Época Del Terrorismo en Perú

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Época del terrorismo en Perú

La época del terrorismo o del conflicto armado interno del Perú,3334 denominada


oficialmente por el Estado Peruano como guerra o lucha contra el terrorismo,3536
o Pacificación Nacional,37 hace referencia a un periodo ocurrido entre 1980 y
2000 durante el cual desplegaron sus acciones grupos subversivos que buscaban
derrocar al Estado democrático existente e instaurar en su reemplazo un Estado
socialista.
El inicio de este periodo se identifica con las primeras acciones armadas del grupo de
inspiración maoísta Sendero Luminoso en 1980, el cual se agravó con la aparición
del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru de inspiración guevarista en 1984. Las
acciones de ambos grupos subversivos se tradujeron en asesinatos, secuestros,
atentados con explosivos, entre otros mecanismos que utilizaban el terror como medio
para el logro de sus objetivos, motivando a su vez una violenta respuesta por parte del
Estado Peruano que en ocasiones llegó a trasgredir los cauces legales. En los años
noventa, sin embargo, el Estado cambió su estrategia de lucha contra estas
organizaciones, priorizando las acciones de inteligencia por sobre la represión aplicada
por las fuerzas del orden, lográndose la captura de los principales líderes terroristas
(Abimael Guzmán en la Operación Victoria, Víctor Polay Campos en la Operación
Café y Óscar Ramírez Durand en la Operación Cerco 99), con lo cual finalmente se
alcanzó a desarticular a las dos organizaciones terroristas.
En la actualidad, sólo Sendero Luminoso mantiene una limitada presencia que se
focaliza en una zona selvática y poco poblada denominada VRAEM, aunque ahora en
alianza con el narcotráfico, originando recurrentes escaramuzas y atentados contra las
fuerzas armadas y la policía. Asimismo, ésta organización ha intentado ingresar a la
política a través de organizaciones como el "Movimiento por Amnistía y Derechos
Fundamentales" (MOVADEF) y el "Frente de Unidad de Defensa del Pueblo Peruano"
(FUDEPP), mientras que el MRTA intenta hacer lo mismo mediante la organización
"Frente Democrático del Pueblo"38
La época del terrorismo es considerada la más brutal de la historia peruana por el
número de víctimas. Según la estimación de la Comisión de la Verdad y
Reconciliación que se conformó en 2001 para estudiar los sucesos de este periodo,
cerca de 77,552 personas habrían fallecido a consecuencia de las acciones de los
grupos subversivos y de su enfrentamiento con las fuerzas del Estado,3940 siendo la
mayoría de estas víctimas campesinos, personas humildes, mendigos; así como
minorías étnicas, religiosas y sexuales.41
CUÁLES SON LOS LIDERES TERRORISTAS
Grupos guerrillero
Los primeros brotes guerrilleros surgieron en el Perú en la primera mitad de los años 1960, durante
el Reformismo Civil Moderado, cuando el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), grupo
guerrillero fundado y liderado por Luis de la Puente Uceda, inició sus primeros ataques en contra
del Estado peruano. Sin embargo, a pesar de su entrenamiento en la Cuba de Fidel Castro,45 los
miembros del MIR se encontraban en pésimo estado en medio de la selva peruana. Como
resultado, sus integrantes fueron aniquilados con facilidad por la policía y las fuerzas armadas.
Durante estos contraataques, muere en el acto su líder y fundador y el grupo desaparece por
completo. El MIR estuvo activo desde el 9 de mayo de 1962 hasta el 31 de diciembre de 1965.
Algunos de sus integrantes que sobrevivieron se unieron a Sendero Luminoso y otros al MRTA.

sendero Luminoso[editar]
En 1980, el gobierno militar peruano convocó a elecciones por primera vez luego de un periodo de
once años. En este contexto, Sendero Luminoso era uno de los pocos grupos políticos de izquierda
que declinaron tomar parte de este proceso electoral y, en su lugar, optaron por iniciar una guerra
de guerrillas maoísta en las zonas altas que rodean Ayacucho. El 17 de mayo de 1980, en la
víspera de los comicios, cometieron su primera acción armada al quemar ánforas electorales en el
pueblo de Chuschi, en la provincia de Cangallo. Los perpetradores fueron rápidamente capturados y
se llevaron papeletas de votación adicionales para reemplazar las quemadas, por lo que las
elecciones procedieron sin mayores incidentes y el acto recibió poca atención en la prensa
peruana.48 Sin embargo, para los terroristas, este hecho fue el Inicio de la Lucha Armada (ILA) para
la toma del poder y la instauración de la "República Popular de Nueva Democracia".49 Unos días
después, el 13 de junio, un grupo de jóvenes pertenecientes al "organismo generado" Movimiento
de Obreros y Trabajadores Clasistas (MOTC) realizaron un atentado a la Municipalidad de San
Martín de Porres en Lima con cócteles molotov conmemorando el 

Fernando Belaúnde Terry


Fernando Sergio Marcelo Marcos Belaúnde Terry (Lima, 7 de octubre de 1912-
Lima, 4 de junio de 2002) fue un arquitecto, estadista, político y orador peruano. Ejerció
como presidente del Perú en dos mandatos no consecutivos: de 1963 a 1968 y de 1980
a 1985.
Perteneciente a una familia tradicionalmente ligada a la política, cursó su educación
secundaria en París y sus estudios superiores en las Universidades de Miami y Texas
en Austin, Estados Unidos, donde obtuvo el título de arquitecto en 1935. Al regresar a
Lima, fundó la revista El arquitecto peruano y se dedicó a la docencia en la Universidad
Católica y luego en la Escuela de Ingenieros de Lima que, en 1955, se convirtió en
la Universidad Nacional de Ingeniería, y de cuya facultad de Arquitectura fue primer
decano. Ingresó a la política en 1944, cuando contribuyó a formar el Frente
Democrático Nacional (FDN), que propició la candidatura y posterior elección
presidencial de José Luis Bustamante y Rivero, en cuya lista fue elegido diputado por
Lima (1945-1948).
Al convocarse las elecciones de 1956 fue lanzado como candidato presidencial por
el Frente Nacional de Juventudes Democráticas (FNJD), grupo que dio origen al
partido Acción Popular. Impuso su inscripción ante el jurado electoral por medio de una
célebre protesta en las calles de Lima conocida como «El Manguerazo». No ganó
entonces pero inició una campaña recorriendo todo el país, pueblo por pueblo, bajo el
fundamento ideológico «El Perú como doctrina» y «La conquista del Perú por los
peruanos». Postuló por segunda vez en las elecciones de 1962, que fueron anuladas
ante las sospechas de fraude. Volvió a presentarse en las elecciones de 1963, en
alianza con la democracia cristiana, y resultó elegido presidente constitucional para el
período 1963-1969. Su gestión estuvo orientada a las grandes obras públicas:
construcción de carreteras (principalmente la Marginal de la Selva), aeropuertos,
conjuntos habitacionales, reservorios, etc. Asimismo, restituyó el origen democrático de
las autoridades municipales; sin embargo, enfrentó una crisis política al no contar con
mayoría parlamentaria y, en cuanto a política económica, no pudo controlar la inflación.
Al tratar de resolver el asunto del petróleo con la International Petroleum
Company (IPC), suscribió el Acta de Talara que fue calificada por la oposición de
entreguista, lo que propició el estallido de la revolución institucional de la fuerza
armada, encabezada por el general Juan Velasco Alvarado, el 3 de octubre de 1968.
Derrocado y desterrado a Buenos Aires, pasó después a los Estados Unidos, donde se
dedicó a la docencia universitaria. Retornó al Perú en 1978, y aunque su partido no
participó en la Asamblea Constituyente de 1978, postuló a las elecciones generales de
1980, en donde fue elegido por segunda vez Presidente Constitucional de forma no
consecutiva, para la primera mitad de la década. De inmediato convocó a elecciones
municipales y restituyó los medios de comunicación expropiados por la dictadura militar
a sus propietarios. Debió enfrentar los efectos desastrosos del Fenómeno del Niño, el
surgimiento de los grupos terroristas de Sendero Luminoso y el MRTA, y el
agravamiento de la crisis económica que ocasionó una oleada de huelgas y paros
laborales. No obstante, llevó adelante una política de obras públicas, especialmente en
lo referente a la educación, vivienda y carreteras. Finalizado su segundo gobierno,
continuó actuando en la política como líder de Acción Popular. Fue uno de los
propulsores del Frente Democrático (Fredemo), una alianza de fuerzas políticas de
derecha de la que formaba parte su propio partido y que en las elecciones de
1990 lanzó la candidatura del escritor Mario Vargas Llosa, que fue derrotada por la
de Alberto Fujimori. Durante el régimen fujimorista actuó en la oposición. A inicios de
2001 transfirió la presidencia de su partido a Valentín Paniagua, quien fue presidente
del gobierno transitorio luego de la estrepitosa caída de Fujimori. Ya retirado de la
política, falleció al año siguiente a causa de un derrame cerebral.

Gobierno de Nayib Bukele


El Gobierno de Nayib Bukele inició el 1 de junio de 2019, tras ser el ganador en
las elecciones presidenciales de El Salvador del 3 de febrero del mismo año con el
53.10 % de los votos emitidos, por el partido Gran Alianza por la Unidad Nacional,
sucediendo al gobierno de Salvador Sánchez Cerén.
En cumplimiento del artículo 154 de la Constitución de 1983, Nayib Bukele se convirtió
en el 46.º presidente de la República, para un período de cinco años. La toma de
posesión se realizó a las 9:00 a. m. en la plaza Gerardo Barrios, por solicitud de
Bukele, y no en las instalaciones del Centro Internacional de Ferias y
Convenciones (Cifco), como se venía haciendo anteriormente. La sesión estuvo dirigida
por Norman Quijano, presidente de la Asamblea Legislativa.
Fernando Belaúnde Terry
Primer gobierno

1963-1968

El 28 de julio de 1963 se realizan los actos tradicionales de la transmisión de poderes con una solemne misa y Te
Deum oficiados por el arzobispo de Lima, Juan Landázuri Ricketts. Por la tarde del mismo día se llevó a cabo la
ceremonia de asunción en el Palacio Legislativo. El presidente del Congreso, Julio de la Piedra, impuso a Belaunde
la banda presidencial. Posteriormente juró al cargo el primer vicepresidente Edgardo Seoane. En la ceremonia hubo
representantes de 41 Estados, entre los que destacaron el secretario general de la OEA, José Antonio Mora; el
presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Felipe Herrera; el vicepresidente de Nicaragua, Silvio Argüello
Cardenal; el ministro de Información y Turismo de España, Manuel Fraga; los ministros de Relaciones Exteriores de
Argentina, Bolivia, Brasil y Haití, así como el senador estadounidense Wayne Morse.

El 14 de setiembre de 1963 fue aprobada la Ley N° 14669, que establecía la elección, en cada provincia, de un
concejo municipal provincial y de consejos distritales en los distritos que no fueran capitales de provincia.

El 1 de noviembre de 1963 se promulga la Ley de la Enseñanza Gratuita en todos los niveles, desde inicial hasta
superior, y se crean nuevas universidades y escuelas normales, tanto estatales como particulares.

El 15 de diciembre de 1963, por primera vez en la historia del Perú, las autoridades ediles son elegidas por voto
universal y directo. En la ciudad de Lima triunfó la candidatura del abogado Luis Bedoya Reyes, de la alianza Acción
Popular-Democracia Cristiana, con el 51,25% de los votos válidos. Su más cercano rival, la exprimera dama María
Delgado de Odría, de la Coalición APRA-UNO, obtuvo el 45,07% de los votos. De los 31 distritos de Lima, AP-DC
ganó en 15.

El 20 de marzo de 1964 se promulga la Ley N° 14971, que autoriza la gestión del financiamiento para el Proyecto del
Reservorio de Tinajones, y se crea la Comisión Ejecutiva del Proyecto Tinajones para mejorar la actividad agrícola y
ganadera en la zona norte

El 21 de mayo de 1964 se promulga la Ley de Reforma Agraria, que afectaría principalmente a los latifundios no
cultivados de la sierra y la costa, pero sin tocar a los que tenían un rendimiento eficiente, como los agroindustriales
de la costa. La idea era indemnizar a los propietarios afectados, sin confiscaciones violentas.

El 14 de diciembre de 1964 se promulga la Ley N° 15260, que norma y fomenta el cooperativismo en el Perú como
un sistema que promueve el desarrollo económico y social.

El 30 de diciembre de 1965 se inaugura del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, ubicado en el Callao. Durante la
gestión de Belaunde Terry se refaccionó y construyó otros terminales aéreos en las más importantes ciudades del
país, como el aeropuerto Velasco Astete, en el Cusco, y los aeropuertos de Puerto Maldonado y de Pucallpa.
Además, se inició la construcción del aeropuerto de Iquitos y la base aérea de La Joya.

El 27 de enero de 1966 se crea el Banco de la Nación, mediante la Ley 16000, que reemplazó a la Caja de
Depósitos y Consignaciones, con la finalidad de facilitar la captación de impuestos de los contribuyentes.

El 19 de abril de 1966 se promulga la Ley N° 16101, que declara de necesidad y utilidad pública la ejecución de
proyectos de obras de irrigación en Lambayeque, La Libertad y Arequipa. Se construyeron las represas de Pañe y
Aguada Blanca, en Arequipa.

El 2 de julio de 1966 se inaugura la Residencial San Felipe. Haciendo honor a su profesión de arquitecto, fue muy
vasta la obra de Belaunde en la construcción y fomento de la vivienda para los sectores menos favorecidos y las
clases medias profesionales. En numerosas ciudades del país se levantaron grandes complejos habitacionales para
sectores populares, profesionales de la educación y policías. Se urbanizó gran parte de las principales ciudades de
la costa y sierra peruanas.

Del 12 al 14 de abril de 1967, Fernando Belaunde participa en la segunda reunión de la Cumbre de Jefes de Estado
y de Gobierno de la OEA, en Punta del Este, Uruguay. Allí suscribe la Declaración de los Presidentes de América.
El 15 de abril de 1967, a su retorno a Lima, se dirige a la multitud que fue a recibirlo con un memorable discurso en
el que agradeció haber sido enviado por el pueblo a dicha cita para exponer la situación peruana frente a los
acuerdos que allí se suscribieron: «Qué me aplaudes, pueblo peruano, si tú mismo has hablado por mis labios. Qué
me aplaudes, si estoy aquí porque tú lo quisiste. Qué me aplaudes, si fui a Punta del Este porque tú me mandaste. Y
qué laureles me alcanzas, si tú te los ganaste».

En junio de 1967 se inauguran los trabajos de construcción de la presa Tablachaca, de la Central Hidroeléctrica del
Mantaro, en Huancavelica. El complejo representa hoy la mayor planta de energía eléctrica en el Perú y se compone
de tres partes: la represa de Tablachaca, la central Santiago Antúnez de Mayolo y la central Restitución.

En setiembre de 1967 se inauguran las obras de ampliación de la Central Hidroeléctrica del Cañón del Pato, en
Áncash, aumentando su capacidad de 50 MW a 100 MW. Las obras se realizaron en un tiempo récord (en tres años)
y pasó a ser la central hidroeléctrica modelo para el país.

Segundo gobierno

1980-1985

El regreso de Belaunde al poder fue tan apoteósico como su triunfo electoral. Pero la crisis política, económica y
social que debía enfrentar era mucho más compleja y delicada que la del año 1963. Reacondicionar el Estado como
organización democrática representativa y devolverle al país la confianza en la seguridad jurídica para vivir en la ley
y la libertad después de 12 años de dictadura era, de por sí, un problema complejo. Y también, en esos 12 años, la
deuda externa peruana había crecido en 12 veces y la inflación estaba llegando a los tres dígitos.

1980

El 28 de julio, a las 4 de la tarde, Belaunde Terry ingresó al Palacio Legislativo en medio de la ovación de senadores,
diputados, jefes de Estado, diplomáticos extranjeros y otras altas autoridades. El presidente del Congreso, Óscar
Trelles, le impuso la banda presidencial. Cuatro horas después, en una plataforma instalada en el balcón más
saliente del Palacio de Gobierno, próximo a la Municipalidad de Lima, el jefe del Estado le tomó juramento a su
Consejo de Ministros.

El 11 de noviembre se promulgó la Ley 23226, que devolvía los medios de comunicación confiscados durante el
gobierno militar. Además, a todos los diarios y compañías de radio y televisión se les indemnizó. De esta manera, los
propietarios de El Comercio, La Prensa, Correo, Expreso, Extra, OJO, Última Hora, Canal 4 y Canal 5 recuperaban
la plenitud de sus derechos sobre las empresas periodísticas y sus acciones, de las que habían sido despojados el
27 de julio de 1974. Sin embargo, el diario Expreso, a pedido de su propietario, Manuel Ulloa Elías –quien se
desempeñaba como ministro de Economía y Finanzas–, no recibió esta indemnización.

El 23 de noviembre se llevaron a cabo las elecciones municipales con el triunfo de Acción Popular y su candidato, el
arquitecto Eduardo Orrego Villacorta.

1981

El 22 de enero, Belaunde denuncia el ataque a una de las aeronaves peruanas que estaba realizando una misión de
abastecimiento a puestos de vigilancia fronterizos en el río Comaina, los cuales habían sido abandonados por el
gobierno militar meses antes de la transferencia de mando ya que, según se dijo, costaba mucho dinero
mantenerlos. Por ese motivo, al quedar en abandono, habían sido ocupados por tropas ecuatorianas. Belaunde se
traslada a las oficinas del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, pide vuelos aerofotográficos y ordena la
inspección de la corriente de agua hasta su nacimiento, situado en el lado oriental de la Cordillera del Cóndor, en la
frontera con Ecuador, zona que él conocía perfectamente porque la había recorrido. En la inspección se halló tres
destacamentos ecuatorianos con instalaciones en territorio peruano, según el Tratado de Río de Janeiro de 1942.

Entre el 30 de enero y el 21 de febrero, las tropas peruanas recuperaron los puestos fronterizos, y la Organización
de Estados Americanos, a través del Acta Sorrosa-Du Bois, fijó las coordenadas de ubicación de las tropas
fronterizas, ratificando la condición de la Cordillera del Cóndor como límite natural entre ambos países.
El 11 de marzo se promulga el Decreto Legislativo N° 046, que tipifica los delitos de terrorismo y sus circunstancias
agravantes, así como las figuras delictivas con las que el terrorismo actúa, graduando las penas en proporción a la
muerte o lesiones a las personas y a la importancia de los bienes afectados o puestos en peligro.

El 15 de junio se promulga el Decreto Legislativo N° 149, que crea la Empresa Nacional de Edificaciones (ENACE),
encargada de promover, planificar, ejecutar y adjudicar programas de habilitación urbana, construcción de viviendas
y servicios públicos en el ámbito nacional. De acuerdo con el Plan Nacional de Vivienda, se construyeron

Gobierno de Alberto Fujimori


Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
El gobierno de Alberto Fujimori, también denominado el fujimorato, pertenece a un período de la historia del
Perú comprendido desde el 28 de julio de 1990 hasta el 21 de noviembre de 2000, en el cual dicho país estuvo bajo
un mandato dividido en tres etapas (dos reelecciones inmediatas) encabezado por Alberto Fujimori. Con 10 años y
116 días de gobierno, se convirtió en el segundo mandato presidencial consecutivo más largo en la historia
republicana del Perú (el primero fue el Oncenio de Augusto B. Leguía).
Hacia el inicio de aquel decenio, hubo un período específico en el cual Fujimori gobernó con poderes totales al haber
cerrado inconstitucionalmente el Congreso y mandado a reestructurar el Poder Judicial (1992-1993), a través
del autogolpe de Estado de Perú de 1992.
En noviembre de 2000, tras la divulgación de los escándalos de corrupción para ganar las elecciones, sospechas de
tráfico de armas y sobornos a parlamentarios, Alberto Fujimori renunció al cargo de Presidente de la República
desde Tokio, Japón. Sin embargo, su renuncia no fue aceptada por el Congreso y se decidió destituirlo por
incapacidad moral. Se dio lugar a la sucesión legal y asumió el poder Valentín Paniagua, presidente del Parlamento,
quien encabezó un gobierno de transición.

Primer Periodo: 1990-1995


Periodo de transición y Toma de mando
En las elecciones generales de 1990 se enfrentaron Alberto Fujimori, Mario Vargas Llosa, Luis Alva Castro, entre
otros. Pasaron a segunda vuelta Vargas Llosa y Fujimori, este último resultó vencedor con el 62.4% de los votos.
Después de ser elegido, Fujimori viajó a Nueva York, en donde se reunió con autoridades del Fondo Monetario
Internacional así como con el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial para buscar apoyo económico
e inversiones. La reunión fue realizada el día 29 de junio en la sede de la Organización de las Naciones Unidas, en
la cual fue anfitrión el Secretario General, Javier Pérez de Cuéllar y estuvieron presentes Michel
Camdessus (director del FMI), Barber Conable (presidente del Banco Mundial), Enrique V. Iglesias (director
del Banco Interamericano de Desarrollo) y Hernando de Soto. Junto a Fujimori, también viajaron Adolfo Figueroa,
Felipe Morris y Luis Valdivieso, asesores económicos.
Posteriormente, Fujimori viajó a Tokio y se reunió con el emperador Akihito y el primer ministro Toshiki Kaifu, este
último anunció el envío de una misión para establecer soluciones a la grave crisis económica. En su viaje de regreso
a Lima, Fujimori sostuvo reuniones con su asesores económicos en su escala en Miami, entre los cuales se
encontraban Adolfo Figueroa, Felipe Morris, Carlos Boloña, Carlos Rodríguez Pastor Mendoza y Hernando de Soto.
El 19 de julio, Fujimori anunció que Juan Carlos Hurtado Miller presidiría el Consejo de Ministros y sería Ministro de
Economía y Finanzas; del mismo modo, se anunció el nombramiento de los otros ministros. Ante estos hechos
varios políticos de la oposición, prensa escrita y otros actores civiles se opusieron a las actividades de Fujimori,
debido a que lo acusaban de dejar las manos a extranjeros y de que terminen gobernando ellos a través del
presidente.
La ceremonia de asunción se realizó el sábado 28 de julio de 1990 en el Congreso de la República del Perú, en el
cambio de mando estuvieron presentes los presidentes Carlos Saúl Menem de Argentina, Jaime Paz
Zamora de Bolivia, Patricio Aylwin de Chile, Virgilio Barco de Colombia y Carlos Andrés Pérez de Venezuela. Del
mismo modo estuvo el Ministro de Asuntos Exteriores de España, Francisco Fernández Ordóñez. Fujimori dirigió un
mensaje a la nación en el que criticó duramente los actos de corrupción del gobierno de Alan García, presentó el
panorama económico y anunció que se apostaría por una economía social de mercado, por la negociación
internacional y por la reanudación de compromisos.
Coincidentemente, el sábado 28 de julio de 1990, el día en que Fujimori asume el poder, era también el día de su
cumpleaños, así como también el día de la independencia.
Aspecto político
En febrero de 1991 (doscientos días después de su toma de posesión) el ministro Hurtado Miller, dimitió a sus
cargos; la renuncia se produjo tras un escándalo político, debido al desacuerdo en el interior del gabinete2 por la
publicación de un programa alternativo de estabilización que había sido elaborado por el ministro de Industria,
Turismo, Integración y Negociaciones Comerciales Internacionales, Guido Pennano Allison, en el cual se proponía
una ejecución gradual. Así mismo, el continuo fracaso en la lucha contra la inflación y la crisis ocasionada por una
epidemia del cólera. Al mismo tiempo, todos los integrantes del gabinete pusieron su cargo a disposición.
El presidente Fujimori, en un intento de poner rápido fin a su primera crisis de Gobierno, el 16 de febrero de 1991,
tomó juramento al segundo gabinete, que fue encabezado por el independiente Carlos Torres y Torres
Lara como premier y ministro de Relaciones Exteriores y su principal novedad fue el nombramiento, como titular del
Ministerio de Economía, de Carlos Boloña Behr, también sin filiación política. Se nombró además a 3 nuevos
ministros, los demás permanecieron en sus carteras.
Relación con el Congreso y Autogolpe de Estado[editar]
Alberto Fujimori, al iniciar su mandato (28 de julio de 1990), pidió al Congreso facultades legislativas de acuerdo con
el artículo 188 de la Constitución Política de 1979, y según lo establecido en el artículo 211 de la misma, dictó
medidas extraordinarias para implementar una propuesta de estabilización económica.
En relación con estas medidas de “choque”, Carlos Torres y Torres Lara (ministro de trabajo en ese momento)
afirmó ante el Congreso el 30 de agosto que “los decretos supremos (dictados por el Ejecutivo al amparo del artículo
211, inciso 20) tienen similar validez que las leyes y, por lo tanto, pueden modificar a las leyes (aprobadas por el
Legislativo)”. Inmediatamente, varios de los parlamentarios protestaron y un mes después, la Cámara de Diputados
Aprobó por 68 votos la interpelación al ministro. Mientras tanto, los partidos del FREDEMO (Movimiento
Libertad, Acción Popular y Partido Popular Cristiano) se aliaron con Cambio ‘90 para apoyar a Torres y Torres Lara;
finalmente la cámara no alcanzó los 91 votos para censurarlo. La academia y los principales constitucionalistas
mencionaron que lo dicho por el ministro se ajustaba a la Constitución.
Por otro lado, el 15 de septiembre del mismo año, Fujimori decretó un indulto selectivo para liberar a algunos
encarcelados en calidad de inculpados y de esta manera minimizar el exceso de población carcelaria. El problema
radicó en que la constitución del 79 facultaba al Congreso en el ejercicio de ejercer el derecho a la amnistía y no al
Ejecutivo, por lo que efectivamente varios parlamentarios cuestionaron la validez de ese indulto. En relación con lo
anterior, el poder Ejecutivo sancionó un crédito suplementario al cual se opuso la Comisión Bicameral de
Presupuesto. En el Congreso no se había debatido sobre el crédito debido a que Cambio ’90 y el APRA no habían
dado el quórum. En medio de la controversia provocada, la sesión del Congreso el 10 de octubre se levantó por
iniciativa del Ejecutivo y no se votó sobre el permiso para que Fujimori viajara a la reunión de los Presidentes del
Pacto Andino. Con respecto a esto, el diario Expreso el 14 de octubre demuestra un claro reconocimiento sobre el
conflicto entre el Congreso y el poder Ejecutivo junto un indicio de las tensiones futuras que esto pueda generar, al
indicar que:3
“El presidente Fujimori niega alentar o protagonizar la confrontación entre los poderes del Estado pero la realidad es
más fuerte que sus palabras. Quiéralo o no, él se halla inmerso en un doble conflicto: con el legislativo por un lado y
con el judicial por el otro…Desde luego el presidente puede sentirse tentado a saltearse la legalidad a la garrocha,
removiendo por decreto a los jueces o cerrando el Congreso.”

También podría gustarte