PCA UTP Rev01
PCA UTP Rev01
PCA UTP Rev01
SEMANA N° 14
PAVIMENTOS RIGIDOS
La construcción de una carretera es de gran importancia sea como un medio de conexión de ciudades o
países, por ello debemos saber qué características debe tener nuestro suelo y como debe ser diseñado
según la funcionalidad para la cual está siendo elaborada.
• Conocer los criterios que el método tiene en cuenta para el diseño de un pavimento.
Encontrar un espesor de losa de concreto que permita minimizar costos totales, tanto iniciales de
construcción como actualizados de mantenimiento y conservación.
Espesores inferiores resultarán en mayores costos por conservación e interrupciones del tránsito.
Consideraciones
Verificación de falla del pavimento mediante metodología mecanicista, analizando dos criterios:
Fatiga y Erosión
Criterio de Fatiga:
– Mantiene dentro de límites adecuados las tensiones críticas en la losa debidas a cargas de tránsito aplicadas en
forma reiterada
– Posición de carga crítica: borde externo de la losa, centrada entre dos juntas transversales contiguas
Criterio de Erosión:
– Limita los efectos negativos de las deflexiones de la losa bajo cargas (bombeo, escalonamiento, roturas)
– Posición crítica: carga en esquina
Condiciones de carga crítica
Criterio de fatiga
Condiciones de carga crítica
Criterio de erosión
Principales Diferencias con AASHTO
Método PCA es básicamente mecanicista, y AASHTO es básicamente empírico
Existe un procedimiento PCA simplificado que permite diseñar pavimentos asumiendo valores
globales o cualitativos para algunos parámetros, lo que no es posible en AASHTO
Factores del Diseño
Modulo de ruptura del concreto, (MR). Relación entre la resistencia la flexión y la edad de diseño
Modulo de ruptura.
Para el diseño de pavimentos de rígidos se considera la resistencia del concreto
trabajando a flexión, que se le conoce como resistencia a la flexión por tensión
(S'c) o Módulo de Ruptura (MR) normalmente especificada a los 28 días. Debido
a que los pavimentos de concreto en trabajan principalmente a flexión es
recomendable que su especificación de resistencia sea acorde con ello, por eso
el diseño.
Soporte bajo la losa de concreto
Estimación desde el valor de CBR
Prueba de la placa
Soporte bajo la losa de concreto •Subbase granular
Las bases hidráulicas y bases tratadas con cemento, mejoran la capacidad de soporte del terreno de
cimentación, por lo que debe calculase esta mejora.
Bases Granulares
Las bases tratadas con cemento aportan mayor capacidad de carga y su comportamiento a largo plazo es
mucho mejor.
La eficiencia de la transferencia de
carga depende de los siguientes factores:
• Cantidad de Tráfico
• Utilización de Pasajuntas
• Soporte Lateral de las Losas
Soporte Lateral
Coeficiente de transferencia de carga, (J).
Trabazón de Agregados.
En caminos con tráfico ligero, es una forma de transferencia de carga entre
losas, la trabazón en agregados que se genera en la grieta debajo del corte de
la junta.
Barras Pasajuntas.
Es la forma mas eficiente de lograr la efectividad en la transferencia de cargas.
• Análisis de Erosión
• Cálculo de Factores de Erosión
• Calcular Repeticiones Permisibles
• Determinar % de Daño y Sumar
• Interpretación de Resultados
Un pavimento delgado, con un cuenco de deflexión menos extendido, presenta mayor deflexión y recibe un
impacto más rápido que una losa más gruesa, para igual magnitud de carga
Verificación a la Erosionabilidad
Se debe determinar el factor de erosión
de tablas, de manera análoga a la
obtención de la tensión equivalente
para la verificación a la fatiga
Verificación a la Erosionabilidad
“El diseño del espesor de pavimento se optimiza, mientras más se acercan los valores de
Fatiga y Erosión al 100%, sin rebasarlo”
Etapas finales del método
La verificación a la Erosión usualmente controla el diseño de pavimentos sin pasadores, bajo tránsito
pesado de media o alta magnitud
Ejes Simples por lo general causan mayor daño desde el punto de vista de la fatiga