Laboratorio 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS

QUIMICA II
LABORATORIO No.1

Efectos por cambios de concentración de reactivos o productos en


el Equilibrio Químico

OBJETIVOS

• Objetivo general:

Identificar las reacciones en el equilibrio químico mediante el cambio de


concentración de las sustancias en equilibrio utilizando adecuadamente los
materiales del laboratorio.
• Objetivos específicos:

1. Observar cómo se da el desplazamiento de las reacciones al modificar su


concentración.

2. Identificar el desplazamiento de cada reacción por medio del cambio de color que
se produce.

3. Reconocer el factor que origina los cambios en cada reacción.

MARCO TEÓRICO

Equilibrio Químico

El equilibrio es un estado en el que no se observan cambios en la concentración de las


sustancias (Reactivos y Productos) conforme transcurre el tiempo en una reacción
química. El proceso continua hasta que la velocidad de formación de los productos es
igual a la velocidad de descomposición de estos para formar nuevamente los reactivos.
Es decir, se llega a la formación de un estado dinámico en el que las concentraciones de
todas las sustancias permanecen constantes en función del tiempo, esto se conoce como
EQUILIBRIO QUIMICO.
Se le llama equilibrio químico al estado de un sistema donde no se observan cambios en
la concentración de reactivos o productos, al transcurrir el tiempo, éstas se mantienen
constantes. Esto se da en reacciones reversibles, donde la velocidad de la reacción de
reactivos a productos es la misma que de productos a reactivos (Monzalez, 2010).
Figura 1. Reacción en equilibrio.

Reacciones Reversibles

También entendemos por reacciones reversibles, la formación de reactivos y productos


de forma simultánea, es decir, una reacción compuesta por A, B, C Y D, que sigue la
siguiente ecuación química

Donde
𝐴+𝐵⇌𝐶+𝐷

A y B reaccionan para formar C y D a la misma velocidad con la que C y D reaccionan


para formar A y B.
En otras palabras, existe una reacción reversible cuando dos reacciones opuestas ocurren
a la misma velocidad de forma simultánea.

Características del equilibrio químico

• A nivel macroscópico, el equilibrio es estático, debido a que las propiedades


(presión, temperatura, calor de reacción, etc.) permanecen inalterables.
• A nivel molecular, el equilibrio es dinámico, debido a que la velocidad directa
(Vd) e inversa (𝑉i) son iguales.

• El equilibrio es espontaneo, es decir se da en un tiempo finito sin la influencia de


factores externos.

• El equilibrio conserva sus propiedades y la naturaleza de las sustancias en


cualquier sentido (Huerta, 2009).
Constante de Equilibrio Químico

El estado de equilibrio de una reacción química, a una temperatura dada, se define en


términos de la composición de la mezcla en equilibrio mediante la denominada Constante
de Equilibrio (Monzalez, 2010).

Expresión de la constante de equilibrio

La constante de equilibrio (Kc) se expresa como la relación entre las concentraciones


molares (mol/l) de reactivos y productos. Su valor en una reacción química depende de la
temperatura, por lo que ésta siempre debe especificarse. La expresión de una reacción
genérica es:

𝑎𝐴 + 𝑏𝐵 ↔ 𝑐𝐶 + 𝑑𝐷

[𝐶 ]𝑐 [𝐷]𝑑
𝑘𝑐 =
[𝐴]𝑎 [𝐵]𝑏
En el numerador se escribe el producto de las concentraciones de los productos y en el
denominador el de los reactivos. Cada término de la ecuación se eleva a una potencia
cuyo valor es el del coeficiente estequiométrico en la ecuación igualada.

Principio de le Chatelier

Existe una regla que permite predecir en qué dirección se desplazara una reacción en
equilibrio cuando hay un cambio de concentración, presión, volumen o temperatura, esta
regla es conocida como el PRINCIPIO DE LE CHATELIER, y establece que:
“SI EN UN SISTEMA QUE SE ENCUENTRA EN EQUILIBRIO SE MODIFICA
ALGUNO DE LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN EL MISMO (TEMPERATURA,
PRESION, VOLUMEN O CONCENTRACION), EL SISTEMA EVOLUCIONA DE
FORMA QUE SE DESPLAZA EN EL SENTIDO QUE TIENDE A
CONTRARRESTAR EL EFECTO DE DICHA VARIACION, HASTA ALCANZAR
UN NUEVO EQUILIBRIO”.

Factor que afecta el Equilibrio Químico

 Concentración
En una reacción reversible, según el Principio de Le Chatelier, al aumentar la
concentración de un reactivo se producirá un desplazamiento del equilibrio químico hacia
la derecha, con el fin de aumentar la concentración de los productos de la reacción
(Bolívar, 2011).

Por el contrario, si se agrega un producto a la reacción, el equilibrio químico se desplazará


hacia la izquierda, con el fin de aumentar la concentración de los reactivos. Si se toma
como ejemplo la siguiente reacción:

2𝑁𝑂 (𝑠) + 𝑂2 (𝑔) ⇌ 2 𝑁𝑂2 (𝑔)


Al aumentar la concentración de los reactivos (𝑁𝑂 y 𝑂2), el equilibrio se desplazará hacia
la derecha, es decir, hacia la formación del producto (𝑁𝑂2). Pero un aumento de la
concentración de 𝑁𝑂2 producirá un desplazamiento del equilibrio hacia la izquierda, para
aumentar la concentración de 𝑁𝑂 y 𝑂2.

Figura 2. Variación en la concentración

MATERIALES

• Solución de Cloruro Férrico 𝐹𝑒𝐶𝑙3 0,1M


• Solución de Tiocianato de Potasio KSCN 0,1M
• Solución de Hidróxido de Sodio NaOH 2M
• Tubos de ensayo
• Gradilla
• Pipeta graduada
• Varilla de vidrio
• Vasos de precipitación 250ml
• Piseta con agua destilada

PROCEDIMIENTO
1. En un vaso de precipitado se añadió 1ml de disolución de cloruro férrico 0,1M,
1ml de solución de Tiocianato de potasio 0,1M, se añadió 50 ml de agua destilada, y se
mezcló usando la varilla de vidrio.
2. En la gradilla se ubicaron cuatro tubos de ensayo, y a cada uno se le agregó 10 ml
de la disolución preparada.
3. Al primer tubo se le agregó 1ml de disolución de 𝐹𝑒𝐶𝑙3 0,1M y al segundo tubo
1ml de la disolución KSCN 0,1M.
4. Al tercer tubo de ensayo con ayuda de la pipeta se le añadió el NaOH 2M hasta
que se aprecie el cambio de color.
5. Al cuarto tubo se lo dejó solo con el preparado como control de la coloración en
el equilibrio para comparación de las soluciones.
EXPERIMENTO:

• Preparación de soluciones

Figura 3. Preparación de disoluciones con sólidos: Mezclar el soluto con agua hasta diluirlo.
Fuente: https://youtu.be/CE2te7LVCQE

Figura 4. Preparación de disoluciones con líquidos: Transferencia al matraz/balón después de enrasar el


volumen de la pipeta. Fuente: https://youtu.be/CE2te7LVCQE

• Tiocionato férrico tras afectar el equilibrio

Figura 5. Cambios en la coloración de las soluciones de Tiocionato férrico tras afectar el equilibrio.
Fuente: https://youtu.be/JTmSwOGnp1c

Figura 6. Reacciones del dicromato de potasio al NaOH (tubo 1) y al HCl (tubo 2). Fuente:
https://youtu.be/tX-Wg7Eh-Sg
TABULACIÓN DE DATOS

Tabla 1. Análisis de los experimentos

Relación
Color Sentido del
de 𝑸𝒄
Tubo Reactivo Concentración inicial Color final desplazamiento
respecto
de 𝑲𝑪

1 FeCl3 0,1 M Marrón Rojizo De izquierda a


𝑄 𝐶 < 𝐾𝐶 derecha
Rojizo
2 KSCN 0,1 M Marrón Rojizo 𝑄 𝐶 < 𝐾𝐶 De izquierda a
Rojizo derecha

3 NaOH 2M Marrón Amarillento QC < KC De izquierda a


Rojizo derecha

Explicación:

FeCl3: al agregar una cierta cantidad de FeCl 3 en el equilibrio, este se desplazará hacia
los productos de izquierda a derecha, esto se debe a que al añadir una cierta cantidad de
sustancia este deberá reaccionar para obtener los productos.

+3 −1
𝐹𝑒(𝑎𝑐) + 6𝑆𝐶𝑁(𝑎𝑐) ⇌ [Fe(SCN)6 ]−3
(𝑎𝑐)

+𝐹𝑒𝐶𝑙3

KSCN: al agregar una cierta cantidad de KSCN en el equilibrio, este se desplazará hacia
los productos de izquierda a derecha, esto se debe a que al añadir una cierta cantidad de
sustancia este deberá reaccionar para obtener los productos.

+3 −1
𝐹𝑒(𝑎𝑐) + 6𝑆𝐶𝑁(𝑎𝑐) ⇌ [Fe(SCN)6 ]−3
(𝑎𝑐)

+𝐾𝑆𝐶𝑁
NaOH: al agregar una cierta cantidad de NaOH en el equilibrio, este se desplazará hacia
los productos de izquierda a derecha

+3 −1
𝐹𝑒(𝑎𝑐) + 6𝑆𝐶𝑁(𝑎𝑐) ⇌ [Fe(SCN)6 ]−3
(𝑎𝑐)

+𝑁𝑎𝑂𝐻
Cálculos y resultados
• Añadimos +𝐹𝑒𝐶𝑙3

+3 −1
𝐹𝑒(𝑎𝑐) + 6𝑆𝐶𝑁(𝑎𝑐) ⇌ [Fe(SCN)6 ]−3
(𝑎𝑐)

𝐶1𝑉1 = 𝐶2𝑉2

0.1𝑀(10𝑚𝑙)
𝐶2 = 11𝑚𝑙

𝐶2 = 0.090𝑀

Tabla1.1 Adición del [FeCl3]

Molaridad [FeCl3] [KSCN] [Fe(SCN)6]


Inicio 0.1 0.1 0
Reacción 9 × 10−3 9 × 10−3 9 × 10−3
Equilibrio 0.091 0.091 9 × 10−3

0.1 − 0.090 = 𝑥 = 9 × 10−3

0
𝑄𝑐 = =0
0.0912

𝐾𝑐

𝑄 𝑐 < 𝐾𝑐
En función de 𝑄𝑐 y 𝐾𝑐 para alcanzar el equilibrio, los reactivos deben transformarse en
productos, entonces la reacción avanza de reactivos a productos.

• Añadimos +𝐾𝑆𝐶𝑁
+3 −1
𝐹𝑒(𝑎𝑐) + 6𝑆𝐶𝑁(𝑎𝑐) ⇌ [Fe(SCN)6 ]−3
(𝑎𝑐)

𝐶1𝑉1 = 𝐶2𝑉2

0.1𝑀(10𝑚𝑙)
𝐶2 =
11𝑚𝑙

𝐶2 = 0.090𝑀

0.1 − 0.090 = 𝑥 = 9 × 10−3


Tabla1.2 Adición del 𝐾𝑆𝐶𝑁

Molaridad [FeCl3] [KSCN] [Fe(SCN)6]

Inicio 0.1 0.1 0

Reacción 9 × 10−3 9 × 10−3 9 × 10−3

Equilibrio 0.091 0.091 9 × 10−3

0
𝑄𝑐 = 0.0912 = 0

𝐾𝑐

𝑄 𝑐 < 𝐾𝑐
En función de 𝑄𝑐 y 𝐾𝑐 para alcanzar el equilibrio, los reactivos deben transformarse en
productos, entonces la reacción avanza de reactivos a productos.

• Añadimos +𝑁𝑎𝑂𝐻

+3 −1
𝐹𝑒(𝑎𝑐) + 6𝑆𝐶𝑁(𝑎𝑐) ⇌ [Fe(SCN)6 ]−3
(𝑎𝑐)
Tabla 1.3 Adición del 𝑁𝑎𝑂𝐻

Molaridad [FeCl3] [KSCN] [Fe(SCN)6]

Inicio 0.1 0.1 0

Reacción 0.19 0.19 0.19

Equilibrio 2 2 0.19

0
𝑄𝑐 = 0.0912 = 0

𝐾c = = 0.05

𝑄 𝑐 < 𝐾𝑐
En función de 𝑄𝑐 y 𝐾𝑐 para alcanzar el equilibrio, los reactivos deben transformarse en
productos, entonces la reacción avanza de reactivos a productos.
DISCUSIÓN

El Principio de Le Châtelier establece que, si un sistema en equilibrio se somete a un


cambio de condiciones, éste se desplazará hacia una nueva posición a fin de contrarrestar
el efecto que lo perturbó y recuperar el estado de equilibrio. (Cedron, Landa, & Roblez,
2011).
+3 −1
𝐹𝑒(𝑎𝑐) + 6𝑆𝐶𝑁(𝑎𝑐) ⇌ [Fe(SCN)6 ]−3(𝑎𝑐)
La reacción en equilibrio total dará como resultado un tono rojizo llegando a formar todos
los productos, analizando que, un aumento de concentración tanto del 𝐹𝑒+3 (𝑎c), 𝑆𝐶𝑁− o
𝑁𝑎𝑂𝐻 hará que el equilibrio se desplace a la derecha para formar lo anteriormente dicho,
caso contrario a la ecuación inicial cuyo desplazamiento se daría hacia los reactivos
A la solución en equilibrio antes mencionada se le agrega una base de NaOH (0.2M),
neutralizando nuestra reacción, dando como consecuencia que la concentración
aumente con la coloración amarillenta fuerte direccionándose de izquierda a derecha
formando productos.

CONCLUSIONES

Una reacción que se encuentra en equilibrio químico puede dirigirse de derecha a


izquierda o de izquierda a derecha dependiendo de los factores que cambian en ella estos
pueden ser el aumento o disminución de la temperatura y el aumento o reducción de los
reactivos y productos de las reacciones en equilibrio.
A través de esta práctica de laboratorio se pudo complementar el estudio de la parte teórica
sobre equilibrio químico y reacciones reversibles, ya que se pudo observar como las
reacciones al incrementar su concentración cambian de color.
Se logró entender de una forma clara como la variación de la concentración de cualquiera
de las especies que intervienen en el equilibrio no afecto en absoluto al valor de la
constante de equilibrio; no obstante, el valor de las concentraciones de las restantes
especies en el equilibrio si se modifica.

BIBLIOGRAFIA

• Monzalez, M. (2010). Guia de Química .


Obtenido de:https://quimica.laguia2000.com/reaccionesquimicas/equilibrio-
quimico

• Bolivar, G. (2011). Lifeder. Obtenido de https://www.lifeder.com/equilibrio-


quimico/#Factores_que_afectan_el_equilibrio_quimico

• Chang, R. (2010). QUÍMICA (Décima-edición).


Recuperado de: from http://www.ghbook.ir/index.php?name

• Quimitube. (2015). Efecto de la temperatura sobre el panel. Retrieved November


17, 2019, from http://www.quimitube.com/videos/variacion-
temperaturaequilibrio-quimico-ecuacion-de-vant-hoff

También podría gustarte