Preguntas 2
Preguntas 2
Preguntas 2
1. En grupo de cuarto grado el maestro organiza equipos y les indica que en patio de la
escuela tienen que dibujar un circulo posteriormente lo dividen en octavos para poder
medir los ángulos y realizar giros a partir de algunas consignas, con el fin de favorecer la
noción de ángulos.
¿Qué estilo de aprendizaje está favoreciendo el maestro con esta actividad?
A) Kinestésico
B) Visual
C) Auditivo
D) Espacial
D) Pretende diseñar actividades atractivas a partir del análisis del contexto donde se
Página
3. Relacione cada método para la enseñanza de la lectura escrita con las características
correspondientes.
Método Características
A) 2, 3, 4
B) 1, 3, 5
C) 2, 3, 5
D) 1, 4, 5
A) 2, 3, 5
B) 1, 2, 4
C) 1, 4, 6
4
D) 2, 5, 6
Página
Curso de Capacitación para el Examen General de Conocimientos
para la Acreditación de la Licenciatura en Pedagogia y Ciencias de la
Educacion.
A) 1, 3, 4
B) 1, 5, 6
C) 2, 3, 6
D) 2, 4, 5
5
Página
Curso de Capacitación para el Examen General de Conocimientos
para la Acreditación de la Licenciatura en Pedagogia y Ciencias de la
Educacion.
1. La formación ética.
2. Capacidad de seleccionar información.
3. Desarrollar el conocimiento acerca de los valores.
4. Capacidad para plantear y resolver problemas.
5. Aprender a ser, conocer y convivir.
6. Estimular el aprendizaje permanente
A) 1, 3, 4
B) 1, 2, 3
C) 2, 4, 5
D) 2, 4, 6
13. De las siguientes situaciones didácticas, identifica la que corresponde con el enfoque
de la enseñanza de Geografía, de acuerdo con el plan y programa de estudio de
educación primaria vigente.
6
Página
Curso de Capacitación para el Examen General de Conocimientos
para la Acreditación de la Licenciatura en Pedagogia y Ciencias de la
Educacion.
14. Una maestra de 3º de primaria pidió a los alumnos que llevaran recipientes de
plástico en diferentes presentaciones, como botellas altas, anchas, jarras, ollas, etc. Este
tipo de actividades plantean la conservación, entendida como la manera en que una
cantidad de líquido se mantiene igual, aunque varíe su forma.
De acuerdo con el planteamiento anterior, ¿Cuál es el estadio de los alumnos?
A) Sensorio-motor
B) Operaciones concretas
C) Operaciones formales
D) Preoperatorio
15. Michael Saint Onge afirma que “Todo profesor se hace una idea cómo los alumnos
aprenden y que esa influye con fuerza en lo que se enseña en la escuela y la manera en
que se hace”.
De acuerdo con el fragmento anterior ¿Cuál de las afirmaciones es falsa?
16. La maestra de 2º grado pidió tarea que sus alumnos escribieran algunos chistes con
las características que debe reunir este tipo de texto, si existían personajes y de qué
trataba. Les dijo que si no sabían de estos textos preguntaban a sus familiares. Al día
siguiente la mayoría del grupo llevó textos con faltas de ortografía y chistes colorados,
por lo que la maestra decidió detener la actividad.
¿Cuál teoría se relaciona con dicha experiencia?
A) Condicionamiento clásico
B) Aprendizaje socio-cultural
7
C) Identidad personal
Página
D) Condicionamiento operante
Curso de Capacitación para el Examen General de Conocimientos
para la Acreditación de la Licenciatura en Pedagogia y Ciencias de la
Educacion.
A) La mayor parte del tiempo se emplea construcción en grandes grupos dirigida por
el maestro
B) Los niños contestan correctamente y se concede mayor importancia a la
memorización mecánica
C) Los niños escogen sus propias actividades entre diferentes áreas de aprendizaje
D) El maestro permite que los alumnos exploren e interactúen con adultos, con otros
niños y con otros materiales
18. Considera al alumno como un sujeto cuyo desempeño y actitud está arraigado desde
la institución, los métodos y los contenidos que se trabajan. También plantear que es
necesario que dentro de su contexto se manejen adecuadamente los servicios y bienes
educativos para lograr las conductas académicas deseables. Para cumplir con los
planteamientos de dicha postura el maestro tiene que realizar una serie de
reforzamientos y control de estímulo para enseñar.
¿Cuál es la teoría del aprendizaje que se está abordando?
A) Conductista
B) Gestáltica
C) Social constructivista
D) Constructivista
19. La maestra patricia está convencida de que sus alumnos de hoy requieren desarrollar
competencias para la vida y que su labor como maestra debe consistir en la formación de
seres críticos, reflexivos, transformadores de su propios procesos de regulación en sus
procesos de aprendizaje.
La maestra fundamenta esta convicción a partir del análisis y desarrollo de…
20. ¿Cuál de las afirmaciones hace mención del propósito de Educación Cívica?
Con base en el libro del maestro de Ciencias Naturales, determine las actividades que
debe emprender el profesor con los conocimientos previos de los alumnos para favorecer
el aprendizaje del tema “Desarrollo sexual”.
A) Utilizar las ideas de los alumnos para que construyan explicaciones alternativas,
incorporar la información que se les proporcione y favorecer el desarrollo de sus
explicaciones
B) Favorecer la confrontación de las ideas previas de los alumnos para elegir la que
más se acerque a una noción que la mayoría del grupo comparta, para luego
hacer una investigación y profundizar en ella con más detalle
C) Elaborar un listado con las ideas erróneas de los alumnos y explicar porque no son
correctas posteriormente, el alumno elaborará un resumen y un trabajo en el que
se ilustren los conceptos para afianzar los conocimientos
D) Proponer la lectura del tema de la clase en el libro del alumno luego escribir un
resumen o un cuadro sinóptico y a partir de actividades comprendan cómo ocurre
realmente el crecimiento del desarrollo del alumno
9
Página
Curso de Capacitación para el Examen General de Conocimientos
para la Acreditación de la Licenciatura en Pedagogia y Ciencias de la
Educacion.
22. Relacione los fundamentos del Plan y Programas de educación primaria vigente con
las actividades de la práctica docente
FUNDAMENTOS ACTIVIDADES
1. Que los alumnos logren a. La maestra de primer grado sabe que una de sus
una formación integral de principales responsabilidades es que sus alumnos
acuerdo con el artículo 3º aprendan a leer y escribir, ella tiene claro que la
constitucional. lectura y la escritura son herramientas
intelectuales para aprender en otras disciplinas.
2. Que los alumnos b. El consejo de participación social de una escuela
adquieran las habilidades desea participar en el programa de escuelas de
necesarias para el calidad, así que consideran a todos los miembros
aprendizaje permanente. de la comunidad para analizar la convocatoria, la
información relacionada y tomar decisiones.
3. Que la escuela cumpla c. Todos los miembros de una comunidad escolar se
con la función social que encuentran trabajando en un proyecto
le corresponde. encaminado a la prevención de las adicciones,
pues el consumo del alcohol y el uso de drogas
son problemas visibles en la colonia donde se
encuentra ubicada la escuela.
d. Las maestras de una escuela han decidido
contemplar en el proyecto escolar estrategias y
acciones encaminadas a que los alumnos no sólo
aprendan conocimiento, sino también valores y
actitudes que les permitan ser mejores.
A) 1d, 2a, 3c
B) 1a, 2b, 3c
C) 1c, 2a, 3b
D) 1a, 2d, 3b
24. ¿Cuáles características del medio escolar influyen en el desempeño del niño con
necesidades educativas especiales?
A) 1, 3
B) 2, 3
C) 4, 6
D) 5, 6
25. Pedro es un niño de 1° grado. Se le detecto desde el preescolar trastorno por déficit
de atención con hiperactividad. Al realizar el estudio socioeconómico se encontró que es
hijo único; la madre trabaja todo el día, el padre trabaja medio turno, en las tardes está
con los abuelos y el padre.
En casa de los abuelos se imponen reglas, las cuales infringe, se le llama la atención
pero no hace caso, en casa de los padres su mamá constantemente lo golpea, esto
provoca que Pedro haga berrinches, haciendo enojar a la madre.
En la escuela el niño es agresivo, constantemente está involucrado en situación de
agresividad, las tareas que se le asignan las deja inconclusas, su rendimiento es bajo.
De la problemática del medio social de Pedro ¿Cuál caracteriza su desempeño?
26. Un niño con necesidades educativas especiales es integrado a una escuela regular
¿Cuáles son las acciones que deberá tomar el maestro?
A) Diagnosticar el problema del niño para ayudarlo, así como tratarlo de la misma
forma que al resto de sus compañeros
B) Tratar al alumno de la misma forma que al resto de sus compañeros, además de
realizar adecuaciones curriculares en caso de ser necesario
C) Realizar adecuaciones curriculares propiciando situaciones de aprendizaje que
favorezcan el alumno
D) Realizar adecuaciones curriculares en caso de ser necesario, además de
diagnosticar su problema para tratar de apoyarlo
27. A principios del periodo escolar 2008-2009 en las escuelas regulares federales se
suspendieron los servicios educativos por decisión de los maestros de las escuelas
regulares, no importando las necesidades educativas de los niños o la opinión de los
padres de familia.
Ante situación, una maestra responsable de los niños con aprovechamiento más bajo y 2
niños con discapacidad intelectual leve, protestó y pidió apoyo de la USAER ante el
director del servicio, pero no quiso recibirle el oficio argumentando que era un acuerdo
del Consejo Técnico consultativo de la primaria, consistía en no recurrir a los maestros
de educación regular porque estos se negaban a trabajar con todos los niños con
necesidades de educación especial o con alguna discapacidad.
La maestra del grupo y los padres de familia de las niñas elaboraran oficios dirigidos al
director de la escuela, con copia a todas las instancias educativas del estado. Sin
embargo, los supervisores no quisieron atender la problemática de manera oficial.
¿Qué acciones le corresponden a la escuela llevar a cabo?
28. Luis cursa el 3° grado de primaria en un grupo de 20 alumnos. Con sus compañeros
intenta comunicarse de distinta manera, dada su discapacidad auditiva. Su relación con
ellos es excelente.
A Luis le gusta asistir a la escuela le agrada su maestra, se lleva bien con algunos de sus
compañeros y le gusta jugar con ellos. Tiene mucha facilidad para las actividades
artísticas y deportivas, y muestra interés por participar en ellas. En el resto de las
asignaturas no tiene buen aprovechamiento, se le dificulta leer y escribir durante los
dictados se desespera y en la clase sale del salón durante esta actividad.
¿Qué estrategia ayuda a optimizar el aprendizaje de Luis?
A) Pedir a los padres de Luis que trabajen sábado y domingo las tareas que se van a
revisar durante la semana
B) Brindar apoyos visuales que permitan el acceso a los contenidos abordados y
establecer estrategias de comunicación comprensión
C) Promover el trabajo en equipo para que al observar lo que hacen sus compañeros,
Luis pueda comprender el propósito de la actividad
D) Solicitar la presencia de la mamá de Luis en el grupo, para que traduzca las clases
mediante las señas de lenguaje
29. De los siguientes propósitos ¿Cuál corresponde a una política educativa para la
tradición integral educativa?
A) Atender de manera homogénea a los niños, aun los que presenten necesidades
especiales en un marco de igualdad de oportunidades
B) Lograr a través de diversas medidas, que todos los niños que cuenten con
necesidades educativas especiales tengan acceso al currículo de la educación
básica
C) Adoptar las medidas necesarias para que absolutamente todos los niños que
tengan una discapacidad, cuenten con atención en escuelas especiales
D) Asegurar en todos los casos, que todos los niños que presentan una discapacidad
estén asistiendo a la escuela regular.
13
Página
Curso de Capacitación para el Examen General de Conocimientos
para la Acreditación de la Licenciatura en Pedagogia y Ciencias de la
Educacion.
30. La mamá de una niña con síndrome de Down solicitó la inscripción de la hija a 1º
grado de primaria.
La niña no permanece en el aula, constantemente juega con agua, corta las flores del
jardín y como una característica del síndrome de Down, presenta severas dificultades
para articular y secreción nasal abundante, por lo que algunos compañeros la agreden.
¿Qué estrategias favorecen la inclusión de la niña en el salón de clases?
A) Integrar a la niña a un equipo de alumnos e insistir que termine sus trabajos sin
ayuda
B) Recompensar a la niña cuando termine cada trabajo o actividad con estímulos
como estrellitas y sellos
C) Aumentar su nivel de comprensión proporcionándole elementos que le permitan la
comunicación con sus compañeros y avanzar en su cuidado personal
D) Pedir el apoyo del personal de la escuela y de los alumnos de todos los grados
para que la cuiden durante la jornada escolar y la lleven a su salón
33. Luego de haber cursado el primer grado en 2 ocasiones, Laura cursa por segunda
ocasión el segundo grado. En su salón, la profesora ha manifestado que se le dificulta
aprender al ritmo que lo hacen sus demás compañeros y de que le cuesta trabajo
relacionarse con ellos. Su maestra va a iniciar un proyecto de intervención educativa.
¿Qué estrategia le permitirá integrar a Laura?
34. Los niños de primer grado trabajan con palitos de paleta de diferentes tamaños
formando figuras geométricas. Al terminar la actividad, la maestra les pide que los
agrupen por tamaños. La maestra se preocupa al ver que la mayoría de sus alumnos
solo habían formado 2 conjuntos (pequeños y grandes) la maestra no pudo explicarse el
porqué de esta situación, ya que los palitos tenían diferentes tamaños y los niños no los
clasificaron en más de 2 conjuntos.
A partir de las etapas de desarrollo que propone Piaget los alumnos de 5 y 6 años a
pesar de ser capaces de clasificar objetos de acuerdo con sus dimensiones, todavía no
reconocen visualmente la relación entre los diferentes tamaños de los palos. De acuerdo
con la situación didáctica planteada, en qué etapa del desarrollo según Piaget se
encuentran los niños.
A) Sensorio motriz
B) Preoperacional
C) Operaciones concretas
D) Operaciones formales
35. La maestra pilar pone frecuentemente a sus alumnos de 1º grado a escribir los
números del 1 al 100. El director de la escuela en sus visitas se da cuenta de dicha
situación y le señala que esta actividad no favorece que los niños construyan el concepto
de número.
¿En cuál de los siguientes enunciados se apoya el director para afirmar lo anterior?
Para que el niño construya el concepto de número deberá…
36. En una mesa hay 6 bolitas de plastilina de igual tamaño. Frente a un niño de 6 años,
una persona toma tres de las bolitas, hace una sola y le pregunta, ¿Dónde hay mayor
cantidad de plastilina, en la que acabo de formar o en las 3 bolitas restantes?
Si el niño responde es la misma cantidad de plastilina en la bola que se hizo. ¿En qué
estadio le puede ubicar, de acuerdo con el aspecto de conservación de cantidad?
16
A) Sensoriomotor
B) Preoperacional
Página
C) Operaciones concretas
D) Operaciones formales
Curso de Capacitación para el Examen General de Conocimientos
para la Acreditación de la Licenciatura en Pedagogia y Ciencias de la
Educacion.
37. La maestra Beatriz al inicio del ciclo escolar advierte que uno de sus alumnos
presenta un ritmo de aprendizaje muy distinto al de sus compañeros, ella cree que es un
niño con necesidades de educación especial.
¿Qué debe hacer la maestra para estar segura de lo anterior?
A) Un evaluación psicopedagógica
B) Una adecuación curricular
C) Individualizar la enseñanza
D) Un examen de conocimientos y habilidades.
38. ¿Cuáles acciones coinciden con la forma en que se relacionan los alumnos de primer
grado en la escuela según Cohen?
1. Las reglas se aprenden mediante la formación de juegos.
2. Son capaces de auténtica camaradería y espíritu de grupo, preparados para
un ansioso comienzo.
3. Aprender a pensar y aplanear colectivamente con guía.
4. Se unen para desafiar la autoridad paterna.
5. Se ponen a prueba y se esfuerzan entre sí.
6. Son capaces de explorar a la vez aspectos competitivos y cooperativos.
A) 1, 3, 6
B) 1, 4, 5
C) 2, 4, 5
D) 2, 3, 6
39. Una maestra trabaja en un grupo de 5º grado que está conformado por 42 alumnos.
20 son niños y 22 son niñas. La edad del grupo oscila entre los 10 y 11 años de edad. Al
realizar el diagnóstico el promedio del grupo fue de 5.6 para las asignaturas de español y
matemáticas, y 5.8 para las demás asignaturas. A partir del diagnóstico, ¿Qué elementos
debe tomar en cuenta la maestra para organizar la enseñanza?
A) El número de alumnos del grupo, los materiales con los que cuanta el aula y la
escuela, los planes y programas de estudio y el nivel socioeconómico de los niños
B) La edad de los alumnos, el nivel socioeconómico, el plan y programas de estudio y
o resultados del diagnóstico
17
C) La edad de los alumnos, los ritmos y estilos de aprendizaje, el contexto social y los
resultados del diagnóstico
Página
41. La maestra Jose está atenta a incorporar el juego simbólico en su práctica docente.
Con simples objetos y utilería recrea situaciones reales para analizar el contenido donde
se desenvuelven sus alumnos. Ellos se entusiasman con participar y la maestra está
atenta a la interpretación de lo que se maneja en sus juegos.
Esta actividad permite reconocer las formas de convivencia que los alumnos viven
porque…
A) Los niños recrean el mundo tal y como lo viven, tratan de comprenderlo, lo explican a
partir de la imitación de los adultos y sus relaciones. Mediante el juego los niños
transforman su realidad
B) La maestra debe considerar que los alumnos tiene la capacidad de jugar y divertirse,
en ese sentido, el aspecto lúdico retoma relevancia
C) La maestra habilita espacios donde los alumnos puedan expresar sentimientos y
emociones que les sirvan para identificar el mundo que viven y se desarrollan, es
decir, que la escuela sea un puente de identificación y diagnóstico de lo que sucede
en su entorno y lo puedan comunicar
D) Los alumnos ponen en evidencia las relaciones que existen en sus contextos
inmediatos, es mejor emprender actividades que rompan con lo tradicional, que sean
dinámicas y atractivas a fin de obtener información de sus formas de convivencia y
poder tomar medidas remédiales
18
Página
Curso de Capacitación para el Examen General de Conocimientos
para la Acreditación de la Licenciatura en Pedagogia y Ciencias de la
Educacion.
42. El profesor Joaquín de 4º grado pretende que sus alumnos desarrollen los
conocimientos y habilidades para buscar, seleccionar, procesar y emplear información al
escribir textos. Para lograr su objetivo, pide a sus alumnos que investiguen en la
biblioteca escolar su tema favorito, empleando esta información en la redacción de un
texto. Al término de esta actividad los reunirá a todos en el aula, formaran equipos que
tengan un tema en común y pedirá que compartan su ejercicio de redacción con los
demás equipos para construir un solo escrito del mismo tema.
¿En qué momento del proceso se distinguen las diferencias individuales de los niños?
43. Cecilia es una alumna de 4º grado que no ha podido integrarse, sus actividades
denotan falta de confianza. Con la intención de ayudarla, la maestra intenta realizar
diferentes actividades. ¿Qué actividades apoyarían su integración?
A) 1, 3, 4
B) 1, 4, 6
C) 2, 3, 5
D) 4, 5, 6
19
Página
Curso de Capacitación para el Examen General de Conocimientos
para la Acreditación de la Licenciatura en Pedagogia y Ciencias de la
Educacion.
45. En una escuela primaria, una maestra de primer año necesita reunir información
acerca de cada uno de sus alumnos en cuanto a su desempeño y logros académicos.
¿Cuál es el instrumento de evaluación para lograr lo anterior?
A) Diario de campo
B) Guía de observación
C) Examen
D) Registro anecdótico
A) 1, 3, 5
20
B) 1, 3, 6
C) 2, 4, 5
Página
D) 3, 5, 6
Curso de Capacitación para el Examen General de Conocimientos
para la Acreditación de la Licenciatura en Pedagogia y Ciencias de la
Educacion.
A) Permite que los niños hablaran en voz alta para ellos mismos y de esa manera se
dieran cuenta de sus propios errores y se autocorrigieran
B) Permite que los niños experimenten el contenido por medio del uso de sus
sentidos y con la práctica del lenguaje para que posteriormente interiorice el
concepto y lo puedan aplicar
C) Verificar que sus alumnos ya supieran la suma, resta y la multiplicación para que
les explicara que la división es una operación inversa a la multiplicación y así fuera
más fácil su comprensión
D) Dar la oportunidad de que los niños hicieran repartos de objetos concretos entre
ellos mismos, para que comprendieran el contenido
48. El maestro de 5º grado va a dar una clase de historia de la Revolución Mexicana, así
que organizó estas actividades de acuerdo con los requerimientos de los alumnos.
A) Visual
B) Auditivo
C) Kinestésico
D) Verbal
21
Página
Curso de Capacitación para el Examen General de Conocimientos
para la Acreditación de la Licenciatura en Pedagogia y Ciencias de la
Educacion.
A) 1, 4
B) 2, 3
C) 1, 2
D) 3, 4
50. Relaciona las características con las corrientes educativas que han singularizado al
Sistema Educativo Nacional.
A) Falta de utilización de los libros de texto gratuitos en la práctica docente por lo que
existe y déficit de profesores y excesos de matrícula
B) Estancamiento en la cobertura educativa, la calidad en el proceso educativo es
deficiente, además de que no se tienen claros los propósitos de la educación
básica, ni las metas de enseñanza
C) Los métodos son deficientes para solucionar problemas que conllevan a la
abstracción, sistematización y experimentación, existe una disociación de la
escuela con requerimientos de la sociedad
D) Incongruencia con el artículo tercero constitucional, puesto que no concuerda con
lo que se trabaja a partir de la función docente
A) Igualdad educativa
B) Evaluación para la calidad
C) Integración educativa
D) Rezago educativo y cobertura
53. ¿Cuáles son los principios organizativos del Sistema Educativo Nacional?
1. Nacional
2. Político
3. Integral
4. Democrático
5. Socializador
A) 2, 3, 4
23
B) 1, 2, 5
C) 1, 3, 4
Página
D) 3, 4, 5
Curso de Capacitación para el Examen General de Conocimientos
para la Acreditación de la Licenciatura en Pedagogia y Ciencias de la
Educacion.
54. Del siguiente listado de componentes, ¿Cuáles son parte constituyente del Sistema
Educativo Nacional?
1. Cobertura
2. Sindicatos
3. Recursos
4. Contenidos
5. Gobierno Federal
A) 1, 4, 5
B) 2, 4, 5
C) 1, 3, 4
D) 2, 3, 4
55. ¿Cuál de los siguientes lineamientos contienen los principios legales de la ley
General de Educación?
A) 1, 5
B) 2, 4
C) 3, 6
D) 1, 2
24
Página
Curso de Capacitación para el Examen General de Conocimientos
para la Acreditación de la Licenciatura en Pedagogia y Ciencias de la
Educacion.
A) Igualdad
B) Obligatoriedad
C) Gratuidad
D) Laicidad
57. Seleccione del siguiente listado los principios filosóficos que caracteriza al sistema
educativo nacional.
A) 1, 2, 4, 5
B) 2, 3, 5, 6
C) 3, 4, 5, 6
D) 1, 3, 5, 6
25
Página
Curso de Capacitación para el Examen General de Conocimientos
para la Acreditación de la Licenciatura en Pedagogia y Ciencias de la
Educacion.
A) 1, 2, 3
B) 2, 4, 5
C) 2, 3, 5
D) 1, 2, 4
60. El maestro de 6º grado acomoda y dispone los lugares de los niños en aula, pidiendo
silencio para preparar el material que tiene que desarrollar. Sus alumnos permanecen
sentados hasta el recreo o hasta la hora de la salida. En ocasiones pide que trabajen en
forma individual y casi nunca aplica retos que le permitan desarrollar intelecto.
¿Qué acción resuelve esta situación desde el desarrollo colaborativo?
61. Es uno de los derechos del niño que fue aprobado por la organización de las
Naciones Unidas.
A) Los infantes deben realizar sus deberes escolares, además de que las relaciones
con sus padres y otras personas deben ser de respeto mutuo
B) Los gobiernos garantizaran que todos los niños puedan desarrollarse física,
mental, moral y espiritualmente en forma saludable, el descanso y su nacionalidad
entre otros
C) Que al niño se le proporcione salud, alimentación, vestido, vivienda, asistencia
médica y los servicios sociales necesarios, así como a su familia
D) Son irrevocables, e irrenunciables tanto para los padres como para los tutores, los
cuales tiene obligación de practicarlos, en caso contrario serán sancionados hasta
con la pérdida de la libertad
62. Del siguiente listado determine las actividades para realizar en colectivo el plan anual
de trabajo.
1. Concretar las actividades y tiempo.
2. Definir la razón de ser de la escuela.
3. Comprometer a los actores con las comisiones asignadas.
4. Definir responsabilidades y recursos humanos.
5. Orientar las actitudes de la comunidad escolar.
6. Asignar materiales financieros.
27
A) 1, 4, 6
B) 2, 3, 5
Página
C) 2 , 3, 4
D) 3, 4, 5
Curso de Capacitación para el Examen General de Conocimientos
para la Acreditación de la Licenciatura en Pedagogia y Ciencias de la
Educacion.
63. Del siguiente listado, ¿Cuál es el orden para conformar el proyecto escolar?
1. Diagnóstico
2. Acuerdos y compromisos
3. Objetivos y estrategias
4. Misión
5. P.A.T.
6. Evaluación
7. Visión
8. Valores
A) 4, 6, 5, 1, 3, 2, 7, 8
B) 4, 7, 6, 1, 3, 2, 5, 8
C) 4, 7, 8, 1, 3, 2, 5, 6
D) 4, 7, 1, 8, 3, 2, 5, 6
64. Del siguiente listado ordene las fases de construcción del proyecto escolar.
1. Construcción y viabilidad
2. Preparación
3. Operación y seguimiento
4. Diseño
5. Evaluación
6. Diagnostico
A) 2, 4, 1, 3, 6, 5
B) 6, 2, 1, 4, 5, 3
C) 2, 6, 4, 1, 3, 5
D) 6, 3, 2, 5, 1, 4
28
Página
Curso de Capacitación para el Examen General de Conocimientos
para la Acreditación de la Licenciatura en Pedagogia y Ciencias de la
Educacion.
65. Para que una escuela pueda ser considerada como efectiva debe promover de forma
duradera el desarrollo integral de todos y cada uno de sus alumnos. ¿Cuáles son sus
características?
1. Trabajo colectivo
2. Burocracia
3. Democracia
4. Flexibilidad
5. Gestión escolar
6. Innovación
7. Planificación
A) 1, 2, 3, 5
B) 3, 4, 5, 6
C) 2, 4, 5, 7
D) 1, 4, 6, 7
66. Menciona las actividades que deberá realizar el consejo técnico escolar para
conformar el proyecto anual de trabajo.
29
Página
Curso de Capacitación para el Examen General de Conocimientos
para la Acreditación de la Licenciatura en Pedagogia y Ciencias de la
Educacion.
67. ¿Cuál es el orden para la elaboración del plan estratégico de transformación escolar?
A) 1, 2, 4, 3, 6, 5
B) 2, 4, 5, 1, 3, 5
C) 3, 4, 5, 1, 2, 6
D) 4, 1, 6, 5, 3, 2
68. Considerando el siguiente listado ¿Cuáles son los propósitos de la educación básica
en México?
A) 1, 2, 3, 7
B) 1, 3, 5, 7
30
C) 1, 4, 5, 7
D) 1, 5, 6, 7
Página
Curso de Capacitación para el Examen General de Conocimientos
para la Acreditación de la Licenciatura en Pedagogia y Ciencias de la
Educacion.
A) 1, 2, 4
B) 1, 2, 3
C) 4, 5, 6
D) 1, 3, 5
70. De acuerdo con el siguiente listado ¿Cuáles son los fundamentos de la educación
pública?
A) 1, 2, 4, 5
B) 1, 3, 5, 6
C) 2, 4, 5, 6
31
D) 2, 3, 4, 5
Página
Curso de Capacitación para el Examen General de Conocimientos
para la Acreditación de la Licenciatura en Pedagogia y Ciencias de la
Educacion.
72. Relaciona las fases de desarrollo de los niños con los recursos didácticos que le
correspondan.
A) 1a, 2c, 3b
B) 1c, 2b, 3a
C) 1c, 2a, 3b
D) 1b, 2a, 3c
32
Página
Curso de Capacitación para el Examen General de Conocimientos
para la Acreditación de la Licenciatura en Pedagogia y Ciencias de la
Educacion.
Enfoque Actividad
A) 1d, 2b, 3c
B) 1a, 2c, 3d
C) 1b, 2d, 3c
D) 1d, 2a, 3c
con las ideas que los alumnos tienen al respecto, luego plantea un cuadro
sinóptico que los alumnos evalúan entre sí
Página
Curso de Capacitación para el Examen General de Conocimientos
para la Acreditación de la Licenciatura en Pedagogia y Ciencias de la
Educacion.
75. Relacione según el plan y programas de educación primaria con la actividad de clase
con el enfoque de la asignatura
34
Página
Curso de Capacitación para el Examen General de Conocimientos
para la Acreditación de la Licenciatura en Pedagogia y Ciencias de la
Educacion.
76. Con base en el Plan y Programas de estudio de educación primaria. Relacione las
actividades de clase, con el propósito de la asignatura que le corresponda.
A) 1, 3, 5
B) 2, 4, 5
C) 2, 4, 6
D) 3, 5, 6
A) Delegar a Lucía y Rodrigo la función del maestro para que expliquen a María el
procedimiento de la división
B) Buscar que María trabaje algunos ejercicios con personas que muestren empatía
con ella
C) Conformar equipos de trabajo integrado a María con Rodrigo entre pares se facilita
el aprendizaje
D) Explicar a María formulando una estrategia que facilite la comprensión interna
36
Página
Curso de Capacitación para el Examen General de Conocimientos
para la Acreditación de la Licenciatura en Pedagogia y Ciencias de la
Educacion.
A) 1, 3, 5, 4, 2
B) 3, 5, 4, 2, 1
C) 5, 4, 3, 1, 2
D) 5, 3, 4, 2, 1
D) Lograr la segmentación lineal del texto, espacio entre palabras y oraciones como
apoyo a la lectura
Curso de Capacitación para el Examen General de Conocimientos
para la Acreditación de la Licenciatura en Pedagogia y Ciencias de la
Educacion.
82. Relacione las siguientes actividades de clase con el enfoque que corresponde.
ENFOQUE ACTIVIDAD
1. Comunicativo y Funcional. a. Corregir textos propios de tal manera
que sean entendidos por un texto.
2. Formación de la identidad b. Utilizar el algoritmo convencional
nacional. correspondientemente.
3. Formación de un espíritu c. Hacer el reporte de un experimento
científico. realizado.
4. Resolución de problemas. d. Realizar una línea del tiempo para
ubicar periodos, históricos de México.
e. Identificar en un mapa de México las
diferentes regiones climáticas.
83. La maestra de 2º grado planea su clase de matemáticas con el propósito de que sus
alumnos utilicen unidades arbitrarias para medir longitudes y a partir de la información
obtenida, elaboren una tabla de datos donde realicen estimaciones, verifiquen y registren
sus resultados. Para lo cual divide al grupo en 2 equipos, a uno le proporciona un palito
de 9 cm. de largo y al otro equipo un pedazo de listón de 15 cm. de largo, solicita al
equipo que respondan. ¿Cuántas veces creen que cabe el largo del palito o del listón en
ciertos objetos del salón? Ella anota en la tabla sus estimaciones y posteriormente, los
equipos con los materiales miden lo largo de cada objeto señalado para verificar sus
estimaciones.
¿Cuál es el argumento que refleja el enfoque planteado en el Plan y programas
de estudio de educación primaria vigente de la asignatura de Matemáticas de 2º
grado?
¿Qué propósito debe reforzar el maestro en su práctica para solucionar los problemas
detectados en el grupo?
86. ¿Cuáles son las técnicas de evaluación que por sus características corresponden al
ámbito actitudinal?
87. Un maestro de 4º grado pide a sus alumnos que, con base en una ilustración,
determinen si se puede responder un problema con esos datos.
De las siguientes estrategias ¿Cuáles permiten mejorar la práctica del maestro?
1. Discutir por binas si pueden identificar los elementos que faltan o sobran en el
dibujo.
2. Realizar el dibujo en su cuaderno para que los datos estén a la mano.
3. Completar datos que faltan en la ilustración para resolver el problema.
4. Resolver el primer problema como puedan y observar una segunda ilustración
con datos.
5. Pedir que elaboren un problema a partir de una ilustración, determinar si faltan
datos y cómo podría mejorarse la ilustración.
A) 1, 3, 5
B) 2, 4, 5
C) 1, 3, 4
D) 2, 3, 5
40
Página
Curso de Capacitación para el Examen General de Conocimientos
para la Acreditación de la Licenciatura en Pedagogia y Ciencias de la
Educacion.
89. ¿Cuáles son los principios filosóficos que caracterizan al Sistema Educativo Nacional
Mexicano?
90. De acuerdo con la necesidad de sostener y fortalecer su sentido individual, los niños
se vuelven ahora hacia otros niños como aliados naturales en una causa común y se
unen para establecerse como próxima generación, separada de la de sus padres. Los
niños aislados se apoyan unos a otros en ideas, valores y normas que a menudo
contradicen los de sus padres.
¿Cuál es la política educativa en la que se basa el texto anterior?
A) Humanista
B) Epistemológica
C) Científica
D) Normativo
42
Página
Curso de Capacitación para el Examen General de Conocimientos
para la Acreditación de la Licenciatura en Pedagogia y Ciencias de la
Educacion.
93. La maestra Paulina invitó a sus alumnos de 5º grado a investigar sobre los artefactos,
servicios y productos utilizados en su comunidad y que el hombre ha creado o adaptado
mediante la aplicación de principios científicos.
¿Cuál es el principio orientador en el programa de Ciencias Naturales que cumple
con la actividad?
94. ¿Qué temas corresponden a la asignatura de Educación Cívica del primer grado de
Educación Primaria?
1. Los niños
2. La escuela
3. Mi comunidad
4. La localidad
5. El municipio
6. México, nuestro país
A) 1, 2, 3, 5
B) 2, 3, 4, 6
C) 1, 3, 4, 5
D) 1, 2, 4, 6
A) Los contenidos se trabajan articulados con base en 6 ejes, lo que permite que al
impartirlos se incorporen conocimientos, así como de desarrollo de habilidades y
destrezas
B) Los contenidos se trabajan articulados con base en competencias que al ser
impartidos fortalecen las habilidades del docente y del alumno
C) Los contenidos se trabajan articulados con base en componentes y promueve que
de manera reiterada a lo largo del curso se vinculen contenidos entre sí
D) Los contenidos se trabajan articulados con base en propósitos, lo que favorece el
logro a lo largo de los 6 años
44
Página
Curso de Capacitación para el Examen General de Conocimientos
para la Acreditación de la Licenciatura en Pedagogia y Ciencias de la
Educacion.
96. De los siguientes enunciados relacionados con la estructura organizativa del plan y
programa de estudio de Educación Primaria vigente, ¿Cuáles corresponden a la
asignatura de Ciencias Naturales?
A) 1, 3, 6
B) 2, 4, 6
C) 2, 3, 5
D) 1, 4, 5
A) Ejes temáticos
B) Componentes
C) Temáticamente de manera convencional
D) Por tipos de texto
101. En su carpeta de evaluación registró que los alumnos comprendieran el valor sonoro
convencional del final de las palabras. De acuerdo con la secuencia anterior, ¿Qué
componentes de español se emplearon?
102. Un maestro de segundo grado realizó la siguiente secuencia didáctica para abordar
el contenido de la rima.
A) 1, 3, 4, 2, 5
B) 2, 3, 4, 1, 5
C) 4, 1, 2, 5, 3
D) 4, 1, 5, 2, 3
país
D) La entidad forma parte de México, población del país, recursos y población,
Página
104. Para que los niños de educación primaria adquieran los conocimientos necesarios
en la asignatura de Geografía es necesario llevar una secuencia programática del orden
en que se ven los siguientes ejes temáticos a lo largo de la primaria.
A) 3, 1, 4, 2
B) 3, 1, 2, 4
C) 4, 2, 1, 3
D) 1, 3, 4, 2
105. De los siguientes ejes temáticos ¿Cuáles se abordan de manera integral en ciencias
naturales en los seis grados de la educación primaria?
A) 1, 2, 3, 4, 6
B) 1, 3, 4, 5
C) 1, 2, 4, 6
D) 3, 4, 5, 6
48
Página
Curso de Capacitación para el Examen General de Conocimientos
para la Acreditación de la Licenciatura en Pedagogia y Ciencias de la
Educacion.
A) 1b, 2c, 3a
B) 1d, 2a, 3b
C) 1a, 2d, 3c
D) 1c, 2d, 3a
ACTIVIDADES GRADO
A) 1b, 2c, 3a
49
B) 1d, 2c, 3b
C) 1c, 2a, 3d
Página
D) 1d, 2b, 3c
Curso de Capacitación para el Examen General de Conocimientos
para la Acreditación de la Licenciatura en Pedagogia y Ciencias de la
Educacion.
108. Son los ejes temáticos de Español utilizados en todos los grados escolares.
1. Lengua hablada.
2. Lengua escrita.
3. Funciones de la escritura.
4. Reflexión sobre la lengua.
5. Funciones de la comunicación.
6. Recreación literaria.
A) 2, 3, 5, 6
B) 3, 4, 5, 6
C) 1, 2, 3, 4
D) 1, 2, 4, 6
109. Relaciona los grados escolares con los ejes temáticos de la asignatura de
matemáticas según corresponda:
A) 1b, 2c, 3a
B) 1b, 2a, 3c
50
C) 1c, 2d, 3a
D) 1c, 2b, 3a
Página
Curso de Capacitación para el Examen General de Conocimientos
para la Acreditación de la Licenciatura en Pedagogia y Ciencias de la
Educacion.
111. Relacione los temas de la asignatura de geografía con el grado escolar que le
corresponde.
A) 1b, 2a, 3d
B) 1c, 2a, 3b
C) 1b, 2c, 3a
D) 1a, 2b, 3d
112. Una de las razones que justifican el cambio de ejes Español es que….
113. Del siguiente listado de actividades identifique las que justifican el cambio de ejes
temáticos o componentes temáticos en español.
A) 1, 2, 4, 6
B) 1, 3, 5, 6
C) 1, 4, 5, 6
D) 2, 4, 5, 6
114. Cuál es el propósito central de las reuniones mensuales del Consejo Técnico.
52
Página
Curso de Capacitación para el Examen General de Conocimientos
para la Acreditación de la Licenciatura en Pedagogia y Ciencias de la
Educacion.
115.- En una escuela se suscitó un conflicto por divergencias político- sindicales que
interfirieron en el funcionamiento laboral de modo que cada docente desarrolló su
labor en forma aislada y el plan anual de trabajo pasó a ser un mero requisito
administrativo.
Relacione los actores del problema descrito con el procedimiento de solución.
A) 1a, 2d, 3c
B) 1b, 2c, 3a
C) 1c, 2d, 3a
D) 1d, 2a, 3c
D) El consejo técnico acuerda con los profesores de la USAER, los días que
trabajaran con el niño, y la realización de un plan de trabajo que será presentado
Página
117. Las reuniones de Consejo Técnico son el espacio formal para la formación docente.
Brindan la oportunidad de construir, el trabajo colegiado con la discusión, el dialogo y el
consenso en torno a propuestas hechas entre compañeros, construido mediante el
análisis de resultados, el intercambio de experiencias centradas en el aprendizaje de los
alumnos y el diseño de estrategias acordes a la realidad educativa.
En este espacio se reflexiona sobre las prácticas y procesos de enseñanza-aprendizaje.
Se toman acuerdos y se establecen compromisos para mejorar la práctica docente y los
aprendizajes de los alumnos.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones favorece la mejora de la enseñanza?
118. Un Consejo técnico se lleva a cabo para tratar asuntos de carácter técnico-
pedagógico además de tratar una situación inusual con un alumno de sexto grado quien
golpeó a un profesor por haber recibido una calificación reprobatoria que merecía.
¿Cuál es la función del Consejo Técnico ante esta situación?
121. Relaciona cada organización escolar con las funciones que desempeñan:
Organización Funciones
A) 1b, 2c, 3d
55
B) 1b, 2c, 3a
C) 1a, 2c, 3d
Página
D) 1b, 2d, 3c
Curso de Capacitación para el Examen General de Conocimientos
para la Acreditación de la Licenciatura en Pedagogia y Ciencias de la
Educacion.
123. Relacione cada uno de los actores de la organización escolar, con la función que
le corresponde cumplir.
A) 1a, 2d, 3c
B) 1d, 2b, 3a
C) 1d, 2c, 3a
D) 1a, 2d, 3c
56
Página
Curso de Capacitación para el Examen General de Conocimientos
para la Acreditación de la Licenciatura en Pedagogia y Ciencias de la
Educacion.
124. En una escuela primaria los maestros no se ponen de acuerdo para la planeación
del proyecto escolar, han tenido conflictos por lo que el director no sabe qué hacer.
En el Consejo Técnico Escolar. No se ha logrado trabajar, ya que se discuten y politizan
sus experiencias de manera que evidencia una gran lucha de poderes entre docentes. El
director no puede controlar la situación descrita.
A) 1c, 2a
B) 1d, 2e
C) 1d, 2b
D) 1c, 3b
57
Página
Curso de Capacitación para el Examen General de Conocimientos
para la Acreditación de la Licenciatura en Pedagogia y Ciencias de la
Educacion.
Seleccione las estrategias que se tendrán que implementar para mejorar la formación
continua.
A) 1, 3
B) 3, 4
C) 1, 5
D) 2, 5
58
Página
Curso de Capacitación para el Examen General de Conocimientos
para la Acreditación de la Licenciatura en Pedagogia y Ciencias de la
Educacion.
126. Relacione las características de los casos de práctica docente que les correspondan.
A) 1ad, 2bc
B) 1d, 2abc
C) 1bd, 2ac
D) 1cd, 2ab
59
Página
Curso de Capacitación para el Examen General de Conocimientos
para la Acreditación de la Licenciatura en Pedagogia y Ciencias de la
Educacion.
127. La maestra Sara ha impartido sexto grado por más de 18 años. En el colegio en el
que trabaja han cambiado de dirección. La nueva directora es muy joven y tiene la idea de
renovar la estructura del funcionamiento de la escuela. El primer cambio que realizó fue
hacer una rotación de todas las maestras de grado, a la maestra Sara le asignaron el
segundo grado de primaria y se siente insegura de dar un grado diferente.
¿Cómo podría fortalecer sus debilidades docentes la maestra Sara para dar clase
en segundo grado?
128. Ordene las oraciones de una actividad que debe de seguir una profesora de primer
grado para que sus alumnos separen las palabras de un texto.
Cuál es orden de las sugerencias del libro para el maestro de español.
1. Leer el cuento “Teatro” del libro de lecturas de primer grado lo necesario para
hacer teatro, después, hacer un esquema en el pizarrón y escribirlo en el
cuaderno.
2. Del libro de actividades, realizar el ejercicio “Acomoda las palabras” que consiste
en escribir una oración con palabras desordenadas que el alumno las ordene y
tenga sentido.
3. Escribir palabras nuevas, cambiar una o dos de sus letras por distintas, o quitar
alguna letra. Proponer la formación de la mayor cantidad de palabras derivadas
de la primera palabra.
4. Realizar la actividad “¿Cuantas palabras dije?” que consiste una oración del
cuento; los alumnos escriben propiciando el dialogo respecto a la forma correcta
de separar palabras.
A) 1, 2, 3, 4
B) 1, 4, 2, 3
C) 2, 1, 4, 3
D) 3, 1, 4, 2
60
Página
Curso de Capacitación para el Examen General de Conocimientos
para la Acreditación de la Licenciatura en Pedagogia y Ciencias de la
Educacion.
129. Un profesor de tercer grado se dio cuenta de que a sus alumnos no les gustaba
escribir. Para motivarlos les propuso hacer un intercambio de cartas por lo que decidió
jugar al amigo secreto. Sugirió que era importante investigar las partes que componen
una carta; finalmente llegó el día para conocer a su amigo secreto, lo que emocionó
mucho a los alumnos.
¿Qué actividad propicia el profesor para el aprendizaje permanente de alumnos?
130. Una profesora de segundo grado quiere que sus alumnos escriban textos
significativos, a partir del dictado de palabras que ellos ya conocen.
De acuerdo con el plan y programas de estudio de educación primaria vigente ¿A qué
problema se enfrenta la profesora?
A) Que los alumnos son muy pequeños y no pueden hacer actividades complejas
para que escriban textos significativos
B) Falta material didáctico para trabajar más actividades con textos significativos
C) Que los alumnos tienen problemas de aprendizaje y tienen que ir a un ritmo
diferente
D) Falta de actualización y conocimiento sobre el enfoque comunicativo y funcional
61
Página
Curso de Capacitación para el Examen General de Conocimientos
para la Acreditación de la Licenciatura en Pedagogia y Ciencias de la
Educacion.
131. el profesor Javier de quinto grado revisó los resultados de la prueba de Enlace y
observo que el grupo obtuvo bajos resultados en comprensión lectora del área de
español.
Del siguiente listado, ordena jerárquicamente las acciones que debe realizar el profesor
para mejorar los resultados del grupo.
A) 1, 2, 3, 4
B) 1, 4, 3, 2
C) 2, 1, 4, 3
D) 2, 3, 4, 1
132.- Un maestro de cuarto grado pidió a sus alumnos que registraran una tabla con las
características del clima durante la primera semana de marzo, los niños señalarían como
había sido el día (soleado o lluvioso), su temperatura (caluroso o frio) la dirección del
viento (norte, sur) y al final del día establecer cómo llenar la tabla. Dicha información
serviría para que de manera personal construyeran un concepto de clima y lo dieran a
conocer a sus compañeros el lunes siguiente.
De la descripción anterior relacione los actores con los factores de comunicación que les
corresponden.
A) 1d, 2c, 3a
62
B) 1a, 2b, 3c
C) 1b, 2c, 3d
Página
D) 1c, 2a, 3b
Curso de Capacitación para el Examen General de Conocimientos
para la Acreditación de la Licenciatura en Pedagogia y Ciencias de la
Educacion.
133. Una maestra cuenta con 27 años de servicio de los cuales 20 ha trabajado en el
mismo grado y, en consecuencia, conoce muy bien el programa. Está muy preocupada,
pues tuvo la visita inesperada del supervisor de la zona quien le recomendó que
reestructurara su planeación didáctica y que actualizara sus prácticas de enseñanza.
¿Cuál es la estrategia que debe seguir la maestra para atender la solicitud del
supervisor?
A) Solicitar la prejubilación ya que está muy cansada para ponerse a estudiar a esas
alturas de su trayectoria
B) Buscar el apoyo de su directora para que le facilite material y, de esta manera
modificar sus prácticas de enseñanza
C) Eliminar la organización en sus clases y tratar de actualizarse en función del
trabajo con los diversos enfoques
D) En una reunión de Consejo Técnico puede solicitar que se le informe sobre las
fechas de visita del supervisor, para que en la próxima no le sorprenda con los
mimos errores
63
Página
Curso de Capacitación para el Examen General de Conocimientos
para la Acreditación de la Licenciatura en Pedagogia y Ciencias de la
Educacion.
134. El director de la Escuela Primaria Juárez recibió quejas de algunos padres de familia
refiriendo, que el profesor de cuarto grado no trabaja los ejercicios con el grupo, se sale
constantemente del salón, no deja tareas y los castiga constantemente.
A partir de la problemática de organización escolar que se presenta, relacione el
procedimiento por seguir para solucionarla de acuerdo con cada actor que interviene.
A) 1dc, 2be
B) 1bd, 2ec
C) 1bc, 2ae
D) 1ec, 2ab
135. La maestra Mónica en su clase de Historia, pide a los niños que se ubiquen en la
época de la independencia de México, que asuman alguna condición social y desde esa
condición escriban su opinión sobre la situación social o la forma de gobierno. Ayuda a
los estudiantes con diversas preguntas que los orientan en la realización del trabajo. La
comunicación didáctica MAESTRO – ALUMNO se presenta cuando la maestra Mónica…
136. Una profesora de segundo grado abordó con sus alumnos el tema “los instructivos”,
les pidió buscar diversos instructivos en casa y que los llevaran a la escuela, formó
grupos y les pidió que leyeran entre sí todo lo que habían traído de casa y eligieran el
que más les llamara la atención. Cada equipo leyó el instructivo que más les atrajo y la
profesora los hizo reflexionar acerca de la función del instructivo. En otra clase, los
alumnos llevaron ingredientes para preparar trufas de nuez. La profesora les daba
indicaciones de cómo prepararlos y les pidió que escribieran la receta. Después
escribieron más recetas de cocina e hicieron un recetario.
137. El profesor Miguel ha abordado de una misma manera durante los últimos 25 años
la enseñanza de la geometría, por considerar inmejorable su práctica y que ninguna de
las opciones de formación es mejor.
A partir de la prioridad nacional, ¿Qué sugerencias favorecen la formación académica del
docente?
A) 1, 2, 4
B) 1, 3, 6
C) 2, 3, 5
D) 3, 5, 6
65
Página
Curso de Capacitación para el Examen General de Conocimientos
para la Acreditación de la Licenciatura en Pedagogia y Ciencias de la
Educacion.
138. ¿En cuál de las siguientes secuencias pedagógicas se identifica el desarrollo de una
clase de matemáticas?
A) 6 a 8 años
B) 7 a 11 años
C) 8 a 9 años
D) 5 a 6 años
66
Página
Curso de Capacitación para el Examen General de Conocimientos
para la Acreditación de la Licenciatura en Pedagogia y Ciencias de la
Educacion.
140. Relacione los propósitos del Plan y Programas de estudio de educación primaria
vigente con las actividades de evaluación que les corresponda.
A) 1b, 2a, 3c
B) 1d, 2c, 3a
C) 1a, 2b, 3c
D) 1c, 2d, 3b
141. Una profesora de 4º grado de primaria trabajó con una lección de Español para
evaluar el avance de sus alumnos en esa área.
¿Qué estrategia permite identificar los avances y dificultades de cada alumno?
144. Maestra: No todos los alumnos son capaces de aprender las mismas cosas, de ahí
que sea necesario plantear finalidades accesibles a todos, revisar y adoptar medidas
pertinentes para compensar las desigualdades
1. Dar aquello que necesita cada persona para superar sus debilidades y
aprovechar sus fortalezas para un mejor aprendizaje.
2. Las escuelas siguen criterios de organización general para dar la misma
oportunidad a todos.
3. Los programas basados en la atención a la diversidad pretenden resultados
equiparables.
4. El docente toma decisiones y resuelve problemas ante contextos diversos.
5. La asociación de padres de familia realiza aportaciones económicas, de
acuerdo con sus posibilidades.
A) 1, 2, 3
B) 1, 3, 4
C) 1, 4, 5
D) 2, 4, 5
A) 1, 3, 5
B) 2, 4, 5
C) 3, 4, 6
69
D) 4, 5, 6
Página
Curso de Capacitación para el Examen General de Conocimientos
para la Acreditación de la Licenciatura en Pedagogia y Ciencias de la
Educacion.
148. Con base en el artículo 10 del Acuerdo 200, para atender las necesidades que la
evaluación del proceso educativo determine, es necesario que…
151. Cuando se dice que el Plan de estudio de 1993 intento fortalecer los contenidos
básicos, ¿a que alude el término “básicos”?
De acuerdo con el texto anterior, ¿cuáles deben ser las prioridades de la escuela
primaria?
A) 20%
B) 25%
C) 30%
D) 35%
155. La prioridad más importante en el plan de estudios del 1993 establece se refiere…
A) Seis ejes
B) Cinco bloques temáticos
C) Cuatro unidades didácticas
D) Tres temas
73
Página
Curso de Capacitación para el Examen General de Conocimientos
para la Acreditación de la Licenciatura en Pedagogia y Ciencias de la
Educacion.
159. Seleccione la respuesta que relacione correctamente los grados escolares con los
contenidos de aprendizaje que les corresponda.
A) Procesos de cambio
B) Geometría
C) Medición
D) Tratamiento de la información
74
Página
Curso de Capacitación para el Examen General de Conocimientos
para la Acreditación de la Licenciatura en Pedagogia y Ciencias de la
Educacion.
161. Su interés es que los conceptos ligados a ella se construyan mediante acciones
directas sobre los objetos, a través de la reflexión sobre esas acciones y la comunicación
de sus resultados. Entre los aspectos están el estudio de las magnitudes y la
cuantificación.
A) La predicción y el azar
B) Los números, sus relaciones y sus operaciones
C) Tratamiento de la información
D) Proceso de cambio
A) Segundo
B) Tercero
C) Cuarto
75
D) Quinto
Página
Curso de Capacitación para el Examen General de Conocimientos
para la Acreditación de la Licenciatura en Pedagogia y Ciencias de la
Educacion.
166. Esta sección se encuentra al final de cada bloque, con ella se pretende que los
alumnos realicen un viaje imaginario por las distintas regiones del mundo.
A) Carta de viaje
B) Bando de datos
C) Un mundo de preguntas
D) Sabías que…
167. Son algunas ventajas que presentan las ilustraciones del libro de texto, excepto:
168. Cuando el maestro con sus alumnos realiza actividades de conocimiento del medio
haciendo recorridos y visitas por la localidad y éste promueve que los niños identifiquen
formas, colores y texturas de los objetos de su entorno y recolecten distintos materiales
para elaborar composiciones plásticas en el aula, al mismo tiempo está tratando
contenidos pertenecientes a:
A) Educación Física
B) Matemáticas
C) Educación Artística
76
D) Español
Página
Curso de Capacitación para el Examen General de Conocimientos
para la Acreditación de la Licenciatura en Pedagogia y Ciencias de la
Educacion.
A) Cuatro bloques
B) Seis bloques
C) Cinco partes
D) Ocho bloques
170. ¿Con qué fin presentan los autores, en algunas lecciones, ilustraciones con gran
información numérica?
171. Identificar partes planas y curvas en objetos; son actividades relacionadas con el eje
temático llamado:
A) Medición
B) Tratamiento de la información
C) Los números, sus relaciones y sus operaciones
D) Geometría
172. Una actividad relacionada con la ubicación espacial que se presenta continuamente
en el libro de matemáticas es:
173. El inciso que indica la relación entre la historia y otras signaturas como contenidos
transversales en otras asignaturas del plan de estudio es:
A) 1a, 2b, 3c
B) 2a, 1b, 3c
C) 3a, 1b, 2c
78
D) 1a, 3b, 2c
Página
Curso de Capacitación para el Examen General de Conocimientos
para la Acreditación de la Licenciatura en Pedagogia y Ciencias de la
Educacion.
“Los maestros necesitan analizar no sólo acerca del acto de enseñar y de la naturaleza
del contexto en que ocurre este proceso y el del aprendizaje, sino acerca de sí mismos.
Considerar cómo y por qué lo que ellos hacen, y lo que hacen los niños, los afecta a
ambos”.
176. Para que la intervención educativa se adecue a las características de los alumnos y
a sus necesidades es indispensable que la educadora:
A) 1, 2, 3, 6
B) 2, 4, 6, 8
C) 1, 3, 5, 7
D) 3, 5, 7, 8
177. ¿Cómo puede intervenir educativamente el docente ante las probables situaciones
de intimidación y acoso entre los alumnos?
C) Es preciso celebrar reuniones con los padres de familia para que ellos vigilen a
sus hijos y puedan atender la mala conducta que presentan
Página
178. Propone 8 etapas de evolución en su teoría y dice que en cada etapa de la vida se
presenta una crisis psicosocial por vences y una fortaleza.
A) Erikson
B) Piaget
C) S. Freud
D) Watson
179. Su aportación más importante para la educación fue estudiar los esquemas de
acción que caracterizan las diferentes etapas del desarrollo del individuo.
A) Erikson
B) Piaget
C) Skinner
D) Ausbel
A) Segmund Freud
B) Piaget
C) Ausbel
D) Skinner
181. Formuló una teoría que indica que las funciones superiores del cerebro son resultado
de una relación sobre los objetos.
A) Vigotsky
B) Erikson
C) Skinner
D) Piaget
80
Página
Curso de Capacitación para el Examen General de Conocimientos
para la Acreditación de la Licenciatura en Pedagogia y Ciencias de la
Educacion.
182. Esa actividad debe plantearse con el propósito de motivar nuevos aprendizajes y
habilidades promoviendo en los niños la búsqueda y el desarrollo de diferentes
estrategias de solución.
A) Resolución de problemas
B) Construcción de figuras
C) Resolución de acertijos
D) Resolución de cuestionarios
183. Las actividades que se anuncian a continuación deben de ser dirigidas para:
A) El maestro
B) Los alumnos
C) El director
D) Cada padre de familia
A) Informativo
B) Formativo
C) Comunicativo
D) Reflexivo
A) Actitudes
B) Habilidades
C) Conocimientos
D) Deberes
82
Página