Pts Obras Civiles FORMAS 2022

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO.

Código:
Versión: 001.
OBRAS CIVILES.

FORMAS Fecha: 02-DIC-2022

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
SEGURO
EN OBRAS CIVILES PURATOS

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR


Asly Quezada Kristian Díaz Jean Pierre
Asesor en Prevención de Supervisor de Ingeniería y Gerente General
Riesgos Construcción.
02 Diciembre 2022 02 Diciembre 2022 02 Diciembre 2022

0
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO. Código:
Versión: 001.
OBRAS CIVILES.

FORMAS Fecha: 02-DIC-2022

Contenido
1. OBJETIVO ....................................................................................................... 3
2. ALCANCE ........................................................................................................ 3
3. RESPONSABILIDADES................................................................................... 3
4. DEFINICIONES ................................................................................................ 5
5. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS ........................................................................ 7
6. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL ................................................ 7
7. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD. ................................................................ 8
7.1. EXCAVACIÓN: ........................................................................................... 8
8. ANÁLISIS DE RIESGOS ................................................................................. 11
9. MEDIO AMBIENTE ......................................................................................... 16

0
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO. Código:
Versión: 001.
OBRAS CIVILES.

FORMAS Fecha: 02-DIC-2022

1. OBJETIVO

Establece la metodología, actividades y controles necesarios para la ejecución de


los trabajos y/o actividades en relación a los trabajos de obras civiles en donde
abarca: movimiento de tierra, compactación, instalación malla acma, moldajes,
hormigonado y vibrado de hormigón, con el fin de prevenir, controlar y eliminar los
actos y condiciones sub-estándares que puedan provocar daños al personal,
equipos, infraestructura y al medio ambiente.

2. ALCANCE

Aplica para los trabajos y/o actividades de obras civiles a ejecutar en el proyecto
“PURATOS”.

3. RESPONSABILIDADES

-Jefe de Proyecto: Es responsabilidad del supervisor Ingeniero de Instalaciones


verificar el cumplimiento de los procedimientos establecidos para el proyecto
construcción Radier, hacer cumplir a cabalidad este procedimiento y los
compromisos medio ambientales ligados al proyecto.

Es responsabilidad también, del supervisor en terreno, dar a conocer este


procedimiento al equipo instalador y coordinar las actividades necesarias para la
entrega oportuna y adecuada de dicha área de trabajo. Es responsabilidad del
supervisor a cargo coordinar que se respete el área asignada, supervisar que dicha
área se encuentre en condiciones óptimas de trabajo y que se respete las
restricciones de acceso durante todo el proyecto.

-Supervisor: Difundir y velar por el cumplimiento de lo dispuesto en el


Procedimiento.
 Instruir a todo su personal a cargo sobre el contenido de este
procedimiento y de los otros procedimientos relacionados.
Mantener registro de difusión en terreno.
 Verificar que todo el personal tenga conocimiento de lo
establecido en el presente documento, registrándolo, así como
también toda desviación que afecte su seguridad, salud o medio
ambiente.
 Inspeccionar el área de trabajo, así como los equipos y
herramientas utilizar durante los trabajos.

3
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO. Código:
Versión: 001.
OBRAS CIVILES.

FORMAS Fecha: 02-DIC-2022

Completar adecuadamente el análisis de trabajo seguro y los permisos


de trabajo en altura que correspondan.
 Dar a conocer todos los peligros y riesgos específicos y propios de
cada intervención y de las medidas que se tomarán para mantenerlos
controlados
 Antes de iniciar y durante los trabajos, identificar todas las
condiciones subestándares presentes en el área de trabajo, no
realizará ninguna actividad si no están controladas.
 Velar que el lugar de trabajo esté limpio, ordenado.
 Controlar y tomar acción inmediata frente a las anomalías de las
condiciones físicas y de funcionamiento de las herramientas
manuales reportadas por los usuarios.
 Verificar el buen estado del equipamiento y/o herramientas a utilizar.
 Informar todos los incidentes inmediatamente de ocurridos a Jefe de
Terreno y Jefe de Prevención de Riesgos.
 Verificar las condiciones inseguras del terreno antes de ejecutar
labores.
 Controlar que el personal a su cargo cumpla con el buen uso y
cuidado de los EPP, que requieren las tareas.
 Informar inmediatamente toda lesión o incidente por menor que sea y
en el que se vean afectado
 Ejecutar Solo labores de Supervisión, por lo que no podrá participar
físicamente de las tareas a realizar.
 Dar cumplimiento a los compromisos medio ambientales indicados en
la declaración de impacto ambiental.

-Experto en Prevención de Riesgos:


 Asesorar al equipo de trabajo en el cumplimiento de lo dispuesto en
el procedimiento, así como también orientar a la supervisión para la
correcta aplicación del procedimiento.
 Realizar capacitaciones, charlas de seguridad y prestar apoyo en
coordinación y gestiones en terreno de acuerdo a las necesidades.
 Asesorar a la Supervisión en terreno, en la identificación de los
peligros y control de riesgos de las actividades a realizar.
 Exigir que se cumplan las medidas de seguridad en cada una de las
etapas del procedimiento.
 Detener la Operación cuando no se estén cumpliendo las medidas de
seguridad informando a supervisor sobre las acciones y condiciones
inseguras existente en terreno.
 Controlar el cumplimiento de los estándares de empresa mandante.

4
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO. Código:
Versión: 001.
OBRAS CIVILES.

FORMAS Fecha: 02-DIC-2022

 Realizar inspecciones a las máquinas, equipos y además al área de


ejecución de los trabajos, en forma aleatoria, para verificar que se
está cumpliendo con las disposiciones tanto legales como
contractuales vigentes, además de lo indicado en el presente
procedimiento.
 Informar de forma inmediata todos los incidentes y accidentes que
pudiesen ocurrir durante el desarrollo del proyecto.
 Dar cumplimiento a los compromisos medio ambientales indicados en
la declaración de impacto ambiental

-Trabajadores:
Seguir todas y cada una de las instrucciones establecidas en el
presente documento. Deberá indicar los alcances o desviaciones a su
jefe directo o Prevención de Riesgos.
 Se deberá asegurar que su área de trabajo se encuentre limpia y
ordenada antes, durante y después de cada jornada laboral.
 Inspección visual de todos los Implementos de seguridad a utilizar.
 Usar correctamente los EPP específicos a los trabajos a realizar,
mencionados en el presente documento.
 Verificar contar con la autorización de Prevención de Riesgos para
comenzar a trabajar, además contar con el permiso de trabajo y/o
AST.
 Informar en forma inmediata a supervisor y Prevencionista de riesgos,
cualquier incidente o accidente que ocurra, por mínimo que sea el
resultado de este.
 Conocer y seguir a cabalidad este procedimiento de trabajo seguro
en Obras Civiles.
 Dar cumplimiento a los compromisos medio ambientales indicados en
la declaración de impacto ambiental.

4. DEFINICIONES.

AST: El Análisis de Trabajo Seguro es una técnica que se basa en identificar, en el


mismo lugar de trabajo y con los propios trabajadores, los peligros a los que están
expuestos al realizar su labor diaria. Tiene como objetivo disminuir o eliminar el
riesgo a sufrir accidentes.
EPP: Elemento de protección personal, es cualquier equipo o dispositivo destinado
para ser utilizado o sujetado por el trabajador, para protegerlo de uno o varios
riesgos y aumentar su seguridad o su salud en el trabajo.

5
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO. Código:
Versión: 001.
OBRAS CIVILES.

FORMAS Fecha: 02-DIC-2022

Riesgos: Es la combinación de la probabilidad y la consecuencia de no controlar el


peligro.
Incidente: Acontecimiento relacionado con el trabajo que da lugar o tiene el
potencial de generar un daño, o un deterioro de la salud (sin importar gravedad), o
fatalidad.
Accidente: Es un incidente que ha generado un daño, un deterioro de la salud o
una fatalidad.
Fundación: es la obra en contacto con la tierra, destinada a la transmisión de la
carga muerta del edificio y el efecto dinámico de las cargas móviles que actúan
sobre él, viento incluido.
Grifa: Es una herramienta manual consistente en un mango rígido con dos salientes
en uno de sus extremos, utilizada en herrería y construcción para curvar y doblar
varillas metálicas.
Enfierradura: son el conjunto de piezas fabricadas con barras de acero para
refuerzo de hormigón de dimensiones y forma según los planos de estructura de
una obra de construcción.
Moldaje: es un tipo de construcción provisoria, porque luego de cumplir su función
se desarma.
Desmoldante: tiene la función de evitar la adherencia del concreto, mortero o
cemento en cimbras y moldes de aluminio, metal o plástico, etc.
Descimbre: Operación destinada a retirar los moldes y demás piezas de un
encofrado o de una cimbra.
Vibradores de inmersión:
Encofrado: Molde formado con tableros de madera o chapas de metal, en el que
se vacía el hormigón hasta que fragua, y que se desmonta después
Aguja vibrante: se utiliza para compactar el hormigón de gran espesor acabado de
verter. Es una vaina vibrante alargada de acero aguja vibradora que se sumerge en
el hormigón desde su superficie.
Encofrado: Armazón formado por un conjunto de planchas metálicas o de madera
convenientemente dispuestas para recibir el hormigón.
Lechada: Masa de agua y cal, cemento o yeso que, más o menos es líquida, se
utiliza en construcción.

6
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO. Código:
Versión: 001.
OBRAS CIVILES.

FORMAS Fecha: 02-DIC-2022

Contacto eléctrico directo: el contacto de personas o animales con partes activas


(con tensión eléctrica) de los materiales y equipos.
Contacto eléctrico indirecto: el contacto de personas o animales domésticos con
partes que se han puesto bajo tensión como resultado de un fallo de aislamiento.

5. MAQUINARIA, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS MANUALES:

 Retroexcavadora.
 Camión Tolva.
 Vibro pisón.
 Placa compactadora.
 Roto martillo.
 Palas.
 Chuzo.
 Picota.
 Combo.
 Carretilla.
 Marco de Sierra.
 Pisón compactador.
 Alicate.
 Martillo carpintero.
 Grifa.
 Camión mixer
 Vibradores de inmersión.
 Platacho.
 Destornillador.

6. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.

 Guantes de cabritilla.
 Ropa de trabajo.
 Zapatos de seguridad.
 Tapones auditivos.
 Lentes de seguridad.
 Casco de seguridad.
 Legionario.
 Chaleco reflectante.

7
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO. Código:
Versión: 001.
OBRAS CIVILES.

FORMAS Fecha: 02-DIC-2022

 Overol.
 Protector solar factor 50.
 Protector facial y auditivo (para trabajos con esmeril).
 Guantes de goma. Se usarán para evitar el contacto entre la piel y la lechada
de hormigón y para reducir los efectos perjudiciales de las vibraciones.
 Botas de goma. Su uso será obligatorio cuando se tenga que trabajar con los
pies dentro del hormigón.
 Buzo de papel.

7. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD.

7.1. EXCAVACIÓN Y COMPACTACION

Toda excavación que se realice en el proyecto deberá ser debidamente señalizada


con cinta de peligro, conos de seguridad (letreros con señalización y barreras duras
con placas de madera), mantener una distancia mínima 2 metros entre
trabajadores y Maquinaria.
Antes de iniciar los trabajos se realizará charla 5 minuto y AST.

7.1.1 Como primera etapa se estacará e instalará lienza en el perímetro para


delimitar los trabajos a realizar por la maquinaria.

7.1.2 Se iniciarán los trabajos con el retiro de pavimento y pastelones tipo


adocesped en el terreno a trabajar, este trabajo lo realizara una retroexcavadora
que con el aguilón ira retirando el material superficial y el terreno existente dejando
un escarpe de 38 cms de profundidad, para luego hacer un mejoramiento.
El material retirado será cargado por la misma maquinaria a un camión tolva quien
lo retirará del recinto.

7.1.3 En la siguiente etapa se esparcirá dentro del terreno escarpado material


estabilizado para mejorar el terreno el que será compactado mediante una placa
compactadora 6500 de frecuencia y fuerza 2.1 ton la que será guiada por un
trabajador, a la vez el terreno se ira mojando para lograr una mejor compactación
del material.
El operador del equipo de compactación realizara un check list, antes de ser
utilizada.
Utilización de Epp acorde con la actividad a realizar.

7.1.4 Se repararán las soleras indicadas por proyectos para lograr un alineamiento
general, se revisará el nivel del estabilizado para recibir finalmente una malla
acma antes de recibir el hormigón.
8
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO. Código:
Versión: 001.
OBRAS CIVILES.

FORMAS Fecha: 02-DIC-2022

7.1.5 Se vertiera en el terreno trabajado el hormigón de planta que vendrá en


camión tipo mixer listo para vertir en el terreno, el que será vaciado por una
cuadrilla que ira nivelando y trabajando el hormigón por paños, una vez vertido
todo el hormigón se pasara una maquina pulidora tipo helicóptero la que lograra
una terminación rugosa y pareja en toda la superficie. Finalmente se vertiera una
membrana de fraguado para cuidar la trizaduras y se cortara el pavimento en
paños parejos según proyectos.

7.1.6 Finalmente se retirarán los excesos de materiales y máquinas y equipos de


la faena.

9
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO. Código:
Versión: 001.
OBRAS CIVILES.

FORMAS Fecha: 02-DIC-2022

7.4.1.1 MEDIDAS DE CONTROL.

Supervisar las condiciones inseguras del terreno antes de ejecutar labores, verificar
la existencia de permisos de trabajos críticos.
Supervisar el uso correcto de los elementos de protección personal de cada
trabajador, además los elementos de protección personal deben ser adecuados al
riesgo a cubrir tales como: botas de goma, lentes de seguridad, casco con
legionario, guantes de goma, traje de papel, chaleco reflectante, mascarillas.
Usar solamente herramientas eléctricas que cuenten con sus protecciones y cables,
enchufes y extensiones en buen estado (confección de lista de chequeo para
herramientas eléctricas).

 Después de la actividad.

Mantener limpio y ordenado la zona de descimbre


.
Los moldajes deben ser acopiados en pilas de altura prudente y alejados de lugares
de transito de maquinaria, para evitar vibraciones o choques, con el fin de evitar el
desplome de estos.
 Demarcar zonas de acceso restringido.
 Demarcar zonas de transito libre.
 Guardar de manera correcta y ordenada todos los equipos y herramientas.

10
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO. Código:
Versión: 001.
OBRAS CIVILES.

FORMAS Fecha: 02-DIC-2022

8. ANÁLISIS DE RIESGOS.

Actividad Riesgo Medida de control


Traslado de Desconocimiento Dar a conocer el procedimiento de trabajo
del trabajo a seguro; confección de AST.
materiales al realizar. Mantenerse atento a las condiciones del
Caída al mismo entorno. Circular por áreas despejadas y
área de trabajo. nivel. libres de obstáculos.
Contacto con Caminar alejado de los bordes de pretiles,
elementos no descender por los mismos.
cortantes. Uso de E.P.P que corresponda (guantes).
Golpeado por No exponer las manos descubiertas a
material. elementos cortantes o superficies
Sobreesfuerzo. abrasivas.
Solicitar ayuda al transportar materiales
demasiado largos, voluminosos o pesados.
De ser necesario realizar trabajo en forma
mecánica.
No transportar carga en forma manual que
exceda los 25 Kg. de peso, levantar carga
manteniendo columna recta y realizar la
fuerza con sus piernas desde el piso
(Método de levantamiento correcto de
materiales)

Trazado de Caída al mismo Mantenerse atento a las condiciones del


zanjas. Y nivel entorno.
delimitación Circular por área despejadas y libres de
zona de trabajo obstáculos.
Humectación de Golpes con Difusión ficha de seguridad para
suelos . manguera herramientas eléctricas.
Uso adecuado de los EPP asignados al
cargo. (zapatos de seguridad, casco con
legionario, lentes de seguridad, chaleco
reflectante, ropa de trabajo, protector solar
Caída mismo factor 50.
nivel. Manipulación adecuada de las
Insolación. herramientas de trabajo.
Hidratación cada vez que sea
necesario.

11
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO. Código:
Versión: 001.
OBRAS CIVILES.

FORMAS Fecha: 02-DIC-2022

Caminar con precaución y atento a las


condiciones del terreno en obra.
Uso de bloqueador solar, manga larga y
legionario.
Excavación Golpeado por Difusión ficha de seguridad:
mecánica. Atropello Excavaciones.
Colisión Contacto eléctrico.
Volcamiento. Realizar inspección a la maquinaria según
Incendio lista de chequeo correspondiente.
Exposición a Mantenerse fuera del radio de giro del
material equipo extendido más 3 metros para zona
Particulado de seguridad, delimitar sector con conos y
Caída al mismo cerco duro y señalética.
nivel

El personal debe hacer uso de su EPP


obligatorio, chaleco reflectante o buzo o
ropa
con cintas reflectantes incorporadas.
El operador de la maquinaria pesada debe
ser calificado, tendrá especial cuidado al
desplazarse por sectores previamente
excavados, con irregularidades en el
terreno o inclinaciones peligrosas.
Chequeo del área.
No permitir el estacionamiento de vehículos
u otros equipos móviles en el área de
trabajo de la maquinaria pesada, el
operador al trasladarse debe tener
suficiente visibilidad, respetar la
señalización existente, mantenerse atento
a las condiciones y exigencias del tránsito
y personal circundante en el área de
trabajo.
Mantención según programa y verificación
periódica de maquinaria.
Mantener el terreno humectado para evitar
polución cuando se requiera. El personal
de apoyo se ubicará de preferencia en

12
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO. Código:
Versión: 001.
OBRAS CIVILES.

FORMAS Fecha: 02-DIC-2022

contra del viento para no respirar material


Particulado en forma directa.
Señalizar zona de trabajo y zona de tránsito
de peatones

-Compactación -Caída al mismo Asignar personal capacitado y


nivel. experimentado en el uso de placa
-Caída a distinto compactadora o rodillo manual en los
nivel. trabajos de compactación de suelos.
-Aplastamiento, No ubicar piernas o brazos entre el borde
golpeado por o de la zanja y la placa o rodillo, no permitir
contra. que otra persona lo haga en ningún
-Exposición a momento mientras los equipos se
Vibraciones. encuentren funcionando.
-Exposición a Para trabajos cercanos a excavaciones o
ruido. zanjas, se deberá instalar barreras duras,
que señale e impida el paso del personal
que realiza el compactado.
Nunca dar espalda en trabajos de
compactado cercanos a excavaciones o
zanjas, se debe trabajar de frente a estas,
para tener visibilidad del área,
manteniendo distancia y no sobrepasando
borde.
No exponer equipo a bordes de
excavaciones o zanjas pronunciadas ya
que se puede perder control de este y caer
a excavación o zanja.
Se mantendrá registro actualizado de
personal capacitado en esta actividad.
Establecer tiempos de descanso 5 minutos
de descanso por cada 20 minutos de
exposición o rotar al personal.
Para la utilización de vibro pisón se
utilizarán tapones auditivos.

13
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO. Código:
Versión: 001.
OBRAS CIVILES.

FORMAS Fecha: 02-DIC-2022

-Vibración. Uso de EPP adecuados al cargo. Tomar


descansos periódicos.
-Volcamiento Realizar ejercicios compensatorios.
Estar atento a las condiciones del terreno
y del área.
Manipular el equipo con las 2 manos en
todo momento.
No acercar a los ejes de la excavación con
el pisón compactador para evitar la posible
-Ruido caída de este.
Utilización de tapón auditivo en toda la
manipulación del pisón.
-Insolación Uso de protector solar, manga larga y
legionario.
No levantar más de 25 kg, establecidos
por ley N° 20.949.
Coordinar labores con otros compañeros.
Levantar correctamente la carga.

14
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO. Código:
Versión: 001.
OBRAS CIVILES.

FORMAS Fecha: 02-DIC-2022

-Golpeado por.
Caída mismo Estar atento a las condiciones del terreno
nivel. y los desniveles de este mismo.
Caída distinto Utilización del EPP correspondiente a la
nivel. labor que está ejecutando.
instalación de Aprisionamiento. No realizar cargas de material superior a 25
malla acma Proyección de kg.
partículas. No utilizar herramientas hechizas y/o en
Sobreesfuerzo. mal estado.
Contacto con Realizar lista de chequeo a herramientas
elementos corto- manuales.
punzantes. Utilizar guantes cabritilla.

15
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO. Código:
Versión: 001.
OBRAS CIVILES.

FORMAS Fecha: 02-DIC-2022

MEDIO AMBIENTE

9. IMPACTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS Y MEDIDAS DE


MITIGACIÓN.

Impactos
Actividad Medidas de Mitigación
Ambientales
Traslado de Contaminación del Mantener bien cerradas los depósitos de los
materiales al suelo por derrame de equipos y maquinaria.
área de petróleo o aceite. Disponer de hoja de datos de seguridad de
trabajo. los productos.
Formalizar en registro de instrucción a los
trabajadores capacitación recibida entorno a
manejo y control de derrames.
Excavación Contaminación del Difusión compromisos medio ambientales.
mecánica. suelo por derrame de Realizar Lista de chequeo a los equipos
aceite o combustible antes de utilizar.
Mantener en zona de excavación kit anti
Contaminación del derrame.
aire por generación
de material Difusión compromisos medio ambientales.
Particulado Humectación constante a la
zona de excavación.
Compactación Contaminación del Difusión de los compromisos
suelo por derrame de medio ambientales.
aceite o combustible Realizar Lista de chequeo a los equipos
antes de utilizar.
Mantener en la zona kit anti derrame.

16

También podría gustarte