PRACTICA #5 A y D
PRACTICA #5 A y D
PRACTICA #5 A y D
AUTORES:
Manriquez Trenado Katherine Metzin; Martinez Hernández Samantha;Martinez
Mendez Adriana Sarai; Mestas Macías Brenda Paulina, Jarquín Paulo Mónica
Guadalupe y Peréz Carro Alexia
RESUMEN
Los virus se consideran parásitos intracelulares, para que estos sigan existiendo deben
hospedarse en una célula para permitir su replicación. Al entrar el virus en esta célula
puede causar una infección que en su mayoría no causa síntomas o síntomas leves. En
algunos casos el virus puede afectar tejidos importantes, tejidos que se consideran
órganos diana, si bien estos órganos diana responden de forma diferente a estas
infecciones virales, debemos preocuparnos cuando estos no están preparados y pueden
provocar una inflamación u otro tipo de protección que puede provocar síntomas o
lesiones graves e incluso ser potencialmente mortales. Se profundizó la investigación
sobre los diferentes tipos de virus que son capaces de infectar órganos diana, síntomas y
morfología que nos ayudó a reconocer las enfermedades que estos ocasionan. De tal
forma que los resultados, su análisis y la conclusión abordan el cumplimiento de los
objetivos.
1
central (el cerebro y la médula espinal), interferón y citoquinas, lo que produce
el corazón, los pulmones, los riñones y síntomas sistémicos, incluidos síntomas
el hígado. de tipo gripal. El resfriado común, la
gripe, los síndromes seudogripales y la
PLANTEAMIENTO DEL gastroenteritis son enfermedades
PROBLEMA. víricas habituales.
¿Es posible identificar los diferentes
tipos de virus en los órganos diana, Otras infecciones víricas que afectan a
clasificarlos y distinguir su familia? tejidos y órganos esenciales pueden
producir enfermedades graves e,
JUSTIFICACIÓN. incluso, potencialmente mortales. En
general, los síntomas y la gravedad de
Los virus son parásitos intracelulares una infección vírica estarán
obligados y deben replicarse en una determinados por:
célula hospedadora apropiada para
seguir existiendo. Los virus utilizan la La capacidad del hospedador para
maquinaria bioquímica de la célula evitar la propagación o resolver
para sintetizar sus componentes, y rápidamente una infección antes de que
posteriormente estas partes son el virus alcance órganos importantes o
ensambladas en nuevos virus. En provoque daños significativos
muchos casos, este proceso es letal para ● La importancia del tejido diana
la célula. La célula y las respuestas ● La virulencia del virus
innatas e inmunitarias intentan ● El grado de inmunopatología
bloquear la replicación del virus o inducida en respuesta a la
destruir la célula infectada para evitar infección
la propagación del virus a otras partes ● La capacidad del hospedador
del organismo (leer artículo: para reparar el daño causado.
'Inmunidad contra los virus y sus La inmunización por infección previa o
mecanismos de evasión'). La mayoría vacunación es el mejor método de
de las infecciones víricas producen protección contra las enfermedades
síntomas leves o ninguno en absoluto y víricas. A diferencia de las bacterias,
no requieren un tratamiento intenso. existen relativamente pocas dianas para
Cuando se presenta la enfermedad, a el desarrollo de fármacos antivirales,
menudo se debe a la propagación del pero se dispone de fármacos para tratar
virus a tejidos importantes y a la infecciones por algunos virus.
destrucción de sus células, bien por la
replicación vírica, la inflamación u Los principales sitios de aparición de
otras protecciones del hospedador. una enfermedad vírica son las vías
Además, los virus son inductores respiratorias, el tubo digestivo, los
excelentes de la producción de revestimientos epitelio, mucoso y
2
endotelial de la piel, la boca, el aparato principales, síntomas y
genital, el tejido linfoide, el hígado y tratamiento.
otros órganos y el sistema nervioso 4. Determina los virus de cada
central (SNC). enfermedad
5. Realiza un memora incluyendo
HIPÓTESIS. el órgano Diana, enfermedad y
Identificar los diferentes tipos de virus virus.
que son capaces de infectar órganos
diana, nos ayudará a reconocer las RESULTADOS.
enfermedades que estos ocasionan. Se realizaron dos actividades
relacionadas a virus y órganos diana,
los cuales se presentan en los siguientes
OBJETIVO GENERAL. links:
Identificar las estructuras
morfológicas de los principales Presentación
virus que afectan al ser humano https://www.canva.com/design/DAFNk
c21mjs/Pv_KQRgoHCf87C-e3ZeUBw/
Objetivos particulares. view?utm_content=DAFNkc21mjs&ut
1. Elegir diferentes virus de m_campaign=designshare&utm_mediu
acuerdo a su tejido diana m=link2&utm_source=sharebutton
2. Buscar generalidades de cada
virus Memorama
3. Recopilar información sobre los https://www.canva.com/design/DAFNn
síntomas diagnóstico y tB3VAc/6qJodY2WW1bTEhu-o29npw
tratamiento que causan los /view?utm_content=DAFNntB3VAc&u
distintos virus. tm_campaign=designshare&utm_medi
um=link2&utm_source=sharebutton
METODOLOGÍA.
1. Realiza una investigación de que
son los virus incluyendo
generalidades.
2. Identifica que es un tejido Diana
y donde se localizan en las
estructuras humana (cerebro,
boca, piel, hígado, ojos, nariz,
faringe,etc)
3. Elige un virus de cada órgano y
realiza una investigación Figura 1. Memorama
incluyendo generalidades
3
CONCLUSIÓN. diagnóstico que pueda ayudar a mejorar
la condiciones de los pacientes.
De acuerdo con lo realizado en la
práctica podemos concluir que los virus BIBLIOGRAFÍA
son microorganismos infecciosos Carlos Sanz, J., & de Ory, F. (2006).
capaces de replicarse dentro de otras Rubéola: el nuevo escenario de
células, incluso dentro de otro virus, el una vieja enfermedad.
ácido nucleico que los compone les Enfermedades infecciosas y
permite invadir una célula de su microbiología clínica, 24(1),
huésped para poder replicarse. Existen 36–44. Recuperado de:
diferentes tipos de virus de los que https://www.elsevier.es/es-revist
destacan el DNA y de RNA, cada uno a-enfermedades-infecciosas-mic
cuenta con material genético en forma robiologia-clinica-28-articulo-ru
de cadenas simples o dobles. Para beola-el-nuevo-escenario-una-13
realizar la invasión han de necesitar 083374
primero, ingresar a un huésped sano, en Centro para el Control y Prevención de
el caso de los humanos es a través de Enfermedades. (2021, julio 28).
los órganos o tejidos dianas, lo que Rubella (German Measles,
significa que son cualquier órgano que Three-Day Measles). Signos y
forman el cuerpo humano, que síntomas. Cdc.gov. Recuperado
reaccionan ante cualquier estímulo. de:
Con lo que respecta a las enfermedades https://www.cdc.gov/rubella/abo
por virus, estos órganos serán los más ut/symptoms-sp.html
afectados, (de igual manera ante un Centro para el Control y Prevención de
fármaco o exposición a sustancias Enfermedades. (2021,
tóxicas), sin embargo, hablando de los septiembre 3). La conjuntivitis.
virus, serán los órganos más afectados. Cdc.gov.
Cumpliendo con los objetivos de la https://www.cdc.gov/conjunctivi
práctica en la investigación, podemos tis/about/symptoms-sp.html
encontrar los principales virus que Centro para el Control y Prevención de
afectan estos órganos, pudiendo ser un Enfermedades. (2022, mayo 11).
síntoma más de una enfermedad ya Información sobre la
presente (una consecuencia o conjuntivitis para médicos.
irradiación de la misma) o la reacción Cdc.gov. Recuperado de:
en cadena de un virus que actúa de https://www.cdc.gov/conjunctivi
cierta forma en el cuerpo. Debido a tis/clinical-sp.html
ello, es importante revisar la zona en CDC. (2022, julio 8). Síntomas y
donde se presentan, los síntomas y diagnóstico de la enfermedad de
signos presentes para un correcto manos, pies y boca. Recuperado
el 29 de septiembre de 2022, de
4
Centers for Disease Control and
Prevention website:
https://www.cdc.gov/hand-foot-
mouth/about/signs-symptoms-sp
.html
Clínica Universidad de Navarra.
(2001). Rubeola. Clínica
Universidad de Navarra.
Recuperado de:
https://www.cun.es/enfermedade
s-tratamientos/enfermedades/rub
eola
Murray, P. R., Rosenthal, K. S., &
PFallen, M. A. (Eds.). (2013).
Sección 5. Virología. En
Microbiología Médica (7a Ed)
(pp. 393–706). ELSEVIER.
https://drive.google.com/file/d/1
IEr8cpvDultFJ1P8DvZwApxkK
6xle5BN/view
Levinson, et al, (2022). Microbiología
médica e inmunología
https://accessmedicina.mhmedic
al.com/content.aspx?bookid=32
19§ionid=269626769
OPS (2021). https://www.paho.org/.
Obtenido de
https://www.paho.org/es/temas/f
iebre-amarilla
Wiechers, E. G. (2015). Conjuntivitis.
En Oftalmología en la práctica
de la medicina general (4e Ed.)
(Vol. 32, p. 16).
UNIVERSIDAD NACIONAL
AUTÓNOMA DE MÉXICO.
Recuperado de:
https://accessmedicina.mhmedic
al.com/content.aspx?bookid=14
98§ionid=99961519#11175
79734