Fabricación de Ductos de Aspiración

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

N Actividad Controles

°
1 Habilitado de Ducto
Deberá revisarse los planos de fabricación otorgados por la
oficina de proyectos para determinar la cantidad de
plancha que se utilizará, dependiendo del diámetro y
longitud del ducto a trabajar. Este procedimiento aplica
sólo para ductos mayor a Ø 200 mm.

Habilitar la plancha en función al diámetro y longitud de lo


requerido, en el caso de que sea necesario unir dos o más
piezas deberá primero apuntalarse y posteriormente soldar.
Una vez teniendo la plancha habilitada se procede a

colocarla en el equipo de rolado.


Deberá encenderse el equipo de tal manera que la plancha

sobrepase 30 mm aproximadamente el rodillo inferior, una


vez que se encuentre en esa posición deberá golpearse toda
la longitud del borde de tal manera que tome forma de la
circunferencia del rodillo. Este paso se realizará en los 2
lados paralelos a los rodillos.

Se retirará la plancha y se le dará vuelta de tal manera que


los bordes golpeados queden hacia arriba y se procederá a
colocarla nuevamente al equipo para iniciar con el rolado.

Al tener la plancha en la posición de inicio, ambos


trabajadores deberán ajustar los extremos del rodillo
superior hasta que ejerza cierta presión que no permita que
se caiga la plancha.

Se enciende el equipo dejando pasar la plancha hasta que


el borde paralelo quede cerca del rodillo superior,
aproximadamente 50 mm.

Una vez que se encuentra en dicha posición, nuevamente


se ajustan ambos extremos del rodillo superior para que la
plancha tome un mayor pronunciamiento en la curvatura,
luego de ello se enciende el equipo nuevamente pero esta
vez en reversa hasta que el borde paralelo quede casi
alineado al rodillo superior. Este paso se repite las veces
necesarias hasta que la plancha se haya rolado por
completo y cuando los bordes paralelos queden
aproximados alrededor de 5 – 10 mm.
Una vez rolado el ducto se procede a apuntalarlo sin
retirarlo del equipo, mientras uno de los trabajadores va
alineando los bordes el otro va apuntalando.

Al tener el ducto ya apuntalado, se procede a aflojar el


rodillo superior de ambos extremos para retirar el ducto y
enviarlo al taller de soldadura para que finalice con este
proceso.

2 Habilitado de Bridas
Este procedimiento aplica para el habilitado de bridas con
espesor de plancha de 3/16” y ¼”.
Bridas para ductos de Ø 100 – 200 mm.
Para el habilitado de las bridas de los ductos de Ø100 –
200 mm, se deberá plantillar en el íntegro de la plancha
que el Cliente suministra la cual es de 1200 x 2400 mm.
Una vez realizado el trazado en la plancha se procede a
realizar el corte con el equipo de plasma de tal manera que
solo obtengamos las argollas, se limpia con un esmeril
angular tanto al diámetro interno como el externo de la
brida.

De acuerdo al número de agujeros, realizar el trazo y


ubicación del punto centro de cada uno de ellos para que
luego se proceda a perforar, para ello se apilarán las bridas
en un conjunto de 3 o 4 y se utilizará el taladro de
columna.
Bridas para ductos de diámetros mayores a Ø 200 mm.
Para el habilitado de las bridas de los ductos de diámetros
mayores a Ø200 mm, se deberá plantillar segmentos de las
bridas de tal manera que el material sea mejor
aprovechado.

Una vez realizado el trazado, se procederá a realizar el


corte con el equipo plasma para obtener los segmentos de
las bridas, posterior a ello se tomarán los segmentos
necesarios para conformar una sola brida y se soldarán y
limpiarán todas las uniones de tal manera que quede una
sola pieza.

De acuerdo al número de agujeros, realizar el trazo y


ubicación del punto centro de cada uno de ellos para que
luego se proceda a perforar, para ello se apilarán las bridas
en un conjunto de 3 o 4 y se utilizará el taladro de

columna.
3 Habilitado de Codos, Derivaciones y Transiciones
Para el habilitado de los accesorios, primero se procederá a
tener el ducto habilitado y obtener plantillas para poder
facilitar el trabajo.

Se procederá a marcar el ducto con las plantillas para


proceder a cortar mediante el equipo plasma.

Realizado el corte se procede a limpiar los bordes de cada


componente con un esmeril angular para luego empezar a
armar los codos.

El armado de codos se realizará con dos personas, uno de


ellos es el encargado de alinear los componentes mientras
que el otro va apuntalando cada uno de ellos de tal manera
que tome el grado correcto.

También podría gustarte