Qué Es El Alcoholismo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

¿Qué es el alcoholismo?

El alcoholismo se define, según la OMS, "como cualquier deterioro en el


funcionamiento físico, mental o social de una persona, cuya naturaleza permita
inferir razonablemente que el alcohol es una parte del nexo causal que provoca
dicho trastorno".

El alcoholismo se encuentra relacionado con el 40-50% de los accidentes de


tráfico, el 15-20% de los accidentes laborales, el 50% de los homicidios, etc.

Es importante recordar que todo alcohólico suele presentar de forma asociada


elevado consumo de tabaco, café e importantes trastornos en la dieta, con lo que
su patología se encuentra de forma incrementada.

Imagen del icono de la consulta de Segunda Opinión. Clínica Universidad de


Navarra
¿Necesita una segunda opinión a distancia?
Nuestros profesionales le harán una valoración médica sin que tenga que moverse
de casa.
¿Cuáles son los síntomas del alcoholismo?
El alcoholismo provoca una patología grave y profunda en el organismo, pudiendo
distribuirse su sintomatología y complicaciones en los siguientes apartados:
físicos, psíquicos y sociales.

Los datos clínicos de mayor interés suelen ser la ingesta de alcohol en ayunas, la
existencia de temblor o naúseas matutinas y lagunas amnésicas que coinciden
con ingestas importantes de alcohol.

No obstante, en la actualidad, el bebedor de fin de semana no presenta este tipo


de síntomas pero si alteraciones de conducta (entre ellas, los accidentes de tráfico
y las disputas familiares).

Entre los problemas psíquicos más habituales que provoca el alcoholismo están:
 Trastornos de la conducta por el consumo de alcohol.
 Irritabilidad en el medio familiar. Embriaguez.
 Delirium tremens. Alucinosis alcohólica.
 Psicosis alcohólica de Korsakoff. Delirio de celos.
 Demencia de los alcohólicos. Envejecimiento precoz.

Drogas
Las drogas son sustancias que, cuando se introducen en el organismo, actúan
sobre el sistema nervioso central. Esto provoca cambios que pueden afectar a la
conducta, el estado de ánimo o la percepción. Además, su consumo puede
comportar:

 Dependencia psicológica. Se produce cuando la persona tiene necesidad


de consumir la droga para experimentar un estado de placer o para evitar
un cierto malestar afectivo.
 Dependencia física. Cuando el organismo se ha habituado a la presencia
de la droga y necesita esta sustancia para funcionar con normalidad.
 Tolerancia. Cuando es necesario aumentar la dosis de una droga de
consumo habitual para conseguir los mismos efectos que se obtenían con
dosis más pequeñas.

El consumidor habitual de cualquier tipo de droga puede experimentar alguno de


estos tres efectos o todos al mismo tiempo.

También podría gustarte