La reproducción sexual en animales implica la gametogénesis, donde las células germinales se dividen para formar gametos haploides, la fecundación donde el espermatozoide y el ovocito se unen, y el desarrollo embrionario hasta el nacimiento del nuevo individuo. Los animales pueden ser ovíparos, vivíparos u ovovivíparos dependiendo de si sus crías eclosionan de huevos o nacen directamente de su cuerpo.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas1 página
La reproducción sexual en animales implica la gametogénesis, donde las células germinales se dividen para formar gametos haploides, la fecundación donde el espermatozoide y el ovocito se unen, y el desarrollo embrionario hasta el nacimiento del nuevo individuo. Los animales pueden ser ovíparos, vivíparos u ovovivíparos dependiendo de si sus crías eclosionan de huevos o nacen directamente de su cuerpo.
La reproducción sexual en animales implica la gametogénesis, donde las células germinales se dividen para formar gametos haploides, la fecundación donde el espermatozoide y el ovocito se unen, y el desarrollo embrionario hasta el nacimiento del nuevo individuo. Los animales pueden ser ovíparos, vivíparos u ovovivíparos dependiendo de si sus crías eclosionan de huevos o nacen directamente de su cuerpo.
La reproducción sexual en animales implica la gametogénesis, donde las células germinales se dividen para formar gametos haploides, la fecundación donde el espermatozoide y el ovocito se unen, y el desarrollo embrionario hasta el nacimiento del nuevo individuo. Los animales pueden ser ovíparos, vivíparos u ovovivíparos dependiendo de si sus crías eclosionan de huevos o nacen directamente de su cuerpo.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1
Reproducción Sexual en Animales
MACHO HEMBRA
DESCRIPCIÒN
Se produce en las células germinales, las GAMETOGENESIS DESCRIPCIÒN
cuales contienen la información genética. Una célula germinal diploide, o sea, que contiene solo la mitad de la OVARIOS OVULO información genética en un juego de cromosomas, se divide en meiosis para generar 4 células o gametos haploides. TESTICULOS ESPERMATOZOOIDE
Es la unión del espermatozoide con un FECUNDACIÒN Animales que lo realizan
ovocito secundario; se lleva a cabo en la ampolla de la trompa de Falopio a través de diversos procesos que permiten la INTERNA fusión entre ambos gametos. Previo a esto se requieren cambios en el espermatozoide, como es la capacitación y la reacción acrosómica. EXTERNA
Es el periodo que se produce DESARROLLO EMBRIONARIO
entre la fecundación y el parto. Dura normalmente nueve OVIPAROS meses, y en cada uno de los trimestres en los que se divide se desarrollan diferentes partes VIVIPAROS del cuerpo. OVIVIPAROS
Es el momento en que termina el NACIMIENTO
proceso de gestación, y emerge un nuevo ser vivo a la tierra. ECLOSION Nacen del capullo/huevo Ovibiparos
PARTO Nacen del vientre Viviparos
Nota: Al terminar de solucionar el ejercicio, guardarlo en pdf para su envio.