Ejercicios CAPITULO 5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

INGENIERÍA ECONÓMICA Prof.

CARMEN QUIROZ

EJERCICIOS - CAPÍTULO 5

INFLACIÓN

PROBLEMA 1
A fines de junio del presente año, Jaime solicitó un préstamo a su amigo Pedro con el propósito de
adquirir un auto de segunda mano. Pedro aceptó brindarle el préstamo acordando que le pague en
4 cuotas mensuales, siendo las dos primeras iguales y las dos últimas, iguales al doble de las
primeras. Para efectuar el cálculo de las cuotas Pedro estimó obtener una rentabilidad real de 2,3%
mensual en esta operación y a su vez proyectó que la inflación de los meses siguientes tendría el
siguiente comportamiento: 1,2% mensual en julio y agosto, y 1,4% mensual en setiembre y octubre.
Finalizado el periodo del préstamo, la inflación oficial registrada por el INEI para dichos meses fue
la siguiente:

Mes Julio Agosto Setiembre Octubre


Inflación oficial 1,10% 1,55% 2,00% 2,45%

Hoy 1° de noviembre Pedro calcula que, si el monto del préstamo otorgado a Jaime lo hubiera
depositado a fines de junio en su cuenta de ahorros en el Banco BPC, que paga una tasa de interés
efectiva de 1,0% mensual, dicho monto tendría hoy un poder adquisitivo de S/ 19 980,65.

Se pide:

a) ¿Cuál fue el monto del préstamo que recibió Jaime? Rpta: S/ 20 600.

b) ¿Cuál fue el monto de las cuotas pactadas? ¿Cuál fue la rentabilidad mensual de Pedro en
términos corrientes? Rpta: A = S/ 3 792.85; 2A = S/ 7 585,70. Rentabilidad Corriente = 3,6% m.

c) ¿Cuál fue la rentabilidad real obtenida por Pedro luego de conocer los valores de inflación del
INEI? Rpta: Rentabilidad. Real = 1,98% m.
d) ¿Por qué existen diferencia entre la rentabilidad real que estimó Pedro y la que finalmente
obtuvo? Justifique brevemente su respuesta. Rpta: Debido a que los valores oficiales de inflación
difieren de los valores estimados.

PROBLEMA 2
Usted no cuenta con efectivo en estos momentos, pero necesita comprar cuanto antes materia prima
para su negocio de venta de calzado. La materia prima requerida debe ser adquirida al contado en
una casa comercial y esta valorizada en “X” soles.

Luego de analizar varias fuentes de financiamiento, solo dos bancos aceptaron prestarle dinero en
soles bajo las siguientes condiciones:

Banco A
Tasa del préstamo : 28,33% efectivo anual, en términos reales
Plazo : 4 meses
Modalidad de pago : Cuotas corrientes mensuales iguales

Banco B
Tasa del préstamo : 28,33% efectivo anual
Plazo : 4 meses
Modalidad de pago : Cuota única al final del cuarto mes.
Comisión de apertura : 2,5%
1
INGENIERÍA ECONÓMICA Prof. CARMEN QUIROZ

Si para los próximos meses se estima una inflación de 0,5% mensual (valor que espera se mantenga
constante constante), se pide:
a) Calcular el costo financiero anual de cada alternativa y determinar a qué banco solicitaría el
préstamo. Rpta:
Banco A : Costo = 2,61% mensual (corriente)  Escoge el Banco A
Banco B : Costo = 2,73% mensual (corriente)

b) Determine el valor de “X” si el Banco A espera obtener en la cuarta cuota S/ 3 135,14 en


términos de poder adquisitivo del momento cero. Rpta: S/ 12 000.

c) Debido a la crisis económica, después de 4 meses se confirma que la inflación superó todas las
expectativas y en promedio alcanzó valores de 3,1% mensual. En este escenario, si usted
hubiera optado por el financiamiento ofrecido por el Banco B ¿cuál sería el costo real de dicho
crédito? Comente su resultado Rpta: Costo real = - 0,36% m. (costo negativo favorable para el
deudor).

PROBLEMA 3
El 30 de junio el señor José Núñez otorgó un préstamo por la suma de S/ 10 000 a su amigo Mario
quien se comprometió a devolverle el préstamo en 6 cuotas mensuales que dependerían del efectivo
que él tenga en la fecha de pago. Las cuotas de los meses de julio, agosto y setiembre fueron de
S/ 1 600, S/ 1 800 y S/ 2 100 respectivamente.

Si Mario se comprometió a pagar un interés real de 3% mensual y si la inflación oficial de estos


meses alcanzó los siguientes valores:

Mes Julio Agosto Setiembre


Inflación 2,0% 2,4% 2,5%

Se pide:

a) Determinar el saldo deudor después de realizar el tercer pago. Rpta: S/ 5 916,67.


b) Si la inflación de los siguientes tres meses del año (octubre, noviembre y diciembre) se
mantuviera constante en 2,8% mensual y los pagos restantes se hicieran en cuotas uniformes
en "términos reales" ¿a cuánto ascendería cada pago? Rpta: C = 1 953,80 (valor constante)
c) ¿Cuál sería el costo corriente de todo el crédito, según lo calculado en la parte (b)?
Rpta: 5,49% m.

°°°°°°°°°°°°°°

También podría gustarte