Plan MARZO 8° Historia 2022 DICIEMBRE

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

Escuela “Tabalí” FORMATO DE PLANIFICACIÓN ESCUELA “TABALÍ” 2022

Profesor ( a ) :Claudia Ortiz Carrasco. Asignatura: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES Curso: OCTAVO BÁSICO

Tiempo: 16 horas (desde): 02 MARZO .Hasta: 31 MARZO Unidad 3: La Edad media y el nacimiento de la cultura europea

Objetivo Transversal: Demostrar interés por conocer el pasado de la humanidad y el de su propia cultura, y valorar el conocimiento histórico como una forma de
comprender el presente.

Objetivo Priorizado Contenido Indicadores Objetivo de Clase Actividades/estrategias Evaluación


metodológicas
OA 09 Explicar que Transformacio  Elaboran un organizador gráfico para Inicio: Evaluación
la civilización nes en Europa explicar las consecuencias UNIDAD 3. La Edad Activan conocimientos formativa
europea se a partir del geopolíticas de la caída del Imperio media y el nacimiento previos. de proceso
conforma a partir de siglo XII. romano de Occidente, con el fin de de la cultura europea a partir de
la fragmentación de comprender la multicausalidad de los Desarrollo: comentario
la unidad imperial procesos históricos. Semana 1: Observan video y/PPT sy
de occidente y la
Ubicar periodo Baja comentan. preguntas
confluencia de las  Explican el rol que tuvo la Iglesia
Edad Media Edad Media en forma -Registran y comentan
tradiciones Católica y el cristianismo como
grecorromana, elementos de unificación de Europa y temporal y espacial reflexiones a partir de E
judeocristiana y de legitimación del poder político en línea de tiempo. esquemas visuales e
germana, e Comercio y información.
durante la Edad Media, reconociendo
identificar a la acumulación la importancia de diversos actores e -Indican características de
Iglesia Católica de capitales instituciones en los procesos Semana 2: la Edad Media en su Elaboran
como el elemento históricos. Resumir aspectos y aspecto social, político y línea de
que articuló esta características de la tiempo
económico.
síntesis y que Desarrollo de Alta Edad Media.
legitimó el poder
-Responden preguntas
las Elaboran reflexiones
político. orales y escritas referidas
universidades y esquemas mentales a la importancia de la
de los contenidos. iglesia en la Edad Media.
Sistema feudal
 Elaboran un diagrama o mapa -Elaboran línea de
Semana 3: tiempo.
conceptual que explique las
transformaciones producidas en -Resumir aspectos y -Responden guías de
Europa a partir del siglo XII, a fin de características de la estudio.
OA 12Analizar las Guía de
reconocer la multicausalidad del Baja Edad Media. -Elaboran esquemas o
transformaciones estudio
que se producen en -Elaboran reflexiones resúmenes de estudio
Europa a partir del proceso. y esquemas mentales -Desarrollan juegos Sopa de
siglo XII,  Ubican temporalmente la Baja Edad de los contenidos. interactivos uso tics. letras
considerando el Media en líneas de tiempo y localizan -Establecer relaciones (juego world wall) (descubrir
renacimiento de la las principales ciudades donde se palabras
del descenso de la -Completan crucigrama
vida urbana, los desarrolló en un mapa,
población y el declive con palabras claves de la claves de la
cambios comprendiendo la dimensión
demográficos, las temporal y espacial del proceso. del sistema feudal. Edad Media. Edad
innovaciones  Infieren por qué las innovaciones Media)
tecnológicas, el tecnológicas, el desarrollo del Semana 4: Cierre: Contestan
desarrollo del comercio y la acumulación de Elaboran reflexiones preguntas de cierre o Crucigrama
comercio y el capitales influyeron en el y esquemas mentales juego interactivos. Con las
surgimiento de las renacimiento de la vida urbana en de los contenidos. palabras
universidades. Europa, reconociendo la Evaluación Revisan evaluación claves de la
multicausalidad. diagnóstica. diagnóstica y desarrollan Edad
 Explican cómo el desarrollo de las durante la clase. Media)
universidades permitió la Semana 5
recuperación de la cultura clásica, Guía de
valorando la difusión del
Elaboran reflexiones estudio
conocimiento y la cultura.
 Establecen relaciones entre el brusco y esquemas mentales
descenso de la población de la época de los contenidos
y el declive del sistema feudal, con el Evaluación
fin de comprender la dinámica de diagnóstica
cambios y su impacto en la Jueves 17-
configuración socioeconómica. 03

Observaciones: La actividad metodológica se repite en su estructura cada clase.

Escuela “Tabalí” FORMATO DE PLANIFICACIÓN ESCUELA “TABALÍ” 2022


Profesor ( a ) :Claudia Ortiz Carrasco. Asignatura: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES Curso: OCTAVO BÁSICO
Tiempo: 16 horas (desde): 02 MARZO .Hasta: 31 ABRIL Unidad 3: La Edad media y el nacimiento de la cultura europea

Objetivo Transversal: Demostrar interés por conocer el pasado de la humanidad y el de su propia cultura, y valorar el conocimiento histórico como una forma de
comprender el presente.

Objetivo Priorizado Contenido Indicadores Objetivo de Clase Actividades/estrategias Evaluación


metodológicas
Objetivos 02  Explican apoyándose en distintas Inicio: Comentan
priorizado Edad Media, fuentes el proceso de ruptura de la UNIDAD 1. Los Activan conocimientos conocimien
. Comparar la Edad unidad religiosa y su impacto sobre inicios de la previos. tos previos
sociedad medieval y ámbitos como la política, la vida modernidad: o relaciones
moderna, Moderna,
cotidiana, la economía o el arte, humanismo, Reforma y Desarrollo: con la
considerando los
Humanismo, evaluando la importancia actual el choque de dos Observan video y/PPT actualidad
cambios que
implicó la ruptura del respeto a la diversidad de comentan. de los
mundos
de la unidad Renacimiento, creencias. -Registran y comentan conocimien
religiosa de Europa,  Discuten el impacto de la imprenta Semana 1: reflexiones a partir de tos
Estado esquemas visuales e
el surgimiento del en la difusión de las ideas y del Observan video adquiridos
moderno,
Estado centralizado, conocimiento (por ejemplo, la motivacional de la información.
el impacto de la simultaneidad y rapidez de la Evaluación
Unidad Edad Moderna.
imprenta en la religiosa, información, la propagación del -Indican características de escrita
difusión del Comentan y
libro, la alfabetización, entre la Edad Moderna aspecto formativa.
conocimiento y de relacionan con las
Crisis, otros), evaluando críticamente las social, político y
las ideas, la características de la
limitaciones en el acceso a la económico. Evidencias
revolución científica Revolución Edad Media y los
y el nacimiento de cultura letrada. -Responden preguntas de processo
científica, conocimientos
la ciencia moderna,  Investigan sobre las características orales y escritas referidas acumulativ
previos:
entre otros. Mercantilismo de la revolución científica y sus a la importancia del as.
relaciones con el contexto social y renacimiento,
Sociedad medieval,
cultural de la época, valorando el humanismo, ciencia en la Evaluación
desconcentración del
rol de la ciencia en la comprensión poder, cristianismo y Edad Moderna. formativa a
del mundo. unidad religiosa de través de
 Analizan elementos de continuidad Europa occidental, -Elaboran línea de tiktet de
y cambio entre la sociedad comercio e incipiente tiempo. salida
medieval y la sociedad moderna, capitalismo, -Responden guías de
reconociendo que la historia se civilizaciones estudio.
americanas. -Elaboran esquemas o Elaboran
construye con permanencias y
resúmenes de estudio línea de
rupturas. Toman conciencia de
-Desarrollan juegos tiempo
la multicausalidad de
los procesos interactivos uso tics.
históricos y que los (juego world wall)
procesos son cambios -Completan crucigrama Guía de
lentos con palabras claves de la estudio
Edad Moderna. formativa
Semana 2:
Impacto de la Cierre: Contestan Sopa de
imprenta en la preguntas de cierre o letras
difusión de la ideas y juego interactivos. (descubrir
el conocimiento. palabras
Resumir aspectos y Revisan evaluación claves)
características de la diagnóstica y desarrollan
Edad moderna. durante la clase. Crucigrama
Renacimiento Con las
Elaboran reflexiones palabras
y esquemas mentales claves
de los contenidos.
Completan guía y Guía de
juegos. estudio

Semana 3:
Evaluación
El Humanismo
sumativa
Revolución científica
y el rol de la ciencia
en la comprensión
del mundo
Ruptura de la unidad
religiosa y su impacto
en la vida política y
cotidiana.
-Resumir aspectos y
características del
humanismo.
-Elaboran reflexiones,
esquemas mentales
de los contenidos.
Completan guía de
estudio.

Semana 4:

Humanismo y
renacimiento
Repaso y síntesis de
los contenidos:
Elaboran reflexiones
y esquemas mentales
de los contenidos.
Evaluación a.

Semana 5

Elaboran reflexiones
y esquemas mentales
de los contenidos
Observaciones: La actividad metodológica se repite en su estructura cada clase.

Escuela “Tabalí” FORMATO DE PLANIFICACIÓN ESCUELA “TABALÍ” 2022


Profesor ( a ) :Claudia Ortiz Carrasco. Asignatura: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES Curso: OCTAVO BÁSICO

Tiempo: 16 horas (desde): 01 MAYO .Hasta: 31 MAYO Unidad 3: La Edad media y el nacimiento de la cultura europea

Objetivo Transversal: Demostrar interés por conocer el pasado de la humanidad y el de su propia cultura, y valorar el conocimiento histórico como una forma de
comprender el presente.

Objetivo Priorizado Contenido Indicadores Objetivo de Clase Actividades/estrategias Evaluación


metodológicas
 Explican algunos factores que Inicio: Evaluación
OA 03 permitieron el surgimiento de UNIDAD 1. Los Activan conocimientos escrita
Caracterizar el Moderna, monarquías nacionales en la Edad inicios de la previos. formativa.
Estado moderno Moderna (por ejemplo, la modernidad:
considerando sus Humanismo, concentración del poder en lafigura
humanismo, Reforma y Desarrollo: Evidencias
principales rasgos, del rey, la consolidación de la
como la Renacimiento, el choque de dos Observan video y/PPT de processo
burocracia administrativa, la
concentración del existencia de un sistema fiscal comentan. acumulativ
mundos
poder en la figura Estado centralizado, la formación de iglesias -Registran y comentan as.
del rey, el desarrollo moderno, nacionales, entre otros), reflexiones a partir de
Semana 1:
de la burocracia y argumentando a partir del uso de esquemas visuales e Evaluación
Unidad Explicar los factores
de un sistema fiscal fuentes primarias y secundarias. información. formativa a
religiosa, que permitieron el
centralizado, la través de
expansión del surgimiento de las
Crisis, -Indican características de tiktet de
territorio, la monarquías
la Edad Moderna aspecto salida
creación de ejércitos  Relacionan el fortalecimiento del nacionales en la Edad
Revolución político y económico.
profesionales y el científica, Estado moderno en Europa con los Moderna.
-Responden preguntas
monopolio del procesos de expansión territorial y Semana 2:
orales y escritas referidas Elaboran
comercio Mercantilismo centralización comercial, utilizando Identificar las fuentes
a las monarquías línea de
internacional, y herramientas geográficas y fuentes históricas: Primarias,
contrastar con la nacionales en la Edad tiempo o
históricas. secundarias, etc.
fragmentación del Moderna. esquemas
Semana 3: mentales.
poder que
caracterizó a la - Relacionar el
-Elaboran línea de tiempo
Edad Media. fortalecimiento del
o esquemas mentales.
Estado Moderno con Guía de
los procesos de -Responden guías de estudio
expansión territorial y estudio. formativa
la centralización -Elaboran esquemas o
comercial usando resúmenes de estudio
fuentes históricas. -Desarrollan juegos Guía de
interactivos uso tics. estudio
Semana 4:
(juego world wall)
Evaluación sumativa.
Evaluación
Cierre: Contestan
Semana 5 sumativa
preguntas de cierre o
juego interactivos.
Retroalimentación de
contenidos Revisan evaluación
diagnóstica y desarrollan
durante la clase.
Observaciones: La actividad metodológica se repite en su estructura cada clase.

Escuela “Tabalí” FORMATO DE PLANIFICACIÓN ESCUELA “TABALÍ” 2022


Profesor ( a ) :Claudia Ortiz Carrasco. Asignatura: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES Curso: OCTAVO BÁSICO

Tiempo: 16 horas (desde): 01 JUNIO .Hasta: 31 JUNIO Unidad 3: La Edad media y el nacimiento de la cultura europea

Objetivo Transversal: Demostrar interés por conocer el pasado de la humanidad y el de su propia cultura, y valorar el conocimiento histórico como una forma de
comprender el presente.

Objetivo Priorizado Contenido Indicadores Objetivo de Clase Actividades/estrategias Evaluación


metodológicas
 Comparan, por medio del análisis Inicio: Evaluación
OA 03 de casos, características UNIDAD 1. Los Activan conocimientos escrita
Caracterizar el Moderna, relevantes del desarrollo de inicios de la previos. formativa.
Estado moderno algunas monarquías (por ejemplo, modernidad:
considerando sus MONARQUÍA Francia, Inglaterra, reinos
S humanismo, Reforma y Desarrollo: Evidencias
principales rasgos, ibéricos), comprendiendo
como la el choque de dos Observan video y/PPT de processo
aspectos comunes y disímiles en
concentración del ABSOLUTISM los diferentes procesos de comentan. acumulativ
mundos
poder en la figura O consolidación del Estado -Registran y comentan as.
del rey, el desarrollo , moderno. reflexiones a partir de
Semana 1:
de la burocracia y Comparar las esquemas visuales e
Mercantilismo
de un sistema fiscal información.
características
centralizado, la Buscan palabras que
expansión del relevantes del
ORGANIZACIÓ desarrollo de las desconocen en el
territorio, la diccionario.
creación de ejércitos N POLÍTICA Y  Argumentan sobre los cambios y monarquías: Francia, Guía de
SOCIAL Inglaterra, reinos -Comparan características
profesionales y el continuidades en la organización estudio
monopolio del Ibéricos en la de la Edad Moderna
política europea medieval y formativa
comercio moderna, fundamentando sus consolidación del aspecto político y
internacional, y conclusiones en el análisis de Estado Moderno. económico de las
contrastar con la fuentes. monarquías Francia,
fragmentación del Semana 2: Inglaterra y España.
poder que -Responden preguntas
Argumentar sobre los
caracterizó a la orales y escritas referidas
Edad Media. cambios y
continuidades en la a las monarquías
organización política nacionales en la Edad
europea medieval y Moderna.
europea
fundamentando sus -Elaboran línea de tiempo
razones. o esquemas mentales.
Semana 3:
-Responden guías de
Incrementar su
estudio.
vocabulario histórico.
-Elaboran esquemas o
Semana 4: resúmenes de estudio
Evaluación sumativa. -Desarrollan juegos
interactivos uso tics.
(juego world wall)
Semana 5
Cierre: Contestan
Retroalimentación de preguntas de cierre o
contenidos juego interactivos.

Observaciones: La actividad metodológica se repite en su estructura cada clase.

Escuela “Tabalí” FORMATO DE PLANIFICACIÓN ESCUELA “TABALÍ” 2022


Profesor ( a ) :Claudia Ortiz Carrasco. Asignatura: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES Curso: OCTAVO BÁSICO

Tiempo: 16 horas (desde): 01 JUlIO .Hasta: 31 JULIO Unidad 3: La Edad media y el nacimiento de la cultura europea

Objetivo Transversal: Demostrar interés por conocer el pasado de la humanidad y el de su propia cultura, y valorar el conocimiento histórico como una forma de
comprender el presente.

Objetivo Priorizado Contenido Indicadores Objetivo de Clase Actividades/estrategias Evaluación


metodológicas
OA 05  . Sitúan los viajes de exploración Semana 1: Inicio: Guía de
. Argumentar por que trajeron a los europeos a Identificar y Activan conocimientos estudio
qué la llegada de los Expanasión América en el contexto del comprender el previos. formativa
europeos a América territorial fortalecimiento de los Estados y contexto que trajo a
implicó un del desarrollo del comercio,
enfrentamiento , comprendiendo la simultaneidad los Europeos a Desarrollo:
entre culturas, de procesos históricos. América Observan video y/PPT
considerando ENCOMIENDA  Argumentan sobre la visión que Manifestar una comentan.
aspectos como la S se construyó del otro −indígena o opinión frente a la -Registran y comentan
profundidad de las europeo− y de la naturaleza
visión del indígena y reflexiones a partir de
diferencias americana a partir de diferentes
culturales, la MITA fuentes de los siglos XV y XVI, el europeo que se esquemas visuales e
magnitud del reflexionando críticamente en la construye en el información.
escenario natural forma en que se construye una choque o encuentro Buscan palabras que
COMOVISIÓN entre dos mundos. desconocen en el
americano, y la mirada sobre las culturas o
desarticulación de la espacios diferentes a los propios. diccionario.
cosmovisión de las
sociedades  -Responden preguntas
indígenas orales y escritas referidas
el encuentro entre estas
dos culturas.

-
Cierre: Contestan
preguntas de cierre o
juego interactivos.

Observaciones: La actividad metodológica se repite en su estructura cada clase.

Escuela “Tabalí” FORMATO DE PLANIFICACIÓN ESCUELA “TABALÍ” 2022


Profesor ( a ) :Claudia Ortiz Carrasco. Asignatura: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES Curso: OCTAVO BÁSICO

Tiempo: 16 horas (desde): 01 AGOSTO .Hasta: 31 AGOSTO Unidad 3: La Edad media y el nacimiento de la cultura europea
Objetivo Transversal: Demostrar interés por conocer el pasado de la humanidad y el de su propia cultura, y valorar el conocimiento histórico como una forma de
comprender el presente.

Objetivo Priorizado Contenido Indicadores Objetivo de Clase Actividades/estrategias Evaluación


metodológicas
OA 06 CONQUISTA  Ejemplifican las motivaciones de Inicio: Evaluación
Analizar los factores los conquistadores para viajar a UNIDAD 1. Los Activan conocimientos escrita
que explican la América, relacionándolas con su inicios de la previos. formativa.
rapidez de la papel en el avance de la conquista modernidad:
conquista y la caída en el continente. Desarrollo: Evidencias
de los grandes  Explican a partir del análisis de humanismo, Reforma y
IMPERIOS Observan video y/PPT de processo
imperios diversas fuentes las razones de la el choque de dos
AMERICANOS comentan. acumulativ
americanos, derrota de los imperios mundos
considerando americanos, utilizando una -Registran y comentan as.
aspectos como la perspectiva multicausal. reflexiones a partir de
COLONIA Semana 1:
organización  . esquemas visuales e
política, las información.
diferencias en la MESTIZAJE Ejemplificar las
Buscan palabras que
forma de hacer la motivaciones de los
desconocen en el
guerra, los intereses conquistadores y
diccionario.
de los relacionar esta con el Guía de
conquistadores y la SINCRETISMO avance que tuvieron estudio
-Responden preguntas
catástrofe en el continente formativa
demográfica. orales y escritas referidas
americano a la colonia.
TRANSCULTUR
ACIÓN Semana 2: -Elaboran línea de tiempo
OA 11 Analizar el Explicar las razones o esquemas mentales.
proceso de de la derrota de los
formación de la imperios americanos. -Responden guías de
 Identifican, mediante ejemplos
sociedad colonial estudio.
concretos, la colonia y el imperio
americana UNIDAD 2 -Elaboran esquemas o
como formas de organización
considerando Semana 3:
política en una perspectiva de resúmenes de estudio
elementos como la Identificar mediante
continuidad y cambio. -Desarrollan juegos
evangelización, la ejemplos la colonia y
esclavitud y otras interactivos uso tics.
el imperio y sus (juego world wall)
formas de trabajo no
formas de
remunerado (por
ejemplo,  Explican, utilizando información organización política. Cierre: Contestan
seleccionada en diversas fuentes,
encomienda y mita), preguntas de cierre o
los roles de género, Semana 4: juego interactivos.
la transculturación, los principios que caracterizan la Evaluación sumativa
el mestizaje, la sociedad de castas imperante en la
sociedad de castas, época colonial americana. Semana 5
entre otros. 
 Explican los conceptos de Explicar los conceptos
mestizaje y transculturación a
de mestizaje,
partir de algunos rasgos presentes
en la sociedad colonial, transculturación.
estableciendo elementos de
continuidad y cambio respecto de
los periodos históricos anteriores.

Observaciones: La actividad metodológica se repite en su estructura cada clase.

Escuela “Tabalí” FORMATO DE PLANIFICACIÓN ESCUELA “TABALÍ” 2022


Profesor ( a ) :Claudia Ortiz Carrasco. Asignatura: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES Curso: OCTAVO BÁSICO

Tiempo: 16 horas (desde): 01 SEPTIEMBRE .Hasta: 31 SEPTIEMBRE Unidad 3: La Edad media y el nacimiento de la cultura europea

Objetivo Transversal: Demostrar interés por conocer el pasado de la humanidad y el de su propia cultura, y valorar el conocimiento histórico como una forma de
comprender el presente.

Objetivo Priorizado Contenido Indicadores Objetivo de Clase Actividades/estrategias Evaluación


metodológicas
. Ilustración  . > Describen, a partir de la Inicio: Evaluación
OA 4 Caracterizar la información de fuentes, los Semana 1:
economía principios y características de la Conocer las Activan conocimientos escrita
mercantilista del economía mercantilista, características de una previos. formativa.
siglo XVI, Mercantilismo relacionándolas con su contexto economía mercantilista
considerando y capitalismo histórico. Semana 3: Desarrollo: Evidencias
fenómenos en la colonia.  > Explican la importancia del Explicar la Observan video y/PPT de processo
económicos como la comercio y de la acumulación de importancia del comentan. acumulativ
acumulación y Fuentes metales preciosos en las comercio y la -Registran y comentan as.
circulación de transformaciones y problemas
escritas, acumulación de reflexiones a partir de
metales preciosos, la económicos de la Época Moderna,
gráficas. metales preciosos. esquemas visuales e
ampliación de rutas estableciendo elementos de
comerciales, la continuidad y cambio. Semana 4: información.
expansión mundial  > Argumentan, a partir de Analizar fuentes y Buscan palabras que
de la economía Ilustración en información histórica y geográfica, argumentar sobre la desconocen en el
europea, la américa sobre cómo la expansión territorial transformación del diccionario.
revolución de los transformó al comercio en el comercio en motor de Guía de
precios y el aumento Secularización, motor de la economía europea, la economía. estudio
-Responden preguntas
de la competencia, deísmo evaluando sus proyecciones al Semana 5 formativa
orales y escritas referidas
entre otros. presente. Evaluación formativa al mercantilismo.
y corrección.
Desarrollar -Elaboran línea de tiempo
vocabulario o esquemas mentales.
Casa de contextual.
-Responden guías de
contratación. Explican en qué consistió el monopolio
OA 10-Explicar la comercial español en el Atlántico, estudio.
importancia de los reconociendo sus principales instituciones. -Elaboran esquemas o
mercados resúmenes de estudio
americanos en el -Desarrollan juegos
comercio atlántico interactivos uso tics.
de los siglos XVII y
(juego world wall)
XVIII, considerando
el monopolio
comercial, la
Cierre: Contestan
exportación de preguntas de cierre o
materias primas, las juego interactivos.
distintas regiones
productivas, el Realizan vocabulario
tráfico y empleo contextual.
masivo de mano de
obra esclava y el
desarrollo de rutas
comerciales. (OA 10)

Observaciones: La actividad metodológica se repite en su estructura cada clase.

Escuela “Tabalí” FORMATO DE PLANIFICACIÓN ESCUELA “TABALÍ” 2022


Profesor ( a ) :Claudia Ortiz Carrasco. Asignatura: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES Curso: OCTAVO BÁSICO

Tiempo: 16 horas (desde): 01 OCTUBRE .Hasta: 31 OCTUBRE Unidad 3: La Edad media y el nacimiento de la cultura europea

Objetivo Transversal: Demostrar interés por conocer el pasado de la humanidad y el de su propia cultura, y valorar el conocimiento histórico como una forma de
comprender el presente.

Objetivo Priorizado Contenido Indicadores Objetivo de Clase Actividades/estrategias Evaluación


metodológicas
. Fuentes  > Definen los principales Inicio: Evaluación
históricas postulados de la Ilustración, Semana 1: Activan conocimientos escrita
0A 14.- Caracterizar estableciendo elementos de previos. formativa.
la Ilustración como La ilustración continuidad con el ideario Conocer los principales
corriente de republicano actual. postulados de la
Desarrollo: Evidencias
pensamiento basada  > Ejemplifican las críticas de los ilustración. Observan video y/PPT de processo
en la razón, Ideario pensadores ilustrados al comentan. acumulativ
considerando sus republicano absolutismo, seleccionando Semana 3: -Registran y comentan as.
principales ideas, fuentes pertinentes para Reconocer los reflexiones a partir de
tales como el Revolución fundamentarlas. elementos del ideario esquemas visuales e
ordenamiento francesa  > Describen vínculos entre la republicano y información.
constitucional, la Ilustración, el desarrollo científico y
comparar con el Buscan palabras que
separación y el la paulatina secularización de la
Librepensamie ideario actual. desconocen en el
equilibrio de poderes vida política, social y cultural,
nto Semana 4: diccionario.
del Estado, los reconociendo la mutua influencia Guía de
principios de Separación de entre los procesos históricos.. Conocer y ejemplificar
poderes las críticas de los estudio
libertad, igualdad y -Responden preguntas
Soberanía. pensadores formativa
soberanía popular y orales y escritas referidas
la secularización, y ilustrados. a la ilustración.
fundamentar su rol Conceptos
en la crítica al historia: Semana 5 -Elaboran esquemas
absolutismo y en la despotismo, Describir vínculos de mentales.
promoción del absolutismo, la ilustración y el
ideario republicano. livveral, dearrollo científico y -Responden guías de
deísmo, la paulatina estudio.
monarquia, secularización de la -Elaboran esquemas o
ilustración. vida política, social y resúmenes de estudio
cultural. -Desarrollan juegos
Revolución Explicar los interactivos uso tics.
francesa conceptos: (juego world wall)
Secularización,
Pensadores y deísmo, soberanía, Cierre: Contestan
principios y revolución etc. preguntas de cierre o
consecuencias juego interactivos.
de la
ilustración. Desarrollan vocabulario
contextual y evaluación
formativa.

Observaciones: La actividad metodológica se repite en su estructura cada clase.


Escuela “Tabalí” FORMATO DE PLANIFICACIÓN ESCUELA “TABALÍ” 2022
Profesor ( a ) :Claudia Ortiz Carrasco. Asignatura: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES Curso: OCTAVO BÁSICO

Tiempo: 16 horas (desde): 01 NOVIEMBRE .Hasta: 31 NOVIEMBRE Unidad 3: La Edad media y el nacimiento de la cultura europea

Objetivo Transversal: Demostrar interés por conocer el pasado de la humanidad y el de su propia cultura, y valorar el conocimiento histórico como una forma de
comprender el presente.

Objetivo Priorizado Contenido Indicadores Objetivo de Clase Actividades/estrategias Evaluación


metodológicas
.  Sitúan los procesos revolucionarios Semana 1: Inicio:
OA 15 Analizar cómo Antiguo de fines del siglo XVIII y comienzos Realizar repaso general. Activan conocimientos
las ideas ilustradas Régimen, del siglo XIX, reconociendo en ellos Desarrollar evaluación previos. Evidencias
se manifestaron en Ilustración, elementos de sucesión y sumativa. de processo
los procesos ideario simultaneidad. Desarrollo: acumulativ
revolucionarios de republicano,  > Caracterizan la Revolución Semana 2: as.
Observan video y/PPT
fines del siglo XVIII y revolución, francesa y los procesos de Realizar corrección de comentan.
comienzos del siglo independencia, independencia de Estados Unidos y evaluación sumativa. -Registran y comentan
XIX, considerando la derechos del de las colonias españolas en Analizar e identificar reflexiones a partir de
independencia de hombre y del Latinoamérica, reconociendo su elementos de esquemas visuales e
Estados Unidos, la ciudadano, relevancia tanto para su época sucesión y información.
Revolución Francesa igualdad de como para el presente.
simultaneidad en los Buscan palabras que
y las independencias derechos,  > Explican cómo influyeron las
procesos desconocen en el
de las colonias ciudadanía, ideas ilustradas en los procesos
españolas en soberanía revolucionarios de fines del siglo revolucionarios del diccionario.
Latinoamérica. popular, Estado XVIII y comienzos del siglo XIX, siglo XVIII y XIX.
nación, cambio, reflexionando sobre su impacto en Semana 3: -Responden preguntas
continuidad, la formación de los sistemas Caracterizar la orales y escritas referidas
simultaneidad. republicanos y en el revolución francesa. La y vocabulario
reconocimiento en las sociedades Semana 4 histórico. Guía de
actuales de los derechos civiles y Describir y estudio
políticos fundamentales.. caracterizar los -Elaboran línea de tiempo formativa
procesos de o esquemas mentales.
revolución e
independencia de los -Responden guías de
OA 18 Explicar Identifican los derechos contenidos estudio.
el concepto de en la Declaración de los Derechos del
Estados Unidos y de
las colonias españolas -Elaboran esquemas o
Derechos del Hombre y del Ciudadano, de 1789,
en Latinoamérica.. resúmenes de estudio
Hombre y del reconociendo su relación con los principios
Ciudadano ilustrados. Semana 5: -Desarrollan juegos
difundido en el Explicar como interactivos uso tics.
marco de la influyeron las ideas (juego world wall)
Ilustración y la ilustradas en los
Revolución procesos Cierre: Contestan
Evaluación
Francesa, y revolucionarios de preguntas de cierre o
sumativa
reconocer su fines del sigloXVIII y juego interactivos.
vigencia actual
comienzos del XIX.
en los derechos Desarrollan vocabulario
humanos.
Desarrollar evaluación contextual.
sumativa.

Observaciones: La actividad metodológica se repite en su estructura cada clase.


Escuela “Tabalí” FORMATO DE PLANIFICACIÓN ESCUELA “TABALÍ” 2022
Profesor ( a ) :Claudia Ortiz Carrasco. Asignatura: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES Curso: OCTAVO BÁSICO

Tiempo: 16 horas (desde): 01 DICIEMBRE .Hasta: 31 DICIEMBRE Unidad 3: La Edad media y el nacimiento de la cultura europea

Objetivo Transversal: Demostrar interés por conocer el pasado de la humanidad y el de su propia cultura, y valorar el conocimiento histórico como una forma de
comprender el presente.

Objetivo Priorizado Contenido Indicadores Objetivo de Clase Actividades/estrategias Evaluación


metodológicas
. Comparar  Reconocen que los aspectos Semana 1: Inicio:
OA 20 Explicar los regiones comunes de los lugares configuran Jueves 01:Identificar Activan conocimientos Evidencias
criterios que definen regiones, dando ejemplos del criterios para comparar previos. de processo
a una región, Regionalizació entorno cercano. regiones. acumulativ
considerando n natural  > Identifican regiones a partir de Jueves 01: Observar Desarrollo: as.
factores físicos y información geográfica mapas y comparar Observan video y/PPT
humanos que la proveniente de diversas fuentes, regiones naturales y
Regionalizació comentan.
constituyen (por n cultural reconociendo que estas pueden culturales. -Registran y comentan
ejemplo, vegetación, superponerse en el territorio. Semana 2: reflexiones a partir de
suelo, clima, lengua Desarrollo  > Comparan, usando datos e Lunes 05: Observar y esquemas visuales e
común, religión, información geográfica, distintas conocer tipos de información.
historia, entre otros), regiones de Chile y América, regionalización en Guía de
Buscan palabras que
y dar ejemplos de Desarrollo explicando los criterios que las estudio
Chile desconocen en el
distintos tipos de sustentable definen.. formativa
Semana 3: diccionario.
regiones en Chile y
en América Lunes 12: Observan Comparan regiones e
(culturales, videos de desarrollo identifican criterios para
geográficas, sustentable y comparar.
económicas, político- comentan y Identifican tipos de
administrativas, reflexionan. regionalización en Chile
etc.). Jueves 15:
Identifican el
concepto y Observan video de
características de desarrollo sustentable.
dasarrollo -Responden preguntas
sustentable opinando orales y escritas referidas
en relación al tema. a la regionalización y al
desarrollo sustentable.
-Responden guías de
estudio de desarrollo
sustentable

Cierre: Contestan
preguntas de cierre
desarrollan esquema de
síntesis.

Observaciones: La actividad metodológica se repite en su estructura cada clase.

También podría gustarte