Foro

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Jainer Antonio Cera Mercado cod: 141710006

Asignatura: corrosión s1

Ánodo de sacrificio

El ánodo de magnesio (también llamado ánodo de sacrificio) es una varilla y pieza de acero
recubierta de magnesio que forma parte de la mayoría de los eléctricos. Dependiendo del
volumen del acumulador que proteja será necesario uno o más de un ánodo de magnesio. Los
metales más comúnmente utilizados en la práctica como ánodos de sacrificio son los metales
más activos o con potenciales más electronegativos de la serie galvánica, como
el zinc (Zn), aluminio (Al) y magnesio (Mg).

La fase de diseño incluye la elección del tipo de ánodo y aleaciones más adecuadas;
suministramos ánodos de sacrificio, juntas aislantes de brida, electrodos de referencia, etc; y
nos aseguramos de realizar un mantenimiento de la instalación que asegure el correcto
funcionamiento de la Protección Catódica por un largo periodo de tiempo.

¿Cuándo se cambia el ánodo de magnesio?

Debido que esta pieza está sometida a la corrosión de la cal es importante saber que el ánodo
de magnesio se debe cambiar cada año o hasta un máximo de 3 años como mucho. Esto
dependerá de la zona donde residas y la dureza del agua de la misma y de la calidad del
termo. En determinados casos es posible que, por la acumulación de cal del agua, cubra
totalmente esta pieza y hace que pierda su efecto y que no consiga proteger los elementos
metálicos del termo. La vida útil máxima del ánodo es de 3 años. A partir del tercer año,
puede perder toda su efectividad.

¿Para qué sirve el ánodo de magnesio?

El ánodo de magnesio sirve para proteger el termo de la corrosión y que puede llegar a afectar
al calderín. Esta pieza se encarga de atraer la cal para proteger a la cuba de la corrosión. Es el
encargado de evitar el desgaste de los componentes metálicos del termo ya que se encuentra
en contacto directo con el agua. Así pues, esta pieza es importante para asegurar que tanto su
funcionamiento como su alto nivel de eficiencia energética funcionan bien. 

¿Cómo cambiar el ánodo de un termo eléctrico?

Es importante que esta revisión se realice bajo el criterio de un profesional, pero se puede
realizar también por cuenta propia. El ánodo de magnesio está atornillado al tanque del mismo
termo eléctrico por la cubierta.

Para conseguir quitar el ánodo y sustituirlo por uno nuevo deberás seguir estos pasos:

 Accede al ánodo del termo desde la parte exterior (poco habitual) o la parte interior del
termo
 Por seguridad, desconecta el suministro de red eléctrica y corta la entrada del agua.
 Vacía el termo de agua hasta la altura del ánodo de magnesio.
 Desatorníllalo.
 Limpia la zona.
 Atornilla de nuevo poniendo teflón en la rosca.
 Vuelve a llenar el termo/acumulador de agua.
 Enchufa el termo y verifica que su encendido funciona correctamente.
Jainer Antonio Cera Mercado cod: 141710006
Asignatura: corrosión s1

Es importante hacer esta revisión ya que si el ánodo de sacrificio no se revisa puede provocar
que a largo plazo sea el termo quién sufra la corrosión y acabe destrozándolo del todo. Si
mantenemos el ánodo de magnesio en buenas condiciones mejoraremos la eficiencia y vida
útil de nuestro termo eléctrico.

Características

Los ánodos se utilizan para proteger estructuras metálicas que están enterradas o sumergidas
en agua dulce o salada. Al poner en contacto eléctrico un metal más activo (ánodos de
sacrificio), con una estructura metálica, que actuará como cátodo, provoca que sea el ánodo el
que se desgaste y corroa en lugar de la estructura, ya sea un casco de barco, unas tuberías,
depósitos, etc. … Suministramos ánodos de distintos materiales, formas y tamaños.

Ventajas
 Fácil instalación
 Bajo mantenimiento
 Uniforme distribución de corriente
 No necesita fuente corriente externa
Limitaciones
 Baja corriente suministrada
 Ineficientes en ambientes de alta resistividad.
Propiedades
En la imagen  se muestra la variación del potencial de corrosión en función del tiempo para
los distintos materiales en agua de mar. Una de las propiedades que debe cumplir el material
utilizado como ánodo de sacrificio es tener un potencial de corrosión menor que el del metal a
proteger (cátodo). Desde este punto de vista, se puede observar que tanto las aleaciones base
Al como el cinc cumplen con esta condición .También, este potencial debe tener una
diferencia considerable con respecto al potencial del cátodo (por lo menos 250 mV), de
manera de asegurarse que la aleación que actúa como ánodo se disolverá activamente en el
medio. Esta diferencia la presenta el cinc y en parte la aleación de Al-Zn-In.
Jainer Antonio Cera Mercado cod: 141710006
Asignatura: corrosión s1

Aplicación

Tipos de ánodos de sacrificio La elección del ánodo se hará teniendo en cuenta estos
elementos:

- Agua salada: ánodo de sacrificio de zinc


El zinc y el aluminio se usan generalmente en agua salada, donde la resistividad es
generalmente menor. Las aplicaciones típicas son para los cascos de los barcos, tuberías
offshore y plataformas de producción, en motores marinos refrigerados con agua salada, en
las hélices y los timones de barcos pequeños, y en la superficie interna de los tanques de
almacenamiento.El zinc se considera un material fiable, pero no es adecuado para su uso a
temperaturas altas, ya que tiende a la pasivación (se hace menos negativo); si esto sucede, la
corriente puede dejar de fluir y el ánodo deja de funcionar. 
- Agua dulce: ánodo de sacrificio de magnesio
El magnesio tiene el potencial eléctrico más negativo de los tres metales y es más adecuado
para las áreas donde la resistividad del electrolito (suelo o el agua) es mayor. Se usa por lo
general en los barcos de agua dulce y en los calentadores de agua. En algunos casos, el
potencial negativo del magnesio puede ser una desventaja: si el potencial del metal protegido
se convierte en demasiado negativo, los iones de hidrógeno pueden movilizarse en la
superficie del cátodo lo que conduce a la fragilización por hidrógeno o a la desunión del
recubrimiento. Cuando esto sea posible, se podrían utilizar ánodos de zinc.

- Agua salobre: ánodo de sacrificio de aluminio.


Los ánodos de aluminio tienen varias ventajas, como un peso más ligero y una capacidad
mucho mayor que el zinc. Sin embargo, su comportamiento electroquímico no se considera
tan fiable como el del zinc, y se debe tener mayor cuidado en la forma en que se utilizan.
Una desventaja del aluminio es que, si se golpea una superficie oxidada, se puede generar
una gran chispa provocada por la reacción de la termita, por lo tanto, su uso está
restringido en tanques donde pueda haber atmósferas explosivas o exista riesgo de que se
caiga el ánodo. Un ánodo se determina en función de la superficie y el tipo de metal que
Jainer Antonio Cera Mercado cod: 141710006
Asignatura: corrosión s1

debe protegerse. Los barcos nuevos salen del astillero con ánodos. Para un barco usado, lo
recomendable es averiguar su estado y el nivel de corrosión de las piezas sumergidas.
Cuando se encuentra ante una unidad no protegida y sin medio de evaluar las protecciones
anódicas necesarias, solo los propios profesionales pueden proporcionar una respuesta, lo
ideal sería consultar a un mecánico para calcular exactamente el número y el sitio de los
ánodos a colocar para la protección de la embarcación.
Los puntos que deben ser protegidos son, el eje de hélice, la hélice, el timón, y los flaps, si
está dotado ya que los flaps se exponen más a la corrosión electrolítica ya que se someten a
una oxigenación importante al planear la embarcación. El ánodo se fija en la cara superior de
los flaps.
La protección no está limitada al casco o las piezas fijadas a él. Los ánodos son
comúnmente instalados en circuitos internos de los motores para proteger los conductos  de
enfriamiento y los intercambiadores de calor. Un olvido en inspeccionar o reemplazar estos
ánodos  puede provocar graves deterioros y oxidación en el interior de estos equipos y de los
conductos internos de refrigeración del mismo motor.

En el motor fueraborda, se encuentran generalmente dos ánodos, uno sobre la placa anti-
cavitación, y otra que sirve de deriva anti par y que se reconoce a su forma de alerón. Allí
también, cada marca posee ánodos para cada categoría de motor.
Debe vigilarse el desgaste de los ánodos. Se aconseja reemplazarlos cada año cuando se
realiza el mantenimiento de los bajos, cuando están desgastados en un 75%. El ánodo se
reemplazará con un modelo conforme a la superficie a proteger. No se debe nunca pintar un
ánodo, ni tampoco su emplazamiento, siempre debe estar en contacto con la parte metálica y
se debe utilizar únicamente la tornillería servida. También es importante eliminar la
corrosión con un cepillo metálico cada vez que se limpia el casco. 
Es importante destacar que un ánodo sin desgaste es señal de que no cumple con su
función. Para una embarcación de aleación ligera los ánodos de zinc son los más eficaces.
Para este tipo de barco se aconseja elegir unos ánodos lo más grueso y ancho posible. 

Consejos básicos para mantenimiento de ánodos para barcos.


- Nunca debe llegar al desgaste completo.
- Hay que cambiar por un modelo conforme a la superficie a proteger.
- Las fugas eléctricas incrementan la corrosión.
- Nunca se debería pintar un ánodo, ni tampoco su emplazamiento, siempre debe estar en
contacto con el metal.
- Utilizar solo los tornillos servidos con la pieza.
- Cada vez que se saca el barco del agua, eliminar la corrosión con un cepillo metálico.
- En la zona donde está amarrado el barco o por donde se navega, la salinidad o
contaminación puede variar muchísimo, esto afecta a la función del ánodo, por eso se debe
usar: ánodo de zinc (agua salada) y ánodo de magnesio (agua dulce), ánodo de
aluminio (agua salobre).
- Ante la duda, hay que sustituirlos.
Jainer Antonio Cera Mercado cod: 141710006
Asignatura: corrosión s1

- Al pintar el casco, aplicar antifouling o cualquier otra operación, espere a cambiar


los ánodos después de pintar.

SISTEMA DE CORRIENTE IMPRESA


El sistema  de protección catódica con corriente impresa se llevó a cabo aproximadamente
cien años después que el de ánodos galvánicos. En este sistema de protección catódica se
utiliza la corriente suministrada por una fuente continua para imprimir la corriente necesaria
para la protección de una estructura, como se indicó en la figura 12.
Este procedimiento consiste en unir eléctricamente la estructura que se trata de proteger con el
polo negativo de una fuente de alimentación de corriente continua (pura o rectificada) y el
positivo con un electrodo auxiliar que cierra el circuito. Los electrodos auxiliares se hacen de
chatarra de hierro, aleación de ferrosilicio, grafito, titanio platinado, etc. Es completamente
indispensable la existencia del electrolito (medio agresivo) que completa el conjunto para que
se realice el proceso electrolítico.
El sistema de corriente impresa requiere de una fuente de corriente continua, no importa de
dónde provenga, a condición de que se mantenga pese al paso del tiempo. Un sistema de
Características
Suministramos todo tipo de materiales relacionados con la Protección Catódica por corriente
impresa tales como transfo-rectificadores, ánodos de titanio, electrodos de referencia, juntas
aislantes de brida y monoblock, etc.
Jainer Antonio Cera Mercado cod: 141710006
Asignatura: corrosión s1

Ventajas
 Amplio rango de voltaje y salida de corriente
 Efectivo para estructuras desnudas o mal revestidas
 Efectivo en ambiente de alta resistividad
• Disminuye el mantenimiento.
• Se pueden utilizar para proteger estructuras grandes, no recubiertas en medios poco conductores.
• Se necesitan pocos ánodos.
• El nivel de protección del sistemas puede ser seguido en tiempo real. • Necesidad de una fuente
de corriente externa. • Peligro de sobreprotección si se producen fallos, como inestabilidad de
corriente. • Dificultad para conseguir niveles de protección homogéneos en estructuras complejas.
• Si no se rectifica la corriente llega a generar corrosión. • Es recomendable sólo para sistemas con
nivel alto de corrosión.

Limitaciones
 Requiere mayor mantenimiento
 Coste por suministro eléctrico continuado
• Necesidad de una fuente de corriente externa.
• Peligro de sobreprotección si se producen fallos, como inestabilidad de corriente.
• Dificultad para conseguir niveles de protección homogéneos en estructuras complejas.
• Si no se rectifica la corriente llega a generar corrosión.
• Es recomendable sólo para sistemas con nivel alto de corrosión.

Características de los ánodos empleados en protección catódica con


corriente impresa.
Jainer Antonio Cera Mercado cod: 141710006
Asignatura: corrosión s1

Aplicación
 Protección de estructuras bañadas en concretos.
 Protección de casco de barcos.
 Protección de bases submarinas en mar abierto.
 Protección internas de tanques de almacenamiento.

Referencia .
 https://ircorrosion.com/corriente-impresa/
Jainer Antonio Cera Mercado cod: 141710006
Asignatura: corrosión s1

 https://www.researchgate.net/publication/
312166934_LAS_CORRIENTES_IMPRESAS._Y_LOS_SISTEMAS_DE_ANTII
NCRUSTACION_EN_LOS_BUQUES
 https://proteccioncatodica.wordpress.com/corriente-impresa/
 https://es.utelectrode.com/article/what-is-an-impressed-current-cathodic-
protection-system-.html
 https://www.quimica.es/enciclopedia/%C3%81nodo_de_sacrificio.html
 https://www.ingesco.com/es/productos/anodos-de-sacrificio
 https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-
71782006000100005

También podría gustarte