0% encontró este documento útil (0 votos)
111 vistas2 páginas

Crítica de La Canción

La canción describe un encuentro romántico de un día en el que el cantante se enamora a primera vista de una mujer al invitarla a bailar. Sin embargo, la crítica señala que la canción presenta el amor de forma egoísta y superficial, priorizando los sentimientos por encima de la razón y sin tomar en cuenta los sentimientos de la otra persona. Además, sugiere que expresar añoranza como si de años se tratase después de un solo día indica una relación de dependencia poco sana.

Cargado por

Neto Mayo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
111 vistas2 páginas

Crítica de La Canción

La canción describe un encuentro romántico de un día en el que el cantante se enamora a primera vista de una mujer al invitarla a bailar. Sin embargo, la crítica señala que la canción presenta el amor de forma egoísta y superficial, priorizando los sentimientos por encima de la razón y sin tomar en cuenta los sentimientos de la otra persona. Además, sugiere que expresar añoranza como si de años se tratase después de un solo día indica una relación de dependencia poco sana.

Cargado por

Neto Mayo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

CRÍTICA DE LA CANCIÓN

EN UN SOLO DÍA

Morat

Letra
Sentado en el banco de aquel viejo bar
Yo tímidamente te invito a bailar y tú
Sonriendo aceptándome eh, eh
Bailamos bachata, merengue y boleros
Hablando bajito
Chocando los cuerpos
Y así cupido flechandome eh, eh
Termina la fiesta cada cual a su casa
Yo me voy con tu cara pegada en el alma
Y sin bien conocerte, ya te comienzo a extrañar
Tal parece que yo, me acostumbre a ti
En un solo día, que te ando extrañando
Como si hacen años que te conocía
Tal parece que yo en un solo baile te entregue mi vida
Tal parece que el sentimiento venció las reglas que había
Venció las reglas que había

Crítica

De entrada, se deja ver, de modo general, la era de la posverdad, es decir, se


prioriza los sentidos, y se prescinde de la razón, en cuanto que se absolutiza el
sentimentalismo, concretamente en los versos que dicen así «sin bien conocerte, ya te
comienzo a extrañar» y «tal parece que el sentimiento venció las reglas que habían»,
reglas que, por supuesto, pueden ser las morales, o del tipo que sean, pero que siempre,
son puestas o formuladas por la razón.
Por otro lado, se coloca en una postura donde el ser sigue al quehacer, cuando en
la realidad, es el obrar que sigue al ser, puesto que, se dedica a describir puras acciones y
para nada aborda la reflexión en torno al amor verdadero o las personas que aman, sobre
todo en el verso que enuncia «Bailamos bachata, merengue y boleros
Hablando bajito, chocando los cuerpos».
Éticamente, no se centra en el conocimiento de la otra persona, ni siquiera tiene
en cuenta la norma personalista «reconocer la dignidad del otro en todo momento y
circunstancia», pues si la tuviera en cuenta, mencionaría algún sentimiento de la otra
persona y no solo el sentimiento propio. Luego entonces, es un modo egoísta de
presentar al amor, solo importa lo que yo sienta, que yo me sienta cómodo, para nada
importa lo que sienta la otra persona.
Además, evidentemente, la canción no expresa el amor, ya que el amor no es
puro sentimentalismo, sino una decisión constante, más bien lo que expresa es un
enamoramiento y muy superficial; en el verso «chocando los cuerpos
Y así cupido flechándome», es más bien, un tipo de enamoramiento idealista y para nada
realista.
Así pues, dice en otro verso la canción: «Tal parece que yo, me acostumbre a ti
En un solo día», por lo que, en este sentido, presenta el enamoramiento como una
costumbre, y no como algo trascendente, algo que se cultiva día a día, en reciprocidad, y
esto, va en toda relación, es decir, ninguna relación puede reducirse a la pura costumbre.
Finalmente, termina diciendo «que te ando extrañando como si hacen años que te
conocía, Tal parece que yo en un solo baile te entregue mi vida», verso que no expresa
una relación sana de amor, y esto, concretamente, desde el ámbito humano-psicológico,
pues expresa más bien, una relación de dependencia, pues no se puede extrañar a una
persona como si fueran años de conocerla cuando apenas se tiene una semana de
conocerla, eso se va dando en un proceso, a veces largo, algunas veces, ciertamente se
da rápido, pero ninguna «en un solo día».

También podría gustarte