Los osos polares están adaptados para vivir en el hielo marino del Ártico, donde pasan la mayor parte de su tiempo. Son excelentes nadadores que se alimentan principalmente de focas. Sin embargo, debido al cambio climático y al desarrollo industrial como la extracción de petróleo, las poblaciones de osos polares están en declive y corren el riesgo de extinción en las próximas décadas si no se toman medidas de conservación.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas3 páginas
Los osos polares están adaptados para vivir en el hielo marino del Ártico, donde pasan la mayor parte de su tiempo. Son excelentes nadadores que se alimentan principalmente de focas. Sin embargo, debido al cambio climático y al desarrollo industrial como la extracción de petróleo, las poblaciones de osos polares están en declive y corren el riesgo de extinción en las próximas décadas si no se toman medidas de conservación.
Los osos polares están adaptados para vivir en el hielo marino del Ártico, donde pasan la mayor parte de su tiempo. Son excelentes nadadores que se alimentan principalmente de focas. Sin embargo, debido al cambio climático y al desarrollo industrial como la extracción de petróleo, las poblaciones de osos polares están en declive y corren el riesgo de extinción en las próximas décadas si no se toman medidas de conservación.
Los osos polares están adaptados para vivir en el hielo marino del Ártico, donde pasan la mayor parte de su tiempo. Son excelentes nadadores que se alimentan principalmente de focas. Sin embargo, debido al cambio climático y al desarrollo industrial como la extracción de petróleo, las poblaciones de osos polares están en declive y corren el riesgo de extinción en las próximas décadas si no se toman medidas de conservación.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Los osos polares están clasificados como
mamíferos marinos porque pasan la mayor parte
de su vida en el hielo marino del océano Ártico. Cuentan con una gruesa capa de grasa corporal y un recubrimiento a prueba de agua que los aísla del aire y el agua fría. Son talentosos nadadores: pueden mantener un ritmo de seis millas por hora (9.6 kph) remando con sus patas delanteras mientras sostienen sus patas traseras planas como un timón. Los osos polares pasan más del 50% de su tiempo buscando comida. Un oso polar puede atrapar solo una o dos de las diez focas que caza, dependiendo de la época del año y de otros factores. Ya que necesitan grandes cantidades de grasa para sobrevivir, principalmente se alimenta de focas anilladas y barbudas. Los científicos han dividido a la población total de osos polares en 19 unidades o subpoblaciones. De ellos, los últimos datos del Grupo de Especialistas en Osos Polares de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés) muestran que tres subpoblaciones están en declive y se estima que existe un alto riesgo de disminución a futuro debido al cambio climático. En el Ártico, la mayor parte del desarrollo industrial sucede en áreas relativamente pequeñas. Cuando el hielo marino se aleja durante el verano surgen más oportunidades para el desarrollo industrial en el mar y en porciones terrestres más grandes. Se estima que las instalaciones y las operaciones petroleras en alta mar en el Ártico incrementarán. Es probable que esta expansión afecte a los osos polares y su hábitat de muchas maneras, incluyendo: El contacto con el petróleo derramado sería fatal Un derrame de petróleo afectaría a toda la
cadena alimentaria El petróleo derramado en una porción del
Ártico no se limitaría a esa sola zona sino
tendrá efectos devastadores y de largo alcance Debido a la continua y potencial pérdida de su hábitat, el hielo marino, como resultado del cambio climático, a partir de mayo de 2008, el oso polar fue considerado como especie amenazada en Estados Unidos, según la Ley de Especies en Peligro de Extinción. Su población se estima entre 22.000 y 31.000 ejemplares en el mundo. Los últimos cálculos parecen sugerir que en
cuestión de 80 años las
poblaciones se habrán reducido hasta casi desaparecer por completo. El cambio climático es mucho más que un puñado de osos polares al borde de la extinción. Un hecho que acabará con grandes poblaciones de osos polares, hasta la desaparición total de estos animales. Según los datos que se manejan en la actualidad, sería el fin de los osos polares ya quemorirían de hambre. cada año más de 400 osos polares son
asesinados y su piel y otras partes de su
cuerpo, se comercializan en el mercado internacional. El “Oso Plateado” u “Oso Gris Mexicano” era una subespecie de oso pardo que habitaba el norte de México y el sur de EUA, y a la que el ser humano extinguió por considerarlo una plaga mediante cacería y envenenamiento que acabó con la especie hacia el año 1964. 9 oct 2020