Documento
Documento
Documento
BASES DE LA CONVOCATORIA
I. GENERALIDADES
TOCACHE TOCACHE 01
TOTAL 01
4. BASE LEGAL
• Ley N° 29849, Ley que establece la eliminación progresiva del Régimen Especial del Decreto
Legislativo N° 1057 y otorga derechos laborales.
• Decreto Legislativo N° 1057, que regula el Régimen Especial de Contratación Administrativa de
Servicios, Decreto Supremo N° 075-2008-PCM y modificatorias aprobadas con el Decreto
Supremo N° 065-2011-PCM.
• Directiva Nº 004-2020-JUS/SG “Directiva para regular la contratación de personal bajo el régimen
especial de contratación administrativa de servicios – CAS en el Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos” y sus anexos.
• Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 000065-2020-SERVIR-PE, que aprueba la Guía para la
virtualización de concursos públicos del D.L. 1057.
• Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 000006-2021-SERVIR-PE, que aprueba por delegación
la “Guía operativa para la gestión de recursos humanos durante la emergencia sanitaria por el
COVID-19 – Versión 3”.
• Decreto Supremo N° 010-2022-PCM, que prorroga el Estado de Emergencia Nacional declarado
por el Decreto Supremo 184-2020-PCM, prorrogado por los Decretos Supremos 201-2020-PCM,
008-2021-PCM, 036-2021-PCM, 058-2021-PCM, 076-2021- PCM, 105-2021-PCM, 123-2021-
PCM, 131-2021-PCM, 149-2021-PCM, 152-2021- PCM, 167-2021-PCM, 174-2021-PCM y 186-
2021-PCM, y modifica el Decreto Supremo 184-2020-PCM
• Ley N° 31365-Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2022 Disposición
complementaria final septuagésima tercera.
• Demás disposiciones que regulan el Contrato Administrativo de Servicios.
Página 1
•
Título Profesional en Derecho, Colegiado y Habilitación Vigente (Acreditar con
copia del Título, copia de Colegiatura y Constancia de Habilitación Vigente, la
Formación Académica
que deberá estar vigente hasta la finalización de la Etapa de la Evaluación
Curricular, conforme al cronograma del presente proceso de contratación).
•
Curso de formación y capacitación de conciliación extrajudicial, con acreditación
del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. (Acreditar con constancia y/o
certificado).
Capacitación •
Curso de formación y capacitación de conciliación extrajudicial expecializado en
familia, con acreditación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
(Acreditar con constancia y/o certificado)
•
Conocimientos en Conciliación Extrajudicial Básico y Especializado en Familia.
(*)
•
Conocimiento de Ofimática (*):
Conocimientos
- Procesador de Textos (Word, Open Office Write, etc.),
- Hoja de cálculo (Excel, OpenCalc, etc.)
- Programa de presentaciones (Power Point, Prezi, etc.), todos con nivel
de dominio básico.
•
Experiencia laboral general mínima de tres (03) años, en el sector público y/o
privado (Acreditar con constancia, certificado y/o documento análogo).
•
Experiencia Experiencia específica mínima de dos (02) años, en el ejercicio de la función
conciliadora., en el sector público y/o privado. (Acreditar con constancia,
certificado y/o documento análogo).
• • Compromiso
• • Responsabilidad
• Vocación de Servicio
• Adaptabilidad – flexibilidad
Comunicación
Competencias Orientación a Resultados
• Conciencia Social
• Pensamiento Analítico
• Negociación
• Proactividad
(*) No necesita documentación sustentatoria, toda vez que su validación podrá realizarse en la
etapa de evaluación correspondiente del proceso de selección., sin embargo, deberán
registrarse la Declaración Jurada de Conocimientos Técnicos de la Ficha de Postulación.
(Anexo N°3).
Página 2
De acuerdo a lo solicitado en el PERFIL DEL PUESTO, el postulante deberá tener en cuenta las
siguientes especificaciones:
••
Copia del Título Profesional Copia
• de la Colegiatura.
Formación Académica Copia de la Constancia de Habilitación, emitido por el Colegio Profesional
correspondiente, debidamente firmado y sellado; y, VIGENTE como mínimo
hasta la finalización del periodo de Evaluación Curricular conforme al
cronograma del presente proceso de contratación
•
Constancias y/o certificados expedidos por la institución, debidamente sellados y
Capacitación firmados por su respectiva autoridad competente, que acredite los estudios
requeridos.
Página 3
laboral y modifica el Decreto Legislativo 1401”, se considerara como
experiencia laboral: Las prácticas preprofesionales no menor de tres meses
o hasta cuando se adquiera la condición de Egresado. Las prácticas
profesionales que realizan los egresados por un periodo de hasta un máximo
de veinticuatro meses.
- Con relación al reconocimiento del año completo del SECIGRA DERECHO
como experiencia laboral general para concursos públicos se encuentra
previsto en el artículo 26 del Reglamento del Decreto Ley N° 26113
(Decreto Supremo Nº 009-2014-JUS) y su aplicación es válida para
cualquier convocatoria donde el perfil académico solicitado sea egresado o
bachiller en Derecho, así como título de abogado. Para tal efecto el/la
candidata/a deberá presentar la constancia de egresado y el Certificado de
SECIGRA Derecho otorgado por la Dirección de Promoción de Justicia de la
Dirección General de Justicia y Cultos del Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos.
- (**) Es necesario que el postulante adjunte el certificado o constancia de
egreso de la formación técnica o universitaria, caso contrario se
contabilizará desde la fecha indicada en el documento de la formación
académica que requiera el perfil (diploma de bachiller y/o diploma de
título profesional).
- Para los casos donde no se requiere formación técnica y/o profesional (sólo
primario o secundaria), se considerará cualquier experiencia laboral.
• Para el caso de experiencia específica:
- Entendida como el tiempo durante el cual el postulante ha desempeñado
labores en un puesto similar y/o en puestos con funciones equivalentes al
puesto requerido.
• Para el caso de la presentación de escritos, se validará un (01) mes de
experiencia profesional por los escritos presentados en el mismo mes, siendo
válida la presentación de un único escrito por mes. Asimismo, dicho escrito
deberá tener el sello y firma de recepción de la autoridad competente ante la
cual se tramitó. No se considerará como experiencia las Notificaciones
Judiciales.
•
No será válido la presentación de documentos que carezcan del sello y
firma de la autoridad competente de la entidad que los emite.
•
Aquella persona que no cumpla con todos los requisitos mínimos solicitados,
abstenerse de postular a la presente convocatoria pública CAS.
Observaciones
• Tal como lo indica la Directiva de Contrataciones CAS, el puntaje de Evaluación
Curricular es ÚNICO y es de 30 puntos, por lo que el postulante deberá
presentar sólo los documentos requeridos de acuerdo a los requisitos mínimos
solicitados, no considerándose documentación adicional presentada por el
postulante.
- Para el caso de documentos expedidos en idioma diferente al castellano, el/la postulante deberá
adjuntar la traducción simple de los mismos con la indicación y suscripción de quien oficie de
traductor debidamente identificado. El/la postulante que resulte ganador/a deberá cumplir antes de la
firma de contrato con los requisitos y procedimientos que contemple la legislación peruana para la
validez en el Perú de los documentos extendidos en el exterior.
Página 4
ganador/a deberá cumplir antes de la firma de contrato con los requisitos y procedimientos que
contemple la normativa vigente para la inscripción correspondiente.
FUNCIONES:
CONDICIONES DETALLE
Página 5
• No tener impedimento para contratar con el Estado.
• No tener antecedentes policiales, judiciales, penales o de
Otras condiciones esenciales del proceso de determinación de responsabilidades.
contrato • No tener sanción por falta administrativa vigente.
• Disponibilidad para realizar viajes al interior del país.
• Trabajo de campo permanente.
CONVOCATORIA
Publicación y Difusión de la Convocatoria en:
• Sistema de Difusión de Ofertas Laborales y Prácticas del
1 Sector Público. 11/03/2022 AL OGRRHH
• Bolsa de Trabajo Institucional: www.minjus.gob.pe, Sección
de Oportunidades Laborales 24/03/2022
Presentación de Ficha de Postulación según Anexo Nº 3 – de la
Directiva Nº 004-2020-JUS/SG , debidamente llenada y remitirla al
correo electrónico: convocatoria.cas1@minjus.gob.pe ÚNICAMENTE
2 EN FORMATO EXCEL (No se validarán formatos PDFs, ni 24/03/2022 POSTULANTE
imágenes u otros formatos), desde las 00:00 horas hasta las 17:00
horas del único día de presentación, indicando en el Asunto:
Convocatoria CAS Nº (convocatoria a la que postula):
SELECCIÓN
25/03/2022 AL
3 Evaluación de las Fichas de Postulación OGRRHH
01/04/2022
Página 6
Rótulo de presentación
b. Anexo N° 4 Carta de Postulación firmada
c. Copia de DNI
d. Anexo N° 3 Ficha de Postulación firmada
e. Currículum Vitae documentado, que acredite los requisitos
señalados en la convocatoria
f. Anexo N° 5 Declaración Jurada del Candidato/a firmada
g. Copia simple de acreditaciones de Discapacitado/a y/o
Licenciado/a de Fuerzas Armadas, de ser el caso.
Los documentos deberán estar debidamente firmados donde
corresponda. **Los anexos están disponibles en nuestra página web
para ser descargados.
Página 7
Asimismo, los postulantes deben tomar conocimiento del contenido de la DIRECTIVA Nº
004-2020JUS/SG “DIRECTIVA PARA REGULAR LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL BAJO EL
RÉGIMEN ESPECIAL DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS – CAS EN EL
MINISTERIO DE
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS “ Y SUS ANEXOS, la misma que se encuentra publicada en la
sección de Convocatorias del Estado, de la página web del MINJUS www.gob.pe/minjus.
Asimismo, los postulantes, deberán tener en cuenta las consideraciones citadas en las Bases de la
presente Convocatoria CAS:
El presente proceso de selección consta de cuatro (04) fases, los mismos que tienen pesos
específicos que a continuación se detallan, y que se aplicarán en el cálculo del Puntaje Total:
De la Evaluación:
Evaluación de Ficha
0 0 0
de Postulación
Evaluación técnica 40 28 40
Evaluación
30 30 30
curricular
Experiencia 10 10 10
Formación
10 10 10
Académica
Capacitación (*) 10 10 10
Entrevista 30 21 30
- Las fichas de postulación deberán ser remitidas a través del correo electrónico que indica cada
convocatoria. El correo electrónico se encuentra señalado en el Cronograma de la Convocatoria.
(Sólo deberá ser remitido a dicho correo electrónico).
- El/la interesado/a deberá descargar la Ficha de Postulación (la Ficha que corresponde al proceso
en el que desea participar). Se le recuerda que cada convocatoria tiene una determinada Ficha de
Postulación (diferente a los otros procesos). En caso el postulante presente un Ficha que NO
corresponde al proceso de selección al cual postula, tendrá la condición de NO APTO.
- En caso se encuentre interesado/a en postular a más de una sede de una misma convocatoria
deberá presentar una (01) ficha de postulación por cada sede a la que postula, caso contrario solo
se validará una sede (la primera consignada en la ficha de postulación).
- El/la postulante deberá registrar la información de acuerdo al perfil requerido, así como también
deberá responder a las preguntas indicadas a partir del número 7 del anexo citado (Datos
adicionales). Asimismo, se deberá completar la Declaración Jurada de Conocimientos técnicos
para el puesto (acorde al perfil de la convocatoria). Tomando en consideración que, de no llenar en
su totalidad la Ficha de Postulación, el/la postulante tendrá la condición de NO APTO.
Página 8
- En la Ficha de postulación presentada deberá consignar correctamente el número, nombre y sede
de la convocatoria CAS a la que se presenta, caso contrario no será considerada.
- La Presentación de Ficha de Postulación (Anexo Nº3), debidamente llenada, deberá ser remitida
únicamente al correo electrónico que se indica en cada proceso y de acuerdo al cronograma
establecido en la presente convocatoria, desde las 00:00 horas hasta las 17:00 horas del último y/o
único día de presentación, indicando en el Asunto: Convocatoria CAS Nº (número de convocatoria
a la que postula).
- Asimismo, se evaluará la mencionada Ficha de Postulación presentada únicamente en formato
Excel, la cual debe ser remitida SIN FIRMA del/a postulante. Los/as postulantes que cumplan
con los requisitos mínimos tendrán la condición de “APTO”, y aquellos que no cumplan y/o llenen
la ficha de manera incorrecta, tendrán la condición de “NO APTO”.
- La OGEC realizará la publicación de los resultados de la evaluación de fichas de postulación a
través portal web institucional del MINJUSDH (www.gob.pe/minjus), sección convocatorias de
trabajo, en la fecha establecida en el cronograma, donde se precisará los/las candidato/as que
obtengan la condición de “Apto/a”, serán convocados a la siguiente fase.
- La evaluación técnica tiene por finalidad evaluar de manera objetiva el grado de conocimiento
del/de la candidato/a en la especialidad requerida, a través de una prueba teórica y/o práctica.
- De acuerdo a Directiva para la Contratación CAS vigente, la OGEC elaborará la evaluación
técnica, que constará de veinte preguntas objetivas, para la cual se tomará en consideración
quince preguntas del Balotario remitido por el área usuaria y cinco preguntas elaboradas por la
OGEC. Dicha evaluación permitirá evaluar los conocimientos generales y específicos requeridos
para cada puesto.
- La evaluación Técnica se realizará de forma virtual, la OGEC realizará el seguimiento por video
llamada mientras dure la evaluación, para verificar la identidad de la persona que está
respondiendo y disminuir el riesgo de cualquier tipo de fraude o suplantación. El postulante deberá
ingresar a la plataforma con un usuario propio.
- El postulante deberá prever contar con un equipo de cómputo, con cámara, audífonos y
conexión estable de internet, para rendir la evaluación técnica según la fecha señalada en el
cronograma. A los postulantes aptos en la etapa de evaluación de fichas de postulación se les
remitirá a través de correo electrónico, el procedimiento para rendir la evaluación, por lo que los
exhortamos a revisar sus bandejas de entrada y/o bandeja de correo no deseado. (La información
será remitida antes del inicio la evaluación técnica).
- Es responsabilidad del postulante, la correcta declaración del correo electrónico en la Ficha de
postulación. Asimismo, dicho correo electrónico será el medio de comunicación entre el/la
postulante y la Entidad para remitir cualquier información adicional relacionada a las etapas del
proceso de Convocatoria CAS. En caso el postulante omita o declare de manera incorrecta el
correo electrónico, no será responsabilidad de la OGEC.
- La evaluación técnica tendrá una duración de 30 minutos. Asimismo, deberá permanecer con la
cámara encendida desde el inicio hasta que se brinde la indicación de que puedan abandonar o
retirarse de la Sala de Videollamada, caso contrario quedarán DESCALIFICADOS/AS.
- Durante la evaluación se debe evitar interrupciones y presencia de otras personas ajenas a la
evaluación técnica virtual y ubicarse en un ambiente iluminado y con poco ruido externo.
- El/a postulante es responsable de la confidencialidad de los links que la Oficina General de
Recursos humanos le brinde para la Evaluación técnica virtual.
- Aquellos candidatos que se encuentren postulando a más de una (01) Convocatoria o sede, debe
tomar en cuenta que sólo podrá ingresar a un enlace de Videollamada programada en la misma
fecha y hora para rendir su evaluación técnica. En caso la OGEC detecte la participación de un
candidato en más de una videollamada programada en la misma fecha y hora, éste quedará
automáticamente DESCALIFICADO/A.
- El/La candidato/a que no se presente o no rinda la evaluación técnica, quedará automáticamente
DESCALIFICADO/A de la convocatoria CAS.
- El/La candidato/a que obtenga un puntaje entre 28 y 40 puntos, será calificado/a como
APROBADO/A, mientras aquellos/as que no obtengan el puntaje mínimo aprobatorio como
DESAPROBADO/A, y quedará automáticamente DESCALIFICADO/A de la convocatoria CAS.
Página 9
- En el caso que todos/as los/las candidato/as obtengan un puntaje inferior a 28 puntos, la
convocatoria CAS será declarada DESIERTA.
- La OGEC realizará la publicación de los resultados de la evaluación técnica a través portal web
institucional del MINJUSDH (www.gob.pe/minjus), sección convocatorias de trabajo, en la fecha
establecida en el cronograma, donde se precisará los/las candidato/as que obtengan la condición
de “Aprobado/a”, serán convocados a la siguiente fase.
• El documento podrá ser digitalizado en blanco y negro, escala de grises o colores en una calidad
de 200 PPP (Puntos por Pulgada) con la única salvedad de no exceder los 18 MB (dieciocho), el
mismo que deberá ser remitido en Formato PDF (Legible).
• En el asunto del correo electrónico se deberá indicar Convocatoria CAS N° XXX - Apellidos y
Nombres del postulante.
• El nombre del archivo deberá estar nombrado de la siguiente manera: CAS (XXX) – Torres
Sánchez, Luis.
• Rótulo de Presentación:
SEÑORES: MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS
HUMANOS CONVOCATORIA DE CAS Nº -
2022/MINJUSDH - NOMBRE DEL PUESTO:
_____________________________________________ -
DIRECCIÓN DISTRITAL - SEDE DE POSTULACIÓN (DE
CORRESPONDER):
_____________________________________________
- NOMBRES Y APELLIDOS:
_________________________________________________
- Nº DNI: _________________________________
Página 10
- Los documentos presentados en el Expediente de Postulación, deberá ser LEGIBLES, caso
contrario, no serán considerados para la evaluación correspondiente.
- De no presentar algún documento como parte del Expediente de Postulación señalado en líneas
precedentes o no suscribir los Anexos correspondientes, el/la postulante quedará automáticamente
DESCALIFICADO/A.
- La documentación recibida, materia de la evaluación curricular, tendrá carácter de declaración
jurada y estará sujeto a verificación posterior por parte de la OGEC.
- El/a postulante que no consigne correctamente el número y nombre de la convocatoria CAS a la
que se presenta tanto en el rótulo o como en los Anexos solicitados quedará DESCALIFICADO/A.
- La OGEC, teniendo en consideración lo mencionado en los puntos precedentes, asignará un
puntaje a nivel de cumplimiento y otorgará, además, a los/as candidatos/as como APTOS/AS, NO
APTOS/AS o DESCALIFICADOS/AS. El puntaje mínimo aprobatorio es de 30 puntos.
- En caso que ningún candidato/a sea considerado “Apto/a” en la fase de evaluación curricular, la
convocatoria CAS será declarada DESIERTA.
- La OGEC realizará la publicación de los resultados de la evaluación curricular a través del portal
web institucional del MINJUSDH (www.gob.pe/minjus), sección convocatorias de trabajo, en la
fecha establecida en el cronograma, donde se precisará la calificación de los/as candidatos/as.
Los/as candidatos/as que obtengan la condición de “Apto/a” serán convocados a la fase de
entrevista.
V. En cuanto a la Entrevista
- Recomendaciones:
• Vestirse de acuerdo a la situación
• Verificar la disponibilidad de la tecnología correspondiente
• Tener su Documento Oficial de identidad a la mano.
• Para la entrevista virtual se tendrá sólo 5 minutos de tolerancia. De no presentarse luego
del tiempo de tolerancia, se dejará constancia en el registro de asistencia, que no se presentó
a dicha fase.
- El puntaje mínimo aprobatorio en esta fase es de 21 puntos. En caso el/la candidata/a obtenga
un puntaje inferior al puntaje mínimo aprobatorio, quedará DESCALIFICADO/A.
- En el caso que algún candidato no se presente, quedará DESCALIFICADO/A.
- En el caso que ningún candidato obtenga el puntaje mínimo aprobatorio, la convocatoria se
declarará DESIERTA.
- La OGEC realizará la publicación de los resultados a través del portal web institucional del
MINJUSDH (www.gob.pe/minjus), sección convocatorias de trabajo, en la fecha establecida en el
cronograma.
- La elaboración del Cuadro de Méritos se realizará con los resultados mínimos aprobatorios
requeridos en cada etapa del proceso y las bonificaciones, en caso correspondan, de licenciado de
las Fuerzas Armadas y/o Discapacidad o ambas.
- En caso de registrarse un empate en el resultado final del proceso de selección se procederá a
seleccionar al postulante que cuente con mayor experiencia específica. (De acuerdo al perfil
solicitado).
Página 11
VII. En cuanto a las Bonificaciones
- Bonificación por ser personal licenciado de las Fuerzas Armadas: Se otorgará una
bonificación del diez por ciento (10%) sobre el puntaje total, siempre que obtenga el puntaje
mínimo aprobatorio en la última etapa del proceso de selección (entrevista personal), y consigne
en la Ficha de Postulación su condición de licenciado, anexando el documento de sustento.
- Bonificación por Discapacidad: Se otorgará una bonificación por discapacidad del quince por
ciento (15%) sobre el puntaje total, siempre que obtenga el puntaje mínimo aprobatorio en la
última etapa del proceso de selección (entrevista personal), y consigne en la Ficha de
Postulación su condición de persona con discapacidad, anexando el documento de sustento
(carné de discapacidad y/o resolución emitida por el CONADIS).
Asimismo, el proceso puede ser cancelado en alguno de los siguientes supuestos, sin que sea
responsabilidad de la entidad:
a) Cuando desaparece la necesidad del servicio de la entidad con posterioridad al inicio del
proceso.
b) Por restricciones presupuestales.
c) Otros supuestos debidamente justificados.
La postergación del proceso de selección deberá ser pública y justificada por la Oficina General de
Recursos Humanos hasta antes de la Etapa de Entrevista.
Página 12
X. Sobre la Modalidad de Trabajo
- En el contexto de la declaratoria de Emergencia Sanitaria producida por el COVID-19, así como del
Estado de Emergencia Nacional que dispone el aislamiento social obligatorio por las graves
circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19, y
considerando las medidas temporales excepcionales aplicables a las entidades públicas,
dispuestas en el artículo 2 del Decreto Legislativo 1505, las funciones asociadas al perfil del
puesto se prestarán de manera efectiva bajo la modalidad de trabajo detallada a continuación:
- El presente proceso de selección se regirá por el cronograma establecido para dicho fin. Asimismo,
siendo las etapas de carácter obligatorio y/o eliminatorio, será de absoluta responsabilidad del
postulante:
• Finalmente, si tienda alguna duda y/o presenta algún inconveniente, por favor,
comunicarse sólo a uno de los siguientes Correos electrónicos:
convocatoria.cas1@minjus.gob.pe
convocatoria.cas2@minjus.gob.pe
Página 13