P-CC-M-02 Espec y Calif Proc Soldadura
P-CC-M-02 Espec y Calif Proc Soldadura
P-CC-M-02 Espec y Calif Proc Soldadura
PROCEDIMIENTOS DE SOLDADURA
Código: Revisión: Fecha de revisión: Página:
P-CC-M-02 00 06-Mayo-2011 1 de 9
Nombre Ing. Alvaro Muñoz Ing. Javier Zúñiga Fajardo Ing. Juan Zúñiga Briones
Posición Supervisor de Calidad en Gerente de Ingeniería y
Presidente
Obra Servicios de Campo
Modificaciones
Revisión Fecha Descripción del cambio
1 OBJETIVO
2 ALCANCE
4 DIAGRAMA DE FLUJO
N/A
5 DESARROLLO
Cuando una WPS es preparada, debe indicar, como mínimo, las variables especificas,
tanto esenciales como no esenciales, indicadas más adelante en este procedimiento, para
cada proceso a ser usado en los procesos de soldadura, adicional a esta, si un
procedimiento requiere también calificación con pruebas de impacto, las variables
suplementarias deben ser indicadas en el WPS.
Las variables esenciales son aquellas en la cuales un cambio en las mismas durante la
ejecución de un procedimiento de soldadura altera las propiedades de la junta soldada y
este procedimiento deberá ser recalificado.
Las variables esenciales suplementarias son necesarias cuando los metales base y la
junta soldada requieren de un ensayo de impacto para su calificación.
Las variables no esenciales son la cuales que pueden ser sujetas a cambio en un
procedimiento de soldadura sin requerir que el mismo este sujeto a recalificación.
Juntas (QW-402)
Material base (QW-403)
Material de aporte (QW-404)
Posiciones (QW-405)
Precalentamiento (QW-406)
Tratamiento térmico (QW-407)
Gas (QW-408)
Estos ensayos son usados para determinar la resistencia última de las juntas soldadas.
5.4.1.1 Probetas
Los especímenes a ser usadas en los ensayos de tensión se ajustaran a uno de los tipos
presentados en las figuras QW-462.1 (a): QW-462.1 (e), y deberán cumplir con los
requerimientos indicados en el párrafo 5.4.1.5 Criterio de aceptación
Los especímenes que cumplen con lo indicado en la figura QW-462.1(a) pueden ser
usados para ensayos de tensión para todos los espesores de platina; los parámetros y
rangos bajos los cuales se clasifica los especímenes son:
1. Para espesores de plancha o tubería de hasta 1 pulgada (25 mm), se debe tomar
un espécimen del completo espesor de la probeta, para cada ensayo de tensión
requerido.
Estos ensayos son usados para determinar el nivel de solidez y ductilidad de las juntas
soldadas.
Los especímenes a ser usados en los ensayos de doblado guiado deben ser preparados
cortando la platina o tubería para formar un espécimen de una sección transversal
aproximadamente cuadrada, las superficies sometidas a corte mecánico serán
designadas como los lados del espécimen, las otras dos superficies serán llamada la cara
y la raíz, siendo la cara la que tenga mayor espesor de soldadura.
El espesor del espécimen y radio de doblado esta mostrado en las figuras QW-466.1,
QW-466.2 y QW-466.3.
Si la tubería a ser probada tiene un diámetro de 4 pulgadas (100 mm) o menor, el ancho
del espécimen para doblado sera de ¾ de pulgada (19 mm) para tuberías de diámetro de
2 pulgadas (50 mm) hasta 4 pulgadas (100 mm). El ancho del espécimen puede ser de
3/8 de pulgada (10 mm) para tuberías de 3/8 de pulgada (10 mm) hasta pero no incluido
tuberías de 2 pulgadas (50 mm), y como alternativa, si la tubería a ser probada tiene un
diámetro igual o menos a 1 pulgada (25 mm), el ancho de los especímenes para doblado
puede ser obtenido cortando la tubería en cuartos, menos una tolerancia para in corte
mecánico. Estos especímenes cortados en cuartos no requieren tener una superficie
maquinada plana como está indicada en la figura QW- 462.3 (a). Especímenes para
doblado tomados de tubing de tamaños similares pueden tener las mismas
consideraciones.
El ensayo de doblado longitudinal puede ser usado en lugar de los ensayos de doblado
transversales (lado, cara y raíz) para juntas soldadas en las cuales se presenta una
marcada diferencia de propiedades entre:
Metales base
Metal base y metal de aporte
La soldadura es paralela al eje longitudinal del espécimen, el cual es doblado de tal forma
que la cara se convierte en una superficie convexa. Los especímenes a ser usados en el
doblador de cara longitudinal deben estar acorde a lo indicado en la figura QW-462.3 (b)
La soldadura es paralela al eje longitudinal del espécimen, el cual es doblado de tal forma
que la raíz se convierte en una superficie convexa. Los especímenes a ser usados en el
doblador de raíz longitudinal deben estar acorde a lo indicado en la figura QW-462.3 (b)
Los especímenes serán doblados en plantillas de prueba que deberán estar acordes a lo
indicado en la figura QW-466.
El espécimen deberá será forzado dentro del molde aplicando una carga en el embolo
hasta que la curvatura del espécimen es tal que un alambre de 1/8 de pulgada (3mm) de
Al usar una plantilla que envuelve alrededor del espécimen (figura QW-466.3), la
superficie del espécimen que mira al rodillo dará el nombre al tipo de ensayo (lado, cara o
raíz).
Cuando existan especímenes de un ancho mayor que 1.5 pulgadas (38 mm), la plantilla
del embolo debe ser al menos ¼ de pulgada (6mm) más ancho que el ancho del
espécimen (figura QW-462.2)
Por especificación o petición del cliente se pueden efectuar pruebas adicionales, las
mismas se describen a continuación.
5.4.4 Radiografía
Los ensayos de inspección radiográfica deben cumplir los requisitos del artículo II, de la
sección V NON-DESTRUCTIVE TEST (ensayos no destructivos) del código ASME BPV
(calderas y recipientes a presión), excepto cuando no sea necesario un procedimiento de
examinación radiográfica escrito. Una muestra de la densidad y calidad de imagen
durante la ejecución de ensayos radiográficos se tomará como indicativo que se ha
cumplido con los parámetros con el artículo II de la sección V.
5.4.4.2 Terminología
Las juntas de soldadura deben mostrar una completa penetración con fusión completa
entre el metal base y el metal de aporte.
5.4.6.1 Terminología
2. Indicador lineal, un indicador que tiene una longitud mayor a 3 veces el ancho del
mismo
3. Indicador circular, un indicador de forma circular o elíptica con una longitud igual o
menor a 3 veces el ancho de la misma.
5.5 Especímenes
Los especímenes son obtenidas acorde a lo indicado en el párrafo QW-462, en los cuales
se provee una guía para el dimensionamiento de los mismos a ser usados en los ensayos
indicados, los criterios de aceptación para las pruebas indicadas se presentan en el
párrafo QW-463.
6 REFERENCIAS
7 ANEXOS
N/A