Res 2022001730181510000340405

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LIMA - Sistema de

Notificaciones Electronicas SINOE


SEDE ALZAMORA VALDEZ,
Juez:PAREDES SALAS John Javier FAU 20546303951 soft
Fecha: 29/09/2022 18:22:38,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
LIMA / LIMA,FIRMA DIGITAL

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA


LIMA - Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE

SEDE ALZAMORA VALDEZ,


Secretario:ALVARADO
SANTILLAN Jhony FAU
20546303951 soft
Fecha: 29/09/2022 18:45:37,Razón:
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: LIMA /
LIMA,FIRMA DIGITAL CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA
TERCER JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO CONSTITUCIONAL
EXPEDIENTE : 00173-2022-0-1801-JR-DC-03
MATERIA : PROCESO DE AMPARO
JUEZ : PAREDES SALAS, JOHN JAVIER
ESPECIALISTA : ALVARADO SANTILLAN, JHONY
DEMANDADO : PRESIDENTE DE LA AUTORIDAD DE
TRANSPORTE URBANO
SUSANIBAR TELLO, FABIÁN FÉLIX
DEMANDANTE : TORRES GUERRERO, EDUARDO
AUGUSTO

AUTO ADMISORIO

RESOLUCION Nº 01
Lima, 29 de septiembre del 2022.-

Visto el escrito de subsanación de demanda y anexos presentados


en la Mesa de Partes Electrónica con fecha 17 de mayo del 2022: con los
documentos aparejados al escrito; y considerando:

Primero: De la exposición y petitorio contenido en la demanda, se tiene que el


recurrente interpone amparo constitucional en contra de la Autoridad de
Transporte Urbano y el Presidente de la Autoridad de Transporte Urbano; a
efectos de que, se brinde respuesta a su solicitud de “Petición de Gracia”. En esa
línea, sostiene ser un trabajador del rubro del Transporte Público, ejerciendo el
oficio de Conductor de Taxi; no obstante, dado que su licencia de conducir fue
cancelada de forma definitiva, su familia ha venido siendo perjudicada al no
percibir ingresos económicos. Ante tal circunstancia, manifiesta haber solicitado
a la emplazada el otorgamiento del recurso extraordinario de Petición de Gracia
a efectos de que se reconsidere la medida adoptada; empero, hasta la fecha la
misma no emite pronunciamiento alguno, por lo que se vendría lesionando sus
derechos constitucionales.

Segundo: Ahora bien, de la revisión de autos se aprecia que mediante la


Resolución N° 01 de fecha 10 de mayo del 2022, se declaró inadmisible la
demanda y se concedió al recurrente el plazo de tres días a efectos de que
cumpla con subsanar las observaciones formuladas. En esa línea, de la revisión
de la cédula de notificación electrónica anexada al expediente principal, se tiene
que el actor fue notificado el día 12 de mayo del 2022, y, que el escrito de
subsanación de demanda fue presentado el 17 de mayo del 2022; en
consecuencia, estando a lo expuesto, se tiene que la parte recurrente ha
cumplido con subsanar las observaciones advertidas dentro del plazo
concedido.

Tercero: De conformidad con lo señalado en los artículos 2 y 6 del Nuevo


Código Procesal Constitucional, promulgado por la Ley 31307, del 23 de Julio
de 2021, este Juzgado solo debe limitarse a admitir la presente demanda con el
examen formal de los requisitos procesales señalados en el segundo párrafo del
artículo 2, antes citado. De manera que, el análisis de las causales de
improcedencia descritas en el artículo 7, solo podrán ser analizadas, una vez
que sea contestada la demanda, de conformidad con lo dispuesto en el último
párrafo del artículo 12 del Nuevo Código Procesal Constitucional. Ello quiere
decir que el análisis de procedibilidad de la presente demanda solo
corresponderá analizarse en la etapa decisoria del presente proceso.

Cuarto: Que, mediante Resolución N°39-2020-PGE/PG, de fecha 16 de julio del


2020, el Secretario General de la Procuraduría General del Estado, oficializó el
uso de las casillas electrónicas institucionales, que adjuntó mediante un listado
a dicha resolución, a efectos de la notificación a las/los procuradores/as
públicos/as con el emplazamiento de las demandas, anexos y admisorios
interpuestos en contra del Estado; por lo que solicitó a la Corte Superior de
Justicia de Lima, que se incorpore en el “Registro de Casillas Electrónicas
Institucionales para fines de Emplazamientos Judiciales o Citación de la
Demanda (REDCEI)” a las casillas electrónicas señaladas en el listado
adjuntado.

Quinto: Que, mediante Resolución Administrativa N°000231-2020-P-CSJLI-PJ,


de fecha 27 de julio del 2020, el presidente de la Corte Superior de Justicia de
Lima dispuso la creación del “Registro Distrital de Casillas Electrónicas
Institucionales para fines de Emplazamientos Judiciales o Citación de la
Demanda (REDCEI) de la Corte Superior de Justicia de Lima”. Asimismo, se
ordenó que los órganos jurisdiccionales de la Corte Superior de Justicia de Lima
procedan a utilizar dicha herramienta digital para fines de emplazamientos
judiciales o notificación de la demanda

Por lo tanto, por las consideraciones antes expuestas, y en virtud del artículo 6
del Nuevo Código Procesal Constitucional, SE RESUELVE:
1. ADMITIR a trámite la demanda de amparo interpuesta por EDUARDO
AUGUSTO TORRES GUERRERO en contra de la AUTORIDAD DE
TRANSPORTE URBANO y al PRESIDENTE DE LA AUTORIDAD DE
TRANSPORTE URBANO, don Fabián Félix Susanibar Tello; por
ofrecidos los medios probatorios respectivos. Téngase presente el
domicilio real, procesal y la CASILLA ELECTRONICA N° 95787 del
demandante.
2. TRASLADAR la demanda y los anexos al Procurador Público del del
Ministerio De Transportes Y Comunicaciones vía casilla electrónica
N°114439. El emplazamiento es por el plazo de DIEZ DÍAS hábiles, de
conformidad con lo ordenado en los artículos 5 y 12 del Nuevo Código
Procesal Constitucional.
3. NOTIFICAR la demanda y anexos a la AUTORIDAD DE
TRANSPORTE URBANO y al PRESIDENTE DE LA AUTORIDAD DE
TRANSPORTE URBANO don Fabián Félix Susanibar Tello, en su
domicilio legal, correo electrónico, mesa de partes virtual y/o cualquier
otro medio fehaciente que permita su válida notificación, para que lo
absuelva en el mismo plazo.
4. PROGRAMAR la fecha de AUDIENCIA ÚNICA para el 14 de junio del
2023, a horas 12:15 del mediodía (hora exacta) La cual, deberá efectuarse
mediante vídeo conferencia (audiencia virtual) a través de la plataforma
empresarial colaborativa GOOGLE MEET, con la participación de las
partes procesales desde el lugar donde se encuentren, para lo cual,
deberán ingresar al siguiente link: https://meet.google.com/uyb-aiks-
gwo. Cabe señalar que, la referida audiencia se llevará a cabo
observándose las reglas establecidas en los artículos 6.1, 6.2,6.4, 6.5, 7.4 y
7.5 del "Protocolo Temporal para Audiencias Judiciales Virtuales durante
el Período de Emergencia Sanitaria". Oportunidad en que se realizarán
los siguientes actos procesales, de ser el caso: a) absolución de
excepciones, b) saneamiento del proceso. c) informes orales y d)
sentencia. Excepcionalmente, el Juez se reserva la facultad de disponer
algún acto procesal o medio probatorio, o suspensión de los mismos, lo
que se dispondrá en el mismo acto de audiencia. Cabe señalar que, la
referida audiencia se llevará a cabo observándose las reglas establecidas
en los artículos 6.1, 6.2,6.4, 6.5, 7.4 y 7.5 del "Protocolo Temporal para
Audiencias Judiciales Virtuales durante el Período de Emergencia
Sanitaria". Oportunidad en que se realizarán los siguientes actos
procesales, de ser el caso: a) absolución de excepciones, b) saneamiento
del proceso. c) informes orales y d) sentencia. Excepcionalmente, el Juez
se reserva la facultad de disponer algún acto procesal o medio
probatorio, o suspensión de los mismos, lo que se dispondrá en el mismo
acto de audiencia.
5. EXHORTAR a las partes del proceso que, para llevar adelante la
audiencia programada, deberán presentar DIEZ DÍAS antes de la fecha
de programación de la audiencia: a) una dirección electrónica con
dominio “gmail” o compatible, al cual se le remitirá el “link” o “enlace”
de la reunión, y b) un número de celular, a fin de poder verificar la
incorporación válida de cada uno de los participantes a la audiencia.
Asimismo, para evitar inconvenientes en la realización de la audiencia
virtual deberán contar con el equipo necesario de audio y video. La
audiencia se realizará con los sujetos procesales que cumplan con
presentar lo antes señalado.
6. Sin perjuicio de lo expuesto, CUMPLA el recurrente con presentar copia
de las actas de nacimiento de sus menores hijos, conforme al rubro de
medios probatorios de su escrito de demanda y subsanación, pues de la
revisión de los mismos se aprecia que dichos documentos no han sido
presentados.
7. PREVENIR a las partes del proceso que de conformidad con el último
párrafo de artículo 12, si con el escrito de la contestación de la demanda
el juez concluye que la demanda es improcedente o que el acto lesivo es
manifiestamente ilegítimo, podrá emitir sentencia prescindiendo de la
audiencia única.

Al Otrosí Digo: Este a lo expuesto precedentemente.

Notifíquese. -

También podría gustarte