La Célula
La Célula
LA CÉLULA
La idea de que los seres vivos están constituidos por células y que cada una
de ellas proviene de otra preexistente, es relativamente reciente. Es en la
segunda mitad del siglo XIX cuando se enuncia por vez primera la teoría
celular.
Con la ayuda de la técnica y de los científicos del siglo XVII, XVIII, XIX y
XX se llegó a establecer la teoría celular con sus principios:
● La célula es la unidad estructural de los seres vivos. Todos los
seres vivos están formados por una o más de una célula.
● La célula es la unidad funcional de los seres vivos. Es la mínima
unidad que puede llevar a cabo las funciones básicas de un ser vivo
(nutrición, relación, reproducción).
● Toda célula proviene de otra preexistente.
● La célula es la unidad genética de los seres vivos . La célula
contiene y transmite a sus descendientes toda la información
necesaria para formar su estructura y controlar su funcionamiento.
convierte en una célula mucho más compleja y de mayor tamaño que las
procariotas.
1.- ¿Por qué las celulas se consideran las unidades minimas de los seres vivos?
2.- ¿Cuáles son als caracteristicas comunesa todos los seres vivos?
3.2.-El citoplasma
El citoplasma está compuesto por un medio líquido, denominado citosol, una
red de filamentos proteicos, (el citoesqueleto) y un sistema de orgánulos
celulares.
➢ El retículo endoplasmático
Es un sistema membranoso compuesto por una red de sáculos aplastados o
cisternas, vesículas y túbulos sinuosos. Se halla comunicado con la
envoltura nuclear y se extiende por todo el citoplasma de la célula, teniendo
8
➢ Aparato de Golgi
Está formado por uno o varios dictiosomas, que son una agrupación en
paralelo de cuatro a ocho sáculos discoidales o cisternas membranosas.
Presenta una cara próxima al RER, y otra próxima a la membrana plasmática.
Entre las cisternas hay un tráfico de vesículas que provienen del retículo
endoplasmático. El contenido del dictiosoma va madurando conforme avanza
hacia la cara opuesta, desde donde se secretará en vesículas. El aparato de
Golgi continúa la ruta biosintética iniciada en el RER. Su función consiste en
el transporte, maduración, acumulación y secreción de proteínas
procedentes del retículo endoplásmico.
➢ Lisosomas
Son vesículas que provienen del aparato de Golgi. Poseen membrana, y en su
interior contienen enzimas hidrolasas ácidas. La función de los lisosomas es
digerir las sustancias que lleguen a su interior. Los lisosomas primarios son
aquellos que sólo contienen las enzimas digestivas, mientras que los
lisosomas secundarios, por haberse fundido con una vesícula con materia
orgánica, contienen también sustratos en vía de digestión.
➢ Mitocondrias
Son los orgánulos de las células eucariotas que se encargan de la obtención
de energía para el funcionamiento de la célula. En ellas se realiza la
respiración mitocondrial, proceso por el cual se obtiene energía en forma de
ATP. Presentan una membrana externa, un espacio intermembranoso y una
membrana interna, con numerosas invaginaciones denominadas crestas. Aquí
es donde se da la respiración mitocondrial. En el interior está la matriz,
donde se dan un gran número de reacciones metabólicas de oxidación, como
el ciclo de Krebs y la oxidación de los ácidos grasos.
Las mitocondrias poseen ADN propio.
Mitocondria
➢ Cloroplastos
Los cloroplastos son orgánulos típicos de las células vegetales. Su función es
realizar la fotosíntesis (transformación de la energía luminosa en energía
química contenida en forma de ATP ). Presentan doble membrana, y en el
interior está el estroma. Inmerso en éste se encuentran los tilacoides, unas
laminillas que se apilan en los grana. En la membrana de los tilacoides está la
clorofila, pigmento indispensable para realizar la fotosíntesis y que da color
verde a las plantas.
Los cloroplastos, como las mitocondrias, tienen ADN propio.
10
Cloroplasto
➢ Ribosomas
Son estructuras globulares, carentes de membrana, constituidas por varios
tipos de proteínas asociadas a ácidos ribonucleicos ribosómicos (ARN r).
Tienen dos subunidades, una subunidad menor y otra subunidad mayor. Estas
subunidades se forman en el nucleolo, donde se sintetiza el ARN r y se
asocia con las proteínas, y posteriormente son transportadas al citoplasma.
Los ribosomas pueden estar libres en el citosol o anclados en la cara
citosólica de la membrana del retículo endoplásmático rugoso.
Su función es traducir la información genética del ARN m en proteínas.
3.3.- El núcleo
CÉLULA ...........................................
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
CÉLULA ...........................................
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
14
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
PAGINAS WEB:
http://recursostic.educacion.es/ciencias/proyectobiologia/web/
http://www2.uah.es/biologia_celular/LaCelula/Cel1.html