SSCE02
SSCE02
SSCE02
Inglés A2
Octubre 2014
DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD
2. Denominación: Inglés A2
3. Código: SSCE02
4. Nivel de cualificación:
Nivel A2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL)
5. Objetivo general:
Capacitar al alumnado para utilizar el idioma de forma sencilla pero adecuada y eficaz, siendo
capaz de comprender, expresarse e interactuar, tanto en forma hablada como escrita, en
situaciones cotidianas, que requieran comprender y producir textos breves, en diversos registros
y en lengua estándar, que versen sobre aspectos básicos concretos de temas generales y que
contengan expresiones, estructuras y léxico de uso frecuente.
6.1. Titulación requerida: Deberán tener alguna de las titulaciones que se especifican a
continuación:
6.3. Competencia docente: Deberán cumplir alguno de los requisitos que se especifican a
continuación para acreditar formación pedagógica y didáctica:
2
b) Poseer una titulación universitaria oficial distinta de las indicadas en el apartado anterior y
además estar en posesión del Certificado de Aptitud Pedagógica o de los títulos
profesionales de Especialización Didáctica y el Certificado de Cualificación Pedagógica.
e) Acreditar una experiencia docente contrastada de al menos 600 horas en los últimos diez
años en la enseñanza del idioma inglés.
3
Marina o de la mutualidad a la que estuvieran afiliados, donde conste la empresa, la
categoría laboral (grupo de cotización) y el período de contratación, y contrato de
trabajo o certificación de la empresa donde hayan adquirido la experiencia laboral, en
la que conste específicamente la duración de los periodos de prestación del contrato, la
actividad desarrollada y el intervalo de tiempo en el que se ha realizado dicha actividad.
b) Para trabajadores autónomos o por cuenta propia:
Certificación de la Tesorería General de la Seguridad Social, del Instituto Social de la
Marina o de la mutualidad a la que estuvieran afiliados, en la que se especifiquen los
períodos de alta en la Seguridad Social en el régimen especial correspondiente y
descripción de la actividad desarrollada e intervalo de tiempo en el que se ha realizado
la misma.
c) Para trabajadores voluntarios o becarios:
Certificación de la organización o empresa donde se haya prestado la asistencia en la
que consten, específicamente, las actividades y funciones realizadas, el año en el que
se han realizado y el número total de horas dedicadas a las mismas.
8. Número de participantes:
Máximo 20 participantes para cursos presenciales.
9. Duración:
Horas totales: 150
- Superficie: el aula deberá tener una superficie mínima de 45 metros cuadrados para
grupos de 15 alumnos (3 metros cuadrados por alumno).
- Mobiliario: el aula estará equipada con mobiliario docente para todas las plazas,
además de los elementos auxiliares necesarios.
- Iluminación: uniforme de 250 a 350 lux.
- Ventilación: natural, 4 renovaciones/hora.
- El acondicionamiento eléctrico deberá cumplir las normas de baja tensión y estar
preparado de forma que permita la realización de las prácticas.
4
10.2. Equipamiento:
- Reproductor y grabador multimedia, o equivalente.
- Ordenadores con acceso a Internet
- Proyector
- Pizarra
- Diccionarios bilingües inglés-español
- Diccionarios monolingües de inglés
- Material audiovisual
- Software específico lengua y cultura inglesa
5
actividad de los centros y entidades de formación y evaluar la calidad de las acciones
formativas.
– Para poder realizar tal seguimiento, el Servicio Público de Empleo de la
administración competente, con la periodicidad que determine, se conectará
automáticamente con las plataformas de teleformación, por lo que las mismas
deberán contar con los desarrollos informáticos que posibiliten tales acciones de
seguimiento (protocolo de conexión SOAP).
– Sin perjuicio de lo anterior, y de cara al seguimiento puntual de las acciones
formativas de certificado de profesionalidad que se impartan, será preceptivo
proporcionar al Servicio Público de Empleo de la administración competente una
dirección (con sus correspondientes credenciales) de acceso a la plataforma, con
permiso de administrador, pero sin posibilidad de modificar datos.
– Niveles de accesibilidad e interactividad que como mínimo cumplan las prioridades 1
y 2 de la Norma UNE 139803:2012 o posteriores actualizaciones, según lo estipulado
en el Capítulo III del Real Decreto 1494/2007, de 12 de noviembre.
– El servidor la plataforma de teleformación ha de cumplir con los requisitos
establecidos en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos
de carácter personal, por lo que el responsable de dicha plataforma ha de identificar
la localización física del servidor y el cumplimento de lo establecido sobre
transferencias internacionales de datos en los artículos 33 y 34 de dicha Ley Orgánica
y en el Título VI del Reglamento de desarrollo de la misma, aprobado por Real
Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre.
– Incluir la imagen institucional del Servicio Público de Empleo de la administración
competente y de las entidades que él designe, con las pautas de imagen corporativa
que se establezcan.
– Disponibilidad de un servicio de atención a usuarios que proporcione soporte técnico
y mantenga la infraestructura tecnológica y que, de forma estructurada y centralizada,
atienda y resuelva las consultas e incidencias técnicas del alumnado. El servicio, que
deberá estar disponible para el alumnado desde el inicio hasta la finalización de la
acción formativa, deberá mantener un horario de funcionamiento de mañana y de
tarde, tendrá que ser accesible mediante teléfono y mensajería electrónica y no podrá
superar un tiempo de demora en la respuesta superior a 2 días laborables.
6
– Evaluar su adquisición durante o a la finalización de la acción formativa a través de
actividades de evaluación (ejercicios, preguntas, trabajos, problemas, casos, pruebas,
etc.), que permitan medir el rendimiento o desempeño del alumnado.
El centro de formación deberá tener un acuerdo con una entidad certificadora reconocida a nivel
nacional o internacional que permita realizar una prueba de evaluación y certificación de los
alumnos con respecto al Nivel A2 de Inglés del Marco Común Europeo de Referencia para las
Lenguas (MCERL). A estos efectos, se entenderá por entidad certificadora reconocida aquella
que posea reconocimiento institucional, y también entre universidades, escuelas de negocios y
en el ámbito laboral, siendo referente en el ámbito nacional o internacional.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Comprensión oral
- Extraer la información esencial y los puntos principales de mensajes grabados o emitidos por
medios audiovisuales, sobre asuntos cotidianos contextualizados, pronunciados con claridad, en
buenas condiciones acústicas y siempre que exista la posibilidad de volver a escuchar algunas
partes más difíciles.
Expresión oral
- Utilizar un repertorio lingüístico básico pero suficiente para hacerse comprender, aunque con un
control todavía limitado, con necesidad de pausas, reformulaciones, gestos y apoyo gráfico.
Comprensión escrita
- Captar la intención comunicativa, el sentido global, los puntos principales y detalles relevantes, el
registro, formal o informal dentro de lo estándar, de correspondencia personal habitual, así como
de testos sencillos sobre temas cotidianos, apoyándose en el contexto, el reconocimiento de la
estructura y la disposición gráfica.
- Localizar información específica en listados, anuncios, periódicos, páginas web, etc. y entender
normas o instrucciones sencillas, de seguridad, de uso de un aparato, etc.
Expresión escrita
- Organizar los textos y cohesionarlos con recursos elementales, respetando razonablemente las
convenciones del lenguaje escrito.
7
Interacción oral y escrita
- Realizar intercambios sencillos, sin mucho esfuerzo y de manera eficaz, y participar activamente
en conversaciones relacionadas con situaciones de comunicación habituales, personales o
profesionales, utilizando un lenguaje estándar y con la ayuda de los interlocutores.
- Comprender y escribir notas, mensajes breves o cartas sencillas, así como mensajes rutinarios
de carácter social, adecuados a la situación de comunicación, utilizando una organización y
cohesión elemental, un registro neutro y un control limitado de los recursos lingüísticos,
reconociendo y utilizando los formatos y las convenciones de esos tipos de escritos.
- Conocer los aspectos socioculturales y las convenciones sociales más relevantes en la vida
diaria, así como los referidos al propio ámbito, con el fin de plasmarlos en su comportamiento y
comunicación.
- Utilizar un registro formal e informal, básico pero cuidado, en lengua estándar y reconocer
algunas expresiones coloquiales de uso frecuente, así como referencias culturales elementales
relacionadas con la vida cotidiana.
- Comprender los gestos, comportamientos y valores diferentes a los propios, que subyacen en los
aspectos socioculturales más cotidianos y evidentes.
Competencia lingüística
- Alcanzar un repertorio suficiente de exponentes lingüísticos par alas funciones del nivel y utilizar
con corrección las fórmulas y estructuras aprendidas.
- Conseguir un control limitado en la construcción del lenguaje, con los posibles errores
sistemáticos del nivel.
Competencia estratégica
CONTENIDOS
A. COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS
8
- Identificación personal: datos personales necesarios para identificarse y desenvolverse
en los ámbitos personal y público en situaciones cotidianas y en visitas turísticas a
países extranjeros.
- Viajes: transporte público: aeropuerto, estaciones de tren, autobús, metro, taxi. Billetes,
precios y horarios. Turismo: campo, playa, montaña. Vacaciones, tipos de alojamiento
(alquiler, hotel, campismo), documentos, equipaje.
1. Oración
- Orden de los elementos: posición final de los complementos circunstanciales.
- Oraciones exclamativas. Interjecciones más usuales.
- Oraciones de relativo especificativas (I know a lot of people that / who speak English).
- Subordinación: condicional: if+ pasado (If I were you); final: to + infinitivo.
- Subordinación nominal con verbos frecuentes + that (sure, know, think, believe, hope); to +
infinitive (want, would like). Iniciación en el estilo indirecto con say, tell, y ask.
- Subordinación: causal (because); consecutiva (so); temporal (when)
9
2. Nombres y adjetivos
- El número del nombre y su formación. Plurales irregulares (feet, shelves). Nombres que
se usan sólo en plural (jeans, police). Nombres sólo incontables (information).
- Repaso y ampliación del genitivo ‘s/s’ (my brother’s friends). Otra forma de expresar la
posesión (a friend of mine).
- Contraste entre los adjetivos –ing / -ed (interesting/interested).
- Adjetivos: el comparativo de superioridad: adj + er/ more + adj than; formas irregulares; el
superlativo the adj + est / the most + adj y formas irregulares. El comparativo de igualdad
(not) as…as.
- El adjetivo modificado por el adverbio (quite fast) y enfatización (really cheap).
3. Determinantes
- Interrogativos: what, which, whose (whose book is that?)
- Indefinidos más frecuentes: some, any
- Indefinidos más frecuentes: some, any, no much, many, (a) little, (a) few, more, enough
- Numerales cardinales hasta cuatro dígitos y ordinales hasta dos dígitos. Partitivos más
comunes (a dozen, a quarter)
- Otros determinantes: another, other.
4. Pronombres
- Pronombres personales de complemento: con preposición y posición en la oración.
- Pronombre posesivos: mine, yours, his hers, its, ours, theirs
- Pronombres interrogativos: what, who, which.
- Pronombres indefinidos más frecuentes: some, any, much, many, a little, a few, all.
- Otros pronombres indefinidos compuestos de some, any, no y every.
- Pronombre relativos: that, who
5. Verbos
- Verbos auxiliares: do, be, y have. Características y usos.
- Formas impersonales del verbo be en pasado y perfecto.
- Presente continuo para expresar el futuro. Otra forma de referirse al futuro: presente
simple.
- Pasado continuo. Contraste entre el pasado simple y el pasado continuo.
- Futuro simple (I’ll be there at eight o’clock). Otros usos de ´ll: ofrecimiento/promesa.
- Otros verbos modales: should y would, have to, may/might, should, must.
- La voz pasiva en el presente y pasado simples (These T-shirts are made in China).
6. Adverbios
- Expresión de la comparación de superioridad con los adverbios more + adv than.
- Formas sintéticas: faster, harder, e irregulares better, worse.
- Compuestos de –where: somewhere, anywhere, nowhere, everywhere
- Forma uso y posición más frecuente de los adverbios y locuciones adverbiales para
10
indicar: lugar y dirección; modo, tiempo, cantidad y frecuencia; afirmación y negación
(also, too, I don´t like it either).
7. Enlaces
- Preposiciones de lugar, dirección y tiempo frecuentes y su uso.
- Otras preposiciones: with, without, about, by.
- Conjunciones de uso muy frecuente.
2. Actividades de ocio: el mundo del cine, deportes típicos, eventos deportivos, medios de
comunicación.
11
4. Condiciones de vida y trabajo: Introducción al mundo laboral (búsqueda de empleo,
educación), Seguridad social, hábitos de salud e higiene.
5. Valores, creencias y actitudes: Tradiciones importantes, características básicas del sentido del
humor, referentes artístico-culturales significativos.
8. Geografía básica: Clima y medio ambiente. Países más importantes en los que se habla la
lengua y ciudades significativas. Incidencias geográficas en la lengua: introducción básica a las
variedades de lengua.
C. COMPETENCIAS PRAGMÁTICAS
1. Actos asertivos: Funciones o actos de habla relacionados con la expresión del conocimiento,
la opinión, la creencia y la conjetura: afirmar, negar, anunciar, clasificar, describir, expresar
acuerdo y desacuerdo, expresar desconocimiento, expresar una opinión, formular hipótesis,
identificar/se, informar, presentar/se, recordar algo a alguien, rectificar, predecir y confirmar la
veracidad de un hecho.
3. Actos directivos: Funciones o actos de habla que tienen como finalidad que el destinatario
haga o no haga algo, tanto si esto es a su vez un acto verbal como una acción de otra índole:
aconsejar, advertir, dar instrucciones o permiso, denegar, pedir: algo / ayuda / confirmación /
información /instrucciones / opinión / permiso / que alguien haga algo / permitir, prohibir,
proponer y ordenar, solicitar.
4. Actos fáticos y solidarios: Funciones o actos de habla que se realizan para establecer o
mantener el contacto social y expresar actitudes con respecto a los demás: aceptar / declinar
una invitación, agradecer, atraer la atención, dar la bienvenida, despedirse, expresar aprobación,
felicitar, interesarse por alguien / algo, lamentar, pedir disculpas, rehusar, saludar, invitar,
presentar/se.
5. Actos expresivos: Funciones o actos de habla que expresan actitudes y sentimientos ante
determinadas situaciones: expresar alegría / felicidad, aprecio /empatía, decepción, desinterés,
duda / desconocimiento, esperanza, preferencia, satisfacción
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
El proceso de evaluación del alumnado incluirá dos tipos de actuaciones: la evaluación continua, que
se realiza a lo largo de todo el proceso de aprendizaje, y la evaluación final que valorará los
resultados obtenidos por el alumnado al término del programa formativo.
La evaluación del aprendizaje se realizará tomando como referencia las cuatro destrezas lingüísticas
establecidas en los objetivos, contenidos y criterios de evaluación del programa y que deberán ser
concretadas en pruebas de evaluación específicas.
Para obtener la evaluación positiva final será necesario obtener el aprobado en cada una de las
destrezas con un mínimo de 5/10.
Dicha prueba, se llevara a cabo en centros que reúnan las condiciones de disponibilidad e idoneidad
de los espacios, instalaciones y equipamientos necesarios para la realización de las pruebas,
considerando la tipología de las mismas, su duración y el número de personas a las que se apliquen.
Así mismo contarán con los recursos humanos necesarios, personal técnico o docente, que reúnan el
perfil adecuado para la aplicación y corrección de las pruebas, considerando lo establecido sobre
titulaciones requeridas a los formadores.
Los centros inscritos para la aplicación de estas pruebas deberán dirigir una comunicación a la
administración competente indicando la fecha y lugar de realización de la misma con una antelación
mínima de 7 días naturales respecto a la fecha prevista de aplicación.
Comprensión oral
- Extraer la información esencial, los puntos principales e información específica de textos orales
breves, de estructura sencilla y léxico de uso frecuente, sobre asuntos cotidianos, transmitidos de
viva voz o por medios técnicos, articulados con claridad a una velocidad lenta, en un registro
formal o neutro, en contextos no interactivos.
- Comprender mensajes breves, claros y sencillos, en lengua estándar, dentro de un contexto
13
conversacional y sobre asuntos y aspectos conocidos, en un grado que permita satisfacer las
necesidades básicas e identificar el tema, los puntos principales y las intenciones comunicativas,
así como el registro formal o informal, con posibilidad de solicitar repeticiones o aclaraciones.
Comprensión escrita
- Extraer el sentido general, los puntos principales e información específica de textos escritos
breves, de estructura sencilla y léxico de uso frecuente, en un registro formal o neutro, sobre
asuntos cotidianos, pudiendo releer cuando lo necesite.
- Localizar e identificar información específica y relevante en material publicitario, divulgativo, de
consulta, etc. así como comprender instrucciones de uso sencillas sobre aspectos de ámbito
común.
- Identificar el sentido general e información relevante de textos descriptivos, explicativos y
argumentativos, escritos con claridad y bien organizados, en los que se utilicen estructuras
sencillas.
14