0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas7 páginas

Tema 4 Continuacion

Este documento describe 4 métodos para eliminar la basura: 1) relleno sanitario, 2) incineración, 3) compostaje y 4) eliminación por alcantarillado. Se explica en detalle el proceso de relleno sanitario, incluyendo la selección del sitio, excavación de trincheras, uso de membranas impermeables, entierro de basura en capas compactadas, drenaje y tratamiento de lixiviados, ventilación de gases y obras complementarias. El relleno sanitario es económico pero requi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas7 páginas

Tema 4 Continuacion

Este documento describe 4 métodos para eliminar la basura: 1) relleno sanitario, 2) incineración, 3) compostaje y 4) eliminación por alcantarillado. Se explica en detalle el proceso de relleno sanitario, incluyendo la selección del sitio, excavación de trincheras, uso de membranas impermeables, entierro de basura en capas compactadas, drenaje y tratamiento de lixiviados, ventilación de gases y obras complementarias. El relleno sanitario es económico pero requi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Cómo eliminar la basura y en el tema nuestro o en nuestra materia vamos a ver 4 formas de Cómo

eliminar que es muy común a nivel mundial.


1. relleno sanitario
2. incineración
3. composting
4. eliminación por red de alcantarilla
cada uno de ellos lo vamos a ver y con eso finalizamos la materia.
Relleno sanitario. -
otro libro entierro sanitario y es la basura depositada en el suelo en el subsuelo pero con técnica de
ingeniería.
a) Elección del lugar (área de entierro).- por ejemplo nada más que para ubicar el lugar hay
muchas condiciones para ubicar el lugar donde va hacer el relleno tiene que haber gran
extensión de terreno 50 60 70 80 hectárea porque no es para un año es para 50 años de vida
útil 40 años de vida útil cuándo yo elijo mi lugar no debe existir un solo ser humano asentado
ahí no tiene que haber pobladores, tiene que haber un camino una carretera que cuando yo
llevé mi basura a la ciudad al entierro tiene que estar en buenas condiciones la carretera sino
no hay para que elegir ese lugar.
Otra condición fuera de la Mancha urbana mínimo 5 km en Santa Cruz está por los 17km.
Otra condición estudio hidrogeológico no se puede construir un relleno o Un entierro en un curiche
en un pantanal ¡no! porque es una obra de ingeniería son excavaciones hechas por el ingeniero.
entonces hay que hacer un estudio de cómo se comporta el suelo el subsuelo etc. hidro también hay
que analizar los flujos subterráneos de agua porque hay riesgo de lixiviado de infiltración entonces
no hay que estar metiéndose si hay un flujo de agua que circula por debajo, todo eso se llama
hidrogeológico.
Y por último hay que tomar en cuenta los vientos predominantes por ejemplo en Santa Cruz Más
predomina el norte y pocos son los sures por esa razón es que el entierro nuestro está en el sur
porque en la ciudad tiene 3 millones de hab. y los olores desagradables se van más pal sur porque
nuestro viento el año entero es Norte ¡no está bien! que yo lo hubiera colocado aquí en la avenida
Banzer porque los olores desagradables se ven los 3 millones de habitantes esos son las
condiciones nada más que por elegir el lugar.
b) Movimiento de tierra (trinchera o área, según la topografía).- Una vez yo elija el lugar yo en mi
relleno sanitario tengo dos metodologías cuando el terreno es plano yo tengo que hacer
excavación se llama trinchera surco se llama método por trinchera, pero cuando la topografía
no es plana sino accidentada como valle grande como Samaipata, el sistema de entierro se
llama por área y ¿porque por área? porque se aprovechan los barrancos los taludes las
quebradas y son espacios reducidos lo único que hace se hace rellenar esa pendiente, ese
método también es el relleno sanitario pero se llama sistema por área dice que es trinchera
por área la topografía del lugar.
Una vez hecha la trinchera el ingeniero dice hagan la excavación 20 m de largo por 100 de largo por
decir y entonces hay equipos pesados que lo hace.
Todo el material que se excava se pone a los laterales en los laterales y en los laterales para hacer
un surco ¡trinchera! dice la teoría no puede usted bajarse de 2,5m de profundidad por dos
condiciones:
1) que no está bien estar en contacto con el nivel freático entonces 2,5 como mínimo de
profundidad y por encima del 2,5 de la Cota terreno, otro 2,5 m en otra palabra hay un entierro
de 5m por encima de la Cota terreno 2.5 y por debajo en el subsuelo 2.5 entonces 5m de
entierro.
¿Cuál es el proceso para el entierro?
yo hice mi excavación, para evitar que se infiltre le colocó del suelo el material impermeable que es
la arcilla le colocó tanto en los taludes como la base última con el tractor lo compacto y ya está!
compactado con material impermeable para que no se infiltre el lixiviado, y la teoría dice coloque
encima una geomembrana protectora encima más todavía, esa geomembrana es como un rollo de
tela pero es plástica de 1 mm y adentro del mm de espesor hay una micro malla metálica, ósea que
es resistente la fábrica en Chile la fábrica Argentina la fábrica Estados Unidos y nosotros santa cruz
de la sierra lo compra en Estados Unidos 7,20 metro de ancho por 120m de largo, ¡es un rollo!
¡bueno! eso hay que colocarle fíjense en las fotos colocadito las geo membranas tanto los taludes
como la base última bien forrado para evitar si hay escurrimiento infiltración de lixiviado.

¿Qué tenemos que hacer encima de las membranas?


hay que proteger a la geo membrana (imagínate que yo le meta basura y dentro de la basura hay un
vidrio quebrado un pedazo de piedra, la rompo la geo membrana), por lo tanto hay que proteger a la
geo membrana se le coloca un colchón de arena, cosas cuando yo meta la basura esa botella
quebrada atraviesa nada más que el espesor de la arena pero nunca llega a la geo membrana.
¿Qué colocamos en la base última después de la arena?
tubo perforado en la parte convexa para que por ahí por la parte convexa ingrese lixiviado en la parte
cóncava no perforado para que circule el lixiviado y el ingeniero mediante técnicas de ingeniería lo
llevas el lixiviado a laguna de Purificación más allá dentro del terreno sanitario tiene su laguna de
purificación de los lixiviado.
-resulta que ¡ya está! el tendido allá en la base última el tendido de puro tubería perforado, yo tengo
que proteger al orificio del tubo imagínese que me meta basura se taponean los orificios Y por dónde
va a circular la infiltración de lixiviado ¡ah! hay que proteger los orificios
¿Y cómo hacemos para proteger los orificios?
Le colocamos grava, en todo el circuito de tubería “grava” en la parte convexa, ¡Oiga! viene el tractor
y me lo desparrama la grava ¡no! es que también está protegida por una micro-malla para que
ninguna de las piedritas se mueva micro-malla (cuando nosotros vamos al piraí encontramos la
costanera pura piedra bolón ninguna se mueve porque tiene malla protectora). Lo mismo es la micro-
malla idéntico.
Con la tendencia de la micro-malla, ya se puede colocar la basura y ¿cómo se coloca? dice que es
un trabajo diario. ¿Cómo de eso el trabajo diario? - 60 cm de basura viene al tractor y lo deja en
15 lo compacta y una vez compactado otra vez 60cm y otra vez lo compacta y otra vez 60cm.
Cuando yo tengo una altura de 60 cm de basura compactada recién la recubro con mi tierrita que
estaba en los laterales con mi suelo que estaba en el lateral y viene el tractor de 20 cm quedan 5cm
pero compactado, ese trabajo está acabado, y tiene que hacerse cada día cosas que no sea en vano
el trabajo por si llueve, todos los días se hace el acabado no importa por pedazo por pedazo y
cuando acordamos que ese relleno sanitario al final termina después de un año, nueve meses recién
se acaba todo, eso es la forma diaria de hacer.
Cuando yo completé los 5m allá arriba se llama RASANTE al ras. Y esa esa capa rasante última
debe estar bien protegida, ¡no tiene que entrarle la lluvia y entonces le ponemos la arcilla
nuevamente y entonces viene el tractor y lo compacta resulta que llueve y la lluvia le erosiona a la
arcilla ¡ah! tenemos que proteger la arcilla encima de la arcilla un suelo vegetal, la tierrita negra
encima y ¿para que la tierra negra? -Porque ahí le planto grama, jardín porque ahí le plantó pasto y
cuando acuerdo todo verde ¡que elegante! Y es nada más para proteger cuando hay lluvia y la arcilla
queda trabajando como yo o como el ingeniero dijo que era impermeable. esa es la forma.
En el entierro también hay presión de gas metano y entonces si uno no lo deja y deja que el gas
salga por donde quiere cuando yo acuerdo que es entierro tiene grieta falla hendidura ¡no sirve! Por
ahí ingresa lluvia, tenemos la ingeniería dice que hay que colocarle tubos perforados en forma
vertical el ingeniero dice: colóquenle cada 10 m cada 8 cada 7m y por ahí escapa el gas por donde el
ingeniero quiso. Algunos países no lo dejan escapar porque es dañino el medio ambiente a la
atmósfera y entonces otros países no lo dejan escapar y con un colector principal lo lleva una sala de
máquina y lo transforma en otro tipo energía. Y cuando no hay esa es el dinero para transformar en
otro tipo energía por lo menos préndale fuego, cosa que en vez de gas metano le prendo fuego arde
y se transforma en dióxido de carbono. Entre el gas metano y el dióxido de carbono el más dañino es
el gas metano 21 veces más. ¡Ah! entonces se lo prende fuego porque no queda otra.
¿a qué le llamamos obra complementaria en este método?
La obra complementaria son las oficinas, las lagunas de purificación, el sistema de drenaje cuando
llueve para que circule las aguas de lluvia, la arborización en todo el entorno de rellenos sanitarios
hay que ponerle arboles llámese de pino, eucalipto porque la función de los árboles es cortina de
viento los malos olores lo atrapan la fotosíntesis absorbe lo contaminante y todos los días nos manda
Aire puro oxigeno puro es solo vegetación tienes un motivo la arborización otra obra complementaria
es el encerrado en bardado en mallado de todos los predios del relleno sanitario.
¿Para qué? -para que haiga control de ingreso y salida del personal del camión, que no ingresen
perro vagabundo, que no ingrese señores recolectores que nada que ver con el trabajo allá también
tiene su motivo el encerramiento se llama cercado.
Ventajas
Es económico.
El personal no es especializado en una semana lo capacito y ya están trabajando.
Se recupera terreno por ejemplo cuando es el método por área esos taludes esos taludes esos
Barranco yo lo relleno de basura con técnica de ingeniería y cuando acordamos todo queda plano o
sea se recupera terreno y además elimina todo tipo de basura.

Desventaja
Se necesita harta extensión de terreno porque su vida Útil es 40, 50 años de vida, tiene que estar
fuera de área densamente pobladas no tiene que haber un ser humano, donde yo elija el lugar las
condiciones del camino que llega a ese punto, debe estar en óptimas condiciones los 365 días del
año no vaya a ser que mi camión se quede en medio camino por la lluvia.
Y ahí riesgo de contaminación ambiental o polución ambiental si es que no hay técnica de ingeniería
tratando de fiscalizar y controlar el relleno sanitario eso es el método de relleno sanitario.
Otro método, que en ves de enterrarla la quemó la calcino y para calcinar existen 2 equipos
garantizados mundialmente:

2.- El incinerador y el pirólisis.


Se recomienda el incinerador para basura de un pueblo se recomienda el equipo pirólisis para sector
salud sector Industrial sector comercio etc. ahorita lo van a ver porque existen dos equipos.
-un incinerador en su interior dura para que yo la queme completamente la basura el proceso
completo tiene entre 6 y 8 horas y ese horno yo tengo que explotarlo las 24 horas porque para eso
sirve el horno para quemar y calcinar y calcinar así se abaratan los costos de la tarifa en el pueblo Y
entonces este proceso de incineración tiene cuatro fases en su interior:
primera fase ¡secado! no se puede secar al aire libre hay que secarlo en el horno y ¿cómo lo
secamos en el horno? Le aumento temperatura y se vaporiza la humedad y queda seco.
segundo fase inflamación ¿Qué es inflamación? seguir aumentando la temperatura y además
regándole combustible y moviéndolo para que todo tenga combustible eso es inflamación.
tercera fase es combustión en otra palabra ya está en el incinerador ardiendo la basura
quemándose la basura combustión.
cuarto fase extinción o enfriamiento ya no hay temperatura ya no hay calcinación y combustión ya
no hay y lo que más bien hay es Escoria en el incinerador toda la basura se transformó en escorial el
residuo llamado Escoria Y si yo le miro a la escoria la escoria es cenizas (carbón, chatarra) eso es
en el incinerador.
Este incinerador este equipo tiene varios elementos y uno en vez de decir elemento dice
“dispositivo” tiene varios dispositivos, el incinerador tiene una chimenea para botar su humo tiene un
depósito para que yo he heche la basura, tiene una bandeja para que ahí este la Escoria tienen un
riesgo de combustible riesgo de combustibles exterior tiene temperatura tiene un botón para
temperatura quitar elevar etc. Ese es el incinerador inclusive tiene alta presión de aire Porque a
mayor oxígeno mayor combustión
Ventajas
-reduce a la basura al 15% en peso y en 5% en volumen, en otras palabras, queda en Escoria
sumamente reducida
Hay la seguridad para eliminar cualquier basura contaminada por eso la ley 1333 recomienda
incineradores hornos crematorios Por qué se elimina la gente contaminante o sea es bien digamos.
Hay destrucción completa del material nosotros tenemos billetes falsos o documentos falsos mejor
hay que quemarlo para que no quede huella etc.
dice que la operación ventaja la operación independientemente el clima puede llover y yo no estoy
con mis incineradores en el medio patio ¡no! tengo un galpón industrial y allá dentro está mi
incinerador y hombre trabajando Por más que llueva, dice que utiliza área pequeña ese incinerador
para que yo pueda trabajar en la quema de la basura No necesita como el relleno sanitario 80
hectáreas 50 hectáreas ¡no! basta con un pedacito de terreno para que yo haga la operación.
puede ubicarse en área densamente poblada en otra palabra si el relleno sanitario Tenía que estar
fuera a 5 km este señor me puede estar en la zona urbana y adentro tranquilo operando porque el
equipo garantice que no hay polución y riesgo de contaminación ambiental.

Desventajas
-El costo para ponerlo en marcha es elevado que hay riesgo de mala operación que hay riesgo de
contaminación ambiental por mala operación en su manejo (puro botones son), es un método
incompleto lo compara con el relleno sanitario ¿Por qué es incompleto? -porque La Escoria yo la
tengo y escoria sigue siendo basura y entonces hay que buscar la forma que... de llevarlo al
botadero del pueblo porque a mí me estorba para seguir quemando por eso es incompleto.
-El personal debe ser sí o sí especializado, capacitado, gente entendida en el trabajo de incineración
- no es factible utilizar este método si no hay no hay mucha basura en el pueblo Hay que aprovechar
los tres turnos para que la tarifa salga barata nosotros dijimos que también estaba el pirólisis.
¿Qué es el pirólisis? -otro equipo, pero ya no tiene combustión lo que tiene alta temperatura Igual
calcina pero no hay la fase de combustión en una palabra tampoco tiene riesgo de combustible, no
tiene chimenea porque no hay humo y su Escoria porque al final queden Escoria una vez calcinado
su Escoria ya no hay ceniza Pero hay aceite y ya no hay carbón pero ahí alquitrán y otras partículas
o residuos vitrificado de tanta temperatura tipo piedra eso es la Escoria también hay Escoria o sea es
distinto por eso es que se utiliza esto en industria, en fábrica, en el sector salud donde no hay humo
por la chimenea porque no hay combustión también eso está recomendado se llama pirólisis.
3.- Composting
Es la transformación de la basura orgánica en abono, eso es composting es la palabra en inglés de
los americanos en la planta la que transforma en cambio compost es el abono compost abono
composting la planta, este proceso es aeróbico solamente utiliza basura de Mercado y basura
domiciliaria nunca las otras para transformar en abono nomas que domiciliaria y la de Mercado La
orgánica y sus procesos aeróbicos para evitar malos olores y cuando acordamos es que tenemos un
abono en 15 días Tenemos un abono hecho ya de la basura orgánica y su proceso es aeróbico
¿cuál es su equipo principal?
El digesto aeróbico, es como un silo donde guardamos el arroz , la soya así de grande ahí entra la
basura tiene presión de aire para que sea aeróbico el proceso tiene un riego pero no de combustible
sino de bacteria o enzimas biodinámicas que aceleran la degradación la fermentación un riego ahí se
llama enzimas biodinámica Tiene temperatura a mayor temperatura más rápida la degradación tiene
riego de agua para que se cumpla de 60% como mínimo para que se produzca el abono, hay riego
de agua hay un sistema mecánico que le va moviendo para que todo sea uniforme la va moviendo y
al final en 15 días, alimentación acelerada se llama este proceso porque en 15 días se transformo en
abono y el abono 3 mm de espesor color negruzco rica en vitaminas minerales y proteínas y eso es
lo que se vende al agricultor a la amas de casa que tiene huerto y jardines es porque es una tierra
negra es un abono de la basura su proceso es aeróbico.
Ventaja
-El mercado es fácil porque es se puede vender tranquilamente porque tiene sus propiedades
características y colaboran a los suelos desgastado, colabora al cerdito vital ¡sí! porque está
basuritas orgánicas si la transforma en abono ya no tiene lixiviado ni tiene gas metano se eliminó en
el proceso de la planta. ¡Es otra alternativa de un abono natural que viene de basura comparada con
lo que tenemos ahora! ahora puro reactivos químicos, fertilizantes agroquímicos ¡así! entonces mejor
está que aprovechemos la basura porque ese otro aditivo natural

Desventaja
-El costo para transformar esto también es caro el producto como hay competencia con los
agroquímicos el producto si yo tengo una planta si yo tengo abono tiene que ser barato para que yo
tenga competencia y pueda vender mi producto.
-Como es un producto nuevo hasta gratis, le tengo que dar al agricultor para que ensayen en su
tierra y cuando le salga bien en todo recién viene y me compra se llama marketing debe instalarse
donde realmente existe necesidad, porque creen que en Santa Cruz de la Sierra no hay abono
oficialmente alguien que invierta plata en abono porque las tierras nuestras son buenas también que
en la fábrica se vaya a Potosí porque haya de repente los suelos no son buenos.
debe instalarse la planta donde realmente se necesita el producto eso dice y también es un método
incompleto porque solo aquí se necesitan materia orgánica del mercado y del domicilio y lo demás
agotaron el pueblo por eso es incompleto.
¿Qué es el fermentación natural? yo con la basura orgánica de Mercado y domiciliaria yo también la
puedo hacer en mi patio 3 meses dura la muevo le hecho agua y cuando acuerdo prohibido por la ley
1333 prohibido por la ley ambiental o sea también yo llego a obtener abono pero aparecen los
vectores, aparecen los segregadores, aparece el lixiviado escurriendo, aparece el gas metano
entonces está prohibido pero si se puede hacer a través de la planta de composting la fermentación
acelerada de lo que dijimos de la planta de composting en vez de 3 meses en 15 días ya está.
4.-Eliminación por red de alcantarilla
Cuando se tiene en un pueblo el sistema de alcantarilla aprovéchenle y métanle su basura, pero si
no tiene ese pueblo sistema de alcantarilla ni se meta con este método porque es caro.
¿Qué basura va y cómo es el proceso?
-solamente la orgánica del domicilio ni siquiera la de mercado la del domicilio donde está el sector
cocina ahí está la basura y ahí debajito de lavaplatos a ladito de la garrafa ahí está el triturador un
equipo chico que yo lo abrazo y lo escondo más solamente ahí va basura orgánica de todos los días
aprieto un botón hay una cuchilla aprieto otro botón presión de agua y cuando acordamos esta
basurita orgánica se la lleva por los conductos domiciliario se la anexa al sistema de agua negra y
los dos se van acompañados al sistema alcantarilla eso es el macro y está vigente a nivel mundial
pero fíjense Uds. que solamente es una basurita orgánica domiciliaria método incompleto porque la
demás basura otra vez el botadero del pueblo así es el sistema así de sencillo tiene un equipo y se
aprovecha.
Ventaja
Elimina parte del trabajo recolección, ¡claro! alguna basurita se queda en la casa Y entonces el
camión recolector recoge menos entonces elimina parte del trabajo recolección también digamos
colabora al saneamiento ambiental claro porque la basura orgánica tiene lixiviado tiene gas metano
y no lo dejamos que eso se origine porque se va por las aguas negras, debe existir conciencia el
pueblo participa en este método, porque ella clasifica su basura y la que ingresa al triturador por ahí
se va al sistema de agua negra tienen 3 ventajas, dice que es 3 veces más complicado de purificar
las aguas negras porque ya tiene basurita pero igual se purifica eso implica plata es un método
incompleto, porque la otra basura hay que llevarla al botadero del pueblo el costo de instalación y
operación también es caro y la campaña educación ambiental tiene que ser bien eficaz y efectiva
sino el pueblo no se educa bien y el sistema no funciona, así es el método simple y están vigentes
los cuatro a nivel mundial.

Aquí nos muestra unos factores miren en eliminar relleno sanitario en eliminar 1 tonelada $15 a $20
En otros países que son bien desarrollados ahí se puede ver los otros métodos aquí en Bolivia
tenemos el Relleno Sanitario.

También podría gustarte