Plan Anual de Seguridad y Salud Ocupacio
Plan Anual de Seguridad y Salud Ocupacio
Plan Anual de Seguridad y Salud Ocupacio
- Elías Macedo - Luis Olivera Valdez - Elmer Valencia Chino - Jorge Llerena
CONTENIDO
1.0 INTRODUCCION 03
2.0 LÍNEA DE BASE DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD SALUD EN EL TRABAJO 03
3.0 POLÍTICA DE SEGURIDAD SALUD EN EL TRABAJO 03
4.0 OBJETIVOS Y METAS 04
5.0 SUB-COMITÉ DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE 07
6.0 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES Y MAPA DE
RIESGOS 08
7.0 ORGANIZACIÓN Y RESPONSABILIDADES 09
8.0 CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 11
9.0 PROCEDIMIENTOS 14
10.0 INSPECCIONES INTERNAS DE SST 15
11.0 SALUD OCUPACIONAL 16
12.0 CLIENTES, SUB-CONTRATISTAS Y PROVEEDORES 24
13.0 PLAN DE CONTINGENCIA 24
14.0 INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES, INCIDENTES Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES 25
15.0 AUDITORÍAS 26
16.0 ESTADÍSTICAS 26
17.0 IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN 26
18.0 PROGRAMA DE INCENTIVOS Y SANCIONES 27
19.0 PROGRAMA DE CAMPAÑAS DE SEGURIDAD 27
20.0 ANEXOS 27
EG-HSE-
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD, SALUD 001
OCUPACIONAL, Y MEDIO AMBIENTE - Revisión: 0
Emisión:
2017
1.0 INTRODUCCION
Este Plan detalla las actividades en Seguridad a desarrollar a través de nuestros proyectos basado en
los requisitos legales y en los estándares del Cliente compartiendo la filosofía “MIS ACCIONES
LOGRAN CERO DAÑOS” y destacando los objetivos de seguridad.
(N° de Auditorías
realizadas /N° Total de SSO
Auditorías programadas)
x
100
OPER /
(N° de Observaciones
y/o No Conformidades
ejecutadas / N° Total de
Observaciones) x 100 SSO
IC= N° de H H
SSO
Capacitar y capacitadas
IC >2.0
entrenar al *100 / N° Total de
Reforzar los
personal H Htrabajadas
conocimientos
de la personal
para realizar un
trabajo seguro (N° de Campañas
realizadas / N° Total de SSO
Concientizar
100% Campañas programadas)
al personal
x
100
SSO
Capacitar y
Reforzar los (N° de Capacitación y
entrenar al
conocimientos Entrenamiento realizado
personal para 100%
del personal / N° total programado) x
actuar ante una
para una 100
Emergencia
Respuesta a
Emergencias
EG-HSE-
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD, SALUD 001
OCUPACIONAL, Y MEDIO AMBIENTE - Revisión: 0
Emisión:
2017
Realizar
(N° de Evaluaciones
evaluaciones
100% realizadas / N° total de RRHH
médicas
trabajadores) x 100
ocupacionales
(N° de
Prevenir Capacitar al Capacitaciones RRHH
100%
enfermedades personal realizadas / N° de
ocupacionales Capacitaciones
programadas) x 100
Realizar
mediciones por (N° de Monitoreos
exposición a realizados / N° de RRHH
agentes físicos y 100% Monitoreos
disergonomicos programadas) x 100
El objetivo de este manual es proveer procedimientos y prácticas seguras para todo el personal de la
Empresa PM&AE S.A.C. S.A en el desarrollo de las actividades de construcciones en general,
mantenimiento y servicios de apoyo.
En cumplimiento de la política de PM&AE S.A.C. S.A, este Plan está desarrollado a efectos
de:
Brindar la mayor prioridad a la seguridad del personal de la Empresa PM&AE S.A.C. al planificar y
ejecutar todas las operaciones.
Brindar capacitación al personal en aspectos de seguridad, salud ocupacional y
protección del medio ambiente.
Reducir el riesgo relacionado a seguridad a un nivel tan bajo como sea posible y
compatible con las operaciones.
Definir y establecer procedimientos de seguridad, de investigación y reporte de
accidentes/incidentes, de manipuleo y disposición de residuos.
Definir responsabilidades para hacer efectivo el cumplimiento de las disposiciones de este plan y su
control.
EG-HSE-
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD, SALUD 001
OCUPACIONAL, Y MEDIO AMBIENTE - Revisión: 0
Emisión:
2017
5.0 SUB-COMITÉ DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE
5.1 Procedimiento / Guía
Ɣ El Sub-Comité de SSMA se reunirá cada mes en fecha que no superará la segunda semana del
mes en curso.
Ɣ Los representantes del comité incluyen a:
- Gerente del Proyecto (actúa como presidente).
- Gerente de SSMA.
- Representantes de los trabajadores.
- Residentes o jefes de cada área operativa.
- Personal administrativo.
Ɣ Se conservarán las actas y los registros de los presentes en dichas reuniones, incluyendo asuntos
tratados y acciones necesarias.
Ɣ La agenda del comité incluirá como mínimo lo siguiente:
- Asistencia.
- Debate del estado de las acciones correctivas de las reuniones previas.
- Debate de asuntos de SSMA de cada representante presente.
- Revisión de estadísticas de Seguridad (cuadro amarillo) y de accidentes de las áreas
respectivas.
- Revisión del desempeño medioambiental (cuadro verde).
Ɣ El Gerente del Proyecto es responsable de asegurarse de tener un sustituto cuando no pueda
asistir a las reuniones.
Ɣ Se debe realizar una inspección del área de trabajo después de cada reunión del comité de
seguridad.
Ɣ Los resultados de esa inspección se incluirán como parte de las actas de la reunión y se
proporcionarán a SSMA para hacer el seguimiento de las medidas correctivas y al jefe del área
inspeccionada.
Las reuniones del sub-comité se realizarán, los segundos miércoles de cada mes de acuerdo a la
programación siguiente.
REUNION ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
SUB-COMITE 1 10
SUB-COMITE 2 10
SUB-COMITE 3 10
SUB-COMITE 4 10
SUB-COMITE 5 10
SUB-COMITE 6 10
SUB-COMITE 7 10
SUB-COMITE 8 10
SUB-COMITE 9 10
SUB-COMITE 10 10
SUB-COMITE 11 10
SUB-COMITE 12 10
.
EG-HSE-
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD, SALUD 001
OCUPACIONAL, Y MEDIO AMBIENTE - Revisión: 0
Emisión:
2017
7.0 ORGANIZACIÓN Y RESPONSABILIDADES
Ɣ Asegurar que todas las actividades se realicen en forma consistente con el PROGRAMA DE
SSOMA.
Ɣ Conducir que las actividades diarias estén acordes a los estándares de seguridad durante la
ejecución del proyecto.
Ɣ Reportar todos los incidentes o accidentes.
Ɣ Mantener el equipamiento de seguridad disponible en la Obra.
Ɣ Inspeccionar las actividades que se lleven a cabo y reportar las eventuales deficiencias
desde el punto de vista de seguridad.
Ɣ Interactuar con las distintas dotaciones de personal que se encuentren trabajando en la
Obra.
Ɣ Realizar auditorías o inspecciones para comprobar la protección adecuada de todas las
personas que realicen tareas en la Obra.
Ɣ Conducir actividades de entrenamiento específico para el personal.
El Supervisor de Seguridad tendrá la autoridad para llevar a cabo las siguientes acciones:
7.4 PERSONAL
El Personal tendrá las siguientes responsabilidades:
Al ingresar a trabajar a uno de los proyectos en Antamina deberá recibir una Inducción General
por parte del cliente (Antamina) la cual tendrá una duración no menor de ocho (O8) horas diarias,
durante dos (O2) días, de acuerdo al ANEXO Nº 04, del D.S. O24-2Ol6-EM. Esta inducción es
básica para que el trabajador conozca la gestión en Seguridad, Salud y Medio Ambiente a
realizarse en el proyecto, conocimiento de las Políticas, Reglas y Normas de Trabajo del cliente.
Asimismo, el trabajador deberá de recibir una Inducción Específica sobre los trabajos de
riesgos críticos y explicación de los peligros y riesgos en el proyecto. Según el anexo 05 del D.S.
O24-2Ol6-EM. Como también capacitaciones en: Riesgos críticos, Línea de fuego y cuidado de
manos.
8.2 Charlas Diarias de Seguridad
Antes del inicio de la jornada de trabajo, el personal deberá participar de las charlas diarias de
seguridad. Se delegará responsabilidad diariamente a un supervisor para que ese día tenga a su
cargo el dictado de la charla, como parte del cumplimiento en Seguridad, Salud y Medio Ambiente.
Las charlas diarias, tienen por objetivo de reforzar el comportamiento proactivo ante los
peligros asociados al trabajo que realizan y potenciar sus habilidades de observación
preventiva.
Supervi
Gerente
sor de
de Prevenc
Duraci Operaci ión de Topogr
Nro DIFUSIONES ón
oes / Riesgo staff Ele Civil Mecáni afo Almacen Conduc
Supervi y ctr es cos ero tor
(Hr) sor de Gestión icis
Campo Ambient tas
al
Gestión de la Seguridad y Salud
1 Ocupacional basado en el Reglamento de 8 X X X X X X X X X
Seguridad y Salud Ocupacional.
Notificación, Investigación y reporte
2 de Incidentes, Incidentes peligrosos y 8 X X X X X X X X X
accidentes de trabajo
3 Liderazgo y motivación 8 X X X X X X X X X
4 Seguridad basada en el comportamiento 8 X X X X X X X X X
Respuesta a Emergencias por áreas
5 8 X X X X X X X X X
específicas.
6 IPERC 8 X X X X X X X X X
7 Trabajos en altura 8 X X X X X X X X X
8 Mapa de Riesgos 8 X X X X X X X X X
EG-HSE-
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD, SALUD 001
OCUPACIONAL, Y MEDIO AMBIENTE - Revisión: 0
Emisión:
2017
9.0 PROCEDIMIENTOS
1 EG-PETS-001 EM VV
2 EG-PETS-002 LO VV
3 EG-PETS-003 EM JR
4 EG-PETS-004 LO EM
5 EG-PETS-005 VV HM
6 EG-PETS-006 JR HM LO
EG-HSE-
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD, SALUD 001
OCUPACIONAL, Y MEDIO AMBIENTE - Revisión: 0
Emisión:
2017
7 EG-.PETS-007 LO HM
LUIS OLIVERA
VICTOR VALERDE
HELMER MARCELO
ELIAS MACEDO
JUNIOR REYES
GERENTE DE
ACTIVIDAD HSEC CONSTRUCCIÓN OFICINA
OPERACIONES
1mensua
INSPECCIÓN PLANEADA 1mensual 1mensual -
l
OBSERVACIÓN
PLANEADA DE TAREA 1mensual 1 mensual -
-
EVALUACIÓNDE IPERC 1 mensual 2mensual 2 mensual -
2
ANTITO REFUERZA 1 mensual mensual 2 mensual 2 mensual
CHECK LIST DE 3mensua
1mensual 3 mensual -
RIESGOS CRÍTICOS l
LIDERAZGOVISIBLE 1 mensual - - -
REPORTE DE CASI - 1mensual 1mensual -
ACCIDENTES
FOTOENTRENAMIENTO 1 mensual 1mensual 1mensual -
Asegurar un lugar de trabajo libre de accidentes causados por fatiga y/o somnolencia
mediante asignación de roles, responsabilidades y la implementación de acciones para el
control de los riesgos relacionados a la fatiga y/o somnolencia en el trabajo.
¾ Todos los trabajadores deben recibir entrenamiento sobre el riesgo de “fatiga y
somnolencia en el trabajo” como parte de su inducción, al ingresar a trabajar a
Antamina.
¾ Los horarios y turnos de trabajo en Antamina y las consideraciones de
sobretiempo están definidos en la Política de Horarios y Sobretiempo de
Antamina.
¾ los riesgos de la fatiga y somnolencia y el cumplimiento de las
disposiciones legales vigentes, en ningún caso un trabajador podrá
permanecer más de 21 días seguidos en el lugar de trabajo
¾ Los trabajadores deben tener un sueño reparador previo a la inicio de la jornada
de trabajo (la misma que debe mínimo de 6 horas). Se debe diferenciar descanso
EG-HSE-
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD, SALUD 001
OCUPACIONAL, Y MEDIO AMBIENTE - Revisión: 0
Emisión:
2017
de sueño, ya que el sueño implica dormir.
¾ Los trabajadores en caso de no haber dormido bien y no estar en condiciones de
conducir y/o operar un vehículo y/o equipo motorizado debido a los
efectos de la fatiga y somnolencia deberá de informar a su jefe inmediato y no
conducir ni operar ninguno de los equipos. Entre otras cosas que se detalla en el
Programa de Fatiga y Somnolencia.
A. PROCEDIMIENTO / GUÍA
1 GENERALES
a. Protección para la Cabeza
x El uso de protección para la cabeza es OBLIGATORIO en este Proyecto.
x El protector para la cabeza debe cumplir con la norma ANSI Z89.l.
x Se exceptuará usar protección para la cabeza en los siguientes lugares: áreas de oficina,
salas cerradas, comedores, baños; dentro de las cabinas cerradas de vehículos de
transporte; o en lugares autorizados por SSOMA.
x Los cascos no deberán usarse invertidos, es decir con su visera hacia atrás de la cabeza.
x Los cascos fuera de norma (sin certificado de calidad), cascos conductores de electricidad
y los cascos metálicos están prohibidos en el Proyecto.
x El uso de barbiquejos es obligatorio cuando existe el riesgo de que el casco se caiga de la
cabeza.
x El tafilete de los cascos deben estar en buen estado y ser de tipo rachet.
x No pintar, rayar pegar adhesivos no autorizados por el Proyecto en el casco.
x No colocar debajo del tafilete o entre el tafilete y el casco ningún elemento adicional
EG-HSE-
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD, SALUD 001
OCUPACIONAL, Y MEDIO AMBIENTE - Revisión: 0
Emisión:
2017
(gorros, pasamontañas, etc.)
x En el casco se adosará el logotipo de la empresa.
x Los soldadores deberán usar protección a la cabeza (cascos) durante las
operaciones de soldadura (máscara con casco incorporado).
x Sólo adhesivos o rótulos de cascos autorizados por el Proyecto, deberán usarse en
cascos de protección. No se podrá hacer ningún tipo de cambio, perforaciones u otro que
varíe su modelo original.
x Las personas que operen vehículos y maquinarias están obligadas a usar protección
a la cabeza durante la operación de tales equipos, excepto cuando se encuentren dentro
de cabinas cerradas o techadas y circulen por áreas de oficina, campamento y
concentradora.
x Se recomienda que el tiempo del uso del casco no sea mayor de 5 años desde su
fabricación o en todo caso respetar las sugerencias dadas por el fabricante.
c. Protección Respiratoria
x La protección respiratoria deberá usarse cada vez que exista un riesgo potencial o
exposición a materiales en forma de partículas en suspensión, humos, emanaciones
químicas, vapores y otros contaminantes.
x Las consultas relativas al tipo de respirador a usar, deberán ser hechas
directamente al Supervisor, quien podrá ser asesorado por SSOMA para su correcta
EG-HSE-
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD, SALUD 001
OCUPACIONAL, Y MEDIO AMBIENTE - Revisión: 0
Emisión:
2017
identificación.
x Se exige usar protección respiratoria aprobada que cumpla con las normas NIOSH.
x Los respiradores se limpiarán e inspeccionarán antes de cada uso para garantizar
que no tengan defectos y asegurar que el respirador cumple con los requisitos de
protección para cada aplicación.
x Los usuarios de respiradores se asegurarán de tener un cierre hermético apropiado
entre su rostro y el respirador, evitando la obstrucción del hermetismo debido al
cabello, vello facial u otros dispositivos que utilicen.
x Se exige el uso de respirador autónomo o aparato con admisión de aire puro para ingresar
en áreas que contienen menos de l9.5% de oxígeno.
d. Protección Auditiva
x La protección auditiva deberá usarse en la zona de trabajo donde el uso de equipos y/o
maquinarias produzcan o existan altos niveles de ruido (sobre 85 dB). Considerando el
aviso adecuado del agente existente.
x Las protecciones auditivas deberán ser certificados y los adecuados para el trabajo a
desarrollar.
x Usar protección auditiva aprobada (tapones para los oídos y/u orejeras) cuando los
niveles de ruido superen los límites permisibles.
x El personal del Proyecto deberá hacer uso de ropa adecuada para desarrollar sus tareas.
x Ropa con tela retardante de llama y ropa protectora especial es recomendable para
trabajadores que pueden estar expuestos a llamas abiertas.
x El uso de joyas durante las horas de trabajo deberá evitarse dentro del Proyecto.
Esto incluye:
x Anillos para los dedos, orejas y otros.
x Collares y brazaletes. Los collares usados alrededor del cuello deberán guardarse bajo
la ropa.
x Relojes con correas sólidas.
x Otras joyas y ornamentos, los cuales pueden crear peligros al usarlos cerca de
maquinarias en movimiento o que pueden ser cogidos por algún objeto, están prohibidas.
x Las camisas deberán tener mangas largas y cuellos normales. Camisas recortadas,
camisas tipo mallas no deberán usarse.
x No se permite el uso de shorts, pantalones recortados y otra ropa similar alterada.
x El uso de chaleco reflectivo es obligatorio para todo el personal y en cualquier
horario de trabajo.
x El rigger autorizado y certificado para maniobras de izaje debe estar identificado
con chaleco reflectante color azul marino durante toda la maniobra.
x Se exige usar mangas y/o casacas de cuero cromado u otra ropa protectora de soldar
apropiada cuando existe la posibilidad de lesión debido a la exposición a
chispas, escoria u otros peligros de trabajos en caliente.
x Se exige usar ropa de protección contra químicos cuando existe el riesgo de lesiones
debido a la exposición según lo indicado en la hoja MSDS del producto.
x Tipos de vestimentas de seguridad reflectora incluye: Chalecos, casacas y mamelucos.
x Se recomienda no ingresar a los comedores cuando la ropa protectora esté en condiciones
antihigiénicas (sucia).
4 ENTREGA DE E.P.P.
% Avance
ITEM SIMULACRO
ENE FEB. MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV. DIC. Prog Real
1 AREA 1 0
AMBIENTAL SSOMA X
2 AREA X X 3 0
SEGURIDAD X
SSOMA
Ambiental
TOTAL 4 0
Seguridad
EG-HSE-
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD, SALUD 001
OCUPACIONAL, Y MEDIO AMBIENTE - Revisión: 0
Emisión:
2017
14.0 INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES, INCIDENTES Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES
PROCEDIMIENTO / GUÍA REPORTE
a. Los incidentes/accidentes se deben reportar de inmediato a SSOMA.
b. SSOMA de PM&AE S.A.C. debe comunicar telefónicamente o algún otro medio verbal, la
ocurrencia del evento a SSOMA del cliente en forma inmediata; mientras que la supervisión
operativa de PM&AE S.A.C., debe informar por los mismos medios a la supervisión operativa del
cliente. Esto se hará en un plazo no mayor a 3º minutos de ocurrido el evento.
c. Reportar tardíamente o no reportar la ocurrencia de incidentes/accidentes, será objeto de
aplicación de sanciones inmediatas según el estándar respectivo.
INFORME E INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES
a. Una vez ocurrido el accidente / incidente, no debe moverse nada del área de ocurrencia,
restringiendo al acceso del área y cercando el lugar con cinta de seguridad.
b. Además, todos los accidentes e incidentes, independientemente de que causen lesión,
pérdida o daño o no, deben ser informados al supervisor inmediato y a SSOMA.
c. El supervisor responsable de la actividad o área asociada con el evento a ser registrado
notificará al SSOMA de todos los accidentes, incidentes y eventos peligrosos de inmediato, y
por escrito dentro de 24 horas, usando la Parte 1 del Formulario de Accidentes/ Incidentes
(Notificación Inicial)
d. Al recibir dicha notificación, SSOMA informará el suceso al SSOMA del cliente, tan pronto como
sea posible.
e. La investigación del Accidente / Incidente debe ser llevada a cabo por el capataz y por el
Supervisor a quien se reporte directamente el trabajador lesionado o el equipo dañado
asesorado por SSOMA.
f. El Supervisor responsable usará el Formato de Investigación.
g. El Supervisor responsable debe verificar que el informe brinde los detalles correctos y
precisos de la investigación. El Informe de Investigación se debe presentar a SSOMA en un
plazo no mayor a 24 horas de ocurrido el evento.
h. El Informe de investigación será revisado por SSOMA, quien hará los comentarios
pertinentes.
i. Una vez elaborado y corregido el informe será presentado a SSOMA del cliente, dicho informe
final no debe demorar las 48 horas en ser presentado.
j. De ser necesario se contará con la participación de la supervisión del cliente en la investigación
del accidente.
k. Toda investigación:
Ɣ Debe identificar las causas inmediatas y básicas que generaron el accidente.
Ɣ Tendrá recomendaciones para evitar recurrencias.
Ɣ Determinará acciones correctivas a implementar, detallando plazo y responsable. Estas
acciones deben corregir todas las causas identificadas.
l. El potencial de un accidente o incidente determinará el nivel de investigación requerido y los
miembros del Equipo de Investigación.
ANÁLISIS DE CAUSA RAÍZ
a. SSOMA, a su sólo juicio, podrá citar a los responsables y/o involucrados en el evento, a una
reunión de Análisis de Causas Básicas, en la que también participarán los miembros del
sub-comité SSOMA.
b. La asistencia a esta reunión es obligatoria.
EG-HSE-
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD, SALUD 001
OCUPACIONAL, Y MEDIO AMBIENTE - Revisión: 0
Emisión:
2017
REGISTROS Y ESTADÍSTICAS
15.0 AUDITORÍAS
MESES
RESPONSABLE
JUNIO NOVIEMBRE
ELMER VALENCIA/
LIDER SSOMA QUINCENA QUINCENA
16.0 ESTADÍSTICAS
El área SSOMA enviará al cliente reportes semanales de la estadística por proyecto y cada fin de
mes hará entrega de un informe global de la empresa, este trabajo se implementará en el año
2017
PRESUPUESTO
Para la implementación del presente plan 2017, PM&AE S.A.C. estima invertir un
presupuesto de
S/. 25,000.00
EG-HSE-
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD, SALUD 001
OCUPACIONAL, Y MEDIO AMBIENTE - Revisión: 0
Emisión:
2017
El área SSOMA, el área administrativa y la gerencia PM&AE S.A.C. S.A, han implementado en forma
mensual el reconocimiento al mejor trabajador, la cual se realizará el último día del mes, quién
cumpla adecuadamente las normas de seguridad y buen desempeño laboral.
De la misma forma se realizará monitoreo permanente al personal que infrinja las normas de
seguridad o de trabajo las cuales serán sancionados de acuerdo al reglamento interno de trabajo y
cada fin de mes se enviará el consolidado a la gerencia para su revisión.
20.0 ANEXOS.
ANEXO 01
DIAGNÓSTICO BASE DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
LISTA DE VERIFICACIÓN DE LINEAMIENTOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (UNIDAD 01)
CUMPLIMIENTO
Calificación
LINEAMIENTOS ITEM INDICADOR FUENTE SI NO OBSERVACIÓN
(0-4)
I. Compromiso e Involucramiento
1.9 Se tiene evaluado los principales riesgos que ocasionan mayores pérdidas. x 3
Se fomenta la participación de los representantes de trabajadores y de las
1.10 organizaciones sindicales en las decisiones sobre la seguridad y salud en x
2 el trabajo.
La planificación permite:
* Cumplir con normas nacionales
3.3 X 2
* Mejorar el desempeño
* Mantener procesos productivos seguros o de servicios seguros
V. Evaluación Normativa
LISTA DE VERIFICACIÓN DE LINEAMIENTOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (UNIDAD 03)
CUMPLIMIENTO
Calificación
LINEAMIENTOS ITEM INDICADOR FUENTE SI NO OBSERVACIÓN
(0-4)
La alta dirección:
8.1 Revisa y analiza periódicamente el sistema de gestión para asegurar X 0
que es apropiada y efectiva.
Las disposiciones adoptadas por la dirección para la mejora continua
del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, deben
tener en cuenta:
* Los objetivos de la seguridad y salud en el trabajo de la empresa,
entidad pública o privada.
* Los resultados de la identificación de los peligros y evaluación de
los riesgos.
* Los resultados de la supervisión y medición de la
eficiencia
Gestión de la 8.2 * La investigación de accidentes, enfermedades ocupacionales, X 0
Mejora incidentes peligrosos y otros incidentes relacionados con el trabajo.
Continua * Los resultados y recomendaciones de las auditorías y
evaluaciones realizadas por la dirección de la empresa, entidad
pública o privada.
* Las recomendaciones del Comité de seguridad y salud, o del
Supervisor de seguridad y
salud.
* Los cambios en las
normas.
La Metodología de mejoramiento continuo considera:
* La identificación de las desviaciones de las prácticas y
condiciones aceptadas como seguras.
8.3 X 3
* El establecimiento de estándares de Seguridad
* La Medición y evaluación periódica del desempeño con respecto a
los estándares de la empresa, entidad pública o privada.
La investigación y auditorías permiten a la dirección de la empresa,
entidad pública o privada lograr los fines previstos y determinar, de ser el
8.4 X 2
caso, cambios en la política y objetivos del sistema de gestión de
seguridad y salud en el trabajo.
Elmer Valencia. x
Elias Macedo x x
Luis Olivera. x
Gustavo Rojas x
Junior Reyes x x
Yuri Martinez x
Héctor Silva x
Helmer Marcelo x
Yessica Cruz x
Gonzalo Yabar x
Victor ValVerde x x
Gumercindo Saenz x
Programado
Cumplimiento
ANEXO 03
Código: EG-IPERC-56
BASE Fecha:06/12/2016
Página 1 de 1
EQUIPO EVALUADOR
Jerarquía de Controles - Orden de Prioridad
1 Eliminación
Gerencia INGENIERIA Y PROYECTOS 2 Sustitución
Área Residente de Proyecto Luis Olivera
TRUCK SHOP 3 Controles de Ingeniería
Sup. De Trabajo Helmer Marcelo
Fecha de elaboración 06/12/2016 4 Señalización, Alertas y/o Control Administrativo
Fecha de actualización Sup. De Seguridad Elias Macedo 5 EPP adecuado
Representante de Trabajadores Jorge Llerena
Probabilidad (P)
Nivel Severidad
Evaluación del
Clasific. de
No Rutinaria
Clasific. de
Evaluación
Rutinaria
N° Proceso Actividad Tarea Peligros Requisitos Legales o Voluntarios Eventos Consecuencia Causas Riesgo Acción de Mejora Responsable
Riesgo
Riesgo
(P x S)
Controles de IPERC
Nivel
(P x S)
(S)
Eliminación Sustitución Control Administrativo EPP P S
Ingeniería
equipo de Art. 374, 375: Maquinaria, Equipos y golpes, herramientas correas las patas del trípode. guantes de
como golpes, defectuosas.
topografía, Herramientas. Art.398: Orden y limpieza heridas inadecuadas para la Evitar colocar dedos y manos entre cuero y/o de
golpes a las tárea.
nivel, etc) el equipo y su base trípode. Colocar fibra de
manos y/o
Uso incorrecto de el trípode sobre terreno nivelado. kevlar.
dedos. la herramienta.
Mantenimiento
deficiente.
Uso inadecuado o no
uso de EPPs.
DS 024-2016-EM Art. 95° Identificación de peligros, evaluación Colocar un dispensador de Uso de EPP
de riesgos, y medidas de control Irritación a la bloqueador solar a disposición del básico.(camis
No usar ropa
Radiación solar UV
DS 024-2016 Art.108 Higiene
Ocupacional DS 024-2016 Art.119 Salud
Daños a la
piel
piel ,
enrojecimient
adecuada (camisa
manga larga, corta
X C 4 22 B N/A N/A N/A
personal. CapacitacIón en cuidado de
la piel de Radiación solar UV.
a manga larga,
cortaviento)
E 5 25 B
Ocupacional DC 146 Equipo de o Difusión de PETS EG-166 Tendido Bloqueador
viento)
protección personal. e instalación de tubería HDPE y solar.
acero.
No realizar
Golpes a las mantenimiento
Mantenimiento preventivo de equipos,
manos y/o preventivo de equipos
DS 024-2016-EM Art. 95° Identificación de peligros, evaluación realizar inspección de pre-uso de
dedos, y herramientas.
Herramientas y de riesgos, y medidas de control Traumatismo Eliminar Sustituir herramientas y equipo (verificar que Uso de EPPs
equipos
defectuosos
Art. 374, 375: Maquinaria, Equipos y Herramientas.
Art. 140 al 147: Inspecciones, Auditorías y
atrapamientos
, golpes,
Mantenimiento
Múltiple/TEC, deficiente, operarción X D 2 12 M herramientas
hechizas.
herramientas
defectuosas.
N/A cuenten con cinta del mes).
Capacitación en DC - 145 Herramientas
básico (casco,
lentes, botas)
E 2 16 B
caída a por personal no
Controles. DC 145: Herramientas y Equipos y Equipos. Personal capacitado y
distinto nivel., capacitado y/o
autorizado en uso de herramientas
electrocución autorizado. No
manuales y de poder.
realizar
inspección de pre-uso.
Lumbalgia, Espacios reducidos,
DS 024-2016-EM Art. 95° Identificación de peligros, evaluación Realizar pausas activas, verificar que el
Ergonómicos dolores en personal realiza
de riesgos y medidas de control. personal cargue como máximo 25 kg por
(movimiento
repetitivo, postura
DS 024-2016 Art. 113, 114: Ergonomía
DS 024-2016 Art.119 Salud
espalda y
cintura,
Lumbago
movimienos
repetitivos, cargas
X D 4 21 B N/A N/A N/A persona.
Trabajador con examen
N/A D 5 24 B
inadecuada) estirones mayores a 25kg por
Ocupacional DC-250 Antamina. ocupacional vigente.
musculares, persona.
Mecanismos de identificación
RC 23_Caída
DS 024-2016-EM Art. 95° Identificación de peligros, evaluación .Uso de radio y/o comunicación y refugios
de rayos-
Condiciones de riesgos, y medidas de control troncalizada Uso de radio troncalizada, personal
Tormentas Otros: muerte Presencia de lluvia,
Ambientales DS 024-2016-EM Art.374 al 379: Maquinarias Equipos
eléctricas por neblina, descargas C 2
8 A N/A N/A
Refugio de capacitado en procedimiento de
N/A E 2 16 B
X
(tormentas Elect., y herramientas. evacuación tormentas eléctricas
electrocución eléctricas.
lluvias, neblina.) DC 146 Equipo de protección personal - Antamina. adecuado GSSL - SIND - PETS 115
resbalones,
GSSL - SIND - PETS115 - Tormentas eléctricas - Antamina. (unidad móvil) Tormentas eléctricas.
electrocución
EG - PETS - G - 005 Tormentas Eléctricas
Lesiones por
la mala
manipulación
DS 024-2016-EM Art. 95° Identificación de peligros, evaluación
o falla de las Mantener las Uso de
de riesgos, y medidas de control
herramientas Uso inadecuado o no herramientas y guantes
DS 024-2016-EM Art. 127 y 128 Señalización de áreas de trabajo
como golpes, Fracturas, uso de EPPs, materiales Herramientas con cinta del mes, no multiflex, Uso
Herramientas y código de colores.
manuales (pico, DS 024-2016-EM Art. 374, 375: Maquinaria, Equipos y
golpes a las golpes, herramientas en mal
C 3 13 M N/A N/A
que se utilice colocar las manos o el cuerpo en la de EPPs
D 5 24 B
X
manos y/o heridas, estado, falta de en línea de fuego, inspección de preuso de básico (casco,
lampa, barreta) Herramientas.
dedos, cortes. habilidad en el uso de condiciones herramientas. lentes, botas),
DS 024-2016-EM Art. 140 al 147: Inspecciones, Auditorias y Heridas herramientas. estandarizada lentes de
Controles. punzo s. seguridad.
DC 145: Herramientas y Equipos cortantes,
proyección
de partículas.
X
- Excavaciones. rotura de los planos. No hacer uso de arnés
0.65 m y/o rocas duras. aislar el área de excavación. PETS EG-
GSSL - SIND – PETS103 - Excavaciones. cables o uso del mismo. y línea de
Electrocutaci 166
DC 146 Equipo de protección personal. tuberías, vida.
ón, daño Tendido e instalación de tubería HDPE
resbalones y acero.
material,
Caída a
desnivel,
Caída de
material de
desmonte.
RC 13_
2
Construcción de Caida de
bases de concreto rocas desde
DS 024-2016-EM Art. 95° Identificación de peligros, evaluación
taludes. Retirar
de riesgos, y medidas de control Cortes, No identificar los
Excavaciones Excavaciones material suelto Señalizar y aislar el área de Uso de EPPs
profundidad máx
DS 024-2016-EM Art 133 Permiso Escrito de trabajo de alto riesgo golpes, peligros y riesgos del
C 2 12 M y/o rocas del N/A N/A excavación. Difusio de PETS EG-166 básico (casco, D 5 24 B
X
Encofrado y
desencofrado Golpes, Uso de EPPs
No asegurar los
cortes, básico (casco,
materiales, colocar
Materiales (paneles DS 024-2016-EM Art. 95° Identificación de peligros, evaluación golpes a las Atricción y Apilar las piezas y estructuras en un lentes, botas,
las manos entre los
y llistones de
madera, clavos,
de riesgos y medidas de control.
Art.374 - 379 Maquinarias, Equipos y
manos y/o
dedos,
contusión de
manos y
materiales, golpes
entre los materiales.
X B 4 14 M N/A N/A N/A
acopio temporal sobre tacos de
madera, señalizar área de acopio
ropa
impermeable),
E 3 20 B
alambres) herramientas. DC 146 Equipo de protección Heridas dedos temporal, no exponer las manos entre guantes
área de acopio no
personal. punzo estructuras. anticorte y/o
señalizada.
cortantes kevlar
Uso de EPPs
Nivel de polvo
básico (casco,
DS 024-2016-EM Identificación de peligros, evaluación de gases
Uso de Área señalizada con letreros de uso lentes google,
riesgos, y medidas de control y/o vapores por encima
Irritación bandejas de de protección respiratoria, personal botas),
Productos químicos Capítulo XI / Higiene Ocupacional / Subcapítulo III / Agentes
respiratoria,
Somnolencia, de los LMP.
C 4 18 B N/A N/A contención entrenado en protección respiratoria; respirador con C 5 22 B
X
(Chemalac) Químicos (Art. 110). Vértigo Uso inapropiado o no
Asfixia ante personal entrenado en hojas MSDS de filtro para
DS 024-2016-EM Equipo de Protección Personal (EPP) (Art. 81) uso del EPP.
derrames. los productos a utilizar gases
DC 146 Equipo de protección personal. Personal no entrenado
inorganicos,
en las hojas MSDS de
traje tyvek.
materiales peligros.
X
(tormentas Elect., y herramientas. evacuación
electrocución eléctricas. tormentas eléctricas GSSL - SIND - PETS
lluvias, neblina.) DC 146 Equipo de protección personal - Antamina. adecuado
resbalones, 115
GSSL - SIND - PETS115 - Tormentas eléctricas - Antamina. (unidad móvil)
electrocución Tormentas eléctricas.
EG - PETS - G - 005 Tormentas Eléctricas
DS 024-2016-EM Art. 95° Identificación de peligros, evaluación
Uso inadecuado o no Mantener las Uso de
de riesgos, y medidas de control
uso de EPPs, herramientas y guantes
DS 024-2016-EM Art. 127 y 128 Señalización de áreas de trabajo Golpe por
Herramientas Fracturas, herramientas en mal materiales Herramientas con cinta del mes, no multiflex, Uso
y código de colores. mala
manuales (martillo,
arco de sierra,
DS 024-2016-EM Art. 374, 375: Maquinaria, Equipos y
Herramientas.
manipulación
de objetos o
golpes,
heridas,lesión
estado, falta de
habilidad en el uso de
X B 4
14 M N/A N/A
que se utilice
en
colocar las manos o el cuerpo en la
línea de fuego, inspección de preuso de
de EPPs
básico (casco,
D 5 24 B
tortol) Múltiples. herramienta o equipo, condiciones herramientas. lentes, botas),
DS 024-2016-EM Art. 140 al 147: Inspecciones, Auditorias y herramientas.
uso por personal no estandarizada lentes de
Controles.
capacitado s. seguridad.
DC 145: Herramientas y Equipos
Irritación de la Manipulación
Bandeja de Trasladar a 3/4 el buggy con concreto,
vista, irritación Inadecuada del
Contención área señalizada con malla y cinta,
Materiales de DS 024-2016-EM Art. 95° Identificación de peligros, evaluación de Irritación a la concreto. No uso de
Check
respiratoria,
para derrames List de preuso de la vibradora de
concreto
premezclado
riesgos y medidas de control.
DS 024-2016-EM Art 332-337 Control de Sustancias
Peligrosas,
Derrames de piel, ojos,
material de
EPP como careta
contaminació facial, respirador
para
X D 4 21 B N/A N/A con 10% mas concreto. facial,
del volumen Hacer uso de la hoja MSDS del producto. tapones
E 4 23 B
(Cemento, aditivos) Etiquetas y hojas concreto, n de suelo vapores, traje tivex,
MSDS. del producto a Acondicionar acceso nivelado para auditivos,
el
proyección botas de jebe, guantes
de partículas de neopreno, etc. contener. tránsito del buggy. lentes de
seguridad.
Lentes tipo
google.
8 A 16 B
y descargas
eléctricas por X C 2 N/A N/A evacuación capacitado en procedimiento de tormentas N/A E 2
(tormentas Elect., herramientas. eléctricas, no contar
lluvias, neblina.) electrocución adecuado eléctricas GSSL - SIND - PETS 115
DC 146 Equipo de protección personal - Antamina. con refugio seguro. (unidad móvil). Tormentas eléctricas.
resbalones,
GSSL - SIND - PETS115 - Tormentas eléctricas - EG - PETS - G - 005 Tormentas Eléctricas
electrocución
Antamina.
DS 024-2016-EM Art. 95° Identificación de peligros, evaluación Irritación Área señalizada con letreros de uso de Uso de EPPs
Nivel de
Partículas en de riesgos, y medidas de control. respiratoria, protección respiratoria, personal básico (casco,
polvo
suspensión (polvo, DS 024-2016-EM Art. 81 al 94 Equipo de Protección
personal.
Cuerpo lesión ocular respirable alto
Uso inapropiado o no
X D 4 21 B N/A N/A N/A entrenado en protección respiratoria. lentes, botas), C 5 22 B
etc.) DS 024-2016-EM Art. 110 y 111: Agentes Químicos. extraño en los Difusión dede
instalación PETS EG-166
tubería Tendido
HDPE y acero.e mascarilla
polvo. de
DC 146 Equipo de protección personal. ojos uso del EPP,
piso / terreno
de riesgos, y medidas de control
tropezar, etc
golpes, área, piso con
desniveles,
X C 4 N/A N/A N/A acseso a la excavación. Evitar la básico (casco, D 4 21 B
colores Esguince piso humedo. acumulación de material en los lentes, botas)
Art.398: Orden y limpieza accesos, delimitar con cinta y malla.
Difusión de PETS EG-166 Tendido
e instalación de tubería HDPE y
acero.
piel
piel , adecuadaa(canisa
cortaviento)
E 5 25 B
DC 146 Equipo de protección personal. o viento) Difusión de PETS EG-166 Tendido Bloqueador
e instalación de tubería HDPE y solar.
acero.
X
piso / Terreno Art. 127: Señalización de áreas de trabajo y código de colores tropezar, etc
Esguince piso humedo. Difusión de PETS EG-166 Tendido e lentes, botas)
Art.398: Orden y limpieza
instalación de tubería HDPE y acero.
X
(tormentas Elect., y herramientas. (unidad móvil),
electrocución eléctricas. tormentas eléctricas GSSL - SIND - PETS ropa
lluvias, neblina.) DC 146 Equipo de protección personal - Antamina. equipos
resbalones, 115 impermeable)
Relleno y GSSL - SIND - PETS115 - Tormentas eléctricas - Antamina. eléctricos
electrocución Tormentas eléctricas.
Compactado con aterrados
EG - PETS - G - 005 Tormentas Eléctricas
material propio o
excedente de Uso inadecuado o no Herramientas con cinta del mes, no Uso de
excavación Herramientas DS 024-2016-EM Art. 95°: Identificación de peligros, evaluación uso de EPPs, colocar las manos o el cuerpo en la guantes
Golpe por
manuales (pico, de riesgos, y medidas de control. Fracturas, herramientas en mal línea de fuego, inspección de preuso de multiflex, Uso
mala
lampa) y de poder
(vibroapisonador
DS 024-2016-EM Art. 140 al 147: Inspecciones, Auditorias y
Controles.
manipulación
de objetos o
golpes,
heridas,lesión
estado, falta de
habilidad en el uso de
X C 3
13 M N/A N/A N/A
herramientas.
Difusión de PETS EG-166 Tendido e
de EPPs
básico (casco,
D 5
24 B
tipo canguro y DC 145: Entrenamiento, Inspección de múltiples. herramienta o equipo, instalación de tubería HDPE y acero. lentes, botas),
herramientas.
plancha) herramientas:Pre- uso,periódicas y planeadas. Hojas uso por personal no Fotocheck de autorización de uso de lentes de
MSDS capacitado herramientas de poder. seguridad.
DS 024-2016-EM Art. 95° Identificación de peligros, evaluación Colocar un dispensador de Uso de EPP
Trabajo en la
de riesgos, y medidas de control irritación a la bloqueador solar a disposición del básico.(camis
intemperie. No usar
Radiación solar UV
DS 024-2016 Art.108 Higiene
Ocupacional DS 024-2016 Art.119 Salud
Daños a la
piel
piel ,
enrojecimient
ropa adecuadaa(canisa
manga larga, corta
X C 4 22 B N/A N/A N/A
personal. CapacitacIón en cuidado de
la piel de Radiación solar UV
a manga larga,
cortaviento)
D 4 21 B
Ocupacional DC 146 Equipo de o Difusión de PETS EG-166 Tendido Bloqueador
viento)
protección personal. e instalación de tubería HDPE y solar.
acero.
Personal insuficiente
Lumbalgia,
DS 024-2016-EM Art. 95° Identificación de peligros, evaluación para realizar la tárea, Realizar pausas activas, verificar que el
Ergonómicos dolores en
de riesgos y medidas de control. personal realiza personal cargue como máximo 25 kg por
(movimiento
repetitivo, postura
DS 024-2016 Art. 113, 114: Ergonomía
DS 024-2016 Art.119 Salud
espalda y
cintura,
Lumbago movimienos
repetitivos, cargas
X D 4 21 B N/A N/A N/A persona, rotación del personal.
Difusión de PETS EG-166 Tendido e
N/A D 5 24 B
inadecuada) estirones
Ocupacional DC-250 Antamina. mayores a 25kg por instalación de tubería HDPE y acero.
musculares,
persona.
Tendido e
instalación Confirmación radial de autorización de
de
3 ingreso personas a radio de trabajo
tubería HDPE y
de los equipos y/o vehículos.
acero
Check list diario de elementos de
RC seguridad del equipo móvil
12_Atropello Segregación de áreas de tránsito
de personal de
por equipos o personal. Operador y rigger certificados,
DS 024-2016 - EM Art. 95°: Identificación de peligros, evaluación vehículos en Fracturas, Fatiga, y autorizados por el cliente. Autorización
Equipos en de riesgos y medidas de control. tránsito golpes, somnolencia, de manejo (Franja roja). Uso de EPPs
movimiento DS 024-2016 - EM Art 127,128 Señalización de áreas de trabajo
(Camión Grúa 9 TN) y código de colores Choque,
daños
materiales,
distracción, apuro,
fallas del equipo,
X C 2
8 A N/A N/A N/A Personal entrenado en RC 12 -
Atropello de personal por equipos o
básico (casco,
lentes, botas)
D 3
17 B
DS 024-2016 - EM Art.368: Maquinarias, equipos y herramientas . atropello, fatal, etc inestabilidad del vehículos en tránsito.
golpes, Caída terreno. Difusión de PETS EG-166 Tendido e
de instalación de tubería HDPE y acero.
estructuras. Delimitación, señalización y
segregación de áreas de maniobra.
Operadores con Curso de Fatiga y
Somnolencia. Autorización de ingreso a
zona de maniobra. Elementos y
aparejos certificados. Camión grúa
certificado, y autorizado por el cliente.
piel
piel , ropa adecuadaa(canisa
Radiación solar UV
a manga larga, D 4 21 B
DC 146 Equipo de protección personal. cortaviento)
o viento), no uso Difusión de PETS EG-166 Tendido
de bloqueador e instalación de tubería HDPE y
solar. acero.
Lumbalgia,
Personal insuficiente
Ergonómicos DS 024-2016-EM Art. 95° Identificación de peligros, evaluación de para realizar la tárea, Realizar pausas activas, verificar que el
dolores
en
riesgos y medidas de control. personal realiza personal cargue como máximo 25 kg por
17 B 24 B
(movimiento espalda y
DS 024-2016 Art. 113, 114: Ergonomía Lumbago movimienos X D 3 N/A N/A N/A persona, rotación del personal. N/A D 5
repetitivo, postura cintura,
inadecuada) DS 024-2016 Art.119 Salud Ocupacional repetitivos, cargas Difusión de PETS EG-166 Tendido e
DC-250 Antamina. estirones mayores a 25kg por instalación de tubería HDPE y acero.
musculares, persona.
(Tubería Metálica
trabajo
DS 024-2016-EM Art. 129 Permiso escrito de
RCdaños
o,
12_Atropello múltiple/TEC,
(eslingas, grilletes, X C 2 8 A N/A N/A NA hombre
de 3 mts.
punta de E 2 16 B
de 6") materiales.
de personal soga), la carga excede acero),
DS 024-2016-EM Art. 371 sistema de izaje. caída de capacidad de Check list de aparejos de izaje guantes de
por equipos o
(eslingas, grilletes, vientos).
DS 024-2016 - EM Art. 95°: Identificación de peligros, evaluación de piezas,
vehículos en Fracturas, equipo desomnolencia,
Fatiga, levante. cuero, kevlar o
atrapamient Inspección de equipos de levante, multiflex.
o de manos no exponer la mano a la línea de
y dedos. fuego. Difusión de PETS EG-166
Tendido e instalación de tubería
HDPE y acero.
EG - PETS - G - 008 Izaje de
materiales, herramientas, estructuras
X
capacitado y autorizado en armado de
Art 127,128 Señalización de áreas de trabajo y código de personas a Fatalidad absorvedor de y rodapies, uso de EPPs
andamios y trabajos en altura;
colores. DS 024-2016-EM Art. 74 al 87 Equipo de Protección distinto nivel, impacto. herramientas uso de drizas básico (casco,
Además el personal debe estar
personal. fracturas, y equipos no para asegurar lentes google,
capacitado en el RC 21 - Caída a
DC 146 Equipo de protección personal. golpes, Caída asegurados, personal herramientas. botas),
Distinto Nivel de Personas y/o Objetos.
de objetos no hace uso de los tres guantes
Personal debe hacer uso de los tres
(herramientas puntos de apoyo. multiflex.
puntos de apoyo.
).
Difusión de PETS EG-166 Tendido
e instalación de tubería HDPE y
acero.
EG - PETS - G - 007 Trabajos con
riesgo de caida
Presencia de lluvia,
neblina, descargas
Mecanismos de identificación
eléctricas, el personal
RC 23_Caída y/o comunicación y refugios
DS 024-2016-EM Art. 95° Identificación de peligros, evaluación desconoce los
de rayos- Uso de radio troncalizada, personal
Condiciones de riesgos, y medidas de control controles críticos del
Tormentas Otros: muerte capacitado en procedimiento de
Ambientales DS 024-2016-EM Art.374 al 379: Maquinarias Equipos
eléctricas por
riesgo crítico RC 23
C 2 8 A N/A N/A N/A tormentas eléctricas GSSL - SIND - PETS N/A E 2 16 B
X
(tormentas Elect., y herramientas. Caída de Rayos y
electrocución 115
lluvias, neblina.) DC 146 Equipo de protección personal - Antamina. Tormentas Eléctricas,
resbalones, Tormentas eléctricas.
GSSL - SIND - PETS115 - Tormentas eléctricas - Antamina. no se se cuenta con
electrocución EG - PETS - G - 005 Tormentas
refugio(s) adecuado
Eléctricas Difusión de PETS EG-166
para
Tendido e instalación de tubería HDPE y
tormentas eléctricas.
acero.
Colocador de dispensador de
DS 024-2016-EM Art. 95° Identificación de peligros, evaluación No usar ropa Uso de EPP
bloqueador en el punto de trabajo.
de riesgos, y medidas de control irritación a la adecuadaa(canisa básico.(camis
CapacitacIón en cuidado de la piel de
Radiación solar UV DS 024-2016 Art.108 Higiene Ocupacional
DS 024-2016 Art.119 Salud Ocupacional
Daños a la
piel
piel ,
enrojecimient
manga larga, corta
viento).
X C 4
22 B N/A N/A N/A Radiación solar UV EG - PETS - G - 003
Montaje y uso de andamios
a manga larga,
cortaviento)
E 5
25 B
DS 024-2016-EM Art. 74 al 87 Equipo de Protección o No uso de bloqueador Bloqueador
Difusión de PETS EG-166 Tendido
personal. DC 146 Equipo de protección personal. solar. solar.
e instalación de tubería HDPE y
acero.
Uso de herramientas
hechizas.
Operarción por Realizar inspección de pre-uso de
DS 024-2016-EM Art. 95° Identificación de peligros, evaluación herramientas (verificar que cuenten con
personal no
de riesgos, y medidas de control cinta del mes). Capacitación en DC -
golpes a las capacitado y/o Uso de EPPs
DS 024-2016-EM Art. 127 y 128 Señalización de áreas de trabajo Herramientas 145
manos y/o autorizado. básico (casco,
y código de colores. Traumatismo No realizar inspección aseguradas
Herramientas
manuales
DS 024-2016-EM Art. 374, 375: Maquinaria, Equipos y
Herramientas.
dedos,
cortes,
Múltiple/TEC, de pre-uso, X D 2 12 M N/A N/A con driza,
herramientas
Herramientas y Equipos. Personal
capacitado y autorizado en uso de
lentes, botas),
guantes
E 2 16 B
Montaje de Spool golpes, caída Personal no herramientas manuales y de poder. multiflex, traje
4 (tubería de acero DS 024-2016-EM Art. 140 al 147: Inspecciones, Auditorias y entrenado en línea de certificadas. Personal entrenado en línea de fuego
de tyvek.
de carbono) Controles. fuego ni receta para el y receta para el cuidado de manos.
herramientas.
DC 145: Herramientas y Equipos cuidado de manos. EG - PETS - G - 003 Montaje y uso
Herramientas no de andamios
aseguradas en altura.
Desconocimiento en Realizar pausas activas, personal
DS 024-2016-EM Art. 95° Identificación de peligros, evaluación Lumbalgias,y Uso de trócola
Movimientos riesgos ergonómicos, entrenado en riesgos disergonómicos.
de riesgos y medidas de control. enfermedade para el
Ergonómicos DS 024-2016 Art. 113, 114: Ergonomía
DS 024-2016 Art.119 Salud
repetitivos y
posturas
s
ocupacionale
el personal levanta
pesos mayores a los
X C 4 18 B N/A N/A ascenso de
piezas de
No exceder el peso más de 25 Kg por
persona.
EPP Básico D 4 21 B
inadecuadas 25 kg por persona. Difusión de PETS EG-166 Tendido
Ocupacional DC-250 Antamina. s. andamio.
e instalación de tubería HDPE y
acero.
Permisos de Trabajo con riesgo de
caída, Montaje de
andamios y Uso de Andamios.
RC 21_Caída Uso de arnés, línea de vida y puntos
de distinto de anclaje. Uso de arnés
nivel de Accesos restringido, Elementos para evitar la caída de de seguridad
personas y personal no idóneo en Andamios objetos. Delimitación y señalización a con doble
DS 024 - 2016 - EM Identificación de peligros, evaluación objetos en trabajos en altura, certificados, nivel de piso para trabajos en altura linea de vida,
de riesgos, y medidas de control (Altura) no uso de arnés y plataformas Inspección de preuso de arnés y linea uso de
Capítulo XIV/Trabajo de Anto Riesgo (Art. 134 Traumatismo doble línea de vida con completas de vida. barbiquejo,
Altura (8 m aprox.) ). Escaleras y Andamios. Caída de Múltiple/TEC. absorvedor de C 2
8 A N/A N/A con barandas Check list del equipo, personal traje tyvek y E 2
16 B
X
Art 127,128 Señalización de áreas de trabajo y código de personas a Fatalidad impacto. herramientas y rodapies, capacitado y autorizado en armado de uso de EPPs
colores. DS 024-2016-EM Art. 74 al 87 Equipo de Protección distinto nivel, y equipos no uso de drizas andamios y trabajos en altura; básico (casco,
personal. fracturas, asegurados, personal ara asegurar Además el personal debe estar lentes google,
DC 146 Equipo de protección personal. golpes, Caída no hace uso de los tres herramientas. capacitado en el RC 21 - Caída a botas),
de objetos puntos de apoyo. Distinto Nivel de Personas y/o Objetos. guantes
(herramientas Personal debe hacer uso de los tres multiflex.
). puntos de apoyo.
EG - PETS - G - 003 Montaje y uso de
andamiosEG - PETS - G - 007
Trabajos con riesgo de caida
Presencia de lluvia,
neblina, descargas
Mecanismos de identificación
eléctricas, el personal
RC 23_Caída y/o comunicación y refugios
DS 024-2016-EM Art. 95° Identificación de peligros, evaluación desconoce los
de rayos- Uso de radio troncalizada, personal
Condiciones de riesgos, y medidas de control controles críticos del
Tormentas Otros: muerte capacitado en procedimiento de
Ambientales
(tormentas Elect.,
DS 024-2016-EM Art.374 al 379: Maquinarias Equipos
y herramientas.
eléctricas por
electrocución
riesgo crítico RC 23
Caída de Rayos y
C 2 8 A N/A N/A N/A tormentas eléctricas GSSL - SIND - PETS N/A
115
E 2 16 B
lluvias, neblina.) DC 146 Equipo de protección personal - Antamina. Tormentas Eléctricas,
resbalones, Tormentas eléctricas.
GSSL - SIND - PETS115 - Tormentas eléctricas - Antamina. no se se cuenta con
electrocución EG - PETS - G - 005 Tormentas
refugio(s) adecuado
Eléctricas EG - PETS - G - 003 Montaje y
para
uso de andamios
tormentas eléctricas.
DS 024-2016-EM Art. 95° Identificación de peligros, evaluación
de riesgos, y medidas de control No usar ropa Uso de EPP
Colocador de dispensador de bloqueador básico.(camis
irritación a la en el punto de trabajo. CapacitacIón en
adecuadaa(canisa
Radiación solar UV
Ocupacional
DS 024-2016 Art.108 Higiene
piel
piel , manga larga, corta
enrojecimient viento).
X C 4 22 B N/A N/A N/A cuidado de la piel de Radiación solar
UV
a manga larga,
E 5 25 B
cortaviento)
DC 146 Equipo de protección personal. o No uso de bloqueador EG - PETS - G - 003 Montaje y uso de Bloqueador
solar. andamios solar.
Uso de herramientas
hechizas.
Operarción por Realizar inspección de pre-uso de
DS 024-2016-EM Art. 95° Identificación de peligros, evaluación
personal no herramientas (verificar que cuenten
de riesgos, y medidas de control
golpes a las capacitado y/o con
autorizado. cinta del mes). Capacitación en DC - 145 Uso de EPPs
DS 024-2016-EM Art. 127 y 128 Señalización de áreas de trabajo y Herramientas
manos No realizar inspección Herramientas y Equipos. básico (casco,
y/o Personal
Herramientas código de colores. Traumatismo aseguradas
manuales DS 024-2016-EM Art. 374, 375: Maquinaria, Equipos
y
dedos,
cortes,
Múltiple/TEC, de pre-uso,
Personal no entrenado
X B 4 14 M N/A N/A con driza, capacitado y autorizado en uso de
herramientas manuales y de poder.
lentes, botas),
guantes
E 2 16 B
Herramientas. herramientas
golpes, caída en línea de fuego ni Personal entrenado en línea de fuego multiflex, traje
DS 024-2016-EM Art. 140 al 147: Inspecciones, Auditorias y certificadas.
Controles. de receta para el y receta para el cuidado de manos. tyvek.
DC 145: Herramientas y Equipos herramientas. cuidado de manos. EG - PETS - G - 003 Montaje y uso
Herramientas no de andamios
aseguradas en altura.
X
repetitivos y s el personal levanta C 4 N/A N/A ascenso de exceder el peso más de 25 Kg por EPP Básico D 4
Ergonómicos DS 024-2016 Art. 113, 114: Ergonomía posturas
DS 024-2016 Art.119 Salud Ocupacional pesos mayores a los planchas de persona, rotación del personal.
ocupacionale
inadecuadas 25 kg por persona. geomembrana EG - PETS - G - 003 Montaje y uso de
DC-250 Antamina. s.
flexible. andamios
Código: EG-IPERC-56
Probabilidad (P)
Nivel Severidad
Evaluación del
No Rutinaria
Clasific. de
Clasific. de
Evaluación
Rutinaria
N° Proceso Actividad Tarea Peligros Requisitos Legales o Voluntarios Eventos Consecuencia Causas Riesgo Acción de Mejora Responsable
Riesgo
Riesgo
(P x S)
Nivel
Eliminación Sustitución Controles de P S IPERC
(S)
Control Administrativo EPP (P x S)
Ingeniería
No respetar las
Respetar las reglas de seguridad vial
RC señales de tránsito.
(señales de tránsito PARE, CEDA EL
12_Atropello Mal estado de la vía
Traumatismo PASO , uso de claxón, conductores
D.S. 024 - EM Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en de personal (presencia de barro,
Múltiple, autorizados y capacitados.
Cruce de vías en la minería.Trasporte, carga, acarreo y descarga/ Capítulo VII/ Minería por equipos o baches, polvadera,
Movilización de
ruta. a cielo abierto,
Transporte de Personal/Capítulo XI/Subcapitulo II.
vehículos en
tránsito
atrapamiento,
fracturas y
etc.) condiciones
climáticas (lluvia,
X C 2
8 A N/A N/A N/A
Personal entrenado en RC 12 - Atropello
de personal por equipos o vehículos en
EPP Básico D 3
17 B
derrame de tránsito.
personal, DS 005-2012-TR granizo, neblina),
Traslado de hidrocarburo Realizar el check list del equipo móvil.
1
herramientas y Choque, Conductor no
personal Equipo móvil operativo antes de realizar el
equipos. despiste. autorizado y/o
trabajo.
capacitado.
Materiales DS 024-2016-EM Art. 95° Identificación de peligros, evaluación de Contusiones, Distracción y/o apuro Realizar inspección de pre-uso de
(Estructuras Uso de EPPs
riesgos, y medidas de control golpes a las heridas, al realizar la tarea, herramientas (verificar que cuenten con
metálicas), equipos básico (casco,
17 B 16 B
DS 024-2016-EM Art. 127 y 128 Señalización de áreas de trabajo y manos y/o atricción o Personal no entrenado cinta del mes).
(Motosoldadora) y X D 3 N/A N/A N/A lentes, botas), E 2
código de colores. dedos, atrapamiento en línea de fuego ni Personal entrenado en línea de fuego y
herramientas guantes
DS 024-2016-EM Art. 140 al 147: Inspecciones, Auditorias y cortes, de dedos y receta para el cuidado receta para el cuidado de manos.
manuales y de multiflex.
Controles. golpes. manos. de manos. Aplicar receta de manos 3 y 5.
poder
Desconocimiento en
DS 024-2016-EM Art. 95° Identificación de peligros, evaluación de Lumbalgias,y
Movimientos riesgos ergonómicos, Realizar pausas activas, personal
riesgos y medidas de control. enfermedade
Ergonomia DS 024-2016 Art. 113, 114: Ergonomía
repetitivos y
s
el personal levanta
C 4 18 B N/A N/A N/A
entrenado en riesgos disergonómicos. No
EPP Básico D 4 21 B
X
posturas pesos mayores a los exceder el peso más de 25 Kg por
DS 024-2016 Art.119 Salud Ocupacional ocupacionale
inadecuadas 25 kg por persona. persona, rotación del personal.
DC-250 Antamina. s.
X
Caída de absorvedor de certificados vida.
Art 127,128 Señalización de áreas de trabajo y código de colores. cortes, uso de EPPs
personas a impacto. herramientas Personal capacitado y autorizado en
DS 024-2016-EM Art. 74 al 87 Equipo de Protección personal. Fatalidad básico (casco,
distinto nivel, y equipos no trabajos en altura;
DC 146 Equipo de protección personal. lentes google,
Caída de asegurados, personal Personal debe hacer uso de los tres botas),
objetos no hace uso de los tres puntos de apoyo al subir y bajar guantes
(herramientas puntos de apoyo. escaleras. multiflex.
). Difusión de PETS 0167 - Montaje de
plataforma; y EG - PETS - G - 007
Trabajos con riesgo de caida.
Presencia de lluvia,
neblina, descargas Difusión de EG - PETS - G - 005
eléctricas, el personal Tormentas Eléctricas.
RC 23_Caída
DS 024-2016-EM Art. 95° Identificación de peligros, evaluación de desconoce los Personal entrenado en RC 23 - caida de
de rayos-
Condiciones riesgos, y medidas de control controles críticos del rayos y tormentas electricas.
Tormentas Otros: muerte
Ambientales DS 024-2016-EM Art.374 al 379: Maquinarias Equipos y
eléctricas por
riesgo crítico RC 23 C 2
8 A N/A N/A N/A Contar con refugio permanente (Unidad N/A E 2
16 B
X
(tormentas Elect., herramientas. Caída de Rayos y movil) con capacidad para todo el
electrocución
lluvias, neblina.) DC 146 Equipo de protección personal - Antamina. Tormentas Eléctricas, personal.
resbalones,
GSSL - SIND - PETS115 - Tormentas eléctricas - Antamina. no se se cuenta con Contar con radio troncalizada en cada
electrocución
refugio(s) adecuado frente de trabajo.
para
Montaje de tormentas eléctricas.
Plataforma
DS 024-2016-EM Art. 95° Identificación de peligros, evaluación de No usar ropa Uso de camisa
riesgos, y medidas de control irritación a la adecuadaa(canisa Colocador de dispensador de bloqueador manga larga,
Radiación solar UV
DS 024-2016 Art.108 Higiene Ocupacional
DS 024-2016 Art.119 Salud Ocupacional
Daños a la
piel
piel ,
enrojecimient
manga larga, corta
viento).
X C 4 22 B N/A N/A N/A en el punto de trabajo. CapacitacIón en
cuidado de la piel de Radiación solar UV
cortaviento,
Bloqueador
E 5 25 B
DS 024-2016-EM Art. 74 al 87 Equipo de Protección personal. o No uso de bloqueador solar.
DC 146 Equipo de protección personal. solar.
Permiso de trabajos en caliente
UMIN. DE ACCESO EN SEEPAGE
Uso de herramientas
DS 024-2016-EM Art. 95° Identificación de peligros, evaluación de hechizas. Operarción
riesgos, y medidas de control por personal no Herramientas aseguradas con driza.
DS 024-2016-EM Art. 127 y 128 Señalización de áreas de trabajo y golpes a las Uso de EPPs
capacitado y/o Realizar inspección de pre-uso de
Herramientas código de colores. manos y/o básico (casco,
Traumatismo autorizado. herramientas (verificar que cuenten con
manuales (martillo, DS 024-2016-EM Art. 374, 375: Maquinaria, Equipos y
comba, llaves Herramientas.
dedos,
cortes,
Múltiple/TEC, No realizar inspección
de pre-uso,
X D 2
12 M N/A N/A
herramientas
certificadas.
cinta del mes). Capacitación en DC - 145
Herramientas y Equipos.
lentes, botas),
guantes
E 2
16 B
mixtas, alicate) DS 024-2016-EM Art. 140 al 147: Inspecciones, Auditorias y golpes, caída multiflex, traje
Personal no entrenado Personal entrenado en línea de fuego y
Controles. de tyvek.
en línea de fuego ni Receta para el Cuidado de Manos.
DC 145: Herramientas y Equipos herramientas.
receta para el cuidado
de manos.
X
(tormentas Elect., herramientas. Caída de Rayos y movil) con capacidad para todo el
electrocución
lluvias, neblina.) DC 146 Equipo de protección personal - Antamina. Tormentas Eléctricas, personal.
resbalones,
GSSL - SIND - PETS115 - Tormentas eléctricas - Antamina. no se se cuenta con Contar con radio troncalizada en cada
electrocución
refugio(s) adecuado frente de trabajo.
para
tormentas eléctricas.
DS 024-2016-EM Art. 95° Identificación de peligros, evaluación de No usar ropa Uso de camisa
riesgos, y medidas de control irritación a la adecuadaa(canisa manga larga,
Colocador de dispensador de bloqueador
Radiación solar UV
DS 024-2016 Art.108 Higiene Ocupacional
DS 024-2016 Art.119 Salud Ocupacional
Daños a la
piel
piel ,
enrojecimient
manga larga, corta
viento).
X C 4 22 B N/A N/A N/A en el punto de trabajo. CapacitacIón en
cuidado de la piel de Radiación solar UV
cortaviento,
Bloqueador
E 5 25 B
DS 024-2016-EM Art. 74 al 87 Equipo de Protección personal. o No uso de bloqueador solar.
DC 146 Equipo de protección personal. solar.
Permiso de trabajos en caliente
Vigía de fuego entrenado
Inspección de pre-uso de equipo del
RC 014 equipo.
Incendio o No realizar Inspección previa del área de trabajo, libre
DS 024-2016-EM Art. 95° Identificación de peligros, evaluación de
explosión mantenimiento de material inflamable, y con ventilación
riesgos, y medidas de control.
durante la preventivo de equipos. adecuada. Uso de EPPs
DS 024-2016-EM Art. 130 Permiso escrito de trabajo de alto riesgo. Trabajos en
Trabajos en realización de Mantenimiento Herramientas y equipo (verificar su básico y
DS 024-2016-EM Art. 129, 131 Trabajos en Caliente. caliente
8 16
deficiente, operación
A B
Caliente los trabajos operatividad y que cuenten con cinta del específico
DS 024-2016-EM Arts. 402 al 407: Prevención y control de (quemaduras, X C 2 N/A N/A N/A E 2
(Soldadura, corte en caliente por personal no mes). (casco, lentes,
incendios. Incendio
con amoladora) Contacto con capacitado y/o Capacitación en Trabajos en Caliente. botas, ropa de
A RECUPERADA HACIA TANQUE 150-TKF
Uso de herramientas
DS 024-2016-EM Art. 95° Identificación de peligros, evaluación de hechizas. Operarción
riesgos, y medidas de control por personal no Herramientas aseguradas con driza.
DS 024-2016-EM Art. 127 y 128 Señalización de áreas de trabajo y golpes a las Uso de EPPs
Herramientas capacitado y/o Realizar inspección de pre-uso de
código de colores. manos y/o básico (casco,
manuales (martillo Traumatismo autorizado. herramientas (verificar que cuenten con
comba, prensa de
banco, prensa tipo
DS 024-2016-EM Art. 374, 375: Maquinaria, Equipos y
Herramientas.
dedos,
cortes,
Múltiple/TEC, No realizar inspección
de pre-uso,
X D 2
12 M N/A N/A
herramientas
certificadas.
cinta del mes). Capacitación en DC - 145
Herramientas y Equipos.
lentes, botas),
guantes
E 2
16 B
DS 024-2016-EM Art. 140 al 147: Inspecciones, Auditorias y golpes, caída multiflex, traje
C) Personal no entrenado Personal entrenado en línea de fuego y
Controles. de tyvek.
en línea de fuego ni Receta para el Cuidado de Manos.
DC 145: Herramientas y Equipos herramientas.
receta para el cuidado
de manos.
O LÍNEA DE AGU
LING STORAGE FACILITIES (ISF) 4115-4135 LINEA DE IMPULSION SEEP
Realizar pausas activas, personal
DS 024-2016-EM Art. 95° Identificación de peligros, evaluación de Lumbalgias,y Desconocimiento en
riesgos y medidas de control. Movimientos entrenado en riesgos disergonómicos. No
enfermedade riesgos ergonómicos,
18 B 21 B
repetitivos y exceder el peso más de 25 Kg por
Ergonómicos DS 024-2016 Art. 113, 114: Ergonomía s el personal levanta X C 4 N/A N/A N/A N/A D 4
DS 024-2016 Art.119 Salud Ocupacional posturas persona.
ocupacionale pesos mayores a los
DC-250 Antamina. inadecuadas Difusión de PETS 0167 - Montaje de
s. 25 kg por persona. plataforma.
X
Art 127,128 Señalización de áreas de trabajo y código de colores. personas a Fatalidad impacto. herramientas rodapies, uso Personal capacitado y autorizado en uso de EPPs
DS 024-2016-EM Art. 74 al 87 Equipo de Protección personal. distinto nivel, y equipos no de drizas ara trabajos en altura; básico (casco,
DC 146 Equipo de protección personal. fracturas, asegurados, personal asegurar Personal debe hacer uso de los tres lentes google,
golpes, Caída no hace uso de los tres herramientas. puntos de apoyo al subir y bajar botas),
de objetos puntos de apoyo. escaleras. guantes
(herramientas EG - PETS - G - 003 Montaje y uso de multiflex.
). andamios.
Difusión de PETS 0167 - Montaje de
plataforma; y EG - PETS - G - 007
Trabajos con riesgo de caida.
17 B E 2
16 B
DS 024-2016-EM Art. 127 y 128 Señalización de áreas de trabajo y manos y/o atricción o Personal no entrenado X D 3 N/A N/A N/A cinta del mes). guantes
Partes de Andamios
DS 024-2016-EM Art. 140 al 147: Inspecciones, Auditorias y cortes, de dedos y receta para el cuidado receta para el cuidado de manos.
Controles. golpes. manos. de manos. Aplicar receta de manos 3 y 5. multiflex.
Presencia de lluvia,
neblina, descargas
Montaje y eléctricas, el personal Difusión de EG - PETS - G - 005
Desmontaje de RC 23_Caída Tormentas Eléctricas.
DS 024-2016-EM Art. 95° Identificación de peligros, evaluación de desconoce los
Andamios de rayos- Personal entrenado en RC 23 - caida de
Condiciones riesgos, y medidas de control Tormentas controles críticos del rayos y tormentas electricas.
Otros: muerte riesgo crítico RC 23
Ambientales DS 024-2016-EM Art.374 al 379: Maquinarias Equipos y
8 A 16 B
X
eléctricas por C 2 N/A N/A N/A Contar con refugio permanente (Unidad N/A E 2
(tormentas Elect., herramientas. Caída de Rayos y
lluvias, neblina.) DC 146 Equipo de protección personal - Antamina. electrocución movil) con capacidad para todo el
Tormentas Eléctricas,
GSSL - SIND - PETS115 - Tormentas eléctricas - Antamina. resbalones, personal.
no se se cuenta con
electrocución Contar con radio troncalizada en cada
refugio(s) adecuado
frente de trabajo.
para
tormentas eléctricas.
Uso de EPP
DS 024-2016-EM Art. 95° Identificación de peligros, evaluación de No usar ropa
Colocador de dispensador de bloqueador básico.(camis
riesgos, y medidas de control irritación a la adecuadaa(canisa
en el punto de trabajo. CapacitacIón en a manga
Daños a la piel , manga larga, corta
Radiación solar UV DS 024-2016 Art.108 Higiene Ocupacional
DS 024-2016 Art.119 Salud Ocupacional piel enrojecimient viento).
X C 4
22 B N/A N/A N/A cuidado de la piel de Radiación solar UV
EG - PETS - G - 003 Montaje y uso de
larga,
cortaviento)
E 5
25 B
o No uso de bloqueador
DC 146 Equipo de protección personal. andamios Bloqueador
solar.
solar.
Uso de herramientas
DS 024-2016-EM Art. 95° Identificación de peligros, evaluación de hechizas. Operarción
riesgos, y medidas de control golpes a las por personal no Herramientas aseguradas con driza.
DS 024-2016-EM Art. 127 y 128 Señalización de áreas de trabajo y capacitado y/o Uso de EPPs
Realizar inspección de pre-uso de
manos y/o básico (casco,
Herramientas código de colores. Traumatismo autorizado. herramientas (verificar que cuenten con
dedos,
12 M 16 B
manuales (martillo, DS 024-2016-EM Art. 374, 375: Maquinaria, Equipos y herramientas lentes, botas),
Múltiple/TEC, No realizar inspección X D 2 N/A N/A cinta del mes). Capacitación en DC - 145 E 2
alicate) cortes, certificadas. guantes
Herramientas. de pre-uso, Herramientas y Equipos.
golpes, caída multiflex, traje
DS 024-2016-EM Art. 140 al 147: Inspecciones, Auditorias y Personal no entrenado Personal entrenado en línea de fuego y
de tyvek.
Controles. en línea de fuego ni Receta para el Cuidado de Manos.
herramientas.
DC 145: Herramientas y Equipos receta para el cuidado
de manos.
DS 024-2016-EM Art. 95° Identificación de peligros, evaluación de Lumbalgias,y Desconocimiento en
riesgos y medidas de control. Movimientos Realizar pausas activas, personal
enfermedade riesgos ergonómicos,
entrenado en riesgos disergonómicos. No
18 B 21 B
repetitivos y
X
Ergonómicos s C 4 N/A N/A N/A N/A D 4
DS 024-2016 Art. 113, 114: Ergonomía el personal levanta
DS 024-2016 Art.119 Salud Ocupacional posturas exceder el peso más de 25 Kg por
ocupacionale pesos mayores a los
DC-250 Antamina. inadecuadas persona, rotación del personal.
s. 25 kg por persona.
Presencia de lluvia,
neblina, descargas Difusión de EG - PETS - G - 005
eléctricas, el personal Tormentas Eléctricas.
RC 23_Caída
DS 024-2016-EM Art. 95° Identificación de peligros, evaluación de desconoce los
Condiciones de rayos- Personal entrenado en RC 23 - caida de
riesgos, y medidas de control Tormentas controles críticos del rayos y tormentas electricas.
Otros: muerte riesgo crítico RC 23
Ambientales
X
(tormentas Elect.,
DS 024-2016-EM Art.374 al 379: Maquinarias Equipos y
herramientas.
eléctricas por
electrocución
Caída de Rayos y
C 2
8 A N/A N/A N/A Contar con refugio permanente (Unidad
movil) con capacidad para todo el
N/A E 2 16 B
lluvias, neblina.) DC 146 Equipo de protección personal - Antamina. Tormentas Eléctricas,
resbalones, personal.
GSSL - SIND - PETS115 - Tormentas eléctricas - Antamina. no se se cuenta con
electrocución Contar con radio troncalizada en cada
refugio(s) adecuado frente de trabajo.
para
tormentas eléctricas.
DS 024-2016-EM Art. 95° Identificación de peligros, evaluación de Uso de EPP
No usar ropa
riesgos, y medidas de control Colocador de dispensador de bloqueador básico.(camis
irritación a la adecuadaa(canisa en el punto de trabajo. CapacitacIón en a manga
DS 024-2016 Art.119 Salud Ocupacional
DS 024-2016 Art.108 Higiene Ocupacional
piel
Daños a la
enrojecimient viento).
piel , manga larga, corta X C 4
22 B N/A N/A N/A cuidado de la piel de Radiación solar UV larga, E 5
25 B
Radiación solar UV
EG - PETS - G - 003 Montaje y uso de cortaviento)
DS 024-2016-EM Art. 74 al 87 Equipo de Protección personal. o No uso de bloqueador andamios Bloqueador
DC 146 Equipo de protección personal. solar. solar.
Retiro e Instalación
PROYECTO: 16062 TAI
DS 024-2016-EM Art. 95° Identificación de peligros, evaluación de Contusiones, Distracción y/o apuro Uso de EPP
de Alambre de
riesgos, y medidas de control golpes a las heridas, al realizar la tarea, básico (casco,
Puas. Personal entrenado en línea de fuego y
17 B 16 B
Materiales DS 024-2016-EM Art. 127 y 128 Señalización de áreas de trabajo y manos y/o atricción o Personal no entrenado lentes, botas),
dedos, X D 3 N/A N/A N/A receta para el cuidado de manos. E 2
(Alambre de puas) código de colores. atrapamiento en línea de fuego ni guantes de
cortes, Aplicar receta de manos 3 y 5.
DS 024-2016-EM Art. 140 al 147: Inspecciones, Auditorias y de dedos y receta para el cuidado cuero o
Controles. incones. manos. de manos. badana.
X
(tormentas Elect., herramientas. Caída de Rayos y
electrocución movil) con capacidad para todo el
lluvias, neblina.) DC 146 Equipo de protección personal - Antamina. Tormentas Eléctricas,
resbalones, personal.
GSSL - SIND - PETS115 - Tormentas eléctricas - Antamina. no se se cuenta con
electrocución Contar con radio troncalizada en cada
refugio(s) adecuado
frente de trabajo.
para
tormentas eléctricas.
Uso de EPP
DS 024-2016-EM Art. 95° Identificación de peligros, evaluación de No usar ropa
irritación a la Colocador de dispensador de bloqueador básico.(camis
riesgos, y medidas de control adecuadaa(canisa
en el punto de trabajo. CapacitacIón en a manga
22 B 25 B
DS 024-2016 Art.108 Higiene Ocupacional Daños a la piel , manga larga, corta
Radiación solar UV enrojecimient X C 4 N/A N/A N/A cuidado de la piel de Radiación solar UV larga, E 5
DS 024-2016 Art.119 Salud Ocupacional piel viento).
o EG - PETS - G - 003 Montaje y uso de cortaviento)
DS 024-2016-EM Art. 74 al 87 Equipo de Protección personal. No uso de bloqueador
andamios Bloqueador
DC 146 Equipo de protección personal. solar.
solar.
Retiro de cerco
Instalación de cerco DS 024-2016-EM Art. 95° Identificación de peligros, evaluación de Contusiones, Distracción y/o apuro Realizar inspección de pre-uso de
perimétrico antiguo. Uso de EPPs
perimétrico riesgos, y medidas de control golpes a las heridas, al realizar la tarea, herramientas (verificar que cuenten con
(10 metros lineales) básico (casco,
17 B 16 B
Estructuras DS 024-2016-EM Art. 127 y 128 Señalización de áreas de trabajo y manos y/o atricción o Personal no entrenado cinta del mes).
dedos, X D 3 N/A N/A N/A lentes, botas), E 2
(Cerco metálico) código de colores. atrapamiento en línea de fuego ni Personal entrenado en línea de fuego y
cortes, guantes
DS 024-2016-EM Art. 140 al 147: Inspecciones, Auditorias y de dedos y receta para el cuidado receta para el cuidado de manos.
golpes. multiflex.
Controles. manos. de manos. Aplicar receta de manos 3 y 5.
X
(tormentas Elect., herramientas. Caída de Rayos y
electrocución movil) con capacidad para todo el
lluvias, neblina.) DC 146 Equipo de protección personal - Antamina. Tormentas Eléctricas,
resbalones, personal.
GSSL - SIND - PETS115 - Tormentas eléctricas - Antamina. no se se cuenta con Contar con radio troncalizada en cada
electrocución
refugio(s) adecuado
frente de trabajo.
para
tormentas eléctricas.
DS 024-2016-EM Art. 95° Identificación de peligros, evaluación de No usar ropa Uso de camisa
riesgos, y medidas de control irritación a la adecuadaa(canisa manga larga,
Colocador de dispensador de bloqueador
22 B 25 B
DS 024-2016 Art.108 Higiene Ocupacional Daños a la piel , manga larga, corta cortaviento,
Radiación solar UV X C 4 N/A N/A N/A en el punto de trabajo. CapacitacIón en E 5
DS 024-2016 Art.119 Salud Ocupacional piel enrojecimient viento). Bloqueador
cuidado de la piel de Radiación solar UV.
DS 024-2016-EM Art. 74 al 87 Equipo de Protección personal. o No uso de bloqueador solar.
DC 146 Equipo de protección personal. solar.
Instalación de cerco
perimétrico nuevo DS 024-2016-EM Art. 95° Identificación de peligros, evaluación de Contusiones, Distracción y/o apuro Realizar inspección de pre-uso de
golpes a las Uso de EPPs
(18 metros lineales). riesgos, y medidas de control heridas, al realizar la tarea, herramientas (verificar que cuenten con
básico (casco,
17 B 16 B
Estructuras DS 024-2016-EM Art. 127 y 128 Señalización de áreas de trabajo y manos y/o atricción o Personal no entrenado cinta del mes).
dedos, X D 3 N/A N/A N/A lentes, botas), E 2
(Cerco metálico) código de colores. atrapamiento en línea de fuego ni Personal entrenado en línea de fuego y
cortes, guantes
DS 024-2016-EM Art. 140 al 147: Inspecciones, Auditorias y de dedos y receta para el cuidado receta para el cuidado de manos.
golpes. multiflex.
Controles. manos. de manos. Aplicar receta de manos 3 y 5.
DS 024-2016-EM Art. 95° Identificación de peligros, evaluación de
riesgos, y medidas de control Uso de herramientas Realizar inspección de pre-uso de
Herramientas DS 024-2016-EM Art. 127 y 128 Señalización de áreas de trabajo y hechizas. herramientas (verificar que cuenten con Uso de EPPs
manuales (Pico, golpes a las No realizar inspección cinta del mes). Capacitación en DC - 145
código de colores. básico (casco,
dedos, heridas Personal no entrenado certificadas. Personal entrenado en línea de fuego y
17 B 16 B
Cizalla, Escalera de Herramientas.
lampa, Alicate, DS 024-2016-EM Art. 374, 375: Maquinaria, Equipos y X D 3 Herramientas Herramientas y Equipos. lentes, botas), E 2
manos y/o Contusiones, de pre-uso, N/A N/A
guantes
tijera) DS 024-2016-EM Art. 140 al 147: Inspecciones, Auditorias y receta para el cuidado de manos. multiflex.
cortes, en línea de fuego ni
Controles. Difusión de EG - PETS - G - 003 Montaje
golpes. receta para el cuidado
DC 145: Herramientas y Equipos y uso de andamios
de manos.
DS 024-2016-EM Art. 95° Identificación de peligros, evaluación de Desconocimiento en
Lumbalgias,y Realizar pausas activas, personal
riesgos y medidas de control. Movimientos riesgos ergonómicos,
enfermedade entrenado en riesgos disergonómicos. No
el personal levanta
18 B 21 B
Ergonómicos repetitivos y
DS 024-2016 Art. 113, 114: Ergonomía s X C 4 N/A N/A N/A exceder el peso más de 25 Kg por N/A D 4
DS 024-2016 Art.119 Salud Ocupacional posturas pesos mayores a los
ocupacionale persona.
DC-250 Antamina. inadecuadas 25 kg por persona.
s.
Presencia de lluvia,
neblina, descargas
eléctricas, el personal Difusión de EG - PETS - G - 005
RC 23_Caída Tormentas Eléctricas.
DS 024-2016-EM Art. 95° Identificación de peligros, evaluación de desconoce los
Condiciones de rayos- Personal entrenado en RC 23 - caida de
riesgos, y medidas de control Tormentas controles críticos del rayos y tormentas electricas.
Otros: muerte riesgo crítico RC 23
Ambientales
X
DS 024-2016-EM Art.374 al 379: Maquinarias Equipos y
(tormentas Elect., herramientas.
eléctricas por
electrocución
Caída de Rayos y
C 2
8 A N/A N/A N/A Contar con refugio permanente (Unidad
movil) con capacidad para todo el
N/A E 2
16 B
lluvias, neblina.) DC 146 Equipo de protección personal - Antamina. Tormentas Eléctricas,
GSSL - SIND - PETS115 - Tormentas eléctricas - Antamina. resbalones, personal.
no se se cuenta con
electrocución Contar con radio troncalizada en cada
refugio(s) adecuado
frente de trabajo.
para
tormentas eléctricas.
RC 21_Caída
de distinto Personal capacitado en RC 21 - caida de
nivel de Accesos restringido, distinto nivel de personas y objetos.
personas y personal no idóneo Permisos de Trabajo con riesgo de caída,
DS 024 - 2016 - EM Identificación de peligros, evaluación de para trabajos en altura, Uso de EPPs
objetos Instalación de uso de drizas para asegurar herramientas. básico (casco,
riesgos, y medidas de control (Altura) no uso de arnés y Línea de Delimitación y señalización a nivel de piso
Altura (Borde de Capítulo XIV/Trabajo de Anto Riesgo (Art. 134 ). lentes, botas),
Traumatismo doble línea de vida con anclaje, Cable para trabajos en altura.
8 A 16 B
talud, 3 hasta 10 m Escaleras y Andamios. arnés de
X
Caída de Múltiple/TEC. absorvedor de C 2 N/A N/A acerado con Inspección de preuso de arnés y linea de E 2
aprox.) cuerpo entero
Art 127,128 Señalización de áreas de trabajo y código de colores. personas a Fatalidad impacto. herramientas cáncamos de vida.
DS 024-2016-EM Art. 74 al 87 Equipo de Protección personal. y líneas de
distinto nivel, y equipos no 1" en terreno Personal capacitado y autorizado en
DC 146 Equipo de protección personal. vida,
fracturas, asegurados, personal estable. trabajos en altura.
golpes, Caída barbiquejo.
no hace uso de los tres Difusión de EG - PETS - G - 007 Trabajos
de objetos con riesgo de caida, y PETS 0168 -
puntos de apoyo.
(herramientas Identificación de las tuberías.
).
DS 024-2016-EM Art. 95° Identificación de peligros, evaluación de No usar ropa Colocador de dispensador de bloqueador
Uso de
riesgos, y medidas de control en el punto de trabajo. CapacitacIón en
irritación a la adecuadaa(canisa cuidado de la piel de Radiación solar UV camisa manga
DS 024-2016 Art.119 Salud Ocupacional
DS 024-2016 Art.108 Higiene Ocupacional
piel
Daños a la
enrojecimient viento).
piel , manga larga, corta X C 4
22 B N/A N/A N/A EG - PETS - G - 003 Montaje y uso de
cortaviento,
larga,
E 5 25 B
Radiación solar UV
andamios.
DS 024-2016-EM Art. 74 al 87 Equipo de Protección personal. o No uso de bloqueador PETS 0168 - Identificación de las Bloqueador
DC 146 Equipo de protección personal. solar. tuberías. solar.
manuales (brocha)
DS 024-2016-EM Art. 374, 375: Maquinaria, Equipos y
Herramientas. dedos, heridas Personal no entrenado
X D 3 17 B N/A N/A
certificadas. Personal entrenado en línea de fuego y
lentes, botas),
guantes
E 2
16 B
DS 024-2016-EM Art. 140 al 147: Inspecciones, Auditorias y cortes, en línea de fuego ni receta para el cuidado de manos.
multiflex.
Controles. golpes. receta para el cuidado Difusión de EG - PETS - G - 003 Montaje
DC 145: Herramientas y Equipos de manos. y uso de andamios
Supervisor de
Campo/Representante Ing. Residente Sup. SSOMA Jefe de Proyecto
de trabajadores
Fecha:
"/&90
0DQLSXODFLyQ GH FDUJDV
&DQWLGDG GH 6XVWDQFLD
5DGLDFLRQHV ,RQL]DQWHV
¢5HTXLHUH
0RYLPLHQWR 5HSHWLWLYR
7HQGHQFLD D 3DVDU DO
9LEUDFLyQ 0DQR %UD]R
3RVWXUDV )RU]DGDV
*(6 7XUQR GH 3RVLEOHV (IHFWRV HQ OD &DQWLGDG )UHFXHQFLD GH 0DQXDO YV &RQWURO GH
7UDEDMDGRUHV 7UDEDMDGRUHV GH OD 0D[LPR OD WDUHD
(VWUpV 7pUPLFR
3URFHVR 3XHVWR 5pJLPHQ $JHQWH (33 0HGLFLyQ
,OXPLQDFLyQ
,' 7UDEDMR 6DOXG XVDGD OD WDUHD $XWRPDWL]D ,QJHQLHUtD
$PELHQWH
8WLOL]DGD
SRU JXDUGLD SRU SXHVWR 7DUHD 3HUPLVLEOH WLHPSR FXDQWLWDWLYD"
5XLGR
GR
WƌŽƚĞĐĐŝſŶ ƌĞƐƉŝƌĂƚŽƌŝĂ ZϮ
WŽůǀŽ ZĞƐƉŝƌĂďůĞ Ϯ͘ϴϱŵŐͬŵϯ EĞƵŵŽĐŽŶŝŽƐŝƐ EŽ ĂƉůŝĐĂ EŽ ĂƉůŝĐĂ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ >d DĞĚŝĂŶĂ Ϯ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ ^/
WϭϬϬ Ϭ
WƌŽƚĞĐĐŝſŶ ƌĞƐƉŝƌĂƚŽƌŝĂ ZϮ
WŽůǀŽ ZĞƐƉŝƌĂďůĞ Ϯ͘ϴϱŵŐͬŵϯ EĞƵŵŽĐŽŶŝŽƐŝƐ EŽ ĂƉůŝĐĂ EŽ ĂƉůŝĐĂ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ >d DĞĚŝĂŶĂ Ϯ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ ^/
WϭϬϬ Ϭ
ůƚĞƌĂĐŝŽŶĞƐ ǀĂƐĐƵůĂƌĞƐ
ZĞĂůŝnjĂƌ ůĂƐ ŽďƌĂƐ
sŝďƌĂĐŝſŶ ůƚĞƌĂĐŝŽŶĞƐ ŶĞƵƌŽůſŐŝĐĂƐ
ĐŝǀŝůĞƐ͕ ĞŶĐŽĨƌĂĚŽƐ͕ ϰ ŵͬƐϮ EŽ ĂƉůŝĐĂ EŽ ĂƉůŝĐĂ 'ƵĂŶƚĞƐ Ŷƚŝ sŝďƌĂĐŝſŶ Eͬ ^/ ^/ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ ^/ Eͬ Eͬ ^/
ϭ K Z ^ /s/> ^ KW Z Z/K K&/ / > ϮϭΎϳ ϭϮ ϰ ϵ
ĐŽŶƐƚƌƵĐĐŝſŶ ĚĞ
DĂŶŽ Ͳ dƌĂƐƚŽƌŶŽƐ ŵƷƐĐƵůŽͲ KRUDV ϮϮ ǀĞĐĞƐ Ăů ŵĞƐ DĂŶƵĂů
ƌĂnjŽ ĞƐƋƵĞůĠƚŝĐŽƐ
ƉĞĚĞƐƚĂůĞƐ ͘
ƌŝƚĞŵĂ ƐŽůĂƌ Ž ƋƵĞŵĂĚƵƌĂ
ůŽƋƵĞĂĚŽƌ ^ŽůĂƌ LJ
ZĂĚŝĂĐŝſŶ ŶŽ ƐŽůĂƌ ͘
EŽ ĂƉůŝĐĂ EŽ ĂƉůŝĐĂ EŽ ĂƉůŝĐĂ ŽƌƚĂ sŝĞŶƚŽƐ͕ ůĞŶƚĞƐ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ ^/ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ ^/
ŝŽŶŝnjĂŶƚĞ &ŽƚŽƌƌĞƚŝŶŝƚŝƐ ;ĂůƚĞƌĂĐŝſŶ
KƐĐƵƌŽƐ
ŵĂĐƵůĂƌͿ
WƌŽƚĞĐĐŝſŶ ƌĞƐƉŝƌĂƚŽƌŝĂ ZϮ
WŽůǀŽ ZĞƐƉŝƌĂďůĞ Ϯ͘ϴϱŵŐͬŵϯ EĞƵŵŽĐŽŶŝŽƐŝƐ EŽ ĂƉůŝĐĂ EŽ ĂƉůŝĐĂ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ >d DĞĚŝĂŶĂ Ϯ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ ^/
WϭϬϬ Ϭ
WƌŽƚĞĐĐŝſŶ ƌĞƐƉŝƌĂƚŽƌŝĂ ZϮ
WŽůǀŽ ZĞƐƉŝƌĂďůĞ Ϯ͘ϴϱŵŐͬŵϯ EĞƵŵŽĐŽŶŝŽƐŝƐ EŽ ĂƉůŝĐĂ EŽ ĂƉůŝĐĂ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ >d DĞĚŝĂŶĂ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ EŽ
WϭϬϬ Ϭ
ϭ
WƌŽƚĞĐĐŝſŶ ƌĞƐƉŝƌĂƚŽƌŝĂ
WŽůǀŽ ZĞƐƉŝƌĂďůĞ Ϯ͘ϴϱŵŐͬŵϯ EĞƵŵŽĐŽŶŝŽƐŝƐ EŽ ĂƉůŝĐĂ EŽ ĂƉůŝĐĂ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ WϭϬϬ >d DĞĚŝĂŶĂ Ϯ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ ^/
ZϮϬ
WƌŽƚĞĐĐŝſŶ ƌĞƐƉŝƌĂƚŽƌŝĂ
WŽůǀŽ ZĞƐƉŝƌĂďůĞ Ϯ͘ϴϱŵŐͬŵϯ EĞƵŵŽĐŽŶŝŽƐŝƐ EŽ ĂƉůŝĐĂ EŽ ĂƉůŝĐĂ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ WϭϬϬ >d DĞĚŝĂŶĂ Ϯ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ ^/
ZϮϬ
LJƵĚĂƌ Ğů ƐŽůĚĂĚŽƌ ĞŶ
ůŽ ƚƌĂďĂũŽƐ ĚĞ
zh Ed WƌŽůŽŶŐĂĚŽ Ž ƌĞƉĞƚŝĚŽ ƉƵĞĚĞ
ϮϭΎϳ Ϯ ϭ ϵ ƐŽůĚĂĚƵƌĂ͕ ĂLJƵĚĂƌ Ğů Ğů
ĚĞĐŽůŽƌĂƌ ůŽƐ ŽũŽƐ͕ ĐĂƵƐĂŶĚŽ
KRUDV ϮϮ ǀĞĐĞƐ Ăů ŵĞƐ DĂŶƵĂů
ŚĂďŝůŝƚĂĚŽ ĚĞ ƚƵďĞƌşĂƐ Ă
ŵŽŶƚĂƌ ͘ ,ƵŵŽƐ ŵĞƚĄůŝĐŽƐ ƚŝŶĐŝſŶ ƉĞƌŵĂŶĞŶƚĞ ƉŽƌ Ğů WƌŽƚĞĐĐŝſŶ ƌĞƐƉŝƌĂƚŽƌŝĂ
ϰ͘ϳϱ ŵŐͬŵϹ ŚŝĞƌƌŽŶ ͘ EŽ ĂƉůŝĐĂ EŽ ĂƉůŝĐĂ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ >d DĞĚŝĂŶĂ ϯ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ ^/
;KdžŝĚŽ &ĠƌƌŝĐŽͿ WϭϬϬ Zϯϳ
EĞƵŵŽĐŽŶŝŽƐŝƐ ;ƐŝĚĞƌŽƐŝƐͿ ĐŽŶ
ƚŽƐ͕ ĨĂůƚĂ ĚĞ ĂŝƌĞ LJ ĐĂŵďŝŽƐ ĞŶ
ƌĂĚŝŽŐƌĂĨşĂ ĚĞ ƚſƌĂdž ͘
ZĂĚŝĂĐŝſŶ ŶŽ
ŝŽŶŝnjĂŶƚĞ ƉŽƌ ƌĐŽ ĂƌĞƚĂ &ĂĐŝĂů ĚĞ
&ŽƚŽƌƌĞƚŝŶŝƚŝƐ ;ĂůƚĞƌĂĐŝſŶ
ĞůĠĐƚƌŝĐŽ EŽ ĂƉůŝĐĂ EŽ ĂƉůŝĐĂ EŽ ĂƉůŝĐĂ ƐŽůĚĂĚŽƌ ĐŽŶ ůƵŶĂƐ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ ^/ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ ^/
ŵĂĐƵůĂƌͿ
ŽƐĐƵƌĂƐ EΣ ϭϰ͕ϭϬ͕ ϭϮ͘
ZĂĚŝĂĐŝſŶ ŶŽ
ůŽƋƵĞĂĚŽƌ ^ŽůĂƌ LJ
ŝŽŶŝnjĂŶƚĞ ƉŽƌ
ƌŝƚĞŵĂ ƐŽůĂƌ Ž EŽ ĂƉůŝĐĂ EŽ ĂƉůŝĐĂ ŽƌƚĂ sŝĞŶƚŽƐ͕ ůĞŶƚĞƐ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ ^/ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ ^/ KƐĐƵƌŽƐ
ƌĂLJŽƐ ĚĞů ƐŽů ͘ EŽ ĂƉůŝĐĂ ƋƵĞŵĂĚƵƌĂ
ƐŽůĂƌ ͘
WƌŽƚĞĐĐŝſŶ ƌĞƐƉŝƌĂƚŽƌŝĂ
WŽůǀŽ ZĞƐƉŝƌĂďůĞ Ϯ͘ϴϱŵŐͬŵϯ EĞƵŵŽĐŽŶŝŽƐŝƐ EŽ ĂƉůŝĐĂ EŽ ĂƉůŝĐĂ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ
>d DĞĚŝĂŶĂ Ϯ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ ^/
ŝƌŝŐŝƌ ůŽƐ ƚƌĂďĂũŽƐ WϭϬϬ ZϮϬ
Wd ĞůĠĐƚƌŝĐŽƐ ĚĞ ƚĞŶĚŝĚŽ ĚĞ ZƵŝĚŽ ϴϯĚ ,ŝƉŽĂĐƵƐŝĂ EŽ ĂƉůŝĐĂ EŽ ĂƉůŝĐĂ dĂƉŽŶĞƐ ĂƵĚŝƚŝǀŽƐ ͘ ^/ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ ^/
ϮϭΎϳ ϭ ϱ ϵ ϭϭ ŚŽƌĂƐ ϮϮ ǀĞĐĞƐ Ăů ŵĞƐ DĂŶƵĂů
> dZ/ /^d ĐĂďůĞƐ͕ ŝŶƐƚĂůĂĐŝſŶ ĚĞ
ƚĂďůĞƌŽƐ LJ ƉƌƵĞďĂƐ ZĂĚŝĂĐŝſŶ ŶŽ ůŽƋƵĞĂĚŽƌ ^ŽůĂƌ LJ
ŝŽŶŝnjĂŶƚĞ ƉŽƌ ƌŝƚĞŵĂ ƐŽůĂƌ Ž EŽ ĂƉůŝĐĂ EŽ ĂƉůŝĐĂ ŽƌƚĂ sŝĞŶƚŽƐ͕ ůĞŶƚĞƐ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ ^/ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ ^/ KƐĐƵƌŽƐ
ƌĂLJŽƐ ĚĞů ƐŽů ͘ EŽ ĂƉůŝĐĂ ƋƵĞŵĂĚƵƌĂ
ƐŽůĂƌ ͘
Ϯ
ϯ
> dZ/ K^
DĞĚŝĐŝſŶ ĚĞ >Ƶdž
/ůƵŵŝŶĂĐŝſŶ ϯϬϬ ůƵdž ĂŶƐĂŶĐŝŽ ǀŝƐƵĂů EŽ ĂƉůŝĐĂ ĚĞ ƌĞĂƐ EŽ ĂƉůŝĐĂ Eͬ Eͬ Eͬ ^/ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ ^/
dƌĂďĂũŽ
WƌŽƚĞĐĐŝſŶ ƌĞƐƉŝƌĂƚŽƌŝĂ
WŽůǀŽ ZĞƐƉŝƌĂďůĞ Ϯ͘ϴϱŵŐͬŵϯ EĞƵŵŽĐŽŶŝŽƐŝƐ EŽ ĂƉůŝĐĂ EŽ ĂƉůŝĐĂ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ
>d DĞĚŝĂŶĂ Ϯ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ ^/
ĨĞĐƚƵĂƌ ůŽƐ ƚƌĂďĂũŽƐ WϭϬϬ ZϮϬ
d ͘ > dZ/ /^d ZƵŝĚŽ ϴϯĚ ,ŝƉŽĂĐƵƐŝĂ EŽ ĂƉůŝĐĂ EŽ ĂƉůŝĐĂ dĂƉŽŶĞƐ ĂƵĚŝƚŝǀŽƐ ͘ ^/ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ ^/
ϮϭΎϳ ϱ ĞůĠĐƚƌŝĐŽƐ ĚĞ ƚĞŶĚŝĚŽ ĚĞ ϭϮ ŚŽƌĂƐ ϮϮ ǀĞĐĞƐ Ăů ŵĞƐ DĂŶƵĂů
ϭ ϵ ĐĂďůĞƐ͕ ŝŶƐƚĂůĂĐŝſŶ ĚĞ
ƚĂďůĞƌŽƐ LJ ƉƌƵĞďĂƐ ZĂĚŝĂĐŝſŶ ŶŽ ůŽƋƵĞĂĚŽƌ ^ŽůĂƌ LJ
ŝŽŶŝnjĂŶƚĞ ƉŽƌ ƌŝƚĞŵĂ ƐŽůĂƌ Ž EŽ ĂƉůŝĐĂ EŽ ĂƉůŝĐĂ ŽƌƚĂ sŝĞŶƚŽƐ͕ ůĞŶƚĞƐ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ ^/ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ ^/ KƐĐƵƌŽƐ
ƌĂLJŽƐ ĚĞů ƐŽů ͘ EŽ ĂƉůŝĐĂ ƋƵĞŵĂĚƵƌĂ
ƐŽůĂƌ ͘
ZĂĚŝĂĐŝſŶ ŶŽ
ŝŽŶŝnjĂŶƚĞ ƉŽƌ ůŽƋƵĞĂĚŽƌ ^ŽůĂƌ LJ
ƌĂLJŽƐ ĚĞů ƐŽů ͘ ƌŝƚĞŵĂ ƐŽůĂƌ Ž EŽ ĂƉůŝĐĂ EŽ ĂƉůŝĐĂ ŽƌƚĂ sŝĞŶƚŽƐ͕ ůĞŶƚĞƐ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ ^/ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ ^/ KƐĐƵƌŽƐ
EŽ ĂƉůŝĐĂ ƋƵĞŵĂĚƵƌĂ
ƐŽůĂƌ ͘
ϰ W/EdhZ
ϯϬϬ ůƵdž
EŽ ĂƌŐĂƌ WĞƐŽƐ х ĂŶƐĂŶĐŝŽ ǀŝƐƵĂů EŽ ĂƉůŝĐĂ EŽ ĂƉůŝĐĂ Eͬ Eͬ Eͬ ^/ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ ^/
ƌŐŽŶŽŵşĂ ĚĞ Ϯϱ' ŽůŽƌĞƐ ŵƵƐĐƵůĂƌĞƐ͕ ĂƌŐĂĚŽƌ
EŽ ĂƉůŝĐĂ EŽ ĂƉůŝĐĂ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ ^/ Eͬ ^/
>ƵŵďĂůŐŝĂ DĂŶƵĂů
WƌŽƚĞĐĐŝſŶ ƌĞƐƉŝƌĂƚŽƌŝĂ
WŽůǀŽ ZĞƐƉŝƌĂďůĞ Ϯ͘ϴϱŵŐͬŵϯ EĞƵŵŽĐŽŶŝŽƐŝƐ EŽ ĂƉůŝĐĂ EŽ ĂƉůŝĐĂ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ
WϭϬϬ ZϮϬ >d DĞĚŝĂŶĂ Ϯ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ ^/
ZĂĚŝĂĐŝſŶ ŶŽ
ŝŽŶŝnjĂŶƚĞ ƉŽƌ ůŽƋƵĞĂĚŽƌ ^ŽůĂƌ LJ
ƌĂLJŽƐ ĚĞů ƐŽů ͘ ƌŝƚĞŵĂ ƐŽůĂƌ Ž EŽ ĂƉůŝĐĂ EŽ ĂƉůŝĐĂ ŽƌƚĂ sŝĞŶƚŽƐ͕ ůĞŶƚĞƐ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ ^/ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ ^/ KƐĐƵƌŽƐ
EŽ ĂƉůŝĐĂ ƋƵĞŵĂĚƵƌĂ
ƐŽůĂƌ ͘
^hW Zs/^KZ
ZƵŝĚŽ ϴϯĚ ,ŝƉŽĂĐƵƐŝĂ EŽ ĂƉůŝĐĂ EŽ ĂƉůŝĐĂ dĂƉŽŶĞƐ ĂƵĚŝƚŝǀŽƐ ͘ ^/ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ ^/
>/E ϮϭΎϳ ϲ ϭϮ ϵ ϭϭ ,KZ ^ ϮϬ ǀĞĐĞƐ Ăů ŵĞƐ D Eh >
ŽůŽƌ ĚĞ ĐƵĞůůŽ ĞŶ ƌĞŐŝſŶ
^hW Zs/^KZ
ϱ ϭϰΎϳ ϯ ϯϱ ϵ ZƵŝĚŽ ϴϯĚ ,ŝƉŽĂĐƵƐŝĂ EŽ ĂƉůŝĐĂ ϭϭ ŚŽƌĂƐ ϮϬ ǀĞĐĞƐ Ăů ŵĞƐ D Eh > EŽ ĂƉůŝĐĂ dĂƉŽŶĞƐ ĂƵĚŝƚŝǀŽƐ ͘ ^/ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ ^/
^ 'hZ/
ŽůŽƌ ĚĞ ĐƵĞůůŽ ĞŶ ƌĞŐŝſŶ
dZ ^ ƌŐŽŶŽŵşĂ EŽ ĂƉůŝĐĂ ĐĞƌǀŝĐĂů͕ ƚĞŶƐŝſŶ ŵƵƐĐƵůĂƌ͕ EŽ ĂƉůŝĐĂ EŽ ĂƉůŝĐĂ EŽ ĂƉůŝĐĂ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ ^/ Eͬ Eͬ Eͬ ^/
D/E/^dZ d/s ^ ůƵŵďĂůŐŝĂƐ
ϯϬй &ĂƚŝŐĂ ǀŝƐƵĂů͕ ĚŝƐŵŝŶƵĐŝſŶ ĚĞ
/ůƵŵŝŶĂĐŝſŶ ϱϬϬͲ ϳϬϬ >Ƶdž EŽ ĂƉůŝĐĂ EŽ ĂƉůŝĐĂ EŽ ĂƉůŝĐĂ Eͬ Eͬ Eͬ ^/ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ ^/
ĐĂƉĂĐŝĚĂĚ ǀŝƐƵĂů
Z ^/ Ed ^ ϭϰΎϳ Ϯ ϯ ϵ ZƵŝĚŽ ϴϯĚ ,ŝƉŽĂĐƵƐŝĂ EŽ ĂƉůŝĐĂ ϭϭ ŚŽƌĂƐ ϮϬ ǀĞĐĞƐ Ăů ŵĞƐ D Eh > EŽ ĂƉůŝĐĂ dĂƉŽŶĞƐ ĂƵĚŝƚŝǀŽƐ ͘ ^/ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ Eͬ ^/
ϯ
"/&90
Estimados
Por medio del Pte. damos la conformidad al Plan de Emergencias de la empresa PM&AE
S.A.C.. Atte.
Omar E. Carbajal B.
Superviso r de Rescate
Seguridad, Salud y Servicios de Emergencia
Compañia Minera Antamina
Telf. (511) 2173874
Celular 995156587
RPM #995156587
ocarbajal@antamina.com
www.antamina.com
Slds.
Elmer Valencia Ch.
Jefe de Proyectos
Rpm #990916977
Cel. (511) 990916977
evalencia@PM&AE
S.A.C..com.pe
Estimado Gilbert
Adjunto el Plan de la empresa PM&AE S.A.C. con algunos comentarios a ser tomados en cuenta
para su validación.
Saludos
Omar E. Carbajal B.
Superviso r de Rescate
Seguridad, Salud y Servicios de Emergencia
Compañia Minera Antamina
Telf. (511) 2173874
Celular 995156587
RPM #995156587
ocarbajal@antamina.com
www.antamina.com
Estimado Olab
Por favor tu apoyo, para la revisión y validación del plan de emergencia de la empresa PM&AE
S.A.C.. Agradezco su apoyo, quedo a la espera de sus comentarios.
Saludos
Estimado Gilbert
Por favor tu apoyo para la derivación al área de rescate, para la revisión y aprobación de nuestro
Plan de Emergencias adjunto.
Agradezco tu atención.
Slds.
Elmer Valencia Ch.
Jefe de Proyectos
Rpm #990916977
Cel. (511) 990916977
evalencia@PM&AE
S.A.C..com.pe
Estimado Elmer, favor de transmitir a nuestro operador de contrato el plan de emergencia 2016
actualizado de tal manera que lo revise el área de Rescate.
Atte.
Rpm #959019706
oamez@PM&AE
S.A.C..com.pe
The information contained in this e-mail is privileged and confidential and is intended only for its
addressee. Any review, dissemination, distribution or copying of this e-mail is prohibited. If you
have received it in error please delete the original message and e-mail us.
PM&AE S.A.C.
S.A.
REV.2
EG-PCO-004
INDICE
ITEM PAG.
1.Introducción………………………………………………………………….. 03
2. Política de la empresa referente a emergencia ………………………. 03
3. Objetivos……………………………………………………………………… 04
4. Organización del sistema de respuesta a la emergencia...………….. 04
4.1. Niveles de Incidente……………………………………………………... 04
4.2. Elaboración y difusión de cartillas de respuesta ante
emergencias…………………………………………………………..…... 07
4.3. Brigada de Emergencia y sus responsables….……………………. 09
4.4. Definición de áreas críticas……………………………………………. 11
4.5. Comunicaciones en caso de emergencia..………………………….. 11
5. Capacitación y simulacros……………………………………………….. 12
6. Procedimiento de Plan de Respuesta.………………………………….. 12
6.1. Procedimientos de notificación……………..………………………… 12
6.2. Identificación de áreas críticas……………………………………….. 13
6.3. Tareas críticas……………………………………………………………. 15
6.4. Procedimiento de respuesta………………….…...……………..……. 15
6.5. Actividades de mitigación………………………………………………. 26
6.6. Planes de disposición y eliminación………………………………….. 26
7. Evaluación de la emergencia…………………………….………………. 26
8. Procedimientos para revisión y actualización del plan……………… 27
9. Anexos:
9.1. Listado de las Hojas de Datos de Seguridad de los Materiales
“Material Safety Date Sheet (MSDS)”.…………………………………. 27
9.2. Instalaciones con las que cuenta PM&AE S.A.C. para dar
respuesta a emergencias………………….. 27
………………………………………………
9.3. Procedimientos de alertas y alarmas…………………………………. 28
9.4. Lista de contactos………………………………………………………… 28
9.5. Listado de equipos para respuesta a las emergencias, ............... 29
9.6. Equipos de comunicaciones;…………………………………………… 29
9.7. Definición de términos…………………………………………………… 29
1. INTRODUCCIÓN.
Los efectos adversos que una emergencia pueda generar sobre la salud y
seguridad de las personas, el medio ambiente, pérdida de material o el daño a
la imagen de una empresa, son una función del tiempo y la capacidad de
respuesta para su control, mitigación y remediación. Cuanto mayor sea el
tiempo de respuesta, mayores serán los daños generados por la emergencia;
similarmente cuanto más efectiva y organizada sea la capacidad de respuesta
a una emergencia, entonces mayor será el potencial para reducir la severidad
del evento.
3. OBJETIVOS.
Emergencias hipotéticas
EVENTO EJEMPLOS
Cuando se desarrolla trabajos en caliente se
genera un amago, inmediatamente es
extinguido por los trabajadores entrenados
en el uso de extintores o con los elementos
Amago de incendio
de extinción que cuentan en el área de
trabajo. Aunque el fuego se haya extinguido
el Supervisor de trabajo debe evaluar el área
y evitar el reinicio del fuego.
Cuando ocurre un derrame de 2 gl de
petróleo o gasolina, el supervisor con los
trabajadores y la asesoría del supervisor de
Derrames menores de
seguridad y medioambiente controlan el
hidrocarburo
derrame, recuperan el producto derramado,
retiran el suelo contaminado, y segregan los
residuos generados.
Fugas menores de Controlar la fuga en la fuente del derrame,
Material Peligroso recuperar la sustancia derramada, limpieza
(químicos, pinturas, del suelo contaminado, segregar los residuos
etc.) generados.
Alerta de la presencia de roca suelta en un
Caída de Rocas talud. Situación que afecta el ritmo de
trabajo y los tiempos establecidos, requiere
la evacuación del personal de forma
inmediata.
ii. Nivel 02: Incidente que puede ser controlado por el supervisor de
trabajo con el apoyo de los trabajadores y por la brigada de emergencia de
PM&AE S.A.C.. Si nosotros con nuestro personal no podemos responder a la
emergencia, solicitaremos el apoyo del cliente (Antamina) mediante su
equipo de Rescate para el restablecimiento de las operaciones. La
responsabilidad recae al Residente de Obra quien realizará la coordinación
con el supervisor de contrato.
Emergencias hipotéticas
EVENTO EJEMPLOS
Lesiones, malestares que requieren los
Lesiones/ Enfermedades servicios de un paramédico y el uso de una
ambulancia para evacuar a la persona al
Policlínico.
iii. Nivel 03: Es aquella emergencia que excede los recursos de la PM&AE
S.A.C..
En este caso se procederá a convocar apoyo del cliente y personal externo. El
Jefe de Proyectos estará en coordinación con la Supervisión de Contrato.
Debe activarse el comité central a cargo de la Jefatura de PM&AE
S.A.C. – Oficina Central Lima. Una emergencia puede pasar a un nivel
superior o inferior de acuerdo a su evolución en el tiempo.
Emergencias hipotéticas
EVENTO EJEMPLOS
Lesiones serias que requieren trasladar a la
Lesiones/Enfermedades persona hacia la ciudad más cercana,
donde se cuente con equipos sofisticados
para la Atención del Accidentado.
Similar al nivel 2, diferenciándose en la
intensidad, amplitud, etc. Se solicitará el
Incendios apoyo a nuestro cliente Antamina a través
de su equipo de emergencia.
Coordinador General
Elmer Valencia
Jefe de Brigada
Jorge Chuquiyauri
IDENTIFICACION DE
EMERGENCIAS Y REPORTE
INVOLUCRADOS Y
SUPERVISOR INMEDIATO
AVISO DE EMERGENCIA
A SUPERVISOR DE
TRABAJO
CENTRAL DE EMERGERCIAS
ANTAMINA
+HOmer Marcelo RPM: #996117766
ANEXO
JEFATURA DE -RUJH Chuquiyauri: RPM #996693270 CERO
PROYECTOS CANAL “1”
PM&AE S.A.C.
Elmer Valencia Chino RPM: #990916977
SUPERVISOR SEGURIDAD
PM&AE S.A.C.
zƵůLJ 'ĂŵďŽĂ ƵƌŽ ZWD͗ ηϵϰϯϭϮϬϵϵϴ
ůŝĂƐ DĂĐĞĚŽ ^ŽƚĞůŽ ZWD͗ ηϵϰϯϲϬϲϯϳϳ
RESCATE
ZĞLJĞƐ ŚĂƵĐĂ :ƵŶŝŽƌ ZWDηϵϰϰϲϴϭϴϴϯ
5. CAPACITACION Y SIMULACRO
5.1. Capacitación
Se conformará una brigada local de emergencia con personal seleccionado
de la empresa, quienes cuenten con capacitación en los siguientes puntos:
- Plan de preparación y respuesta ante emergencias.
- Uso y Manejo de Extintores.
- Primeros Auxilios.
- Control de sustancias peligrosas
- Investigación y reporte de incidentes
5.2. Simulacros
Como parte de la preparación del personal ante una emergencia se
realizarán simulacros dos veces al año como mínimo. Simulacros al año de
acuerdo al programa anual de simulacros y a los riesgos identificados.
Dichos simulacros deberán incluir durante su planificación los siguientes
componentes: lesiones personales, daños ambientales y pérdidas o daño a
la propiedad.
ACTIVIDADES EMERGENCIAS
Simulacro Riesgo de caídas y derrame
Capacitación Primeros auxilios, amago de
incendios, contención de derrames
RADIOS HANDY
FRECUENCIA AREA
CANAL 1 Emergencias y centro de control
1. quemaduras, lesiones,
paro cardiopulmonares,
1. Corto circuito Capacitación, Plan de emergencia,
asfixia, etc.
1.-Incendio, amagos 2. Fenómenos difusión, entrenamientos, simulacros, uso
2. Lesiones, atrapamiento,
2.-Sismo Naturales de extintores, botiquines,
Almacén-Taller derrumbes.
3.-Emergencia médica 3. Enfermedad, Zona de refugio,
3. Lesiones, fracturas,
4.-Derrame de Accidente Activación Brigada de emergencias,
cortes, paros
sustancias químicas. 4. Manipuleo de Solicitar apoyo al cliente - Rescate
cardiopulmonares,
productos químicos. Antamina, sistemas de alarmas.
4. Impactos ambientales
(Flora, fauna, Agua, aire y
suelo).
1.-Incendio en equipos. 1.-Corto circuito
2.-EmergenciaMédica 2.-Accidente, Lesiones personales, daños Entrenamiento, uso de extintores,
Parqueo de 3.-Sismo enfermedad a las instalaciones. botiquines.
vehículos y 4.- 3 y 4.-Fenómeno Daño al Medio ambiente Refugio seguro
equipos Tormentas eléctricas. Natural. Brigadas Capacitadas.
5.-Derrames 5.-Mala Kit para derrames
manipulación,
PLAN GENERAL DE EG-PCO-004
PREPARACIÓN Y RESPUESTA Revisión: 0
ANTE EMERGENCIA Emisión: 07-07-2016
WĄŐŝŶĂ ϭϮ ĚĞ ϯϲ
vista de soldar.
x Uso de mantas ignifugas o biombos de
seguridad.
x Equipos oxicorte con válvulas anti retorno.
x Permiso de trabajo en caliente.
x Uso de Epps (trajes de cuero, guantes de
cuero caña larga, careta, respirador, etc.)
Lesiones Graves, x Personal entrenado y autorizado para
Contacto con fatalidad
Bloqueo y realizar bloqueo y señalización.
Energía eléctrica,
señalización x Contar con dispositivos de bloqueo y
quemaduras
señalización.
x Colocar las manos y x Operadores capacitados, certificados y
dedos en la línea de
Autorizados.
fuego.
Atrapamiento total x Equipos de poder inspeccionados
Trabajos con x Uso por personal no Lesiones Graves,
mensualmente.
o parcial del
equipos móviles calificado. fatalidad.
(Amoladoras,
cuerpo en equipo o x Equipos de Poder Certificados.
partes móviles o x Uso de herramientas
esmeriles, etc.) inadecuadas para la
x Equipos de poder con Guardas de
rotatorias Seguridad.
tarea.
x Uso incorrecto de la x Uso de mantas ignifugas o biombos de
seguridad.
herramienta.
x Personal capacitado y entrenado para
realizar trabajos a la intemperie.
Descarga eléctrica Fenómenos naturales Lesiones Graves, x Contar con refugios en caso de tormentas
Trabajos a la fatalidad.
por tormentas (lluvias, descargas eléctricas (unidades móviles e
Intemperie.
eléctricas. eléctricas, etc.) instalaciones aterradas).
x Contar con detector de tormentas.
x Mantenerse en sintonía de canal 1 o
PLAN GENERAL DE EG-PCO-004
PREPARACIÓN Y RESPUESTA Revisión: 0
ANTE EMERGENCIA Emisión: 07-07-2016
WĄŐŝŶĂ ϭϱ ĚĞ ϯϲ
Se deberá seguir los siguientes pasos para evitar que estos accidentes pasen a
mayores. Estos pasos se definen a continuación:
1. Evaluar la situación: observar el derrame, sin acercarse demasiado,
tratar de tomar la mayor cantidad de datos posibles, tales como: olor,
color,
nombre del producto (si se puede), área donde se produce el derrame, si
hay cerca algún canal de agua.
2. Notificar: Vía radial o telefónica al personal supervisor inmediato o en
caso se supere la respuesta por parte de la empresa comunicar al
cliente
(Antamina) y darle la información que registramos en el primer paso.
3. Asegurar el área: Alertar al personal que esté cerca del área para que
no ingrese, se retire y no permitir que otros trabajadores se acerquen.
Retirar materiales y equipos que pudieran sufrir contaminación o
propiciar una ignición, cortar la energía eléctrica.
4. Contener el derrame: Verificar con el MSDS que material se puede
usar para contener o detener el flujo del mismo, si es posible desde el
origen del
derrame. Lo más recomendable es usar paños absorbentes y salchichas
absorbentes para cuerpos de agua.
5. Limpieza: Usar los EPP y materiales adecuados para realizar esta labor
de limpieza.
6. Desechar: Evacuar los trapos, paños, tierra y material utilizado para la
limpieza, a los lugares adecuados, indicados por el cliente.
7. Realizar el reporte correspondiente: Llenar el formato de investigación
de accidentes / incidentes correspondientes, encontrando las causas que
originaron dicho derrame para poder eliminarlas y evitar su repetición.
A. Derrame en Río
El río es un cuerpo acuático dinámico y varios factores determinan la
conducta de un derrame. El impacto ambiental que se puede generar
depende de las condiciones del río, su velocidad, si está en crecida o no entre
otros; debido a ello, los derrames de hidrocarburos tienen corta persistencia
en un mismo lugar; el movimiento de la mancha de hidrocarburo en el río
puede ser tan rápido que llegue a desaparecer antes de determinarse su
destino; teniendo en consideración ello, el impacto sobre el río en sí, es
mínimo y a corto plazo, estando asociado un impacto real a los efectos del
hidrocarburo sobre la vegetación en sus márgenes y al estancamiento del
mismo en áreas de sectores de bajo caudal, donde la fluidez es menor que la
x Extintor
x Camilla
x Manta
x Botiquín de emergencias. Que consta de los siguientes artículos:
Sismos
Debemos de tener en cuenta que los accidentes resultantes de los
movimientos telúricos se deben en su gran mayoría a la caída de objetos,
vidrios rotos, cables eléctricos y escombros. Sin embargo, existen tres
factores de riesgo sísmico: suelo, edificación y comportamiento humano, éste
último es vital y determinante para sobrevivir a los desastres.
b. Si se encuentra en el exterior:
x Permanezca lejos de las zonas de edificios colapsados, de los postes y
Sistema de Gestión QEHS
ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD PM&AE S.A.C., QUEDA PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL SIN LA AUTORIZACIÓN ESCRITA DE LA
ORGANIZACIÓN.
PLAN GENERAL DE EG-PCO-004
PREPARACIÓN Y RESPUESTA Revisión: 0
ANTE EMERGENCIA Emisión: 07-07-2016
WĄŐŝŶĂ Ϯϰ ĚĞ ϯϲ
Tormentas eléctricas
En cualquier caso:
a.- No se debe dar enfrentamientos ni intercambios de palabras entre
ambas partes.
b.- Tener un agente de seguridad in situ, para poder comunicar el evento y
pueda registrar el mismo.
c.- Comunicar a la supervisión el evento para poder coordinar y tomar las
acciones de mejora y/o correctivas.
Dirigidas a las actividades a realizar con el fin de eliminar o retirar material sólido o
líquido con la finalidad de que no altere las condiciones del paisaje, la topografía o
las condiciones naturales del área comprometida.
Limpieza total de restos y/o desperdicios generados por el incidente. Eliminación de
restos y/o desperdicios en los lugares dispuestos para este fin. Restauración del
medio ambiente y topografía si es requerido.
7. EVALUACIÓN DE LA EMERGENCIA
x Recursos utilizados
x Recursos destruidos
x Recursos perdidos
x Recursos necesarios para reequipamiento
Notificaciones
Para cualquier situación que pueda generar una amenaza a la salud pública y/o
ambiente, se deberá coordinar inmediatamente con la Supervisión de seguridad y del
cliente.
El presente plan será de revisión anual, y su actualización estará a cargo del jefe de
gestión de seguridad, quien coordinará con el Comité de Seguridad para la difusión
de los cambios realizados a todo el personal de la empresa.
Las revisiones ordinarias y las mejoras al presente documento deben ser
registradas y comunicadas utilizando el formato de control de revisión.
Las revisiones deberán ser realizadas por el Jefe de Proyecto o Jefe de Terreno de la
obra, el Jefe de SSOMA de la obra y miembros del comité.
9. ANEXOS:
D. SUMINISTROS MÉDICOS.
E. EQUIPOS DE COMUNICACIONES
CONTACTOS INTERNOS
NOMBRE CARGO RPM
PM&AE S.A.C. S.A
ELMER VALENCIA Jéfe de Proyectos #990916977
VICTOR VALVERDE RESIDENTE #964029602
26e &$55$6&2 RESIDENTE #
YULY GAMBOA Supervisor de Seguridad #943120998
JUNIOR REYES Supervisor de seguridad #944681883
9.5. DEFINICIONES
IDENTIFICACION DE EMERGENCIAS Y
REPORTE INVOLUCRADOS Y SUPERVISOR
INMEDIATO
COMUNICAR A LA SUPERVISIÓN
PM&AE S.A.C. CENTRAL DE EMERGERCIAS ANTAMINA
RESIDENTES
Helmer Marcelo RPM: #996117766 RADIO TRONCALIZADO: BOTON NARANJA
Victor Valverde RPM: #964029602 Jorge Chuquiyauri : RPM #996693270 ANEXO CERO
CANAL “1”
Luis Olivera: RPM #990917059
SUPERVISOR SEGURIDAD
PM&AE S.A.C.
JEFATURA DE PROYECTOS PM&AE S.A.C. Yuly Gamboa: #943120998
Elias Macedo: # 841022
E lmer Valencia Chino RPM: #990916977 Junior Reyes: #944681883
PLAN GENERAL DE EG-PCO-004
PREPARACIÓN Y RESPUESTA Revisión: 0
ANTE EMERGENCIA Emisión: 07-07-2016
WĄŐŝŶĂ ϯϮ ĚĞ ϯϲ
INTEGRANTES DE LA
BRIGADA DE EMERGENCIA
Coordinador General
Elmer Valencia
Jefe de Brigada
Jorge Chuquiyauri
IDENTIFICACION DE
EMERGENCIAS Y REPORTE
INVOLUCRADOS Y SUPERVISOR
INMEDIATO
AVISO DE
EMERGENCIA A
SUPERVISOR DE CENTRAL DE EMERGERCIAS
TRABAJO ANTAMINA
Elmer Marcelo RPM: #996117766 ANEXO
JEFATURA DE PROYECTOS orge Chuquiyauri: RPM #996693270 CERO
PM&AE S.A.C. CANAL “1”
Elmer Valencia Chino RPM: #990916977
SUPERVISOR SEGURIDAD
PM&AE S.A.C.
PM&AE S.A.C.
ELMER
02-02-2016 OSWALDO AMEZ CAROLINE ROBLES VALENCIA
VER. FECHA ELABORADO POR: REV. POR APROBADO POR
Pág. 1 de 7
EG- Ver.
Codigo:PL-AN-
PLAN DE SIMULACRO DE CAÍDA A 02
Rev.:
DESNIVEL
0
Fecha
1. GENERALIDADES
2. OBJETIVOS
2
Codigo:PL-AN-
PLAN DE SIMULACRO DE CAÍDA A 02
Rev.:
DESNIVEL
0
Fecha
Fecha: 31/03/2016
Hora: 11:00 am.
x Lugar: UM Antamina.
Fecha: 21/10/2016
4. SEVERIDAD
El día en mención 31 de Marzo del 2016 a las 11.00 a.m. durante los trabajos de
conformación de la plataforma de relleno en el canal de descargar de relaves un
cuadrador de vehículos se expone al borde de la presa y cae intempestivamente
sobre el agua.
Emergencia por derrame de
hidrocarburos.
El día en mención 21 de octubre a las 10:00 am durante los trabajos de PM&AE
S.A.C. programados para esa fecha se simulara la caída de un cilindro con
hidrocarburos en el área elegida.
3
Codigo:PL-AN-
PLAN DE SIMULACRO DE CAÍDA A 02
Rev.:
DESNIVEL
0
Fecha
6. RESPONSABILIDADES
b. Coordinador de Planeamiento
x Comunica al Coordinador General de la Planificación y desarrollo de
las labores de emergencia y su evolución.
x Asesora al líder de la emergencia en la planificación del control del
incidente.
x Facilita planos, diagramas u otros documentos para facilitar el control de la
emergencia.
x Asesora y dispone de los recursos humanos para la solución de la
emergencia.
d. Líder de la Emergencia.
x Velar por la seguridad del equipo de trabajo en la
emergencia.
x Mantener a los trabajadores dentro de las zonas de
seguridad x Realizar el recuento de los trabajadores del área
involucrada. x Prestar apoyo necesario a la Brigada de
Emergencia.
4
Codigo:PL-AN-
PLAN DE SIMULACRO DE CAÍDA A 02
Rev.:
DESNIVEL
0
Fecha
4
Codigo:PL-AN-
PLAN DE SIMULACRO DE CAÍDA A 02
Rev.:
DESNIVEL
0
Fecha
7. INSTALACIONES Y EQUIPOS
EXISTENTES.
x Cuerdas, arneses.
x
Camionetas.
x Cilindro con
hidrocarburos.
x Kit
antiderrame x
Geomembrana. x
Radios
8. MATERIALES DE
CONTINGENCIA
x Camilla rígida.
x Kit Anti derrame.
x MSDS del diésel.
x Radio Handy de comunicación.
5
Codigo:PL-AN-
PLAN DE SIMULACRO DE CAÍDA A 02
Rev.:
DESNIVEL
0
Fecha
10.COMUNICACIÓN
COORDINADOR GENERAL DE
EMERGENCIA
Jefe de Proyecto
Elmer Valencia Ch.
EMERGENCIA
PERSONAL A CARGO CARGO COMUNICACION
6
Codigo:PL-AN-
PLAN DE SIMULACRO DE CAÍDA A 02
Rev.:
DESNIVEL
0
Fecha
Brigada de Emergencia
x DAVID PERALTA LAVADO (Capitán de brigada)
x JULIO CONDORI ROJAS
x FERNAN BLAS EVANGELISTA.
x ADOLFO VELAPATIÑO CASTRO.
11.REUNIÓN DE EVALUACIÓN:
Una vez concluidos los simulacros, los involucrados deben realizar una reunión
de evaluación del simulacro y enviará su reporte al Coordinador General de
Emergencia.
El Coordinador de Planeamiento, Coordinador de la Emergencia y Líder de la
Emergencia, se reunirán con el personal de rescate, y la supervisión directa
de Antamina, para realizar la evaluación del simulacro.
12.INFORME
FINAL:
7
PLAN GENERAL DE EG-PCO-004
PREPARACIÓN Y RESPUESTA Revisión: 0
ANTE EMERGENCIA Emisión: 07-07-2016
WĄŐŝŶĂ ϯϲ ĚĞ ϯϲ
NFPA
Ítem Nombre del producto Unidad Razón de uso Fabricante MSDS
JUNIO – 2016
1
CAMPAÑA DE MANOS
JULIO – 2016
1
2
Monitoreo de Agentes Ocupacionales
SETIEMBRE – 2016
ACTIVIDADES RELEVANTES
1
Monitoreo de Partículas Totales
2
Monitoreo de Partículas Respirables
Evaluación de Ergonomía
3
4
GERENCIA
DE INGENIERIA Y PROYECTOS GERENCIA
DE INGENIERIA Y PROYECTOS
DESARROLLO DE DIÁMICA
REGISTRO DE ASISTENCIA
1
CAPACITACIÓN CAMPAÑA
HERRAMIENTAS DE PODER
CAPACITACIÓN CAMPAÑA
HERRAMIENTAS DE PODER CAPACITACIÓN CAMPAÑA DE
HERRAMIENTAS DE PODER
CON LA PARTICIPACIÓN DE
LOS SS.EE.
CAPACITACIÓN CAMPAÑA DE
HERRAMIENTAS DE PODER
CON LA PARTICIPACIÓN DE
LOS SS.EE.
1
Proyecto: Campamento Permanente
Cumplimiento a LEY N° 30102 “Ley que dispone
medidas preventivas contra los efectos nocivos para la Yanacancha Taller Help Desk e Impresoras
salud por la exposición prolongada a la radiación solar” Se ha implementado en el punto de trabajo-
Plataforma 15 de Nuevo campamento, un
dispensador con Protector Solar, para que los
trabajadores puedan hacer uso, como medida
de protección de radiación UVA/UVB.
1
Inspección de Vehículos
INSPECCIÓN VEHICULAR
1
Colocación Afiches Campaña
Vehicular
1
CONTROL DE ACTIVIDADES
CON RIESGOS CRÍTICOS Y
RUTINARIAS
Personal involucrado en la
actividad cuente con fotocheck de Permiso de montaje de
autorización, andamio en un lugar visible.
1
PROYECTO – 13338 - "MONORRIELES DE ACCESO Acción Correctiva: Compartir el peso de bolsa de cemento entre
PARA DESMONTAJE DE EJE HELICOIDAL Y dos personas, durante el descarguío. Hacer seguimiento en las
REDUCTOR DE VERTIMIL DE CAL" actividades de carga y descarga manual de materiales
2
1