Clase 4: Derecho Administrativo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

Clase Derecho Administrativo

4
Servicio Civil

Definición de servicio civil


El servicio civil es una relación laboral que existe entre los
empleados públicos que regula la ley y la administración pública,
en cuanto a sus derechos y obligaciones que estos tienen como
trabajadores del Estado, para regular esta relación existe la ley
del servicio civil y su reglamento que regula en cuanto a lo
relacionado con las actividades laborales que tienen los
empleados públicos.

El servicio Civil está regulado por la ley del servicio civil 1748 del
Congreso de la República.
En el artículo 1 regula su carácter:

Artículo 1. Carácter de la Ley.

Esta ley es de orden público y los derechos que consigna son


garantías mínimas irrenunciables para los servidores públicos,
susceptibles de ser mejoradas conforme las necesidades y
posibilidades del Estado.

De consiguiente, son nulos ipso jure, todos los actos y disposiciones


que impliquen renuncia, disminución o tergiversación de los
derechos que la Constitución establece, de los que esta ley señala y
de todos los adquiridos con anterioridad
La ley del servicio civil regula también el propósito para el
servicio civil.

Artículo 2. Propósito.

El propósito general de esta ley, es regular las relaciones entre la


Administración Pública y sus servidores, con el fin de garantizar su
eficiencia, asegurando los mismos, justicia y estimulo en su trabajo,
y establecer las normas para la aplicación de un sistema de
Administración de personal.
Los principios del Servicio Civil se encuentran en el
artículo 3 de la Ley del Servicio Civil.

Artículo 3. Principios.

Son principios fundamentales de esta ley, los siguientes:

1. Todos los ciudadanos Guatemaltecos tienen derecho a optar a los


cargos públicos y a ninguno puede impedírsele el ejercicio de
este derecho, sí reúne los requisitos y calidades que las leyes
exigen.
Dichos cargos deben otorgarse atendiendo únicamente a méritos
de capacidad, preparación, eficiencia y honradez.
2. Para el otorgamiento de los cargos públicos no debe
hacerse ninguna discriminación por motiva de raza, sexo,
estado civil, religión nacimiento, posición social o
económica u opiniones políticas.
El defecto físico o dolencia de tipo psiconeurótico no es óbice
para ocupar un cargo público, siempre que estos estados no
interfieran con la capacidad de trabajo al cual sea destinado el
solicitante ajuicio de la Junta Nacional de Servicio Civil.

3. El sistema nacional de Servicio Civil debe fomentar la


eficiencia de la Administración Pública y dar garantías a sus
servidores para el ejercicio y defensa de sus derechos.
4. Los puestos de la Administración Pública deben adjudicarse
con base en la capacidad, preparación y honradez de los
aspirantes.

Por lo tanto, es necesario establecer un procedimiento de


oposición para el otorgamiento de los mismos, instituyendo la
carrera administrativa.

Los puestos que por su naturaleza y fines deban quedar fuera


del proceso de oposición, deben ser señalados por la ley.
5. A igual trabajo prestado en igualdad de condiciones,
eficiencia y antigüedad, corresponderá igual salario; en
consecuencia, los cargos de la Administración Pública
deben ordenarse en un plan de clasificación y evaluación
que tome en cuenta los deberes, responsabilidades y
requisitos de cada puesto, asignándoles una escala de
salarios equitativa y uniforme

6. Los trabajadores de la administración pública deben estar


garantizados contra despidos que no tengan como
fundamento una causa legal. También deben estar sujetos
a normas adecuadas de disciplina y recibir justas
prestaciones económicas y sociales.
Además de la Ley del Servicio Civil, también existen
elementos que complementan su ordenamiento que se
encuentran en el artículo 5 de la misma ley.

Artículo 5. Fuentes Supletorias.

Los casos no previstos en esta ley, deben ser resueltos de


acuerdo con los principios fundamentales de la misma, las
doctrinas de la administración de personal en el servicio
público, la equidad, las leyes comunes y los principios generales
del Derecho.
Órganos Directores del Servicio Civil

Están regulados en los siguientes artículos del Servicio Civil:

Artículo 9. Órganos superiores.


Se crean los siguientes órganos superiores encargados de la
aplicación de esta ley: 1) Junta Nacional de Servicio Civil. 2)
Oficina Nacional de Servicios Civil.

Artículo 10. Responsabilidad de los Funcionarios.


Es responsabilidad de los Ministros de Estado y de los funcionarios que
dirigen las dependencias incorporadas al régimen de Servicio Civil,
cumplir y hacer que se cumpla esta ley, en sus respectivas dependencia.
El servidor público

La ley del Servicio Civil regula al servidor público en su


artículo 4. el cual regula lo siguiente:

Artículo 4. Servidor público.

Para los efectos de esta ley, se considera servidor público, la


persona individual que ocupe un puesto en la Administración
Pública en virtud de nombramiento, contrato o cualquier otro
vínculo legalmente establecido, mediante el cual queda
obligado a prestarle sus servicios o a ejecutarle una obra
personalmente a cambio de un salario, bajo la dependencia
continuada y dirección inmediata de la propia Administración
Pública.
Clases de servidores públicos

Conforme al Reglamento de la Ley del Servicio Civil, los


servidores públicos se dividen en:

1. Funcionario Público, conforme el siguiente artículo I del


reglamento de la ley del servicio civil.

Funcionario Público: Es la persona individual que ocupa un cargo o


puesto, en virtud de elección popular o nombramiento conforme a
las leyes correspondientes, por el cual ejerce mando, autoridad,
competencia legal y representación de carácter oficial de la
dependencia o entidad estatal correspondiente.
2. Empleado Público, conforme el siguiente artículo del
reglamento de la ley del servicio civil.

Artículo l. Servidores Públicos. Para los efectos de la Ley de Servicio


Civil y el presente reglamento, se consideran como servidores
públicos o trabajadores del Estado los siguientes:

… b) Empleado Público: Es la persona individual que ocupa un puesto


al servicio del Estado en las entidades o dependencias regidas por la
Ley de Servicio Civil en virtud de nombramiento o contrato expedidos
de conformidad con los disposiciones legales, por el cual queda
obligado a prestar sus servicios o a ejecutar una obra personalmente a
cambio de un salario, bajo la dirección continuada del representante
de la dependencia, entidad o institución donde presta sus servicios y
bajo la subordinación inmediata del funcionario o representante.
No se consideraran funcionarios o empleados públicos.
Aquellos que sean retribuidos con honorarios por prestar
servicios técnicos o profesionales conforme la Ley de
Contrataciones del Estado.
Derechos y obligaciones del servidor público

Los derechos y las obligaciones de los servidores públicos se


encuentran en la Ley del Servicio Civil en los artículos 61, 62,
63, 64 y 65

Artículo 61. Derechos de los Servidores Públicos.


Los servidores públicos en los servicios por oposición, gozan de
los derechos establecidos en la constitución, en et texto de esta
ley y además de los siguientes:

1. A no ser removidos de sus puestos, a menos que incurran en


las causales de despido debidamente comprobadas, previstas en
esta ley.
2. A gozar de un periodo anual de vacaciones remuneradas de
veinte días hábiles después de cada año de servicios continuos.
Las vacaciones no son acumulables, deben gozarse en períodos
continuos y no son compensables, en dinero, salvo que se
hubiere adquirido el derecho y no se hubiere disfrutado al cesar
la relación de trabajo por cualquier causa.

3. Treinta días a los servidores públicos expuestos a riesgos que


causen enfermedades profesionales, los que sean enumerados para
ese efecto en el reglamento respectivo.

4. A licencias con o sin goce de sueldo, por enfermedad, gravidez,


estudios, adiestramiento y otras causas de conformidad con el
reglamento respectivo.
5. A enterarse de las calificaciones periódicas de sus servicios,

6. A recibir en la primera quincena del mes de diciembre de cada


año un aguinaldo en efectivo; que se liquidará de conformidad con
la ley y reglamentos respectivos.

7. A recibir indemnización por supresión del puesto o despido


injustificado directo o indirecto, equivalente a un mes de salario
por cada año de servicios continuos y si los servicios no alcanzaren
a un año, o la parte proporcional al tiempo trabajado. Su importe
se debe calcular conforme al promedio de los sueldos devengados
durante los últimos seis meses, a partir de la fecha de supresión
del puesto.
Este derecho en ningún caso excederá de cinco sueldos.

El pago de la indemnización se hará en mensualidades sucesivas, a


partir de la supresión del puesto y hasta completar la cantidad que
corresponda. Es entendido que si en razón del derecho preferente
contemplado en el Artículo 46 de esta ley, el servidor despedido
reingresara al servicio público con un salario igual o superior al que
devengaba, el pago de la indemnización será suspendido a partir de
la fecha de toma de posesión del nuevo cargo.

Si el salario fuere inferior, se continuará el pago de la


indemnización por el término necesario para cubrir la diferencia en
el número de meses al cual se tiene derecho de
indemnización.
Quedan excluidos de este derecho los servidores públicos que
puedan acogerse a la pensión o jubilación, pero disfrutarán de
la expresada indemnización hasta que se emita el acuerdo de
pensión o jubilación correspondiente. Las entidades encargadas
de esos trámites, quedan en la obligación de resolverlos en un
término, máximo de cuatro meses.

8. A gozar del régimen de jubilaciones, pensiones y montepíos, de


conformidad con la ley respectiva.

9. A recibir un subsidio familiar cuando las condiciones fiscales lo


permitan de conformidad con la ley respectiva.
10. Al ascenso a puesto de mayor jerarquía y/o sueldo, mediante
la comprobación de eficiencia y méritos, de conformidad con las
normas de esta ley.

11. A un salario justo que le permita una existencia decorosa, de


acuerdo a las funciones que desempeñe y a los méritos de su actividad
personal.

12. Derecho a descanso forzoso de treinta días antes del parto y de


cuarenta días después, con goce de salario.
Artículo 62. Los servidores públicos del servicio sin Oposición,
estarán comprendidos en el artículo anterior, con excepción de
los previstos en los incisos 7 y 10 como lo relativo a
nombramiento y retiro del cargo o empleo.

Artículo 63. Derecho de asociación.


Los servidores públicos tienen derecho de asociarse libremente para
fines profesionales, cooperativos, mutualistas sociales o culturales. Las
asociaciones formadas por servidores públicos no pueden participar en
actividades políticas.

Queda prohibida la huelga de los servidores públicos.


Artículo 64. Obligaciones de los Servidores Públicos.
Además de la que determinen estas leyes y reglamentos, son
deberes de los servidores públicos:
1. Jurar, acatar y defender la Constitución de la República.
2. Cumplir y velar porque se cumpla la presente ley y sus
reglamentos.

3. Acatar las órdenes e instrucciones que les impartan sus


superiores jerárquicos, de conformidad con la ley,
cumpliendo y desempeñando con eficiencia las obligaciones
inherentes a sus puestos y en su caso, respondes de abuso de
autoridad y de la ejecución de las órdenes que puedan
impartir sin que queden exentos de la responsabilidad que
les corresponde por las acciones de sus subordinados.
4. Guardar discreción, aun después de haber cesado en el
ejercicio de sus cargos, en aquellos asuntos que por su
naturaleza, o en virtud de leyes, reglamentos o instrucciones
especiales, se requiera reserva.

5. Observar dignidad y respeto en el desempeño de sus puestos


hacia el público, los jefes, compañeros y subalternos, cuidar de su
apariencia personal y tramitar con prontitud, eficiencia e
imparcialidad los asuntos de su competencia.

6. Evitar dentro y fuera del servicio la comisión de actos reñidos


con la ley, la moral y las buenas costumbres, que afecten el
prestigio de la Administración Publica.
7. Asistir con puntualidad a sus labores.

8. Actuar con lealtad en el desempeño de sus funciones.

También podría gustarte