El documento presenta los 12 conceptos para el servicio mundial de Alcohólicos Anónimos. El Concepto Uno establece que la responsabilidad y autoridad final de los servicios mundiales de AA debe residir en la conciencia colectiva de la comunidad. El Concepto Dos explica cómo en 1955 los grupos delegaron la autoridad de los servicios mundiales a la Conferencia de Servicios Generales. El Concepto Tres habla sobre el "derecho de decisión" que se les otorga a los servidores para tomar decisiones de acuerdo a la con
El documento presenta los 12 conceptos para el servicio mundial de Alcohólicos Anónimos. El Concepto Uno establece que la responsabilidad y autoridad final de los servicios mundiales de AA debe residir en la conciencia colectiva de la comunidad. El Concepto Dos explica cómo en 1955 los grupos delegaron la autoridad de los servicios mundiales a la Conferencia de Servicios Generales. El Concepto Tres habla sobre el "derecho de decisión" que se les otorga a los servidores para tomar decisiones de acuerdo a la con
El documento presenta los 12 conceptos para el servicio mundial de Alcohólicos Anónimos. El Concepto Uno establece que la responsabilidad y autoridad final de los servicios mundiales de AA debe residir en la conciencia colectiva de la comunidad. El Concepto Dos explica cómo en 1955 los grupos delegaron la autoridad de los servicios mundiales a la Conferencia de Servicios Generales. El Concepto Tres habla sobre el "derecho de decisión" que se les otorga a los servidores para tomar decisiones de acuerdo a la con
El documento presenta los 12 conceptos para el servicio mundial de Alcohólicos Anónimos. El Concepto Uno establece que la responsabilidad y autoridad final de los servicios mundiales de AA debe residir en la conciencia colectiva de la comunidad. El Concepto Dos explica cómo en 1955 los grupos delegaron la autoridad de los servicios mundiales a la Conferencia de Servicios Generales. El Concepto Tres habla sobre el "derecho de decisión" que se les otorga a los servidores para tomar decisiones de acuerdo a la con
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7
“Servicio estructurado, responsabilidad de todos”
12 CONCEPTOS PARA EL SERVICIO MUNDIAL
¿QUÉ SON? Son una interpretación de la estructura de servicio mundial de A.A. cada concepto es en realidad un grupo de principios relacionados. ¿QUE REVELAN? Revelan la evolución con la cual han llegado a su forma actual. ¿QUE DETALLAN? Detallan la experiencia y el razonamiento en que se apoya nuestro funcionamiento hoy día. ¿QUE PROPORCIONAN? Proporcionan los medios expeditos para un regreso seguro a un balance operacional. ¿CUÁL ES EL OBJETIVO? Tratan de diseñar una estructura en la cual todos pueden trabajar con buena efectividad y con un mínimo de fricción. CONCEPTO UNO La responsabilidad final y la autoridad fundamental de los servicios mundiales de A.A. debe siempre residir en la conciencia colectiva de toda nuestra comunidad. El CONCEPTO UNO nos dice que para que los grupos puedan asumir la responsabilidad y ejercer esa autoridad, se requieren los elementos necesarios para actuar, el dinero y el material humano son indispensables para funcionar. El grupo debe saber que las decisiones que tome con respecto a la comunidad; como la elección de servidores y en especial del RSG, afectara a la comunidad como un todo. La tradición dos - Conciencia de grupo - Historia CONCEPTO DOS Cuando en 1955 los grupos de A.A. confirmaron la carta de constitución para su conferencia de servicios generales, ellos por consiguiente delegaron en la conferencia la autoridad total para el mantenimiento activo de nuestros servicios mundiales y en consecuencia convirtieron la conferencia en la voz verdadera y en la conciencia efectiva de toda nuestra comunidad – excepto en lo concerniente a cualquier cambio en los doce pasos, las doce tradiciones o en el artículo 12 de la carta de la conferencia. El CONCEPTO DOS nos muestra la necesidad de delegar la conciencia de grupo de buscar los mecanismos más viables para que la conciencia pueda fluir. El concepto enfatiza que la delegación recae en la conferencia. Nos dice que desde 1955 los grupos convirtieron a la misma, en la voz verdadera y en la conciencia efectiva de nuestra sociedad. Este concepto nos indica que para llegar a la conferencia, es necesario hacer un tránsito por los servicios generales, desde el grupo hasta la misma conferencia. Grupo – Distrito – Comité de área – Conferencia - CONCEPTO TRES Como una manera tradicional de crear y mantener una relación de trabajo claramente definida entre los grupos, la conferencia, la junta de servicios generales de A.A. y sus distintas corporaciones de servicio, personal directivo, comités ejecutivos y de este modo asegurar su dirección eficaz, se sugiere aquí que nosotros dotemos a cada uno de estos elementos de servicio mundial de un “Derecho de Decisión” tradicional. El CONCEPTO TRES nos habla de la decisión que tienen los servidores en sus deliberaciones, donde se manifiestan la confianza que tenemos en ellos, para que sus decisiones sean de acuerdo a la conciencia delegada que debe ser la de A.A. como un todo. Conocimiento – Honradez – Autoridad Delegada – Autoridad final – Confianza CONCEPTO CUATRO Por toda la estructura de nuestra conferencia, nosotros debemos mantener en todos los niveles de responsabilidad, un “Derecho de Participación” tradicional, teniendo cuidado de que a cada clasificación o grupo de nuestros servidores mundiales le sea permitida una representación con voto, en proporción razonable a la responsabilidad que cada uno tenga que desempeñar. El CONCEPTO CUATRO enfatiza la participación democrática, que nace con la tradición tres al permitirnos formar parte de la comunidad en términos de igualdad. La democracia no permite miembros de segunda ni servidores de segunda. El camino democrático de la participación es el más expedito para el fluir de la conciencia de grupo. Responsabilidad – Derechos - Directivas - Pertenecer CONCEPTO CINCO En toda nuestra estructura de servicio mundial, un “Derecho de Apelación” tradicional debe prevalecer, asegurándonos así que la opinión de la minoría será oída y que las peticiones de rectificación de los agravios personales serán consideradas cuidosamente. El CONCEPTO CINCO, en la apelación y petición se respeta el derecho a las minorías, porque en ellas también se manifiesta la conciencia de grupo. También nos advierte de la necesidad de restañar las heridas y los resentimientos que son hilos podridos que carcomen la unidad y por ende la conciencia de grupo. Minorías – Mayorías - Conciencia de Grupo - Conciliar CONCEPTO SEIS En nombre de A.A. como un todo, nuestra conferencia de servicios generales tiene la responsabilidad principal del mantenimiento de nuestros servicios mundiales y tradicionalmente tiene la decisión final respecto a grades asuntos de política general y de finanzas, pero la conferencia reconoce también que la principal iniciativa y la responsabilidad en la mayoría de estos asuntos, debe ser ejercidas en primer lugar por los custodios cuando actúan como Junta de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos. En el CONCEPTO SEIS se retoma el camino de la delegación de la conciencia de grupo. Allí se nos explica como la conferencia delega en los custodios la iniciativa y responsabilidad de los servicios mundiales, cuando ellos actúan como la junta de servicios generales de A.A. Custodios – Conferencia -- Banqueros – Relaciones públicas CONCEPTO SIETE La conferencia reconoce que la carta de constitución y los estatutos de la Junta de Servicios Generales son instrumentos formales y que los custodios están totalmente autorizados para gobernar y dirigir todos los asuntos del servicio mundial de alcohólicos anónimos. Se entiende además, que la carta de la conferencia en si no es un instrumento legal; Más aún, que se apoya en la fuerza de la tradición y en la fortaleza de las finanzas de A.A. para su efectividad en último término. El CONCEPTO SIETE aclara lo que podría ser un obstáculo en la delegación, al vislumbrarse la posibilidad de enfrentamiento en la conferencia de dos fuerzas como son la tradicional de los delegados y la legal de los custodios. Este conflicto se dirime por medio de la armoniosa cooperación. El término más prudente será no hacer uso del poder legal ni del tradicional, por el bien de la unidad. Carta de la Conferencia – Estatutos - Censura Conferencia – Voto Custodios - Elección de Custodios CONCEPTO OCHO Los custodios de la Junta de Servicios Generales actúan en dos calidades básicas: Con respecto a los amplios asuntos de política general y de finanzas. Son los que principalmente planean y administran. Ellos y sus comités primarios básicos manejan directamente estos asuntos. Pero en lo referente a nuestros servicios, los custodios ejercen una función de supervisión administrativa por medio de su facultad de elegir a todos los directores. La delegación de los custodios de sus pesadas obligaciones de ejecución directa está consignada en el CONCEPTO OCHO. Ellos en cuestión de Política General y Finanzas planean y administran. Planeación – Administración – Relaciones Públicas – Delegación - Directivas – O.S.G CONCEPTO NUEVE Buenos Directores de Servicio, conjuntamente con métodos adecuados, oportunos y sólidos para escogerlos, son indispensables a todos los niveles, para nuestro funcionamiento y seguridad en el futuro. La dirección básica del servicio mundial que una vez ejercieron los fundadores de A.A., tiene que ser asumida por los custodios de la Junta de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos. El CONCEPTO NUEVE se enfatiza la labor de liderazgo que debe ejercer la Junta de Custodios. El liderazgo es el catalizador de los servicios mundiales. La conciencia de grupo se mejora y activa por medio de los líderes. Ellos también facilitan la libre expresión de la conciencia y su delegación a través de la estructura. Generan planes, políticas y estrategias para facilitar esta delegación. El buen líder permite el fluir y refluir de la conciencia de grupo a través de toda la estructura. Liderazgo - R.S.G - Dar y tomar - Evaluar - Visión para el futuro CONCEPTO DIEZ A cada responsabilidad de servicio debe corresponder una autoridad de servicio igual. El alcance de tal autoridad debe ser siempre bien definido, ya sea por la tradición, por resolución, por descripción específica del trabajo o por estatutos y reglamentos apropiados. El CONCEPTO DIEZ muestra el grado de autoridad delegada de cada servicio, el cual es proporcional a la responsabilidad delegada. También define la relación que existe entre la autoridad final o total, la que corrige y reorganiza (conciencia de grupo) y la autoridad delegada que ejercen los servidores de confianza. Ambas son necesarias y se necesitan la una para la otra. Autoridad delegada- autoridad final- responsabilidad- autoridad- conocimiento del alcance de su servicio. CONCEPTO ONCE Aunque los custodios tienen la responsabilidad final de la administración del Servicio Mundial de A.A., ellos siempre deberán recibir la asistencia de los mejores ejecutivos, del personal de oficina y asesores, todos de la más alta competencia. Por consiguiente, la composición de estos comités fundamentales y de las junta de Servicio, las cualidades personales de sus miembros, la forma de su incorporación en el servicio, los sistemas de su rotación, la manera en que se relacionan unos con otros, los derechos específicos y las obligaciones de nuestros ejecutivos, empleados y consejeros, todo estos unido con una base correcta para la remuneración financiera de los trabajadores especiales, serán siempre asuntos de verdadero interés y cuidado. En el CONCEPTO ONCE se clarifican las relaciones de los custodios con los comités y cuerpos de servicio. Estos son los ejecutores de la conciencia delegada “ellos forman una imagen visible del servicio mundial, la mayoría de los A.A. medirá el valor de nuestro servicio a través de los que vea o se sienta en ellos” comparten con los custodios la decisión mundial y apoyan su liderazgo. Comités - trabajadores a sueldo - funcionamiento CONCEPTO DOCE GARANTIAS CONCEPTO XII En el año de 1955 Bill dio un paso al costado para que la comunidad se hiciera cargo de sus propios asuntos. Y celebro un acuerdo entre los Custodios y los Grupos que llamo CARTA CONSTITUTIVA. Esta carta serviría como principios para que se cumpla la acción de la Conferencia. Mas adelante se le encomiendo a Bill escribir como hacer funcionar la Estructura de Servicio por parte de los Miembros. Se escriben los 12 Conceptos de Servicio Mundial que revelan la evolución con lo cual han llegado a su forma actual y detallan el razonamiento y la experiencia en que se apoya nuestro funcionamiento hoy en día. GARANTÍAS GENERALES DE LA CONFERENCIA: En todos sus procedimientos, la conferencia de Servicios Generales cumplirá con el espíritu de las tradiciones de A.A., teniendo especial cuidado de: Que la conferencia nunca se convertirá en sede de peligrosa riqueza o poder. Que fondos suficientes para su funcionamiento, mas una reserva adecuada, sean su prudente principio financiero; Que ningún miembro de la conferencia sea nunca colocado en posición de autoridad sobre ninguno de los otros; Que todas las decisiones importantes sean alcanzadas por discusión, votación y siempre que sea posible, por unanimidad; Que ninguna acción de la conferencia sea punitiva, o sea una incitación a controversia pública; Que, aunque la conferencia pueda actuar al servicio de alcohólicos anónimos, ella nunca realice acciones de gobierno, y así como la comunidad de alcohólicos anónimos, a la cual sirve, la conferencia en si misma siempre permanezca democrática en pensamiento y en acción. Las garantías son consejos de prudencia que actúan sobre el resto de los conceptos, de la forma como lo hacen el anonimato con las tradiciones, al manifestarse en él, la práctica de la humildad, o sea, que a través de ellas se garantiza el libre curso de la conciencia de grupo, la prudencia en las relaciones como individuos, grupos y como comunidad. Describamos las garantías una por una: Bill vio en el Artículo 12 de la carta tal riqueza Espiritual y Funcional que hizo de él: El Concepto 12 que tiene sus principios básicos, PRINCIPIOS DE PRUDENCIA para que la comunidad pueda estar segura de su funcionamiento armonioso. Bill elevo este concepto garantía, para que ninguna acción de la Conferencia pueda modificarlo. ESTAS GARANTÍAS NOS INVITAN A TENER: Prudencia en las relaciones públicas Prudencia en los asuntos de dinero. Prudencia con el Mundo que nos rodea Prudencia con el comportamiento en la comunidad. La Conferencia de 1962 en EEUU acogieron estos principios Garantes. Creando unos mecanismos que garanticen su permanencia por ello se dispuso que cualquier modificación se requiera de las ¾ partes de los Grupos de todo el Mundo y como mínimo un debate de seis meses. Veamos las Garantías una x una. LAS GARANTÍAS Articulo 12. De la carta constitutiva de la Conferencia. Concepto XII de los 12 conceptos de servicio mundial. En 1955 cuando Bill entrego el manejo a la comunidad de los servicios mundiales, lo hizo en una forma de acuerdo entre los custodios y los grupos cuyos documentos se llama carta constitutiva. La riqueza espiritual del artículo 12 es tal que Bill de allí saco el concepto 12 y lo eleva a garantía para que no sea modificado por ninguna acción de la conferencia. GARANTÍAS NO SON MÁS QUE CONSEJOS DE PRUDENCIA. PRUDENCIA EN TODOS LOS ASPECTOS. La conferencia siempre se ajustará a las tradiciones: Que en la conferencia nunca se tendrá una gran riqueza, ni poder. Que su política fiscal siempre será prudente. Nunca se creará una autoridad absoluta. Siempre se observara el principio de unanimidad sustancial. Nunca se tomará una acción punitiva. Siempre será democrática en pensamiento y acción. PRIMERA GARANTÍA En la conferencia nunca se presentara una acumulación peligrosa de dinero o poder. ¿Significa esto que la conferencia no deban tener dinero o poder?. ¿Cómo se frenaría el exceso de dinero, en qué cantidad?. Cual autoridad podemos darle a los delegados, o custodios, o al personal administrativo. SEGUNDA GARANTÍA El criterio financiero prudente debe ser el tener suficientes fondos de operación mas una reserva adecuada. Necesitamos dinero para funcionar, para poder llevar el mensaje Debemos tener una reserva para los momentos de crisis económica Cada grupo debe tener sus fondos propios para pagar sus cuentas Fondos de reserva. Grupo –Distrito – Área Intergrupos – OSG hasta donde podemos tenerla. El porqué del precio de nuestra literatura. TERCERA GARANTÍA Ninguno de los miembros de la conferencia podrá ser colocado en posición de desmedida autoridad sobre los demás. Los miembros en los grupos, los servidores en los entes de servicio deben tener asegurado el derecho a votar en proporción razonable a las responsabilidades que tiene. En A.A. no toleramos autoridad absoluta humana. La carta de los derechos de A.A. al artículo 12 del estatuto de la conferencia. La carta de los Derechos de Servicio de A.A. Esto se debe a que ellos vean en estas garantías y especialmente en esta que tratamos, una expresión de profundo y amoroso respeto hacia la libertad espiritual de sus compañeros. Dios quiera que nosotros nunca nos conformemos con menos. CUARTA GARANTÍA Que se llegue a todas las decisiones importantes por discusión, por votación y de ser posible por unanimidad sustancial. Hemos exigido una salvaguarda contra cualquier precipitación o decisión autoritaria de una simple mayoría. Los derechos de las minorías deben ser tenidos en cuenta sin importar el tamaño. Cuando las decisiones se toman por unanimidad sustancial la conferencia habla con autoridad y confianza. La conferencia tendrá que decidir cuáles serán los requisitos de unanimidad sustancial si los 2/3 o más. QUINTA GARANTÍA Que ninguna acción de la conferencia sea punitiva personalmente o incitante a controversia pública. Las sociedades y gobiernos creen necesario infligir castigos Los A.A. sabemos que cuando dejamos de seguir sólidos principios espirituales el alcohol se encargará de castigarnos. No debemos entrar en controversias públicas aun en defensa propia La armonía, la seguridad y la efectividad futura de A.A. dependerá grandemente del mantenimiento de una actitud pacífica y totalmente inofensiva. Puesto que la conferencia nos representa a todos esta entidad tiene el deber de obtener el novel más alto posible con respecto a los castigos y controversias públicas. SEXTA GARANTÍA Si bien es cierto que la conferencia actúa para el servicio de alcohólicos anónimos, nunca podrá ejecutar actos de gobierno y al igual que la sociedad de A.A. a la cual sirve la conferencia misma deberá permanecer siempre democrática en acción e intención. Se ha prestado especial cuidado a las libertades que están otorgadas en nuestras tradiciones tanto al miembro individual como al grupo. No hay castigos que se impongan por no adecuarnos a los principios de A.A. No hay cuotas, ni honorarios solo contribuciones voluntarias Ningún miembro puede ser expulsado de A.A. Cada grupo puede manejar sus asuntos internos como desee, solo debe abstenerse de actos que puedan perjudicar a A.A. como un todo La libertad bajo Dios para crecer a su imagen y semejanza siempre será la meta de A.A. ojala nuestra conferencia sea considerada siempre como el símbolo principal de esta preciada libertad.