Sesion de Aprendizaje Segundo Grado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

SESION DE APRENDIZAJE N° 1

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “GAMANIEL BLANCO MURILLO”
1.2 ÁREA : EDUCACIÓN FÍSICA
1.3 GRADO Y SECCIÓN : 2° - ÚNICO
1.4 DOCENTE : ARANDA VENTOCILLA, WILLIAM RAÚL
FRETEL CONDOR, ALEX
1.5 HORAS : 3
1.6 FECHA : 07 DE MARZO DEL 2021

II. TÍTULO: IDENTIFICANDO LOS JUEGOS TRADICIONALES.

III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

Que los niños identifiquen los diferentes movimientos en el juego tradicional.

IV. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


Que nos dará evidencia de
Competencias y capacidades Desempeños
aprendizaje
INTERACTÚA MEDIANTE • Asume los roles y funciones
DE SUS HABILIDADES de manera individual y
SOCIOMOTRICES dentro de un grupo.
• Se relaciona utilizando sus
habilidades socios • Realiza actividades lúdicas • Que los estudiantes exploren de
motrices. y disfruta de la compañía de manera autónoma sus movimientos
sus pares, para sentirse coordinados.
• Crea y aplica estrategia de parte del grupo.
juegos.

Actitudes o acciones
Enfoques transversales observables Instrumento de evaluación
Docentes y estudiantes muestran • Ficha de evaluación
respeto entre todos y cada uno de • Lista de cotejo
• Enfoque de derechos ellos, al llamarse por su nombre
para planificar y ejecutar sus
actividades.
Docentes y estudiantes tienen las
• Enfoque de igualdad de mismas responsabilidades en el
género traslado de materiales y el cuidado
de los espacios educativos.

V. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizara?
• Verificar si tenemos los materiales que necesitare • Argollas
para los juegos. • Conos o latas (colores)
• Seleccionar y acondicionar el espacio, velando por la • Silbato
seguridad de tus estudiantes (amplio, libre de
peligros, de ser posible techo cubierto).
VI. SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO Tiempo aproximado: 30
✓ Les damos el saludo correspondiente a la presente dando a conocer la sesión a tratar en la clase.
✓ Acuerdos: proponemos las formas y reglas para la presente clase.
✓ Saberes previos: Se plantea las preguntas: ¿Qué son juegos tradicionales? ¿Cuántos juegos
tradicionales conocen? ¿practican algún de estos juegos?
✓ Problematización: Plantear la siguiente pregunta: ¿Que materiales se usa para los juegos
tradicionales? ¿Cómo adaptaríamos estos juegos en nuestra realidad?
✓ Motivación : empleamos la dinámica “formar grupos pares e impares”
DESARROLLO Tiempo aproximado: 85
• Activación fisiológica
✓ Formaremos un círculo y realizaremos movimientos de cabeza, hombros, cadera, rodilla y
tobillo.
• Calentamiento corporal
✓ Realizaremos trotes por diferentes lugares, saltos, polichinelas y salto de conejo.
• Elongaciones (estiramientos)
• Hidratación del estudiante

JUEGOS A DESARROLLARSE:
• Juego del michí: se formara 6 grupos de 3 estudiantes, en este juego utilizaremos 3 variantes.
• Hidratación del estudiante

• Juego de piedra, papel y tijera: se formaran grupos “A” y “B”


• Hidratación del estudiante

CIERRE Tiempo aproximado: 20


META COGNICIÓN:
• Junto a los estudiantes hacemos un recuento de lo realizado en la presente sesión, compartimos
experiencias y reflexionamos.
• Pregúntales: ¿Qué Hicimos? ¿Cómo Lo desarrollamos? ¿Qué Aprendimos Sobre Los Juegos
tradicionales? ¿Para qué nos sirve lo que aprendimos?

Actividades para la casa Realizar dibujos de las actividades realizados


VII. REFLEXIÓN DEL DOCENTE
☺ ¿Qué avance tuvieron mis estudiantes?
☺ ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
☺ ¿Qué aprendizajes debo reforzar en mis estudiantes?
☺ ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

También podría gustarte