Resumen Del Libro Lealtad y Deslealtad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

CAPITULO 1

1.- ¿Por qué la lealtad?

Es un tema que se debería manejar con importancia, enseñándonos el principio que vemos a
través de la biblia en base a la lealtad de algunos hombres de Dios.

Razones por las cuales el tema de la lealtad es importante

*Para calificar a un ministro

Las personas fieles y leales en la iglesia son las que están más calificadas paras ser lideres.

El requisito fundamental para el liderazgo no es ser amigable y llamativo (en cuanto a tu


preparación académica ser el más apto) sino ser fiel.

1 corintio 4:2

2.- Para combatir la quinta columna

Peleando desde el interior es como muchas veces el enemigo utiliza este plan para destruir los
ministerios, logrando desde adentro o desde sus bases generar inestabilidad. La quinta
columna comprende a las personas desleales, de doble cara, descontentas.

Debemos tener cuidado de tener asociados desleales.

Proverbios 22:10

ECHA FUERA AL ESCARNECEDOR, YA SALDRA LA CONTIENDA, Y CESARA EL PLEITO Y LA


AFRENTA.

Una persona desleal engendra conflicto, odio y murmuración.

Mateo 12:30

EL QUE NO ESTA CONMIGO, CONTRA MI ES.

3.- Para llenar la iglesia con el amor de Dios.

Juan 13:55

EN ESTO CONOCERAN TODOS QUE SOIS MIS DISCIPULOS, SI TUVIEREIS AMOR LOS UNOS CON
LOS OTROS.

El amor es parte de los lideres efectivos, el mostrar el amor de Jesús hará que la gente se
sienta atraída.

4.- Para tener un equipo ministerial exitoso y grande.

Tenemos que aprender a trabajar con muchas personas.

5.- Para tener una mega iglesia.

Debemos manejar un sistema de Lealtad, sin lealtad las redes o iglesias sufrirán
desintegración.

Sin pastores leales y con principios, el ministerio de Nuestro Señor estará siempre limitado.

6.- Para tener un ministerio duradero.


El legado de un ministerio perdura a través de un equipo leal y efectivo.

7.- Con el objetivo de cosechar nuestra recompensa total.

La fidelidad te promueve a disfrutar de las bendiciones del éxito.

Trabajemos por ser llamados siervos fieles.

Lucas 22:28-29

PERO VOSOTROS SOIS LOS QUE HABEIS PERMANECIDO CONMIGO EN MIS PRUEBAS. YO PUES,
OS ASIGNADO UN REINO.

CAPITULO 2

Llegar a ser desleal es un proceso que debemos aprender a detectar.

*El espíritu independiente: está ligado a la autonomía de obedecer ciertas instrucciones


siempre y cuando considere de beneficio propio o importantes.

La independencia dentro de un grupo te convierte en una persona desleal, llevándote incluso a


considerar que tus lideres les falta visión para llevar el ministerio ya querer tomar decisiones
incluso sobre el ministerio.

Una persona independiente no es capaz de tomar decisiones dentro de un grupo que no está
alineado a la visión y solo provocara confusión y contienda.

2Samuel 18:12-14
 
El hombre dijo a Joab: Aunque me pesaras mil siclos de plata, no extendería yo mi
mano contra el hijo del rey; porque nosotros oímos cuando el rey te mandó a ti y a
Abisai y a Itaí, diciendo: Mirad que ninguno toque al joven Absalón. 13 por otra parte,
habría yo hecho traición contra mi vida, pues que al rey nada se le esconde, y tú mismo
estarías en contra. 14 y respondió Joab: No malgastaré mi tiempo contigo. Y tomando
tres dardos en su mano, los clavó en el corazón de Absalón, quien estaba aún vivo en
medio de la encina.

El espíritu independiente tiene un grado de deslealtad.

Un líder independiente se encarga de formar su propio grupo, apropiándose de las


personas y impartiendo una doble visión.

*La ofensa: nos deja expuestos al espíritu de la traición, la biblia dice que la gente te
traicionara si se siente ofendida.

Si una persona no ha superado sus heridas genuinamente, estas personas son


separatistas potenciales y pueden fácilmente convertirse en tus enemigos.

*Pasividad: la características mas notable es ver personas que no se involucren.

Las personas que en el pasado han sido lastimadas dentro de la iglesia también pueden
convertirse en personas pasivas que busquen no servir para abstenerse de conflictos.
La pasividad es peligrosa porque te mueve rápidamente a la zona de la crítica o
deslealtad.

*La etapa de las criticas: busca indagar en las deficiencias de su alrededor al tal punto
de criticar la predicación entre otros puntos.

*La etapa política: cuando una persona se está volviendo desleal trata de involucras a
otras personas en sus ideas traicioneras.

Absalón fue herido (etapa de la ofensa), después no dijo nada por 2 años (etapa de la
pasividad). Después se convirtió en un analítico excesivo de la política de David (etapa
de las criticas). Posteriormente comenzó a involucra a otras personas en sus
pensamientos desleales.

2 Samuel 13:28

*La etapa del engaño: es rebelar tu conducta inducida por un engaño personal en
creerte superior o inducida por un pensamiento de excelencia en tu trabajado
llevándote a pensar que lo puedes hacer aún mejor sin importar que no sea parte de tu
propósito. Y sin desestimar que tengas la capacidad su palabra dice: Las obras que yo
hago, el las hará también; y aún mayores las hará.

El engaño es un principio del diablo.

El espíritu de engaño te induce a la rebelión no solamente guía a los pastores


asistentes a desertar, sino también los inspira a pelar en contra de las autoridades que
fueron puesta por Dios.

*La eta de la rebelión abierta: es la sublevación en contra de sus autoridades, a través


del abuso de confianza por años de servicio creyéndose superior.

Apocalipsis 12:7

Después hubo una gran batalla en el cielo, luchaba el dragón y sus ángeles.

*La etapa de la ejecución: es algo que esencialmente es inducido por lo malo, el final
de todo rebelde es uno y el mismo. La biblia nos enseña que la rebelión es como la
brujería en 1 Samuel 15:23.

CAPITULO 3

Una cultura de fidelidad

*Definiendo cultura podemos interpretar que es la manera o forma en la que pensamos


y hacemos las cosas en este lugar. A diferencia una iglesia debe tener una cultura muy
poderosa como la lealtad o deslealtad.

Una cultura de fe no avergüenza más bien apoyo y da sostén a la visión de la casa.

Nuestra lealtad debe provocar que nuestra iglesia sea hermética.


Cinco claves para una cultura de lealtad

1.- El viento del norte

Proverbios 25:23

Debemos tener una actitud que disipe ante sus elementos ingobernables y rebeldes.

Los pastores asistentes no deben ser engañados por las tentaciones de ser desleales.

Un rostro con firmeza paraliza la murmuración.

2.- La clave de la poda constante

Es poder quitar a las personas desleales.

No debemos forzar a quedarse a una persona que siente el deseo de irse, esto nos
demostrara que su corazón nuca estuvo ahí.

1Corintios 5:6

Un poco de levadura leuda toda la masa.

Una persona en desacuerdo contamina a las otras con su actitud

3.- Crea fuego

Hechos 28:3

Y una víbora, huyendo del calor.

El fuego del tiempo: Los tiempos difíciles y los apuros también revelan la verdadera
naturaleza de la gente.

No te sientas presionado por promover a las personas, si se rebelan porque no son


promovida se revelarán aun si son promovidas.

4.- Trabaja solo con personas dispuestas.

No hay nada mejor que trabajar con una persona dispuesta y feliz,

No atrapes a alguien dentro de un liderazgo solo por no dejarla ir.

5.- Enseña en contra de la deslealtad

Cualquier persona que quiera construir una gran iglesia debe constantemente enseñar
sobre fidelidad y lealtad.
CAPITULO 4

Siete lesiones de lealtad

1.- La lealtad demanda persuasión total

Así que es importante que establezcas en tu corazón toda la información acerca del
ministerio o de la persona con quien estas trabajando.

Debemos ser personas que busquen más que el rumor la verdad.

2 Timoteo 1:12

No me avergüenzo, porque yo sé a quién he creído, y estoy seguro.

La transparencia engendra persuasión total.

*Transparencia en las finanzas

*Transparencia acerca de tu visión

2.- Tu lealtad debe ser para la máxima autoridad

Si la duda respecto a la lealtad surge, tu lealtad debe dirigirse hacia la máxima


autoridad.

Debemos ser seguidores de imitadores de Cristo.

Un ministro genuino no te impulsara a seguirlo si no es un fiel seguidor de cristo.

3.- Una persona leal no retiene información

Una persona leal informa abiertamente aun la más difícil situación.

Una estructura sana y leal funciona por gente fiel que informa a la autoridad sobre
cualquier cosa que este fuera de orden.

4.- La lealtad está basada en principios y no en emociones.

Las decisiones basadas en emociones, en lugar de principios no son substanciales.

Los principios no siguen criterios familiares.

1 Samuel 20:13

5.- La lealtad te costara relaciones y amistades.

La lealtad tiene un precio, y es que ser leal a alguien significa que no puedes ser leal a
todos, la lealtad nos costara relaciones y amistades

Santiago 4:4

Cualquiera, pues, que quiera ser amigo del mundo, se constituye enemigo de Dios.
6.-La lealtad puede costarte cosas materiales. La lealtad te vuelve integro delante
de Dios.

7.- La lealtad demanda análisis

Y nos lleva a un autoanálisis de como llevamos nuestras vidas.

Un análisis personal durante los tiempos de servicio nos ayudar a corregir nuestra
conducta.

La lealtad demanda análisis continuo frente acusaciones, rumore, historias, calumnias,

La lealtad demanda un análisis incluso en la manera en la que nos expresamos

CAPITULO 5

Signos de deslealtad

*La comunión y la intimada te ayudar a exponer las deficiencias de los signos de


deslealtad.

Juan 2:24-25

Ningún buen líder debe someterse a los hombres. Tampoco debe confiar totalmente
en lo que la gente este diciendo.

Desleal o desleal en potencia:

1.-Un líder que te decepciona en tiempos de presión o crisis.

En tiempos bajo presiones cuando ves el verdadero carácter de una persona.

El comportamiento es el mayor detractor de la deslealtad.

2.- Lideres que te decepcionan cuando están bajo presión.

El estar bajo presión no debe exponer tu deslealtad al querer abandonar o ceder ante
la situación más bien debemos permanecer enfocados y cumplir con todas nuestras
obligaciones.

Es importante que no colapsemos ni abandonemos a las personas.

Proverbio 25:19

Como diente roto y pie descoyuntado es la confianza en el prevaricador en tiempo de


angustia.

3.- Lideres que tiene debilidades morales.

La biblia dice que un líder debe vivir una vida santa, tratando a las jóvenes como
hermanas y no como novias.

1 Timoteo 5:2
Una persona que vive continuamente en pecado, a menudo está en rebelión en contra
de Dios.

4.- Los lideres que tiene debilidades financieras.

Alguien que es ladrón también está en rebelión en contra de Dios.

Juan 12:6

5.- Lideres mundanos

Alguien que admira las cosas del mundo seguramente es atraído a este.

6.- Lideres que piensan que pueden hacer mejor los que ti estás haciendo.

Es peligroso tener a cualquier persona que piense que puede hacer el trabajo mejor
que tú.

Una persona no está haciendo lo que hace porque sea la más indicada. Lo está
haciendo porque Dios le puso.

7.- Cualquier líder que esté preparado para atacar a su propio padre o a su autoridad
principal en el ministerio.

Ten cuidado de las personas que vienen a ti de otra iglesia en la cual crecieron

8.- Lideres lastimados que nunca se han recuperado de sus heridas.

En el cuso normal de la vida de la iglesia hay dos tipos de personas la que se recupera
de las ofensas y continua con su vida y otra que alberga falta de perdón.

La falta de perdón abre puertas a la rebeldía.

9.- Lideres que no están preparados para ser entrenados o reentrenados en el


ministerio.

Debemos entender que una persona que no le gusta reaprender es una persona que
puede traer un espíritu de deslealtad al querer trabajar bajo una visión distinta o que
pertenecía a otro ministerio.

No tratemos de enseñar a un perro viejo con trucos nuevos.

10.- Lideres que no están preparados para trabajos menores.

Cualquiera que no está listo para ser trabajos menores, puede ser muy altivo para el
ministerio real.

Un verdadero líder no busca posición.

Lucas 22:27

Mas yo estoy entre vosotros como el que sirve.


El servicio sin limitaciones nos prepara para ser lideres prácticos y menos pretenciosos.

11.- Un líder con un matrimonio tormentoso persistente.

No es recomendable que sea ministro alguien que no puede mantener su propia casa
en orden.

12.- Lideres que se irritan y reaccionan cada vez que los corriges.

Cuando una persona se irrita cuando lo corriges, seguramente debe ser cuestionada en
cuanto a su carácter.

Un líder que no se deja corregir no está listo para servir.

13.-Una persona que da excusas y continuamente se justifica

Una persona que no sigue instrucciones por más simples que sea y tiende a debatir es
un posible anarquista.

Debemos tener cuidado con las personas que no saben asumir errores.

14.-Una persona que no cumple sus promesas.

Una persona que constantemente hace promesas y las rompe, no es de confianza.

La infidelidad es un defecto del carácter y trasciende en cada área de la vida de las


personas.

15.- Un líder que está buscando promoción y reconocimiento.

1Reyes 1:5

Adonias. Se rebeló, diciendo: Yo reinare.

Mucha gente tiene la posición, pero no hace el trabajo. Un Linder debe hacer el trabajo
para el cual se le delego.

16.- Una persona desconocida.

Alguien desconocido es un factor peligroso.

Toda persona nueva es un traidor potencial hasta que se compruebe lo contrario.

17.- Un líder que nunca ha sido criticado.

Un líder que ha estado bajo el fuego de la crítica es diferente a alguien que nunca ha
sido criticado.

Mateo 18:7

...porque es necesario que vengan tropiezos.


18.- Un líder que no dice amen o no sonríe cuando está predicando.

Un líder adusto que hace muecas, que no tiene nada que decir, debe ser observado.

Todo líder leal apreciara las predicas de su pastor, su apoyo hacia el pastor es
demostrado cuando se acepta con un amen.

19.- Una persona que no toma notas cuando está predicando.

Apocalipsis 21:5

Y me dijo: escribe estas palabras son fieles y verdaderas.

Debemos ser observadores de las personas que no toman nota esto revela que
pretenden saber que ya conocen todo. Está es una señal de que no debe estar cerca de
ti.

20.-Una persona que no es fiel al trabajo de otra persona.

Debemos ser muy observadores de las actitudes que tiene otras personas en la
responsabilidad de cuidar lo de otros, probablemente así manejar el ministerio con
cuidado.

Lucas 16:12

Y si en lo ajeno no fuiste fiel ¿Quién os dará lo que es vuestro?

21.-Un líder que no da diezmos y ofrendas.

Cualquiera que se beneficia de la iglesia, pero en secreto no la apoya, necesita ser


observado. Es un ladrón y un traidor disfrazado.

22.- Lideres que no asisten a ciertas reuniones.

Toma nota de aquellos que se ausentan de ciertas reuniones o siempre tienen excusas.
Recuerda que Judas siempre se iba a otras misiones cuando los discípulos convivían
con Cristo.

El ausente se vuelve traidor.

23.-Una persona que aprueba a alguien que toma decisiones equivocadas.

1Reyes 1:7

Y se había puesto de acuerdo con Joab…los cuales ayudaban a Adonias.

Joab aprobó las ideas rebeldes de adonias, esto debido a que Joab era rebelde mismo.

En lo que a nosotros respecta debemos observar las cosas que tus lideres admiran e
involucrarnos con ellas.

24.- Lideres que no están preparados para hacer cosas que no eligieron.
Los lideres deben estar preparados para hacer lo que se les pida. Si tus esperas que
otros obedezcan, recuerdan que se requiere que obedezcas instrucciones tu primero.

25.-Una persona que te envenena en contra de otros.

Todo cristiano que envenena tu mente respecto a otro es una persona peligrosa.

´´Aquel que te hable negativamente de alguien, hablara negativamente de ti a alguien´´

26.-Un líder que no está preparado para nacer en la filosofía, los estándares, la visión,
los procedimientos y el espíritu de la casa.

Cada persona nueva debe estar preparada para aclimatarse y adaptarse al nuevo
ambiente. Una persona que a menudo dice: En la iglesia donde estábamos hacían las
cosas así , esta persona debe ser observada probablemente no se adaptado al espíritu
de la casa.

Salmos 137:1

…y aun llorábamos acordándonos de Sion.

27.-Uuna persona que manipula su camino hacia el liderazgo sin haber sido servicial
para ganarse esa posición de liderazgo.

Una persona que no se ganó una posición de liderazgo a través de los rangos
normales, es una persona peligrosa, porque un día puede tratar de llegar a otros
puestos mediante manipulaciones.

28.- Un líder que no se queda para mezclarse e interactuar con otros miembros de la
iglesia.

Recuerda que al mercenario no le importa las ovejas, pero el verdadero pastor se


preocupa por ellas y quiere estar cerca de ellas.

Debemos ser ministros y pastores a la misma vez.

29.- Un líder que tiene una ´´Jezabel´´ por esposa.

Todo pastor experimentado no solo debe considerar el carácter del líder sino también a
la esposa del líder.

Debemos observar bien las esposas interesadas en las posiciones.

30.-Una persona que constantemente culpa a otras personas.

Un buen líder no culpa a otros.

Cuando dos lideres buenos se encuentran, se pelearán por asumir la responsabilidad


de cada percance. Por el contrario, recuerda como Adán culpo a su esposa y su esposa
a la serpiente.

CAPITULO 6

*De los labios de hombres traicioneros


Mateo 12:34

…porque de la abundancia del corazón habla la boca.

Lo que hablamos muchas veces nos delata.

Las declaraciones te dicen mucho de la personalidad de quienes las hacen y de la


condición de su corazón.

Hay varias declaraciones que pueden desviar nuestro corazón del verdadero propósito,
seamos diligentes y sabios al momento de hablar.

Un buen líder tiene que ser firme y fuerte.

Cuando una persona está llena de deslealtad, ve la fortaleza y firmeza como necesidad
y orgullo.

CAPITULO 7

*Un asistente leal

El ministro asistente es una de las personas más importantes del equipo ministerial. El
puede edificar o destruir el ministerio con sus acciones, con sus palabras e incluso con
su actitud.

En ocasiones es mejor no tener un asistente, que tener un mal asistente.

Un buen ministró puede ser comparado a un buen embajador.

No solo debe obedecer, sino que también debe genuinamente apoyar y fluir con el
líder o pastor principal.

Debes tener llamado para ser asistente, ser un buen asociado es un don y un llamado.

* Formas de convertirse en un buen asistente.

1.- Con frecuencia haz mención de tu pastor principal.

2.-Cita a tu pastor tan frecuentemente como te sea posible.

3.-Admira a tu Pastor genuinamente y elógialo con frecuencia.

Un mal asistente está lleno de desprecio por todo lo que hace su líder.

Recibes más de las personas que admiras. Este es el secreto para alcanzar la unción.

4.- Presenta a tu pastor de una manera emocionante, y haz comentarios positivos y


halagadores sobre todo lo que he predicado.

5.- Anuncia la visita o la llegada de tu pastor con gusto.

6.-No te conviertas en un receptor de quejas.

7.- Debes encontrar excusas genuinas para cualquier falla del líder.

Es tu deber, como buen asistente, defender y proteger el ministerio de tu pastor.


8.-Cada vez que tu pastor principal este imposibilitado para asistir a una reunión, debes
informar a las partes involucradas que él tenía la intención de presentarse
personalmente, pero no le fue posible por motivos muy importantes.

9.-Recuerdale siempre a la congregación que tú no eres el pastor principal.

10.-El buen asistente dice a la congregación, la cual lo admira, en donde aprendió lo


que se sabe.

11.- Cuando ministres a los miembros de la iglesia, hazles saber que lo que estás
haciendo en realidad es de parte del líder, y no por tu cuenta.

12.-Sientete genuinamente feliz por la promoción de tu pastor.

13.-Asegurate de que todo esté bien con tu líder en cada reunión.

CAPITULO 8

*Un asistente desleal

La biblia nos enseña a fijarnos en aquellos que causan divisiones.

Características de los asistentes desleales

1.-Cuando las cosas van mal los asistentes desleales son rápidos para decir : Sabia que
esto no funcionaria.

2.-El asistente desleal frecuentemente siempre está pensado: Yo sería mejor líder si
tuviera la oportunidad.

3.-Esta muy preocupado por su imagen, en lugar de estar preocupado por mejorar la
imagen de su líder.

4.-El mal asistente traicionero ávidamente buscara oportunidades para sentarse en la


silla de su líder.

5.-El mal asistente ve todas las faltas y errores en la vida del ministro principal. Raras
veces ve algo bueno.

6.- Un asociado subversivo siempre escucha cintas de ministros externos y aprende de


ellos, pero nunca escucha las cintas de su propio líder.

7.-Un asociado desleal recibe quejas habitual y persistentemente. En otras palabras, es


un imán para las quejas.

8.- No aplauden, no sonríen, no dicen amen ni gritan o rie cuando un líder está
predicando.

9.- Un asociado desleal no fluye con el ambiente general de la congregación.

10.-Un asistente desleal abiertamente manifiesta desacuerdo con su pastor principal.

CAPITULO 9
¿Por qué Judas traiciono a Cristo?

Creo que Judas era una persona digan de confianza cuando empezó el ministerio, ya
que era la persona que manejaba las finanzas. La mayoría de las personas designan a la
persona más confiable para ser sus tesoreros.

Cada iglesia tendrá un Judas. Cada iglesia experimentara el infortunio de tener lideres
traicioneros.

Con toda seguridad, habrá un Judas entre los de tu liderazgo de confianza.

¿Quién de nosotros será el Judas?

La implicación para todos los lideres es simple: Anticipar la deslealtad y crear un


sistema que no colapse en un momento de traición.

CAPITULO 10

*Evitando la deslealtad

Una de las formas de hacerlo es aprender a salir honrosamente de una institución sin
rebelarse.

Tener una renuncia piadosa habla del dejar la iglesia o un ministerio, pero no siempre
esto resulta de la manera más favorable.

Hay tres razones por las cuales una salida o una renuncia puede ser bíblicamente
necesarias:

1.- Cuando viene como instrucción explicita del señor.

2.-Cuando hay una seria desviación doctrinal en el ministerio.

3.-Cuando hay una desviación moral significativa y crónica.

Proverbios 17:13

El que da mal por bien, no se apartar el mal de su casa.

CAPITULO 11

*El viento del Norte.

Nosotros necesitamos ahuyentar ciertas tormentas potenciales entre nosotros.

1Corintios 5:6

¿No sabéis que un poco de levadura leuda toda la masa?

Cualquier cosa o persona que destruya la atmosfera de amor en la iglesia debe ser
alejada de la misma manera en la que el viento del norte ahuyenta tormentas
innecesarias.

*El viento de la exclusión.


1.- Una lengua murmuradora debe ser expulsada de la iglesia.

Una persona murmuradora es alguien que te muerde por la espalda.

Son Absalones potenciales.

2.- Un calumniador es alguien que debe ser alejado de la iglesia.

Una persona calumniadora es: infama, abusiva, escandalizadora, que menosprecia y


desacredita la reputación de otro.

3.- Una persona de discurso doble debe ser sacada de la iglesia.

1Timoteo3:8

Los diáconos así mismo deben ser honestos, sin doblez…

4.-Un murmurador debe ser sacado de la iglesia.

Las personas que hablan en voz baja y traen un espíritu de indisposición son peligrosas.

5.-Las personas malvadas que censuran a otros deben ser sacadas de la iglesia.

6.-Los chismosos debe ser sacados de la iglesia.

Observamos que la biblia dice que donde no hay chismoso no hay contienda, en otras
palabras, si quieres deshacerte de la contienda, deshazte del chismoso.

7.-Los acusadores deben ser sacados de la iglesia.

La naturaleza del diablo es acusar, así que cualquiera que se levante en la iglesia con un
espíritu acusador representa al diablo.

8.-Los mentirosos deben ser sacado de la iglesia.

9.- La gente que causa divisiones debe ser sacada de la iglesia.

Romanos 16:17

Mas os ruego, hermanos, que os fijéis en los que causan divisiones y tropiezos en
contra de la doctrina que vosotros habéis aprendido, y que os apartéis de ellos.

10.-Las personas que causan contiendas.

Hay ciertas personas que siempre están causando tropiezos y contiendas. Estos son
individuos contenciosos.

CAPITULO 12

*Los buenos frutos de la lealtad.

La lealtad es la llave maestra para la expansión.

La lealtad re hace persistir en un mismo objetivo hasta que da fruto.

Las iglesias en gran crecimiento difieren en estilo, estrategia y énfasis.


Casi todas las iglesias grandes son guiadas por pastores que han permanecido fieles a
la misma iglesia durante mucho tiempo.

La segunda bendición de la fidelidad es entrar e gozo del señor, esto significa


experimentar el favor de Dios.

También podría gustarte