C.F. ARCHIVO 1245-2018 - Ingreso de Equipos INPE

Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 5

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

DISTRITO FISCAL DE AYACUCHO


SEGUNDA FISCALÍA PROVINCIAL PENAL
CORPORATIVA DE HUAMANGA

Carpeta F. N° : 1606010102-2018-1245-0.
Fiscal Resp. : Teófanes Sánchez Gutiérrez
Denunciado : Lutgardia Peña Cuadros.
Agraviado : INPE.
Delito : Ingreso Indebido de equipos o sistemas de comunicación, fotografía y/o filmación
en centros de detención o reclusión
Cuaderno : Principal

DISPOSICIÓN N° 01-2018-MP-2FPCH.

ABSTENCIÓN DEL EJERCICIO DE LA ACCIÓN PENAL


Ayacucho, tres de octubre del dos mil dieciocho.
I. ASUNTO.

Disposición de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huamanga, con relación a la


investigación seguida contra LUTGARDA PEÑA CUADROS, por la presunta comisión del delito
contra la vida contra la Administración Pública, delitos cometidos por particulares, en la modalidad
de ingreso indebido de equipos o sistemas de comunicación, fotografía y/o filmación en
centros de detención o reclusión, en agravio de la INPE.

II. HECHOS DENUNCIADOS.

Que, mediante oficio N° 5163 -2018 – VIII-MACREPOL-REGPOL-A/DIVPOS-A/C-A-G3, de fecha 20 de


agosto del 2018, la Comisaria de Huamanga, remite el Informe Policial N° 140-2017-REGPOL-DIVPOS-
AYA-CCH y demás actuados de la presente investigación seguida contra Lutgarda Peña Cuadros; al
haber sido intervenda en el Establecimiento Penal de máxima seguridad de Yanamilla a las 14.00
horas de día 11 de agosto del 2018, en circustansias que ingresaba al establecimiento a visitar a su
sobrino Nelson Huaman Peña, instantes en que al pasar por la revisión corporal, el personal de
seguridad GABRIELA ESTEFANI MEDINA encontro en su bolsillo izquierdo de la falda que vestía, un
celular de color negro y plomo, marca MAXWEST, de la empresa movistar; por lo que procedió a
comunicar al Alcaide sobre el hecho suscitado, quién dispuso que se llame a la fiscalía y se realice las
diligencias de Ley y se ponga a disposición de la Comisaria de Huamanga.

III. FUNDAMENTOS.

Atribuciones constitucionales – rol del Ministerio Público en la investigación preliminar.

3.1. El Ministerio Público es un organismo constitucionalmente autónomo que forma parte de las
instituciones relacionadas con la Administración de Justicia. Sus atribuciones o funciones tienen un
marco constitucional y legal definido, previsto en el artículo 159° de la Constitución Política del
Estado y la Ley Orgánica del Ministerio Público, aprobada por el Decreto Legislativo N° 052.

3.2. Asimismo, el Código Procesal Penal establece, que al Ministerio Público le corresponde el
ejercicio de la acción penal y la carga de la prueba, asumiendo la conducción de la investigación del
delito. Por lo tanto, está obligado a actuar con objetividad, indagando los hechos constitutivos de
delito, los que determinen y acrediten la responsabilidad o inocencia del imputado.

3.3. Por otro lado el inciso 1) del artículo 334º del Código Procesal Penal, ha establecido los
presupuestos, para declarar que no procede formalizar y continuar con la investigación
preparatoria, señalándose textualmente lo siguiente: “Si el fiscal al calificar la denuncia o después de
haber realizado o dispuesto realizar diligencias preliminares, considera que el hecho denunciado no constituye
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

DISTRITO FISCAL DE AYACUCHO


SEGUNDA FISCALÍA PROVINCIAL PENAL
CORPORATIVA DE HUAMANGA

delito, no es justiciable penalmente o se presentan causas de extinción previstas en la ley, declarará que no
procede formalizar y continuar con la investigación preparatoria, así como ordenará el archivo de lo actuado.
Esta disposición se notifica al denunciante, al agraviado y al denunciado”. En estos casos la decisión del
Fiscal adquiere la calidad de consentida si es que no es recurrida ante el superior, dentro del plazo
establecido por ley (05 días, inc. 5 del Art. 334°). La calificación de la denuncia es sumamente
importante, no sólo porque mediante ella se puede evitar dar inicio a todo un proceso de
investigación, para aquellos supuestos en los que la veracidad de la denuncia puede ser desvirtuada
fácilmente, sino que además, la facultad del Fiscal de archivar los actuados sólo se puede dar hasta
antes de la formalización de la investigación preparatoria. Es importante destacar que las
disposiciones del Fiscal tendientes al archivamiento del caso, implica la imposibilidad de que dicho
caso pueda ser promovido por otro Fiscal. Excepcionalmente, la norma deja abierta la posibilidad de
reabrir la investigación si es que se aportan nuevos elementos de convicción o se acredita que la
denuncia no fue debidamente investigada. (Art. 335°, inc. 2) del NCPP).

3.4. Aunado a ello, el inciso 1) del artículo 336º del CPP del 2004, exige la calificación de otros
presupuestos, para disponer la formalización y continuación de la investigación preparatoria,
prescribiéndose textualmente que “Si de la denuncia, del Informe Policial o de las Diligencias Preliminares
que realizó, aparecen indicios reveladores de la existencia de un delito, que la acción penal no ha prescrito, que
se ha individualizado al imputado y que, si fuera el caso, se han satisfecho los requisitos de procedibilidad,
dispondrá la formalización y la continuación de la Investigación Preparatoria”; CONTRARIO SENSU, en los
supuestos en que no se cuenten con indicios reveladores de la comisión del delito o no se haya
logrado identificar al agente activo del delito, corresponde, al Fiscal, declarar que no proce
no procede formalizar y continuar con la investigación preparatoria 1

En consecuencia, haciendo una interpretación sistemática entre el inciso 1) del artículo 334º, y el
inciso 1) del artículo 336º del CPP del 2004, se tienen como presupuestos, para declarar que no
procede formalizar y continuar con la investigación preparatoria, que:

a. El hecho no constituye delito (no es típico, antijurídico ni culpable).


b. El hecho no es justiciable penalmente.
c. Se presentan causas de extinción previstas en la ley.
d. No aparecen indicios reveladores de la existencia de un delito. y
e. No se ha individualizado al imputado.
f. La acción penal no ha prescrito.
g. No se hayan satisfecho los requisitos de procedibilidad (de ser el caso).

IV. ANALISIS TÍPICO


V.
Articulo. 122°-B – “Agresiones Contra mujeres o Integrantes del Grupo Familiar.

El presente delito constituye el delito contra la vida contra la Administración Pública, delitos
cometidos por particulares, en la modalidad de ingreso indebido de equipos o sistemas de
comunicación, fotografía y/o filmación en centros de detención o reclusión, previsto en el
1 En el mismo sentido, Raúl Alonso Peña Cabrera Freyre (……), al hacer una interpretación teleológica del artículo 336º inciso
1 del Código Procesal Penal, señala: “Si de la denuncia o diligencias preliminares aparecen indicios reveladores suficientes o
elementos de juicio reveladores de la existencia del delito, materia de imputación debe Formalizar Investigación Preparatoria,
caso contrario, no puede el Fiscal Formalizar la continuación de la Investigación Preparatoria, es decir, dicho articulado señala
que no basta con realizar comprobaciones formales acerca de si el hecho puede subsumirse en un determinado tipo
penal (Apariencia del delito), si se ha individualizado a su presunto autor (persecución penal personal) o que el hecho no
haya prescrito (presupuesto procesal), sino que se impone el realizar una actividad y tarea material que es: 1.- Verificar si de la
denuncia o diligencias Preliminares existen indicios o elementos de juicio que acrediten la comisión de un delito y la
responsabilidad penal de un persona; 2.- Valorar si los indicios o elementos de juicio son suficientes, idóneos y aptos
para acreditar la comisión del delito y la relación del autor o partícipe con tal hecho; obedeciendo su justificación al
fortalecimiento de una posición de garantía y eficiencia de la justicia penal que el legislador ha querido incorporar a nuestro
proceso penal y la necesidad de armonizar de manera adecuada y dentro de los límites constitucionales, la persecución penal
eficaz, con una protección adecuada de los derechos fundamentales”.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

DISTRITO FISCAL DE AYACUCHO


SEGUNDA FISCALÍA PROVINCIAL PENAL
CORPORATIVA DE HUAMANGA

artículo 368-A del Código Penal (Artículo modificado por la Cuarta Disposición Complementaria
Modificatoria del Decreto Legislativo N° 1182, publicado el 27 julio 2015), que señala: “Artículo 368-A.-
Ingreso indebido de equipos o sistema de comunicación, fotografía y/o filmación en centros de
detención o reclusión: “El que indebidamente ingresa, intenta ingresar o permite el ingreso a un centro de
detención o reclusión, equipos o sistema de comunicación, fotografía y/o filmación o sus componentes que
permitan la comunicación telefónica celular o fija, radial, vía internet u otra análoga del interno, así como el
registro de tomas fotográficas, de video, o proporcionen la señal para el acceso a internet desde el exterior del
establecimiento penitenciario será reprimido con pena privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de
seis años. Si el agente se vale de su condición de autoridad, abogado defensor, servidor o funcionario público
para cometer o permitir que se cometa el hecho punible descrito, la pena privativa será no menor de seis ni
mayor de ocho años e inhabilitación, conforme al artículo 36, incisos 1 y 2, del presente Código”.

4.1. Realizando un análisis del tipo penal, se aprecia que el bien jurídico protegido es la seguridad
pública, entendiéndose esta última como el derecho que el Estado debe garantizar a todos sus
habitantes, ciudadanos y extranjeros a efectos de gozar de una vida tranquila, el sujeto activo es
cualquier persona, el sujeto pasivo siempre será el Estado. 2 La tentativa es posible, toda vez que se
trata de un delito doloso, no cabe la comisión por culpa, la misma naturaleza del injusto penal exige
un dolo directo.3 circunstancias agravantes, se tiene si el agente para ingresar o intenta ingresar,
permite el ingreso del material prohibido a los centros de detención o reclusión, y se vale de su
condición de autoridad, abogado defensor, servidor o funcionario público; situación que no se
suscita en los hechos materia de investigación.

Antijuridicidad y culpabilidad

4.2. La antijuridicidad supone que el hecho típico no esté permitido por el ordenamiento jurídico,
esto es, que no concurra ninguna causa de justificación en el caso.
4.3. En el presente caso, no se alegó ninguna causa de justificación. Además que el análisis de este
elemento del delito resulta innecesario cuando el hecho no es típico o siéndolo no existen indicios
razonables sobre la existencia del delito.

4.4. Del mismo modo, la conducta debe ser culpable, lo que supone que el denunciado debe ser una
persona mayor de edad, tener conocimiento del injusto (no concurre ningún error de prohibición) y
serle exigible otra conducta.

4.5. La culpabilidad no fue alegada por las partes, siendo además innecesario su examen cuando se
ha establecido que el hecho no es típico o siéndolo no existen indicios razonables sobre la existencia
del delito o pese a ser típico concurre una causa de justificación.

V. ACTOS DE INVESTIGACION.

5.1. A fojas 01, obra el oficio N° 5163 -2018 – VIII-MACREPOL-REGPOL-A/DIVPOS-A/C-A-G3, de


fecha 20 de agosto del 2018 mediante el cual se remite la presente carpeta y demás actuados.

5.2. Afojas 02, obra el Informe N° 039-2018-INPE720-442-LVE-JSI-G.01, de fecha 11 de agosto del


2018, mediante el cual se informa que el celular incautado “CELULAR DE COLOR NEGRO Y PLOMO,
DE LA EMPRESA MOVISTAR, SE ENCONTRABA ENCENDIDO, al momento de efectuar la revisión
corporal en el cúbiculo N° 01, hallandose en el bolsillo izquiero de la falda color verde que tenía
puesto la persona de Lutgarda Peña Cuadros.
2 SALINAS SICCHA, Ramiro, Delitos contra la Administración Pública, tercera edición 2014, Lima, Pág. 118

3 SALINAS SICCHA, Ramiro, Ob. Cit. Pág. 112


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

DISTRITO FISCAL DE AYACUCHO


SEGUNDA FISCALÍA PROVINCIAL PENAL
CORPORATIVA DE HUAMANGA

5.3. A fojas 03, obra el Acta de Intervención de fecha 11 de agosto, realizada en el INPE, por medio
del cual se efctuó la intervención de Lutgarda Huaman Peña, identificado con DNI° N° 28217428,
quién al ser intervenida se le encontro un (01) celular de color negro con plomo, de la empresa
movistar; el mismo que fue encontrado en el bolsillo de lado izquierdo de la falda que tená puesto
la intervenida, dicho celular estaba encendido.

5.3 A fojas 04, obra el Acta de Lacrado de Articulos Prohibidos de fecha 11 de agsoto del 2018,
mediante el se procedio al Lacrado del celular que se incauto al momento en que la denunciada
realizo el ingreso en el establecimiento penitenciario. Por lo que se procedio de acuerdo a lo
establecido en la Ley N°29867: “ (001) celular de color negro con plomo, marca Maxwest, el cual se
encontraba encendido.

5.5. A fojas 05/06, obra el Acta de declaración de la testigo GABRIELA ESTEFANI MEDINA ROBLES
(25) de fecha 11 de agosto del 2018, mediante el cual refiere que actualmente labora en el INPE
desde el 2015, hasta la actualidad, desempeñandose en el cargo de seguridad de las Instalaciones
percibiendo la cantidad de S/. 1800.00 soles mensuales. Asimismo señala que el día 11 de agosto del
2018 a las 14 : 00 horas aproximadamente se encontraba realizando servicio en el área de revisión
corporal del Establecimiento Penal de máxima seguridad de Yanamilla, instantes en que ingresó la
señora LUTGARDA PEÑA CUADROS, al cúbiculo número uno (01) donde al proceder con la revisión
corporal de la denunciada, se encontró un celular de color negro con plomo, marca MAXWEST, por
lo que procedió a comunicar al Alcaide sobre el hecho suscitado, quién dispuso que se llame a la
fiscalía y se realice las diligencias de Ley y se ponga a disposición de la Comisaria de Huamanga.
Del mismo modo señala que el celular que tenía la denunciada no se encontraba oculto, puesto que
estaba en su bolsillo izquierdo y se encontraba encendido.

5.5. A fojas 07/09, obra el Acta de Declaración de la imputada LUTGARDA CUADROS PEÑA, de
fecha 28 julio del 2018, mediante el cual refiere que, efectivamente es propietaria del celular colo
negro y plomo, de numero 954535168 el mismo que fue intervenido por el personal del INPE. Ya
que fue encontrado en su bolsillo izquierdo de la falda que vestia. Asimismo señala que dicho
celular no entregaría a nadie, porque su celular lo olvido en su falda y estaba encendido. Por otro
lado manifiesta que no tenía conocimiento que estaba prohibido ingresar celulares al penal.

V.I. ANALISIS JURÍDICO PENAL DEL CASO CONCRETO.

6.1. Revisado los actuados del presente, corresponde el archivo de la presente investigación, por
cuanto, nos encontramos frente a UNA CAUSAL, para declarar que no procede formalizar y
continuar con la investigación preparatoria; esto es, que el hecho denunciado materia de la causa el
hecho no constituye delito (no es típico, antijurídico ni culpable).

6.2. De la compulsa de los actos de investigación, se advierte que, GABRIELA ESTEFANI MEDINA
ROBLES fue la persona que intervino a la denunciado Lutgarda Peña Cuadros, encontrándosele en su
bolsillo izquierdo de la falda que vestía, un celular de color negro con plomo, marca MAXWEST, de la
empresa movistar, conforme lo señala en su declaración de fecha 11 de agosto de 2018, a ello es de
agregar que en su informe de incidencia N° 039-2018-INPE720-442-LVE-JSI-G.01, de fecha 11 de
agosto del 2018, donde el personal del INPE antes señalado líneas arriba, precisó que dicho objeto
incautado se encontraba encendido y a la vista, en el bolsillo de la falda de color verde de la
investigada; de lo que se deduce que la denunciada no ha tenido la intención de ingresar el celular al
establecimiento penitenciario, puesto que el mismo no se hallón un lugar escondido que haga
suponer que quería introducirlo indebidamente, sino se halló a encendido y a simple vista; en
consideración a ello se advierte la ausencia del elemento subjetivo del dolo, lo que se colige que el
denunciado no actuó con intención.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

DISTRITO FISCAL DE AYACUCHO


SEGUNDA FISCALÍA PROVINCIAL PENAL
CORPORATIVA DE HUAMANGA

6.3. Del mismo modo se tiene la declaración de la denunciada Lutgarda Peña Cuadros, que ésta no
tenía conocimiento que estaba prohibido ingresar celulares al establecimiento penitenciario; y
refiere que el día de lo hechos, se constituyo al Centro Penitenciario de Ayacucho, a visitar a su
sobrino Nelson Huaman peña, y no con la intención de entregar o ingresar indebidamente el celular
que portaba, razón por la cual lo dejó encendido y a simple vista de todos, siendo intervenido por el
personal del INPE.

6.4. En consecuencia, estando a los fundamentos antes señalados, se aprecia que en la conducta
atribuida a la investigada Lutgarda Peña Cuadros, no se aprecia la existencia de DOLO sino de una
actividad negligente de descuido; pues, como se indicó el celular encontrado NO estaba oculto, sino
se encontraba en el bolsillo de la denunciada a simple vista y encendido; lo que significa que no
pretendió ingresar de forma encubierta, por lo que no cumple con los elementos subjetivos que
exige el presente delito, lo que implica que no hubo voluntad del agente activo de incurrir en el
ilícito penal.

VII. CONCLUSION:
Por estos fundamentos, de conformidad con lo prescrito en el inciso 1. del artículo 334° del Código
Procesal Penal – Decreto Legislativo Nº 957, vigente en este Distrito; así como, los artículos 12° y 94°
del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio Público:

1) Declarar que NO PROCEDE FORMALIZAR, NI CONTINUAR INVESTIGACIÓN PREPARATORIA,


seguida contra Lutgarda Peña Cuadros, por la presunta comisión del delito contra la vida, el cuerpo
y la salud, en la modalidad de Lesiones Leves y Agresiones en Contra de Mujeres o Integrantes
del Grupo Familiar, en agravio del INPE.
2) Se ordena el ARCHIVO DEFINITIVO de los actuados de la presente investigación, una vez
consentida y/o ejecutoriada que sea la presente disposición.
NOTIFÍQUESE, con arreglo a ley. notificándose a las partes en sus domicilios señalados en autos y
consentida o firme que sea la presente, se cumpla con derivar al archivo central para su custodia
respectiva.

Ayacucho, 05 de octubre del 2018.

JCAB/sgt

También podría gustarte