual se indica siempre que existan
mecanismos que entreguen soluciones rápidas y especializadas a las
demandas de los interesados. Sabemos que un tribunal nacional no sería el
lugar indicado para resolver conflictos de carácter internacional, por ello
instituciones como la Cámara de Comercio Internacional han logrado crear
conceso en cómo resolver las distintas vicisitudes que se pueden generar en
una operación de comercio, estableciendo como mecanismo apropiado el
arbitraje internacional, el cual ha tenido amplia aceptación como método dado
que la mayoría de los contratos de compraventa cuentan con una cláusula de
arbitraje introducida de común acuerdo entre los contratantes.

18

www.iplacex.cl
Referencias

Aparicio, J. G. (2013). Gestión logística y comercial. Madrid: McGraw-Hill.

J. C., & R. T.-R. (Agosto de 2014). ¿Costos logísticos elevados? ¿Comparados


con qué? Obtenido de Negocios Globales:
http://www.emb.cl/negociosglobales/articulo.mvc?xid=2068&srch=transporte
&act=3

Ramírez, A. C. (2009). Manual de gestión logística del transporte y distribución de


mercancías. Barranquilla, Colombia: Ediciones Uninorte.

Ramírez, A. C. (2015). Logística comercial internacional. Barranquilla Colombia:


ECOE Ediciones.

19

www.iplacex.cl
20

www.iplacex.cl

También podría gustarte