P-CC-M-02 Espec y Calif Proc Soldadura

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

ESPECIFICACION Y CALIFICACION DE

PROCEDIMIENTOS DE SOLDADURA
Código: Revisión: Fecha de revisión: Página:
P-CC-M-02 00 06-Mayo-2011 1 de 9

Elaboró Revisó Aprobó


Firma

Nombre Ing. Alvaro Muñoz Ing. Javier Zúñiga Fajardo Ing. Juan Zúñiga Briones
Posición Supervisor de Calidad en Gerente de Ingeniería y
Presidente
Obra Servicios de Campo
Modificaciones
Revisión Fecha Descripción del cambio

1 OBJETIVO

Definir los procedimientos de soldadura, y los requisitos para su calificación, aplicables a


proyectos de montaje de la empresa CEYM.

2 ALCANCE

Este procedimiento es aplicable para la especificación de todo proceso y procedimiento


de soldadura que CEYM realiza en los proyectos de montaje, y su respectiva calificación.

3 DEFINICIONES Y/O ABREVIATURAS

WPS: Welding Procedure Specification. Es la especificación de un proceso de soldadura,


indicando las variables esenciales, y no esenciales que intervienen en el mismo, se usa
como guía para el soldador para garantizar que la junta soldada cumpla con el código de
construcción.

PQR: Procedure Qualification Report. Este es el reporte de ejecución de pruebas de


validación del procedimiento de soldadura indicado anteriormente, en el mismo se coloca
los resultados de las pruebas realizadas.

4 DIAGRAMA DE FLUJO

N/A

5 DESARROLLO

5.1 Especificación de Procedimientos de Soldadura

Una especificación de procedimiento de soldadura (WPS) es un documento escrito que


provee una dirección al soldador para realizar juntas soldadas acorde con los
requerimientos del código, cualquier WPSs a ser usada debe ser sujeta a calificación
acorde al artículo II o debe ser un procedimiento de soldadura precalificado (SWPS)
sociedad americana de soldadura, y puesta en práctica acorde con el artículo V del código
ASME IX.

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA


ESPECIFICACION Y CALIFICACION DE
PROCEDIMIENTOS DE SOLDADURA
Código: Revisión: Fecha de revisión: Página:
P-CC-M-02 00 06-Mayo-2011 2 de 9

Tanto una especificación de procedimiento de soldadura, como un procedimiento de


soldadura precalificado, especifica las condiciones (incluido rangos, de presentarse) bajo
los cuales la soldadura debe ser ejecutada. Estas condiciones incluyen el metal base que
está permitido, el metal de aporte a ser usado, precalentamiento o tratamiento térmico
posterior a la soldadura. Estas condiciones son referidas en el documento como “variables
de soldadura”.

Cuando una WPS es preparada, debe indicar, como mínimo, las variables especificas,
tanto esenciales como no esenciales, indicadas más adelante en este procedimiento, para
cada proceso a ser usado en los procesos de soldadura, adicional a esta, si un
procedimiento requiere también calificación con pruebas de impacto, las variables
suplementarias deben ser indicadas en el WPS.

Todas las variables que intervienen en el procedimiento de soldadura se indican en el


formato RG01-P-CC-M-02 Especificación de procedimiento de soldadura.

5.2 Variables de un Procedimiento de Soldadura (QW-251)

Los tipos de variables que afectan el procedimiento de soldadura están divididas en


variables esenciales, variables esenciales suplementarias, y variables no esenciales, se
anexara la lista de variables para cada proceso de soldadura, pero estas son
referenciales, para una lista completa de variables revisar el artículo IV “welding data” del
código ASME IX.

5.2.1 Variables esenciales

Las variables esenciales son aquellas en la cuales un cambio en las mismas durante la
ejecución de un procedimiento de soldadura altera las propiedades de la junta soldada y
este procedimiento deberá ser recalificado.

Las variables esenciales suplementarias son necesarias cuando los metales base y la
junta soldada requieren de un ensayo de impacto para su calificación.

5.2.2 Variables no-esenciales

Las variables no esenciales son la cuales que pueden ser sujetas a cambio en un
procedimiento de soldadura sin requerir que el mismo este sujeto a recalificación.

5.2.3 Lista de variables (QW-400)

Juntas (QW-402)
Material base (QW-403)
Material de aporte (QW-404)
Posiciones (QW-405)
Precalentamiento (QW-406)
Tratamiento térmico (QW-407)
Gas (QW-408)

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA


ESPECIFICACION Y CALIFICACION DE
PROCEDIMIENTOS DE SOLDADURA
Código: Revisión: Fecha de revisión: Página:
P-CC-M-02 00 06-Mayo-2011 3 de 9

Características eléctricas (QW-409)


Técnica (QW-410)
Grupos de metales base (QW-420)

5.2.4 Lista de variables por proceso (QW-252)

SMAW – Soldadura eléctrica con electrodo revestido (QW-253)


SAW – Soldadura por arco sumergido (QW-254)
GMAW – Soldadura por arco protegida por gas (QW-255)
FCAW – Soldadura por arco y núcleo fundente (QW-256)
GTAW – Soldadura por tungsteno y protección gaseosa (QW-257)

La combinación de estos procesos es aceptada acorde al párrafo QW-200.4. Para


determinar el rango de calificación de cada procedimiento se procede a usar la
descripción en QW-451.

5.3 Calificación de procedimiento de soldadura

El propósito de la calificación de una WPS es determinar que la junta soldada en


construcción mantiene las propiedades requeridas indicadas en el código de construcción
aplicable. La calificación de procedimiento de soldadura verifica y certifica las propiedades
de la soldadura, no la habilidad del soldador.

5.4 Pruebas y ensayos de soldadura

Los ensayos mecánicos usados para la calificación de procedimiento acorde a lo indicado


en QW-451 se indican a continuación.

5.4.1 Ensayo de tensión (QW-150)

Estos ensayos son usados para determinar la resistencia última de las juntas soldadas.

5.4.1.1 Probetas

Los especímenes a ser usadas en los ensayos de tensión se ajustaran a uno de los tipos
presentados en las figuras QW-462.1 (a): QW-462.1 (e), y deberán cumplir con los
requerimientos indicados en el párrafo 5.4.1.5 Criterio de aceptación

El número de especímenes requeridos se indica en la sección QW-450

5.4.1.2 Ensayos de tensión de sección reducida

Los especímenes que cumplen con lo indicado en la figura QW-462.1(a) pueden ser
usados para ensayos de tensión para todos los espesores de platina; los parámetros y
rangos bajos los cuales se clasifica los especímenes son:

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA


ESPECIFICACION Y CALIFICACION DE
PROCEDIMIENTOS DE SOLDADURA
Código: Revisión: Fecha de revisión: Página:
P-CC-M-02 00 06-Mayo-2011 4 de 9

1. Para espesores de plancha o tubería de hasta 1 pulgada (25 mm), se debe tomar
un espécimen del completo espesor de la probeta, para cada ensayo de tensión
requerido.

2. Para espesores de plancha o tubería mayores a 1 pulgada (25 mm), se podrán


obtener de la probeta uno o varios especímenes, para poder obtener varios
especímenes del espesor de una probeta, si se cumple los numerales 3 y 4.

3. Cuando varios especímenes son usados, en lugar de un solo espécimen del


espesor de la probeta, cada conjunto (todas las muestras requeridas para
representar a todo el espesor de la junta en la probeta) representara solo un
ensayo de tensión del espesor completo de la platina.

4. Cuando varios especímenes son necesarios, el espesor de la probeta debe ser


cortado mecánicamente en el mínimo numero de especímenes de igual espesor
cuya dimensión puede ser probada en el equipo disponible, cada espécimen debe
ser probado y debe alcanzar los requerimientos del numeral 5.4.1.5 Criterio de
aceptación.

5. Para tuberías de diámetro menor o igual a 3 pulgadas (75mm), se debe usar


especímenes conforme a lo indicado en la figura QW-462.1 (c) para ensayos de
tensión.

5.4.1.3 Procedimiento para ensayos de tensión

El espécimen sujeto al ensayo de tensión se romperá bajo un esfuerzo de tensión. La


resistencia a la tracción se calcula dividiendo la carga de rotura total para la menor área
de sección transversal de la muestra, calculado a partir de mediciones reales efectuadas
antes de que la carga sea aplicada.

5.4.1.4 Criterio de aceptación (QW-153)

Los valores mínimos para calificación de procedimiento se muestran en la tabla QW-422


“Mínima Resistencia Especificada KSI”, para que un ensayo de tensión se considere
satisfactorio, el espécimen sujeto a prueba debe cumplir con uno de los parámetros
listados a continuación.

1. La resistencia mínima obtenida es igual a la especificada para el metal base.

2. La resistencia mínima obtenida es igual a la especificada para el metal base más


débil, en caso de que la junta soldada sea entre dos metales base diferentes.

3. Si el espécimen se rompe en el metal base, fuera de la junta soldada o la interface


soldada, siempre y cuando la carga sea hasta 5% menor que la resistencia
especificada para el metal base.

5.4.2 Ensayos de doblado guiado (QW-160)

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA


ESPECIFICACION Y CALIFICACION DE
PROCEDIMIENTOS DE SOLDADURA
Código: Revisión: Fecha de revisión: Página:
P-CC-M-02 00 06-Mayo-2011 5 de 9

Estos ensayos son usados para determinar el nivel de solidez y ductilidad de las juntas
soldadas.

5.4.2.1 Probetas (QW-161)

Los especímenes a ser usados en los ensayos de doblado guiado deben ser preparados
cortando la platina o tubería para formar un espécimen de una sección transversal
aproximadamente cuadrada, las superficies sometidas a corte mecánico serán
designadas como los lados del espécimen, las otras dos superficies serán llamada la cara
y la raíz, siendo la cara la que tenga mayor espesor de soldadura.

El número de especímenes requeridos se indica en la sección QW-450

El espesor del espécimen y radio de doblado esta mostrado en las figuras QW-466.1,
QW-466.2 y QW-466.3.

Especímenes de doblado guiado son de 5 tipos, dependiendo si los ejes de soldadura es


transversal o paralelo a los ejes del espécimen, y que superficie (lado, cara o raíz) se
encuentra en el lado convexo (exterior) del espécimen de doblado. Los cinco tipos
indicados se definen a continuación:

5.4.2.2 Transversal de doblado lateral

La soldadura es transversal al eje longitudinal del espécimen, el cual es doblado para


lograr que uno de los lados se convierta en una superficie convexa. Las dimensiones de
este espécimen deben estar acorde a lo indicado en la figura QW-462.2
Especímenes con un espesor en el metal base igual o mayor a 1.5 pulgadas (38 mm)
pueden ser cortados en tiras de ¾ de pulgada (19 mm) a 1.5 pulgadas (38 mm) de ancho
para ser probados. O el espécimen puede ser doblado sin alterar su espesor (revisar
requerimientos de espesor de la plantilla para el doblado QW-466)

Si se usan múltiples especímenes, se hace un grupo completo para cada ensayo


requerido, todos los especímenes deberán ser probados y cumplir los requerimientos
indicados en el numeral 5.4.2.10 Criterio de aceptación para ensayos de doblado.

5.4.2.3 Transversal de doblado de cara

La soldadura es transversal al eje longitudinal del espécimen, el cual es doblado para


lograr que uno de la cara se convierta en la superficie convexa. Las dimensiones de este
espécimen deben estar acorde a lo indicado en la figura QW-462.3 (a).

5.4.2.4 Transversal de doblado de raíz

La soldadura es transversal al eje longitudinal del espécimen, el cual es doblado para


lograr que la raíz se convierta en la superficie convexa. Las dimensiones de este
espécimen deben estar acorde a lo indicado en la figura QW-462.3 (a).

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA


ESPECIFICACION Y CALIFICACION DE
PROCEDIMIENTOS DE SOLDADURA
Código: Revisión: Fecha de revisión: Página:
P-CC-M-02 00 06-Mayo-2011 6 de 9

5.4.2.5 Transversal pequeño de doblado de cara y raíz

Si la tubería a ser probada tiene un diámetro de 4 pulgadas (100 mm) o menor, el ancho
del espécimen para doblado sera de ¾ de pulgada (19 mm) para tuberías de diámetro de
2 pulgadas (50 mm) hasta 4 pulgadas (100 mm). El ancho del espécimen puede ser de
3/8 de pulgada (10 mm) para tuberías de 3/8 de pulgada (10 mm) hasta pero no incluido
tuberías de 2 pulgadas (50 mm), y como alternativa, si la tubería a ser probada tiene un
diámetro igual o menos a 1 pulgada (25 mm), el ancho de los especímenes para doblado
puede ser obtenido cortando la tubería en cuartos, menos una tolerancia para in corte
mecánico. Estos especímenes cortados en cuartos no requieren tener una superficie
maquinada plana como está indicada en la figura QW- 462.3 (a). Especímenes para
doblado tomados de tubing de tamaños similares pueden tener las mismas
consideraciones.

5.4.2.6 Ensayo de doblado longitudinal

El ensayo de doblado longitudinal puede ser usado en lugar de los ensayos de doblado
transversales (lado, cara y raíz) para juntas soldadas en las cuales se presenta una
marcada diferencia de propiedades entre:

Metales base
Metal base y metal de aporte

5.4.2.7 Longitudinal de doblado de cara

La soldadura es paralela al eje longitudinal del espécimen, el cual es doblado de tal forma
que la cara se convierte en una superficie convexa. Los especímenes a ser usados en el
doblador de cara longitudinal deben estar acorde a lo indicado en la figura QW-462.3 (b)

5.4.2.8 Longitudinal de doblado de raíz

La soldadura es paralela al eje longitudinal del espécimen, el cual es doblado de tal forma
que la raíz se convierte en una superficie convexa. Los especímenes a ser usados en el
doblador de raíz longitudinal deben estar acorde a lo indicado en la figura QW-462.3 (b)

5.4.2.9 Procedimiento para ensayos de doblado guiado

Los especímenes serán doblados en plantillas de prueba que deberán estar acordes a lo
indicado en la figura QW-466.

Al usar las plantillas indicadas en la figura QW-466.1 o la figura QW-466.2, la superficie


del espécimen que se encuentre opuesto a la plantilla dará el nombre al tipo de ensayo de
doblado (lado, cara o raíz).

El espécimen deberá será forzado dentro del molde aplicando una carga en el embolo
hasta que la curvatura del espécimen es tal que un alambre de 1/8 de pulgada (3mm) de

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA


ESPECIFICACION Y CALIFICACION DE
PROCEDIMIENTOS DE SOLDADURA
Código: Revisión: Fecha de revisión: Página:
P-CC-M-02 00 06-Mayo-2011 7 de 9

diámetro no pueda ser insertado entre el espécimen y el molde (figura QW-466.1), o el


espécimen es removido por el inferior del equipo debido a la acción del rodillo o plantilla
(figura QW-466.2)

Al usar una plantilla que envuelve alrededor del espécimen (figura QW-466.3), la
superficie del espécimen que mira al rodillo dará el nombre al tipo de ensayo (lado, cara o
raíz).

Cuando existan especímenes de un ancho mayor que 1.5 pulgadas (38 mm), la plantilla
del embolo debe ser al menos ¼ de pulgada (6mm) más ancho que el ancho del
espécimen (figura QW-462.2)

5.4.2.10 Criterio de aceptación para ensayos de doblado.

La soldadura y la zona afectada por el calor del espécimen de la junta soldada


transversalmente deben estar dentro de la porción doblada del espécimen al finalizar el
ensayo.

El espécimen no debe mostrar discontinuidades en la soldadura o la zona afectada por el


calor que exceda 1/8 de pulgada (3mm), medida en cualquier dirección de la superficie
convexa después del doblado. Discontinuidades abiertas presentes en las esquinas del
espécimen no deben ser consideradas a no ser que exista evidencia definitiva que las
mismas son el resultado de falta de fusión, inclusiones de escoria, u otras
discontinuidades internas.

5.4.3 Otros ensayos e inspecciones (QW-150)

Por especificación o petición del cliente se pueden efectuar pruebas adicionales, las
mismas se describen a continuación.

5.4.4 Radiografía

La inspección radiográfica, puede sustituir los ensayos mecánicos, para calificación de


desempeño de soldadores, y puede ser un requisito adicional en la calificación de
procedimientos de soldadura.

5.4.4.1 Método de inspección radiográfica

Los ensayos de inspección radiográfica deben cumplir los requisitos del artículo II, de la
sección V NON-DESTRUCTIVE TEST (ensayos no destructivos) del código ASME BPV
(calderas y recipientes a presión), excepto cuando no sea necesario un procedimiento de
examinación radiográfica escrito. Una muestra de la densidad y calidad de imagen
durante la ejecución de ensayos radiográficos se tomará como indicativo que se ha
cumplido con los parámetros con el artículo II de la sección V.

5.4.4.2 Terminología

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA


ESPECIFICACION Y CALIFICACION DE
PROCEDIMIENTOS DE SOLDADURA
Código: Revisión: Fecha de revisión: Página:
P-CC-M-02 00 06-Mayo-2011 8 de 9

1. Indicador lineal. Rajaduras, fusión incompleta, penetración inadecuada (exceso o


falta de penetración) y escorias son representadas en la radiografía como
indicadores lineales, en los cuales la longitud es mayor a 3 veces el diámetro.

2. Indicadores circulares. Poros e inclusiones como escorias o tungsteno, son


mostradas en las radiografías como indicadores circulares, donde la longitud es
menor o igual a tres veces el diámetro. Estos indicadores pueden tener forma
circular, elíptica, o de forma irregular, tener colas, o pueden variar en densidad.

5.4.5 Inspección visual

Las juntas de soldadura deben mostrar una completa penetración con fusión completa
entre el metal base y el metal de aporte.

5.4.6 Líquidos penetrantes

El procedimiento se aplica a metales ferrosos y a soldaduras con penetración completa o


parcial, en planchas, tubería, perfiles y estructuras en general.

5.4.6.1 Terminología

1. Indicador relevante, es un indicador con dimensiones mayores a 1/16 pulgada (1.5


mm)

2. Indicador lineal, un indicador que tiene una longitud mayor a 3 veces el ancho del
mismo

3. Indicador circular, un indicador de forma circular o elíptica con una longitud igual o
menor a 3 veces el ancho de la misma.

5.5 Especímenes

Los especímenes son obtenidas acorde a lo indicado en el párrafo QW-462, en los cuales
se provee una guía para el dimensionamiento de los mismos a ser usados en los ensayos
indicados, los criterios de aceptación para las pruebas indicadas se presentan en el
párrafo QW-463.

5.5.1 Codificación de especímenes

La codificación de los especímenes es para mantener una identificación y trazabilidad de


las mismas durante todo el proceso, desde la soldadura de la probeta hasta el traspaso
de datos de los informes de laboratorio, el código para los especímenes que se van a
utilizar en la calificación de un procedimiento se soldadura se escribe de la siguiente
manera:

AA- NN- EE – espécimen No

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA


ESPECIFICACION Y CALIFICACION DE
PROCEDIMIENTOS DE SOLDADURA
Código: Revisión: Fecha de revisión: Página:
P-CC-M-02 00 06-Mayo-2011 9 de 9

Siendo cada termino:

AA- año de calificación de procedimiento


NN- numero consecutivo de procedimiento a calificar
EE- siendo este

o ET – Ensayo de Tensión (QW-150)


o DL – Doblado Longitudinal (QW-161.5)
o DC – Doblado de Cara (QW-161.6)
o DR – Doblado de Raíz (QW-161.7)

Espécimen No- el número de especímenes requerida para los ensayos (Para el


numero requerido de especímenes. para cada ensayo referirse a los párrafos
5.4.1.1 y 5.4.2.1 en el caso de aplicación de ensayos mecánicos.)

5.6 Registro de calificación de procedimientos

El registro de calificación de procedimiento (PQR) es un reporte de la ejecución de una


probeta para calificación y los resultados de los ensayos realizados sobre la misma.

El PQR debe documentar las variables esenciales y otra información específica


identificada en los ítems 5.2.3 y 5.2.4 para cada proceso usado durante la ejecución de la
junta soldada y los resultados de los ensayos sobre esta probeta, adicionalmente cuando
se requiera ensayos de impacto para la calificación de un procedimiento, el PQR deberá
también registrar las variables esenciales suplementarias, esto se puede llevar en el
registro RG02-P-CC-M-02 Calificación de Procedimiento de Soldadura.

6 REFERENCIAS

ASME Boiler & Pressure Vessel Code: sección IX


Especificaciones por contrato
Especificación de Procedimiento de Soldadura RG01-P-CC-M-02
Calificación de Procedimiento de Soldadura RG02-P-CC-M-02

7 ANEXOS

N/A

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA

También podría gustarte