Ondas Sísmicas
Ondas Sísmicas
Ondas Sísmicas
Introducción
En un terremoto se transmiten ondas que viajan por el interior de la tierra. Siguen
caminos curvos debido a la variada densidad y composición del interior de la Tierra. Este
efecto es similar al de la refracción de ondas de luz. A este tipo de ondas se llaman ondas
internas, centrales o de cuerpo, transmiten los temblores preliminares de un terremoto pero
poseen poco poder destructivo. Las ondas de cuerpo son divididas en dos grupos: ondas
primarias (P) y secundarias (S).
También se propagan ondas por la superficie. Son las que más tardan en llegar. Debido a
su baja frecuencia provocan resonancia en edificios con mayor facilidad que las ondas de
cuerpo causando los efectos más devastadores . Hay ondas superficiales de dos típos: de
Rayleigh y de Love.
Ondas Secundarias (S)
Ondas de Rayleigh
Las velocidades de las diferentes ondas dependen de las características del medio; por
ejemplo, en rocas ígneas la velocidad de las ondas P es del orden de 6 Km/s, mientras que
en rocas poco consolidadas es de aproximadamente 2 Km/s o menor.
La secuencia típica de un terremoto es: primero el arribo de un ruido sordo causado por
las ondas("P"), luego las ondas ("S") y finalmente el "retumbar" de la tierra causado por las
ondas superficiales.