Este boletín presenta la Pedagogía Biológica de la Educación Cosmológica, que estudia la vida desde una perspectiva holística y sistémica. La biología analiza el origen y características de los seres vivos para comprender la individualidad, colectividad y relación entre todos los seres. El boletín se publicará semanalmente para fomentar una mejor comprensión, control y cuidado de la vida en la Tierra desde un enfoque ecocéntrico.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas1 página
Este boletín presenta la Pedagogía Biológica de la Educación Cosmológica, que estudia la vida desde una perspectiva holística y sistémica. La biología analiza el origen y características de los seres vivos para comprender la individualidad, colectividad y relación entre todos los seres. El boletín se publicará semanalmente para fomentar una mejor comprensión, control y cuidado de la vida en la Tierra desde un enfoque ecocéntrico.
Título original
Boletín 1 Pedagogía Biológica de la Educación Cosmológica
Este boletín presenta la Pedagogía Biológica de la Educación Cosmológica, que estudia la vida desde una perspectiva holística y sistémica. La biología analiza el origen y características de los seres vivos para comprender la individualidad, colectividad y relación entre todos los seres. El boletín se publicará semanalmente para fomentar una mejor comprensión, control y cuidado de la vida en la Tierra desde un enfoque ecocéntrico.
Este boletín presenta la Pedagogía Biológica de la Educación Cosmológica, que estudia la vida desde una perspectiva holística y sistémica. La biología analiza el origen y características de los seres vivos para comprender la individualidad, colectividad y relación entre todos los seres. El boletín se publicará semanalmente para fomentar una mejor comprensión, control y cuidado de la vida en la Tierra desde un enfoque ecocéntrico.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1
BOLETÍN PEDAGOGÍA BIOLÓGICA DE LA EDUCACIÓN COSMOLÓGICA
06 julio de 2022. No. 1
JUAN MANUEL CASTRO MERCADO Donaciones y patrocinio: educacioncosmologica@gmail.com Centro de Investigación, Innovación y Formación Educación Cosmológica GIEC 1. PRELECTURA sistema. Un sistema es un objeto conformado por múltiples partes y por una organización sistémica que Título: Pedagogía Biológica de la Educación las interrelaciona, para cumplir la función principal del Cosmológica sistema. Así pues, todos los componentes de un Palabras clave: Biología, Vida, Comprensión, Control, sistema tienen una función tanto individual como Cuidado, Perspectiva holística y sistémica, colectiva, cuya consecuencia final es el cumplimiento Ecocentrismo, Pedagogía. del objetivo del sistema.
Preguntas clave: De este modo, el propósito de esta perspectiva holística
y sistémica —como nos enseña Edgar Morin— es ¿Qué es el Boletín Pedagogía Biológica de la brindarnos una visualización donde nada de nuestra Educación Cosmológica (BPBEC)? existencia es un elemento separado: todo está ¿Para qué, por qué y cómo se realiza el BPBEC? sistémicamente relacionado, tanto los componentes ¿Qué es la biología en la Educación que distinguimos de la humanidad, asimismo, la Cosmológica (EC)? individualidad con la colectividad, nuestra especie con ¿Por qué, para qué y cómo se estudia y utiliza los demás seres vivos y toda la biósfera con los demás la biología en la EC? elementos inertes del cosmos. Además, el propósito de 2. LA BIOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN COSMOLÓGICA esta perspectiva es hacernos comprender que el objetivo holístico y sistémico del mundo, lo vivo y ¡Bienvenidos al Boletín Pedagogía Biológica de la humano consiste en propiciar, transformar y conservar Educación Cosmológica! Este es un espacio de la vida en el planeta. De esta forma, la biología en la EC divulgación sobre los principales aspectos de una se funda en una concepción ecocéntrica, en la que la perspectiva biológica. Su finalidad consiste en brindar valoración, respeto y cuidado se centran por igual, un espacio reflexivo, en el cual transformar nuestra hacia todos los componentes de la naturaleza y cotidianidad, por medio de ideas innovadoras sobre la biósfera. vida en el cosmos. Su justificación es el deseo de divulgar reflexiones profundas y poco abordadas en nuestro día a día; reflexiones que nos faciliten consolidar una mejor comprensión, control y cuidado sobre nuestro ser biológico y de la vida en el planeta Tierra. El BPBEC se piensa publicar una vez por semana, en las redes sociales de la EC. Este primer boletín inicia con la presentación global de esta propuesta pedagógica. Figura 2. Biología y desarrollo
3. LA PEDAGOGÍA BIOLÓGICA DE LA EDUCACIÓN
COSMOLÓGICA Desde este panorama, recurriremos al estudio del origen y características generales de los seres vivos, en especial, del ser humano y su existencia biológica. Este estudio es fundamental, porque nos permite comprender sobre nuestra individualidad, colectividad y relación biológica con los demás seres vivos e inertes. Figura 1. La biología en la Educación Cosmológica Y, en consecuencia, nos permite tener un mayor control En la EC, la biología es el estudio de todo lo relacionado y transformación en pro de nuestro beneficio y del con la vida. En el BPBEC, el estudio de la vida y la cuidado de los seres que nos rodean. realidad se hace desde una perspectiva holística y Por esta razón, es tan fundamental la pedagogía de la sistémica. Entenderemos una perspectiva holística biología en nuestra sociedad: les permite a los como una visualización abarcadora sobre el objeto de ciudadanos ser conscientes de lo que son, de sus estudio, el cual está conformado por múltiples partes. componentes y relaciones tanto internas como con la De esta manera, en la perspectiva holística, biósfera y cosmos que los posibilitan. Una consciencia visualizamos estas partes del objeto como un todo que pueden utilizar para beneficiar tanto la vida de relacionado entre sí. Y entenderemos una perspectiva nuestra especie humana, como de todo lo que la sistémica como el estudio del objeto visto como un circunda. Este es el fin del BPBEC.