Curso Izaje Milpo Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 67

08/03/2017

CURSO

IZAJE DE CARGAS

1
08/03/2017

INDICE

1. OBJETIVO - NORMAS.
2. CONSIDERACIONES GENERALES EN SEGURIDAD.
3. RIGGER.
4. DETERMINACIÓN DE DATOS PARA IZAJE DE
CARGA.
5. ACCESORIOS DE IZAJE.
6. EQUIPOS DE IZAJE.
7. ESTROBAMIENTO.
8. SEÑALES.
9. PLAN DE IZAJE.
10. ANEXOS.

1. OBJETIVO
1. Asegurar un correcto izaje identificando nuestras
responsabilidades, trabajando en equipo con el
operador del equipo de izaje y el personal
involucrado:
• Operadores, riggers y ayudantes de izaje.
• Montajistas.
• Supervisores de seguridad y construcción.

2. Dar información sobre técnica de izaje, tecnología,


buenas prácticas y el uso apropiado de los equipos
en términos de izaje, transporte y posicionamiento de
cargas con seguridad.

2
08/03/2017

1. NORMAS

1. ASME B 30.2 - Grúas Puente y Pórtico - Overhead and gantry cranes


2. ASME B 30.3 - Grúas Torre - Tower cranes
3. ASME B 30.5 - Grúas Móviles y Locomotoras - Mobile and Locomotive Cranes
4. ASME B 30.9 - Eslingas - Slings
5. ASME B 30.10 - Ganchos - Hooks
6. ASME B 30.20 - Dispositivos de Izaje debajo del Gancho - Below the Hook Lifting Devices
7. ASME B 30.22 - Grúas con Pluma Articulada - Articulating Boom Cranes
8. ASME B 56.1 - Montacargas - Safety Standard for Low Lift and Hight Lift
Trucks
9. ASME B 56.6 - Telehandler (ASME B 56.1) - Safety Standard for Rouge Terrain Forklift
Trucks
10. ANSI A92.2 - Manlift - Vehicle Mounted Elevating and Rotating
Work Platforms

2. Consideraciones en Seguridad

Inspección Mensual: La persona designada por el jefe del área, inspeccionará


mensualmente todos los equipos y accesorios de izaje, colocando la cinta del
color que corresponda según el mes (ver tabla adjunta).

3
08/03/2017

2. Consideraciones en Seguridad

2. Consideraciones en Seguridad
Equipos de protección personal
Para el uso de eslingas en condiciones de seguridad, el
operario debe utilizar el siguiente equipo de protección
personal:
 Calzado de seguridad con puntera reforzada
(obligatorio).
 Guantes de cuero (obligatorio).
 Casco de seguridad
 Gafas de seguridad
 Equipos de protección auditiva (cuando sean
necesarios).

La ropa de trabajo no deberá llevarse floja, con desgarrones, ni partes colgantes o


sueltas.

4
08/03/2017

2. Consideraciones en Seguridad

2. Consideraciones en Seguridad

5
08/03/2017

2. Consideraciones en Seguridad

2. Consideraciones en Seguridad

6
08/03/2017

2. Consideraciones en Seguridad

2. Consideraciones en Seguridad

7
08/03/2017

2. Consideraciones en Seguridad

2. Consideraciones en Seguridad

8
08/03/2017

2. Consideraciones en Seguridad

17

2. Consideraciones en Seguridad

9
08/03/2017

2. Consideraciones en Seguridad

 Cumplir con las normas de Seguridad en el sitio de trabajo, asistir al operador en


forma segura y eficiente.
 Conocimiento y manejo de las normas de seguridad
 Básico de Seguridad, Riesgos Ocupacionales, ATS,
 Requisitos de Seguridad en el proceso de izamiento de cargas.
 Conocimiento sobre el uso y conservación de herramientas y accesorios de izaje de
cargas.
 Señalización del área de trabajo.
 Identificación de la Carga.
 Conocer el Peso y volumen de la carga
 Seleccionar el tipo de eslinga y/o accesorio(s) a utilizar e inspeccionar el estado en
que se encuentra.
 Estrobar la carga desde su centro de gravedad.

2. Consideraciones en Seguridad

10
08/03/2017

2. Consideraciones en Seguridad

2. Consideraciones en Seguridad

11
08/03/2017

2. Consideraciones en Seguridad

2. Consideraciones en Seguridad

12
08/03/2017

3.‐ RIGGER
RIGGER; Es un vocablo inglés (adjetivo), que tiene su origen en el sustantivo
RIG que significa aparejo; por cuanto su traducción literal es: APAREJADOR.
La operación Rigger, es llevada a cabo por un especialista dinámico, proactivo,
un líder innato. Consiente de su responsabilidad:

3.‐ RIGGER

La posición del rigger para un correcto izaje es fundamental. Es obligación del


operador exigir se cumpla y se tenga una L (90º) entre: Operador, rigger y carga.

13
08/03/2017

4.‐ DETERMINACIÓN DATOS PARA IZAJE DE CARGA

El primer paso y uno de los más críticos en cualquier procedimiento de izaje es


determinar el peso de la carga. Para usar de referencia:
 Planos del fabricante.
 Placa de información y especificaciones adheridas al equipo.
 Etiquetas de embarque.
 Facturas o documentos de carga (cuidado).
 Documentos de pesaje en básculas.

NUNCA utilice planos preliminares o información verbal indocumentada


para determinar el peso de la carga.

4.‐ DETERMINACIÓN DATOS PARA IZAJE DE CARGA

Recomendación:
En campo podríamos tener algunas posibilidades;
- Básculas pública (3%)
- Dinamómetros (1%), siempre calibrado.
- LMI grúa, contrastar periódicamente versus elementos de pesos conocidos
(contrapesos).
- Conversión de presión hidráulica.
Colocar gatos hidráulicos debajo de la carga. La lectura de la presión de
aceite y el área del émbolo del pistón nos arroja el valor del peso de la
carga. El centro de gravedad de una carga puede ser determinado de esta
manera.

14
08/03/2017

5.‐ ACCESORIOS DE IZAJE
Generalidades
Se definen los accesorios de elevación como aquellos componentes no unidos
a la máquina, situados entre ésta y la carga o por encima de la carga que
permiten su manipulación dentro del espacio de trabajo.
Desenrrollador Gancho

Gancho en S Guarda cabo

Templador
mixto
Grapa

Templador
de ojo Guiador

Cáncamo Grillete Eslabón

5.‐ ACCESORIOS DE IZAJE
GANCHOS
 Todas las actividades de izajes y levantamientos involucran el uso de Ganchos. Existe una variedad muy
completa de ganchos para operaciones con grúas y maniobras de izaje que es casi imposible estudiarlos todos
ellos a detalle.
 Son fabricados usualmente de acero aleado forjado y están estampados con la capacidad de carga segura
 La Carga de Trabajo Segura en un gancho se aplica sólo cuando la carga se encuentra totalmente centrado en el
gancho.
 Si el gancho es excéntricamente cargado o si la carga se encuentra posicionada en cualquier lugar de la
garganta del gancho, entre la silleta y la sección donde nace el gancho, la capacidad de carga del gancho se verá
reducida.

15
08/03/2017

5.‐ ACCESORIOS DE IZAJE
GANCHOS
Los fabricantes de ganchos son muy claros acerca de éste tema,
y han emitido fórmulas de reducción de capacidad para éste tipo
de problemas.

31

5.‐ ACCESORIOS DE IZAJE
GANCHOS
GANCHO

3.- El gancho no debe poseer

desviación del cuerpo del

gancho, respecto al eje vertical.

4.- El gancho debe girar 360º.

5.- Debe estar indicada la

capacidad y peso del gancho.

16
08/03/2017

5.‐ ACCESORIOS DE IZAJE
GANCHOS

5.‐ ACCESORIOS DE IZAJE
GANCHOS

17
08/03/2017

5.‐ ACCESORIOS DE IZAJE
GANCHOS

35

5.‐ ACCESORIOS DE IZAJE
GANCHOS

36

18
08/03/2017

5.‐ ACCESORIOS DE IZAJE
GANCHOS

37

5.‐ ACCESORIOS DE IZAJE
GANCHOS

38

19
08/03/2017

5.‐ ACCESORIOS DE IZAJE
GANCHOS

39

5.‐ ACCESORIOS DE IZAJE
GANCHOS

40

20
08/03/2017

5.‐ ACCESORIOS DE IZAJE
ESLINGA DE CABLE
NUCLEO
TORON
Estrobos líneas de carga o cables de la grúa, cables de
soporte, cables guía, cables de seguridad.
Los estrobos son como una máquina! Están construidos
de diferentes partes y tienen mayor o menor capacidad ALAMBRE
dependiendo en como es utilizado (eficiencia)

TORON
¡Conoce los límites y restricciones de los estrobos!

CABLE

NUCLEO DE FIBRA O CABLE


INDEPENDIENTE

5.‐ ACCESORIOS DE IZAJE
ESLINGA DE CABLE
TIPO DE CABLE TOLERANCIAS
Grúa móvil 3 en un torón / 6 en un
paso .
2 en 6D / 4 en 30D
Grúa Torre 4 en un torón / 12 en un
paso.
2 en 6D / 4 en 30D
Eslinga de cable 5 en un torón / 10 en un
acerado paso.

21
08/03/2017

5.‐ ACCESORIOS DE IZAJE
ESLINGA DE CABLE
PLACA DE IDENTIFICACION – ESLINGAS DE CABLE
ACERADO
a)Nombre o marca del fabricante.
b)Cargas nominales para el tipo(s) de
enganche(s) utilizado y el ángulo en el que se
basa.
c)Diámetro o tamaño.

5.‐ ACCESORIOS DE IZAJE
ESLINGA DE CABLE

PLACA DE IDENTIFICACION –
ESLINGAS DE CABLE ACERADO
a)Nombre o marca del fabricante.
b)Cargas nominales para el tipo(s)
de enganche(s) utilizado y el
ángulo en el que se basa.
c)Diámetro o tamaño.

22
08/03/2017

5.‐ ACCESORIOS DE IZAJE
ESLINGA DE CABLE

5.‐ ACCESORIOS DE IZAJE
ESLINGA DE CABLE

Medición de diámetro y ataduras para asegurar el cable.

23
08/03/2017

5.‐ ACCESORIOS DE IZAJE
ESLINGAS DE CABLE DE ACERO
ESLINGA DE CABLE

47

5.‐ ACCESORIOS DE IZAJE
ESLINGA DE CABLE

48

24
08/03/2017

5.‐ ACCESORIOS DE IZAJE
ESLINGA DE CABLE

49

5.‐ ACCESORIOS DE IZAJE
ESLINGA DE CABLE

Criterios de Inspección

Alambres fracturados: se debe determinar la existencia de alambres,


rotos o fracturados en el cable de acero, cuya cantidad no debe ser
mayor a la especificada, dependiendo del tipo de equipo y si el cable
está en movimiento (sistemas de izamiento) o es estático (eslingas
tensoras).

50

25
08/03/2017

5.‐ ACCESORIOS DE IZAJE
ESLINGA DE CABLE
 Alambres fracturados en valles entre cordones: en cables de acero en
movimiento, es factible encontrar alambres rotos en los espacios libres
o valles entre cordones, lo cual es indicativo de un deterioro anormal
del cable debido posiblemente a fatiga o fractura de otros alambres no
fácilmente visibles. La presencia de más de uno de estos alambres
fracturados en los valles entre cordones en una sección del cable donde
se cumple una vuelta completa de un cordón, es motivo de reemplazo
del cable.

51

5.‐ ACCESORIOS DE IZAJE
ESLINGA DE CABLE
• Desgaste: Si este desgaste en los alambres es mayor a 1/3 de su diámetro
nominal, el cable debe ser reemplazado.
• Reducción del diámetro del cable: Una reducción significativa en el
diámetro del cable de acero representa un daño crítico del mismo.
• Daños por distorsión y aplastamiento en los cordones: pueden
originarse por una mala selección del cable,
• Daños por calor, llama de antorcha o corto circuito por arco eléctrico: se
identifican por una decoloración del metal
• Corrosión : Si la corrosión en el cable es detectada por la decoloración
característica de los alambres o por la presencia de picaduras, el mismo
debe ser reemplazado.

26
08/03/2017

5.‐ ACCESORIOS DE IZAJE
ESLINGA DE CABLE
 Se deberá retirar una eslinga del servicio si existe las sgtes condiciones:
 a) Falta de identificación de la eslinga o no es legible
 b) Alambres rotos (03 alambres rotos en un torón y/o 06 alambres rotos en un paso de
torón)
 c) Abrasión o raspado severo y localizado
 d) Reforzamiento o aplastamiento, o cualquier otro daño que signifique daños a la
estructura del cable
 e) Evidencia de daño por Calor o soldadura
 f) Accesorios terminales que estén agrietados, deformes o desgastados
 g) Otras condiciones incluyendo daños visibles que provoquen dudas sobre la
contaminación del uso de la eslinga.

5.‐ ACCESORIOS DE IZAJE
ESLINGA DE CABLE
• Se verificará la presencia de vía angosta de desgaste resultando en abrasión y fracturas por 
fatiga causada por un cable trabajando sobre una polea con canaleta sobredimensionada o 
corriendo sobre poleas chicas de apoyo. 

• Uno de los factores principales que acortan la vida de los cables de acero son los defectos y 
fallas en el equipo en que se instalan.

Por eso siempre verificar el libre movimiento de poleas y la alineación correcta de sus ejes y 
rodamientos.
Siempre verificar en enrollado de cable en los tambores, el cual debe ser uniforme. El 
enrollado irregular produce aplastamiento del cable.

27
08/03/2017

5.‐ ACCESORIOS DE IZAJE
ESLINGA DE CABLE

• CORRECTO

• Diámetro de cable mayor.

• Diámetro de cable menor.

5.‐ ACCESORIOS DE IZAJE
ESLINGA DE CABLE

28
08/03/2017

5.‐ ACCESORIOS DE IZAJE
ESLINGA DE CABLE

5.‐ ACCESORIOS DE IZAJE
ESLINGA DE CABLE

29
08/03/2017

5.‐ ACCESORIOS DE IZAJE
ESLINGA DE CABLE

5.‐ ACCESORIOS DE IZAJE
ESLINGA SINTÉTICA

60

30
08/03/2017

5.‐ ACCESORIOS DE IZAJE
ESLINGA SINTÉTICA

Las eslingas sintéticas tienen una tendencia mucho menor a


dañar los equipos o cargas frágiles. Las propiedades elásticas de
la eslinga actúan como absorbedor de impacto durante el izaje y
manejo de cargas frágiles. La flexibilidad permite a la eslinga
amoldarse a la forma de la carga previniendo resbaladuras, giros
o torceduras y enredamiento del gacho durante el izaje.

61

5.‐ ACCESORIOS DE IZAJE
ESLINGA SINTÉTICA

62

31
08/03/2017

5.‐ ACCESORIOS DE IZAJE
ESLINGA SINTÉTICA

5.‐ ACCESORIOS DE IZAJE
ESLINGA SINTÉTICA
Los accesorios de elevación deberán estar identificadas en forma particular,
pudiendo identificar las características esenciales para un uso seguro con datos
como: Fabricante, serie, capacidad de carga, longitud, F.S., etc.

Al aumentar el ángulo de la eslinga disminuye el límite de la carga.

Es recomendable que el ángulo entre la eslinga y al carga sea no menor de 45°


ni mayor de 120°. Para asegurarlo se emplearán elementos metálicos que
actuarán como separadores entre los puntos de sujeción de la carga, logrando
además que éstos últimos no se desplacen mientras se realiza el transporte, y
la carga se mantenga estable.

64

32
08/03/2017

5.‐ ACCESORIOS DE IZAJE
ESLINGA SINTÉTICA
Amarre con más de dos ramales

No se deben utilizar cables de elevación usados, para hacer


eslingas. En cualquier caso, se tendrán en cuenta las
condiciones de utilización de dichos elementos auxiliares

Verificar el pestillo de seguridad en los ganchos de las grúas.


Se trata de un dispositivo de seguridad contra el
desenganche de la carga. Es una lengüeta que impide la
salida involuntaria del cable o cadena

65

5.‐ ACCESORIOS DE IZAJE
ESLINGA SINTÉTICA
Cuando una carga es soportada por una eslinga de 4
ramales, el ángulo debe medirse según se indica en la
figura, partiendo del supuesto de que el peso total es
sustentado por:
 2 ramales, si la carga es rígida;
 3 ramales si la carga es flexible

No deberán cruzarse los cables de dos


ramales de eslingas distintas, sobre el gancho
de sujeción, para evitar compresiones de un
cable sobre otro.

66

33
08/03/2017

5.‐ ACCESORIOS DE IZAJE
ESLINGA SINTÉTICA
Los nudos empleados en las uniones
disminuyen la resistencia de la eslinga
de un 30 a un 50%.

Las soldaduras de los anillos terminales u


ojales producen una disminución de la
resistencia del orden de un 15 a un 20%.

Las cadenas o cables no deben arrastrarse por el suelo o


por encima de máquinas o materiales 67

5.‐ ACCESORIOS DE IZAJE
ESLINGA SINTÉTICA
Conservación de las eslingas

Después de usar las eslingas deberán colocarse sobre


soportes. Si se cuelgan del gancho, éste se elevará
hasta una altura en la que no entorpezca el paso de
personas o vehículos

Las eslingas deberán ser verificadas al devolverlas al almacén,


retirando aquellas deformadas por el uso, corrosión, rotura de
filamentos, etc..

68

34
08/03/2017

5.‐ ACCESORIOS DE IZAJE
CADENA
PLACA DE IDENTIFICACION ‐ CADENA
a) Nombre o marca del fabricante.
b) Grado.
c) Tamaño nominal de la cadena.
d) Número de piernas.
e) Cargas nominales para el enganche vertical y el enganche de brida y el ángulo en 
que se basa.
f) Longitud.
g) Identificación de la eslinga (ej., # de serie).

5.‐ ACCESORIOS DE IZAJE
CADENA
En general nunca deberá ser utilizada una cadena en materia de izaje cuando
sea posible la utilización de estrobos o eslingas.

El estrobo proporciona una margen de seguridad en cuanto a esfuerzo de


ruptura se refiere, dándonos aviso preventivo (daños o esfuerzo) ¡Las
cadena no!

35
08/03/2017

5.‐ ACCESORIOS DE IZAJE
CADENA

71

5.‐ ACCESORIOS DE IZAJE
CADENA
Son elementos constituidos por una serie de eslabones
engarzados utilizados en dispositivos de elevación y formación
de eslingas.

Suelen ser utilizadas cuando se requiere trabajar a elevadas


temperaturas o existe la posibilidad de cortes o abrasiones
importantes (manejo de chapas).

72

36
08/03/2017

5.‐ ACCESORIOS DE IZAJE
CADENA
Normas de prevención
Emplear un coeficiente de seguridad mínimo de
5-6
Comprobar que los eslabones se encuentran
perfectamente situados
Revisar el estado de conservación para
detectar eslabone abiertos, alargados,
desgastados, corroídos o doblados, incluyendo
ensayos con líquidos penetrantes y/o partículas
magnéticas
Emplear el mismo material en ganchos, anillos,
etc que la cadena o tener igual carga de rotura.

5.‐ ACCESORIOS DE IZAJE
CADENA
Normas de prevención

Las cadenas se engancharán de tal forma que


ésta descanse en el fondo de la curvatura del
gancho (nunca en la punta).

Las cadenas no deberán tener ni uno sólo de sus

eslabones corroído, torcido, aplastado, abierto o

golpeado.

37
08/03/2017

5.‐ ACCESORIOS DE IZAJE

ELEMENTO GRILLETE TEMPLADOR GRAPA ARGOLLA BLOQUE DE


y SOCKET CARGA

Datos de -Nombre del -Nombre del -Nombre del -Nombre del -Nombre del
Identificación fabricante. Fabricante. fabricante. fabricante. fabricante.
- Capacidad. - Capacidad. - Tamaño. - Tamaño y -Capacidad de
- Tamaño. - Valor de - Modelo. capacidad. carga.
torque. - Grado. - Peso del
bloque.

- Marca o
nombre del
fabricante.
- Tipo de
material,
capacidad de
carga.

5.‐ ACCESORIOS DE IZAJE
GRILLETE
Herramienta más comúnmente utilizada en todo tipo de izajes
• Dimensionado por el diámetro de su sección curvada, más que por el
diámetro del perno.
• Nunca se deberá reemplazar el perno o tornillo original, por ningún tipo
de tornillo. Tampoco se deberán intercambiar los pernos entre grilletes.

Siempre utilice un Grillete tipo Tornillo-Tuerca (con tuerca y chaveta)


para izar canastas con personal y aplicaciones difíciles de
inspeccionar y mantener.

38
08/03/2017

5.‐ ACCESORIOS DE IZAJE
GRILLETE

5.‐ ACCESORIOS DE IZAJE
GRILLETE

39
08/03/2017

5.‐ ACCESORIOS DE IZAJE
GRILLETE

5.‐ ACCESORIOS DE IZAJE
GRILLETE

40
08/03/2017

5.‐ ACCESORIOS DE IZAJE
GRILLETE

5.‐ ACCESORIOS DE IZAJE
GRILLETE

41
08/03/2017

5.‐ ACCESORIOS DE IZAJE
GRILLETE

5.‐ ACCESORIOS DE IZAJE
GRILLETE

42
08/03/2017

5.‐ ACCESORIOS DE IZAJE
CANCAMO

5.‐ ACCESORIOS DE IZAJE
CANCAMO

 Acero forjado - Templado y revenido.


 Tasados con Prueba de Fatiga de 20.000 ciclos a 1,5 veces la Carga Límite de
Trabajo.
 Todos los cáncamos galvanizados por inmersión en caliente después de roscar.
 Provistos con tuercas hexagonales estándar galvanizadas por inmersión en
caliente.
 Acero galvanizado por inmersión en caliente.
 Recomendado para aplicaciones y condiciones de cargas livianas.

43
08/03/2017

5.‐ ACCESORIOS DE IZAJE
TEMPLADOR
•Todos los tensores están diseñados con un factor mínimo de 5 a 1.
•Todos los tensores son sometidos a tratamiento térmico. Los cuerpos son normalizados y los 
terminales son templados y revenidos.

Gancho y gancho

5.‐ ACCESORIOS DE IZAJE
TEMPLADOR

Gancho y gancho

Gancho y ojo

Ojo y ojo

44
08/03/2017

5.‐ ACCESORIOS DE IZAJE
CLIP

5.‐ ACCESORIOS DE IZAJE
INSPECCIÓN Y MANTTO 
CLIP

45
08/03/2017

5.‐ ACCESORIOS DE IZAJE
CLIP

5.‐ ACCESORIOS DE IZAJE
CLIP

46
08/03/2017

5.‐ ACCESORIOS DE IZAJE (CLIP)
Formación de ojales
 Se deben evitar que los cables se corten durante su utilización.

MAL

BIEN

5.‐ ACCESORIOS DE IZAJE (CLIP)
Unión de cables
 Se deben evitar que los cables se corten durante su utilización.

 Para cargas con elementos cortantes es


aconsejable el empleo de guardacabos.

47
08/03/2017

5.‐ ACCESORIOS DE IZAJE
CLIP
No se recomienda utilizar clips de ojo de ninguna
clase o forma en estrobos para izajes elevados.

Aplique una carga para probar el ensamble. Esta


carga deberá ser igual o mayor que la del peso que
se espera sea izado en su uso. Posteriormente
revise y reapriete las tuercas con el torque
recomendado

5.‐ ACCESORIOS DE IZAJE
GUARDA CABO
• Acero galvanizado por inmersión en caliente.
• Recomendado para aplicaciones y condiciones de cargas livianas.

GUARDACABOS
ESTANDAR PARA CABLE

48
08/03/2017

5.‐ ACCESORIOS DE IZAJE
GUARDA CABO

GUARDACABOS ABIERTO
• Acero galvanizado por inmersión en caliente.
• Recomendado para aplicaciones livianas donde el guardacabo está
ensamblado con otro accesorio (como los grilletes o eslabones maestros).

5.‐ ACCESORIOS DE IZAJE
DISPOSITIVOS ESTRUCTURALES

49
08/03/2017

5.‐ ACCESORIOS DE IZAJE
DISPOSITIVOS ESTRUCTURALES
Las Vigas de Izaje o Balancines soportan la carga durante el izaje. Estas son diseñadas por
flexión, y cuentan con una oreja superior de izaje centrada o un barreno al centro, y una
oreja o barreno en cada uno de los extremos de la sección inferior. (Ver Figura lado
izquierdo). Las Vigas Separadoras ayudan a mantener la distancia de un aditamento de izaje,
tales como estrobos, ligas o platos de conexión, grilletes, de tal manera que no exista una
sobrecarga en un extremo de la carga ó en una oreja de izaje lateral ó en los accesorios de
izaje empleados en un extremo de la configuración de la maniobra. (Ver Figura lado
derecho). Las Vigas de Izaje y Separadoras ayudan a eliminar la posibilidad de que una carga
se voltee, se resbale, se flexione o sea comprimida por un estrobo.

5.‐ ACCESORIOS DE IZAJE
USOS DE DISPOSITIVO DE IZAJE
DISPOSITIVOS ESTRUCTURALES

Fig. lado izquierdo Fig. lado derecho

50
08/03/2017

5.‐ ACCESORIOS DE IZAJE
DISPOSITIVOS ESTRUCTURALES
Un Separador (Viga o Tubo) deberá ser:
•Inspeccionado frecuentemente por un ingeniero calificado en izajes.
•Identificado por algún número o marca.
•Estampado con la máxima capacidad de carga de acuerdo a diseño. La placa
de identificación deberá contener un número que permita rastrear el balancín,
su capacidad y la fecha en que fue fabricado.
•Probado mediante la ejecución de una prueba de carga bajo especificación.
•Diseñado de acuerdo a criterios en aditamentos de izaje: Norma ANSI ASME
B30.20 “Below-The-Hook” (“Debajo-del-Gancho”).
Debido a que los Balancines o Barras Espaciadoras pueden ser diseñados de tal
forma que sean de Cabezales Ajustables o de una sola pieza, es necesario que para
el caso de los cabezales ajustables, estos sean etiquetados de forma separada, pero
el número identificador de cada sección del balancín deberá coincidir. Para el caso
de los Balancines de una sola pieza, debido a que pueden ser cortados y soldados
de nuevo para fijar una longitud deseada, éstos deberán ser identificados tanto en el
tubo como en uno de los extremos o cabezales.

NO EXISTE SUSTITUTO PARA LA EXPERIENCIA O BUEN


JUICIO EN IZAJES.

_______________________________________________

¡SIEMPRE BUSQUE MEJORES (MÁS SEGUROS)


CAMINOS PARA EJECUTAR LAS TAREAS DE IZAJE!

51
08/03/2017

6.‐ EQUIPOS DE IZAJE
PUENTE GRUA
1. Ventajas:

• Los puente grúas 
proporcionan una gran 
flexibilidad en aspectos 
como la cobertura del 
gancho y el control sobre 
la carga, además no 
generan grandes 
obstrucciones en la 
superficie de una planta o 
de un almacén. 

6.‐ EQUIPOS DE IZAJE
PUENTE GRUA

52
08/03/2017

6.‐ EQUIPOS DE IZAJE
CAMION DE BRAZO ARTICULADO

6.‐ EQUIPOS DE IZAJE
CAMION DE BRAZO ARTICULADO
1.2 Partes de la grúa

53
08/03/2017

6.‐ EQUIPOS DE IZAJE
CAMION DE BRAZO ARTICULADO

6.‐ EQUIPOS DE IZAJE
CAMION DE BRAZO ARTICULADO
2.1 Riesgos

Los riesgos y factores de riesgo que con mayor


frecuencia se presentan en los trabajos realizados
con estos equipos de trabajo son:
• El vuelco del vehículo
• La caída de la carga
• Los golpes contra objetos o personas
• El atrapamiento
• Los contactos eléctricos indirectos, entre otros.

54
08/03/2017

6.‐ EQUIPOS DE IZAJE
GRUA MOVIL
Documentos de referencia:
Norma ASME B30.5 Mobile and Locomotive cranes (Grúas Móviles).
Alcance:
Aplicable a grúas sobre orugas, sobre rieles y sobre ruedas. Accionadas por
motores de combustión interna o motores eléctricos. Se excluye tractores de
pluma lateral y grúas diseñadas para limpiar destrozos de vehículos y
ferrocarriles, grúas excavadoras, grúas para servicio de líneas eléctricas,
pluma articulada o equipos con capacidad nominal máxima de una tonelada
o menos.

6.‐ EQUIPOS DE IZAJE
GRUA MOVIL

Norma ASME B30.5 Mobile and Locomotive cranes (Grúas Móviles).

Consideraciones:
- La grúa deberá estar sobre una vía nivelada al 1%.
- Como mínimo deberán quedar 2 vueltas de cable en el tambor.
- El equipo debe presentar LMI (LICCON, EKS-5, EKS-5 light, Greer Element,
etc).

55
08/03/2017

6.‐ EQUIPOS DE IZAJE
GRUA MOVIL

LO QUE TENEMOS QUE EVITAR

6.‐ EQUIPOS DE IZAJE
GRUA MOVIL

LO QUE TENEMOS QUE EVITAR

56
08/03/2017

7.‐ ESTROBAMIENTO

a) Atadura vertical simple:
Método para el izamiento y soporte de cargas mediante una eslinga 
simple o de una
sola sección o ramal, en la cual, el ángulo de levantamiento es de 
90°.

7.‐ ESTROBAMIENTO

a.2) Atadura de brida o sujeción: 

Eslingas que forman dos, tres o cuatro ramales o ataduras sencillas, con una 
configuración en forma de brida.

57
08/03/2017

7.‐ ESTROBAMIENTO
a.3) Atadura en forma de cesto simple:

Consiste en acoplar un extremo de una eslinga de un solo ramal al gancho de un equipo de


izamiento, pasar la eslinga alrededor de la carga y luego enganchar el otro extremo de la
misma al equipo.

7.‐ ESTROBAMIENTO

a.4) Atadura en forma de cesto doble:

Consiste en utilizar dos ataduras en forma de cesto simple por debajo de la carga, colocadas
de manera de balancear adecuadamente la misma.

58
08/03/2017

7.‐ ESTROBAMIENTO

a.5) Atadura de doble vuelta corrediza o en forma de doble cesto enrollado:

Ataduras en forma de cesto que son enrolladas completamente alrededor de la carga, en


la cual, la distribución de las fuerzas correspondientes se asemeja a la de una atadura en
forma de cesto simple.

7.‐ ESTROBAMIENTO

a.6) Atadura de agarre o estrangulación simple:

Consiste en formar un lazo con el material de la eslinga, cuyo apriete se produce durante el
izamiento de la carga. También pueden realizarse en forma doble (doble atadura de agarre simple),
las cuales permiten duplicar la capacidad en la eslinga y virar o girar la carga. Recuerda; este amarre
produce un diámetro pequeño flexionante en el cuerpo del estrobo en el punto de ahorcamiento.

59
08/03/2017

7.‐ ESTROBAMIENTO
Angulo de carga; ángulo medido entre la línea horizontal y la pierna del estrobo. A medida que
este ángulo decrece la carga en cada pierna del estrobo se incrementa.
Ángulos menores a 30 grados no deberán ser utilizados.

7.‐ ESTROBAMIENTO

60
08/03/2017

7.‐ ESTROBAMIENTO

8.‐ SEÑALES‐RIGGER GRUA MOVIL

USE EL WINCHE
SUBA GANCHO BAJE EL GANCHO PRINCIPAL

LEVANTE O PARE LA
USE WINCHE AUXILIAR PLUMA BAJE O ECHE LA PLUMA

61
08/03/2017

8.‐ SEÑALES‐RIGGER GRUA MOVIL

SUBA LEVANTE
SUBA LEVANTE EL
EL LEVANTE PLUMA Y BAJE ECHE PLUMA Y SUBA LA
GANCHO
GANCHO LA CARGA CARGA

8.‐ SEÑALES‐RIGGER GRUA MOVIL

DETENGA EL
GIRE TORNAMESA MOVIMIENTO PARADA DE EMERGENCIA

SUSPENDA Y ASEGURE DESPLAZAR CON LAS DOS


AVANCE ORUGAS
TODO

62
08/03/2017

8.‐ SEÑALES‐RIGGER GRUA MOVIL

DESPLAZAR CON UNA ORUGA EXTIENDA PLUMA RETRAIGA PLUMA


TELESCOPICA TELESCOPICA

8.‐ SEÑALES‐RIGGER GRUA MOVIL

EXTIENDA TELESCOPICA RETRAIGA TELESCOPICA


(UNA MANO, PULGAR AL (UNA MANO, PULGAR
PECHO) FUERA)

63
08/03/2017

8.‐ SEÑALES‐RIGGER PUENTE GRUA

8.‐ SEÑALES‐RIGGER PUENTE GRUA

64
08/03/2017

8.‐ SEÑALES‐RIGGER PUENTE GRUA

9.‐ PLAN DE IZAJE
Consiste en la elaboración del procedimiento, el cual incluirá registros, donde
se especificará los pasos, condiciones y personal involucrado para realizar un
izaje.

Un plan de izaje tiene como objetivo el aumentar las probabilidades de realizar


un trabajo de manera segura y eficiente.

65
08/03/2017

9.‐ PLAN DE IZAJE
Documentos:
- Diagrama de aparejamiento (configuración de aparejos, posición, elementos,
factores de seguridad, etc).
- Tabla de carga de la grúa a usar (según grúa, contrapesos, % cuerpos de pluma,
número de líneas, ganchos a usar, velocidad de viento permitida, % de
estabilizadores ).
- Verificar peso de carga (documento de referencia o calculo).
- Diagrama de alcance y dimensiones de la grúa.
- Plano con la vista de planta del izaje.

Izaje Crítico
Izaje en el que se requiere más del 75% de la capacidad de la grúa o aquél realizado
bajo condiciones no rutinarias (izajes por encima de líneas eléctricas energizadas o
sobre instalaciones existentes, etc).

NOTA: “Suspender el izaje de cargas cuando se supera la velocidad de viento mayor a


los treinta y cinco kilómetros por hora, por presencia de neblinas, tormentas eléctricas
y lluvias”.

9.‐ PLAN DE IZAJE

66
08/03/2017

9.‐ PLAN DE IZAJE

9.‐ PLAN DE IZAJE

67

También podría gustarte