Óptica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

GÍA Y NORMALI

OLO ZAC
R
MET

IÓN
Unidad 3: Metrología Óptica E Instrumentación
Básica

3ER SEMESTRE
Trabajo de investigación

Ingeniería Industrial
Paz Zaragoza Miriam Alejandra

Ing. Miguel Ángel Andrade Garibay


Introducción

En este proyecto se presentarán detalles sobre los temas 3.1 hasta el tema 3.3,
siendo estos la introducción a la óptica, óptica geométrica y óptica física. Se
presentan los respectivos conceptos de cada tema añadiendo imágenes para
complementar la comprensión del lector.

Se presentan los subtemas de manera ordenada para no generar confusión


dentro de los mismos.
Introducción a la óptica

La parte de la física que estudia la luz recibe el nombre de óptica. La luz estaba
considerada, hasta la mitad del siglo XVII como una corriente de corpúsculos.
Huygens fue el primero en afirmar que la luz era una onda: suponía que era un
movimiento ondulatorio de tipo mecánico (como el sonido) que se propaga en un
supuesto medio elástico que llena todo y que se conocía con el nombre de éter.

Hablando más formal, la óptica es el campo de la ciencia y la ingeniería que


comprende los fenómenos físicos y tecnologías asociadas con la generación,
transmisión, manipulación, uso y detección de la luz.

La luz (viaja a 300 000 km/seg) es una onda electromagnética, esto significa que
es una combinación de una onda eléctrica y una onda magnética (y una onda
electromagnética viaja a la velocidad de la luz).

La óptica abarca el estudio de la reflexión, las interferencias, la difracción, la


formación de imágenes y la interacción de la radiación con la materia.
Óptica geométrica

El estudio de las imágenes, producidas por refracción o por reflexión de la luz se


llama óptica geométrica. La óptica geométrica se ocupa de las trayectorias de
los rayos luminosos, despreciando los efectos de la luz como movimiento
ondulatorio, como las interferencias. Estos efectos se pueden despreciar cuando
el tamaño la longitud de onda es muy pequeña en comparación de los objetos
que la luz encuentra a su paso.

Para estudiar la posición de una imagen con respecto a un objeto se utilizan las
siguientes definiciones:

• Eje óptico: Eje de abscisas perpendicular al plano refractor. El sentido


positivo se toma a la derecha al plano refractor, que es el sentido de
avance de la luz.
• Espacio objeto: Espacio que queda a la izquierda del dioptrio.
• Espacio imagen: Espacio que queda a la derecha del dioptrio.
• Imagen real e imagen virtual. A pesar del carácter ficticio de una imagen
se dice que una imagen es real si está formada por dos rayos refractados
convergentes. Una imagen real se debe observar en una pantalla. Se dice
que es virtual si se toma por las prolongaciones de dos rayos refractados
divergentes.

Dos puntos interesantes del eje óptico son el foco objeto y el foco imagen:

• Foco objeto: Punto F del eje óptico cuya imagen se encuentra en el


infinito del espacio imagen.
• Foco imagen: Punto F´ del eje óptico que es la imagen de un punto del
infinito del espacio objeto.

La construcción de imágenes es muy sencilla si se utilizan los rayos


principales:

• Rayo paralelo: Rayo paralelo al eje óptico que parte de la parte superior
del objeto. Después de refractarse pasa por el foco imagen.
• Rayo focal: Rayo que parte de la parte superior del objeto y pasa por el
foco objeto, con lo cual se refracta de manera que sale paralelo. Después
de refractarse pasa por el foco imagen.
• Rayo radial: Rayo que parte de la parte superior del objeto y está dirigido
hacia el centro de curvatura del dioptrio. Este rayo no se refracta y
continúa en la misma dirección ya que el ángulo de incidencia es igual a
cero.

Este tipo de óptica se necesita solamente en la propagación de la luz, su objetivo


es determinar la trayectoria de la energía a través de distintos medios.
Óptica física

Es la rama de la física que toma la luz como una onda y explica algunos
fenómenos que no se podrían explicar tomando la luz como un rayo. Estos
fenómenos son:

• Difracción: es la capacidad de las ondas para cambiar la dirección


alrededor de obstáculos en su trayectoria, esto se debe a la propiedad
que tienen las ondas de generar nuevos frentes de onda.
• Polarización: es la propiedad por la cual uno o más de los múltiples
planos en que vibran las ondas de luz se filtra impidiendo su paso. Esto
produce efectos como eliminación de brillos.

La física óptica, o ciencia óptica, es un subcampo de la física atómica, molecular


y óptica. Es el estudio de la generación de la radiación electromagnética, las
propiedades de esa radiación, y la interacción de esa radiación con la materia,
especialmente su manipulación y control.
Conclusión

Para concluir esta investigación, nos hemos dado cuenta de que la óptica es un
factor muy importante y que es parte de nuestro día a día, pues personalmente
hacemos uso de lentes para mejorar nuestra visión, cada mañana nos miramos
en un espejo, entre otras cosas.

Ahora comprendemos que la óptica es vitalidad para el estudio de la luz.


Fuentes

• López, D. (2017). UNIDAD III " METROLOGIA Y NORMALIZACION "


METROLOGIA OPTICA E INSTRUMENTACION BASICA.
• Óptica en la Fisica - Fisicalandia. (s/f). Google.com.
• Unidad 3 De Metrologia. (2014, junio 23). Clubensayos.com.

También podría gustarte