Marco Teorico
Marco Teorico
Marco Teorico
MECANICA DE ROCAS
Según Bieniawski, es la ciencia e ingeniería que estudia los suelos y los
materiales rocosos, lo mismo que a los macizos rocosos. Este es un campo de
práctica profesional e investigación que trata de lo anteriormente mencionado.
La geomecánica contribuye a un número de disciplinas tales como Ingeniería
de Minas, Civil, Geológica, Petrolera y de Gas Natural. Estas disciplinas se
estudian para diseñar y construir algunos proyectos, tales como minas, túneles,
cimentaciones, estabilidad de taludes, piques, perforaciones en la búsqueda de
petróleo y gas, etc. La geomecánica permite mejorar ambos: el ambiente donde
vivimos y la calidad de vida de los habitantes del planeta Tierra.
CARACTERIZACION GEOMECANICA DEL MACIZO ROCOSO
Para utilizar el mapeo geológico y geomecánica de las discontinuidades del
macizo rocoso, es necesario clasificar y cuantificar sus efectos en el proceso
de excavación de dicho macizo.
A nivel mundial, existen diversos sistemas de clasificación y caracterización del
macizo rocoso, pero los más usados son los siguientes:
Rock Quality Designation (RQD-Index).
Rock Mass Rating System (RMRs-value).
Rock Mass Quality (Q System-value).
Estos sistemas han sido desarrollados principalmente para evaluar la reducción
de la estabilidad de un macizo rocoso interceptado por algunos planos. Sin
embargo, ellos también pueden proveer cierta ayuda para estimar la influencia
de las características del macizo rocoso durante el proceso de excavación.
Priest y Hudson (1976) proponen el RQD, el cual puede ser calculado usando
la siguiente expresión matemática:
Donde
N ° . discontinuidades
λ= m
RMR (ROCK MASS RATING) DE BIENIAWSKI 1979
Desarrollado en Sudáfrica por Z. T. Bieniawski en 1973 y posteriormente
modificado por él mismo en 1976 y en 1979. También es conocido como CSIR
(South African Council for Scientific and Industrial Research) (Consejo de África
del Sur para la Investigación Científica e Industrial). Actualmente, se usa la
edición de 1989 que coincide sustancialmente la con de 1979. Para determinar
el índice RMR de calidad de la roca, se hace uso de los parámetros del macizo
rocoso que se mencionan posteriormente.
Esta caracterización ingenieril de los macizos rocosos utiliza los siguientes seis
parámetros, los cuales son medibles en el campo y también pueden ser
obtenidos de la base de datos (laboratorios).
ROCK MASS RATING SYSTEM (RMRS)
1. Resistencia compresiva uniaxial del macizo rocoso (Sc).
2. Designación de calidad de roca (RQD).
3. Espaciamiento de las discontinuidades.
4. Condición de las discontinuidades.
5. Condición de agua subterránea. 6. Orientación de las discontinuidades.
Valores de los cinco parámetros que intervienen
Resistencia a la compresión de la roca alterada: Bieniawski emplea la
clasificación de la resistencia a la compresión uniaxial de la roca que
proponen Deere y Miller, como alternativa se podrá utilizar la
“clasificación de carga de punta” para cualquier tipo de roca, excepto la
muy frágil.
RMR= [1+2+3+4+5]±6
TABLA DE PARAMETROS
CARACTERIZACION DEL MACIZO ROCOSO POR N. BARTON.
Este sistema es uno de los más usados en nuestro medio, debido a la
interrelación con el sistema de clasificación de Bieniawski (RMRs). Primero se
calcula el RMRs y luego se determina el valor de Q. Un sistema estructural de
macizos rocosos, orientado también a servir en la construcción de túneles, fue
desarrollado por Barton, Lien y Lunden; investigadores del NGI (Norwegian
Geotechnical Institute) que se basaron en extensivos estudios en macizos
rocosos y en un gran número de casos de estabilidad de excavaciones
subterráneas.
El sistema propuesto considera seis parámetros para definir la calidad de un
macizo rocoso, que son los siguientes:
RQD: parámetro definido por Deere (1964)
Jn: número de contactos
Jr: número de rugosidades
Ja: número de alteración
Jw: condición de agua subterránea
SRF: factor de reducción del esfuerzo (stress reduction factor)
Para calcular el índice Q se usa la siguiente expresión matemática:
CALIDAD DE ROCA Q
Excepcionalmente mala 0.001 - 0.01
Extremadamente mala 0.01 - 0.1
Muy mala 0.1 - 1.0
Mala 1.0 - 4.0
Regular 4.0 - 10.0
Buena 10.0 - 40.0
Muy buena 40.0 - 100.0
Extremadamente buena 100.0 - 400.0
Excepcionalmente buena 400.0 - 1000.0
CORRELACION ENTRE EL RQD, EL RMRS Y EL Q SYSTEM
Resistencia, rigidez, tamaño del bloque, integridad estructural estabilidad, vida
útil, etc.
RECOMENDACIONES:
Se sabe que las diferentes caracterizaciones del macizo rocoso que
existen a nivel mundial, postuladas por los diversos investigadores, son
empíricas. Por ello, se deben tomar como tal; es decir, como una guía.