Laboratorio 1
Laboratorio 1
Laboratorio 1
QUIMICA II
LABORATORIO No.1
OBJETIVOS
• Objetivo general:
2. Identificar el desplazamiento de cada reacción por medio del cambio de color que
se produce.
MARCO TEÓRICO
Equilibrio Químico
Reacciones Reversibles
Donde
𝐴+𝐵⇌𝐶+𝐷
𝑎𝐴 + 𝑏𝐵 ↔ 𝑐𝐶 + 𝑑𝐷
[𝐶 ]𝑐 [𝐷]𝑑
𝑘𝑐 =
[𝐴]𝑎 [𝐵]𝑏
En el numerador se escribe el producto de las concentraciones de los productos y en el
denominador el de los reactivos. Cada término de la ecuación se eleva a una potencia
cuyo valor es el del coeficiente estequiométrico en la ecuación igualada.
Principio de le Chatelier
Existe una regla que permite predecir en qué dirección se desplazara una reacción en
equilibrio cuando hay un cambio de concentración, presión, volumen o temperatura, esta
regla es conocida como el PRINCIPIO DE LE CHATELIER, y establece que:
“SI EN UN SISTEMA QUE SE ENCUENTRA EN EQUILIBRIO SE MODIFICA
ALGUNO DE LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN EL MISMO (TEMPERATURA,
PRESION, VOLUMEN O CONCENTRACION), EL SISTEMA EVOLUCIONA DE
FORMA QUE SE DESPLAZA EN EL SENTIDO QUE TIENDE A
CONTRARRESTAR EL EFECTO DE DICHA VARIACION, HASTA ALCANZAR
UN NUEVO EQUILIBRIO”.
Concentración
En una reacción reversible, según el Principio de Le Chatelier, al aumentar la
concentración de un reactivo se producirá un desplazamiento del equilibrio químico hacia
la derecha, con el fin de aumentar la concentración de los productos de la reacción
(Bolívar, 2011).
MATERIALES
PROCEDIMIENTO
1. En un vaso de precipitado se añadió 1ml de disolución de cloruro férrico 0,1M,
1ml de solución de Tiocianato de potasio 0,1M, se añadió 50 ml de agua destilada, y se
mezcló usando la varilla de vidrio.
2. En la gradilla se ubicaron cuatro tubos de ensayo, y a cada uno se le agregó 10 ml
de la disolución preparada.
3. Al primer tubo se le agregó 1ml de disolución de 𝐹𝑒𝐶𝑙3 0,1M y al segundo tubo
1ml de la disolución KSCN 0,1M.
4. Al tercer tubo de ensayo con ayuda de la pipeta se le añadió el NaOH 2M hasta
que se aprecie el cambio de color.
5. Al cuarto tubo se lo dejó solo con el preparado como control de la coloración en
el equilibrio para comparación de las soluciones.
EXPERIMENTO:
• Preparación de soluciones
Figura 3. Preparación de disoluciones con sólidos: Mezclar el soluto con agua hasta diluirlo.
Fuente: https://youtu.be/CE2te7LVCQE
Figura 5. Cambios en la coloración de las soluciones de Tiocionato férrico tras afectar el equilibrio.
Fuente: https://youtu.be/JTmSwOGnp1c
Figura 6. Reacciones del dicromato de potasio al NaOH (tubo 1) y al HCl (tubo 2). Fuente:
https://youtu.be/tX-Wg7Eh-Sg
TABULACIÓN DE DATOS
Relación
Color Sentido del
de 𝑸𝒄
Tubo Reactivo Concentración inicial Color final desplazamiento
respecto
de 𝑲𝑪
Explicación:
FeCl3: al agregar una cierta cantidad de FeCl 3 en el equilibrio, este se desplazará hacia
los productos de izquierda a derecha, esto se debe a que al añadir una cierta cantidad de
sustancia este deberá reaccionar para obtener los productos.
+3 −1
𝐹𝑒(𝑎𝑐) + 6𝑆𝐶𝑁(𝑎𝑐) ⇌ [Fe(SCN)6 ]−3
(𝑎𝑐)
+𝐹𝑒𝐶𝑙3
KSCN: al agregar una cierta cantidad de KSCN en el equilibrio, este se desplazará hacia
los productos de izquierda a derecha, esto se debe a que al añadir una cierta cantidad de
sustancia este deberá reaccionar para obtener los productos.
+3 −1
𝐹𝑒(𝑎𝑐) + 6𝑆𝐶𝑁(𝑎𝑐) ⇌ [Fe(SCN)6 ]−3
(𝑎𝑐)
+𝐾𝑆𝐶𝑁
NaOH: al agregar una cierta cantidad de NaOH en el equilibrio, este se desplazará hacia
los productos de izquierda a derecha
+3 −1
𝐹𝑒(𝑎𝑐) + 6𝑆𝐶𝑁(𝑎𝑐) ⇌ [Fe(SCN)6 ]−3
(𝑎𝑐)
+𝑁𝑎𝑂𝐻
Cálculos y resultados
• Añadimos +𝐹𝑒𝐶𝑙3
+3 −1
𝐹𝑒(𝑎𝑐) + 6𝑆𝐶𝑁(𝑎𝑐) ⇌ [Fe(SCN)6 ]−3
(𝑎𝑐)
𝐶1𝑉1 = 𝐶2𝑉2
0.1𝑀(10𝑚𝑙)
𝐶2 = 11𝑚𝑙
𝐶2 = 0.090𝑀
0
𝑄𝑐 = =0
0.0912
𝐾𝑐
𝑄 𝑐 < 𝐾𝑐
En función de 𝑄𝑐 y 𝐾𝑐 para alcanzar el equilibrio, los reactivos deben transformarse en
productos, entonces la reacción avanza de reactivos a productos.
• Añadimos +𝐾𝑆𝐶𝑁
+3 −1
𝐹𝑒(𝑎𝑐) + 6𝑆𝐶𝑁(𝑎𝑐) ⇌ [Fe(SCN)6 ]−3
(𝑎𝑐)
𝐶1𝑉1 = 𝐶2𝑉2
0.1𝑀(10𝑚𝑙)
𝐶2 =
11𝑚𝑙
𝐶2 = 0.090𝑀
0
𝑄𝑐 = 0.0912 = 0
𝐾𝑐
𝑄 𝑐 < 𝐾𝑐
En función de 𝑄𝑐 y 𝐾𝑐 para alcanzar el equilibrio, los reactivos deben transformarse en
productos, entonces la reacción avanza de reactivos a productos.
• Añadimos +𝑁𝑎𝑂𝐻
+3 −1
𝐹𝑒(𝑎𝑐) + 6𝑆𝐶𝑁(𝑎𝑐) ⇌ [Fe(SCN)6 ]−3
(𝑎𝑐)
Tabla 1.3 Adición del 𝑁𝑎𝑂𝐻
Equilibrio 2 2 0.19
0
𝑄𝑐 = 0.0912 = 0
𝐾c = = 0.05
𝑄 𝑐 < 𝐾𝑐
En función de 𝑄𝑐 y 𝐾𝑐 para alcanzar el equilibrio, los reactivos deben transformarse en
productos, entonces la reacción avanza de reactivos a productos.
DISCUSIÓN
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA