Concepto de Atletismo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Concepto de Atletismo

Los deportes han existido en el mundo desde hace ya muchos años. Las
exigencias físicas que los mismos requieren y la competitividad surgida entre
competidores por los mejores puestos de clasificación son solo algunos de los
motivos por los cuales muchas personas dedican su vida a la práctica de uno o
más deportes.
Un ejemplo claro de exigencia física y competencia es el atletismo, deporte
practicado por millones de personas y que se ha dado a conocer mundialmente
gracias al desarrollo de los juegos olímpicos, evento multidisciplinario cuyos
participantes obtienen medallas por su desempeño en las diferentes disciplinas.

¿Qué es el atletismo?
La palabra atletismo proviene del vocablo griego atletes y tiene como
significado todo individuo que compite con el fin de obtener un
reconocimiento. Conocido como el deporte de mayor antiguedad con una
estructura sólida y organizada, el atletismo consiste en un conjunto de pruebas de
carácter deportivo basadas en carreras, saltos y lanzamientos.

(Carreras de atletismo. Fotografía.)

Disciplinas del Atletismo profesional


Las pruebas que contiene una competición de atletismo
profesional son:
Carreras de velocidad: son una de las
pruebas más conocidas en el atletismo y que se
han encontrado en toda competición de atletismo
desde sus comienzos. Consiste en el recorrido de
un espacio que varía de 100 metros a 400 metros,
en el menor tiempo posible.

Carreras de fondo: las carreras de fondo son


pruebas que consisten en un recorrido de espacio
superior a los 3000 metros de distancia. Un
fondista debe tener capacidades bien
desarrolladas que le permitan poseer resistencia
física, resistencia a la fatiga y resistencia al dolor.

Carreras de media distancia: estas


carreras reciben este nombre ya que la distancia
que se debe recorrer se encuentra en el punto
intermedio entre las carreras de velocidad y las
fondistas. Consisten en el recorrido de un espacio
con una distancia de entre 800 metros y 3000
metros.

Carreras en rutas o calles: no se


reconocen como disciplina en los Juegos Olímpicos
u otras competiciones. Consiste en el recorrido de
una distancia determinada fuera de la pista o
estadio de atletismo. En su lugar, su recorrido se
concreta en rutas, carreteras o calles de un pueblo
o ciudad.

Carreras campo a través: si bien en la actualidad no es una prueba que se encuentre en


los Juegos Olímpicos, sí lo fue en ediciones anteriores. Consiste en el recorrido de una distancia
dentro de un circuito natural sin rasgos urbanos. Hay
modalidades individuales o por equipos.

Salto de vallas: esta prueba se atribuye a los


británicos y consiste en el salto de vallas dentro de una distancia determinada.

Carrera hacia atrás: si bien no es


considerado un deporte olímpico, la práctica de
correr en sentido opuesto últimamente es ejercida por muchos deportistas.

Salto con pértiga: también conocido como


salto con garrocha, es un deporte que consiste en
pasar por arriba una barra horizontal mediante el
uso de una pértiga y el impulso conseguido luego de recorrer una distancia de 30 metros.

Salto de longitud: esta disciplina tiene como fin


el lograr marcar la máxima distancia luego de un salto sobre un espacio horizontal, a través del
impulso conseguido por un recorrido determinado.
Lanzamiento de peso: consiste en el lanzamiento de una bola por parte de un competidor
con el fin de lograr una distancia máxima.

Lanzamiento de disco: consiste en el
lanzamiento de un objeto con forma circular y de
peso pronunciado hacia una distancia máxima.

Lanzamiento de jabalina: se basa en el


lanzamiento de una jabalina hecha con material
autorizado lo más lejos posible.

También podría gustarte