0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas8 páginas

Informe Muestras Modelo

Muestras geológicas - geología
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas8 páginas

Informe Muestras Modelo

Muestras geológicas - geología
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8
CONSORCIO ORGANIZACION EACI & SERVIGECOL INFORME 1, ANTECEDENTES El dia 3 de octubre de 1994, se hizo el traslado de las muestras geoldgicas, desde la bodega en Castilla La Nueva (Meta) hasta la bodega de Chevron en Santafé de Bogota ubicada en la Calle 63B No.16-42. Se planeé realizar un preinventario en la bodega de Castilla con el fin de transportar las muestras de tal manera que se pudieran colocar en un orden preliminar en Bogota, pero debido a ta incomodidad de la bodega, y al desorden en que se encontraban las muestras fué completamente imposible realizarlo. Se dejo la bodega de Castilla limpia y en orden, siendo entregada al operario autorizado de Chevron Villavicencio para ello. Las muestras en Ia bodega de Castilla La Nueva se encontraban en muy mal estado, debido a diversas razones, entre otras, falta de espacio, postura y ubicacién de las cajas con mucho desorden, humedad de la bodega, temperatura e iluminacién no aptas, goteras en el techo, empaques de as muestras en mal estado, informacion ilegible, cajas de madera y cartén bastante himedas. Todo esto contribuyo a la contaminacion y perdida de informacion de material tan valioso. La mayoria de la estanteria que contenia estas muestras era de madera, ésta es higroscépica, es decir que atrae més rapidamente la humedad. En la Bodega de Bogoté, (Calle 63B 16-42) el rea del primer piso esta adjudicada a Exploracién, tanto para la litoteca, como para archivo de documentos y otros. El area del segundo piso esta adjudicada para el area de la Gerencia Administrativa y Financiera conteniendo los archivos Semiactivos e inactivos. 2, INVENTARIO FiSICO De acuerdo con instrucciones de Chevron, s¢ realizé un preinventario a partir del 4 de octubre de 1994, con el fin de determinar el nimero de muestras: lavadas, sin lavar, corazones, y muestras de superficie a reempacar. Cabe sefialar, que entre otros, se encontraron aspectos tales como: ‘CORSORCIO OREANTZACION BACT SERVIGECOR. WES 6 'SANTAFE DE BOGOTA D.C COLOMBIA CONSORCIO ORGANIZACION EACI & SERVIGECOL Informacién de intervalos de muestra, nombre del pozo, compaitia operadora, ilegible. Informacién de pozos errénea, en cuanto a nombre, compa, profundidad y afio. Cajas marcadas como "muestras sin lavar” que en realidad contenian core samples. Pozos con muestras lavadas y sin lavar, pertenecientes a otros pozos. Muestras sin lavar y coresamples mezcladas. Los anteriores aspectos hicieron muy lento el primer inventario fisico, realizando el proceso ash: Seleceién por tipos de muestra. Seleccién por pozos en lo posible conservando el orden alfabético, de acuerdo con los listados disponibles. Seleccién por intervalos de profundiad. Seleccién de muestras en general que se podian recuperar. Reubicacién por tipo de muestra para facilitar el reempaque. Adicionalmente a lo anterior, dentro del proceso de este inventario se tuvieron en cuenta otros aspectos muy importantes para que las muestras no se perdieran debido al estado del empaque: Restaurar las bolsas de papel o reempaque provisional para evitar se siguiera desperdiciando la muestra, Restaurar las cajas de las muestras evitando se continuaran mezclando con muestras de otros pozos. Remarcar las bolsas y cajas para no perder mas la informacion. Separar los tipos de muestras que no estaban cubiertos en el contrato. Ubicar las muestras en general que se tenian como "muestras sin informacién” con el fin de recuperarlas. De esta manera, una vez finalizado el inventario de las muestras se obtuvieron los siguientes datos: TIPO DE RECUPERADAS INTANGIBLES —_ INSERVIBLES LAVADAS 108.219 4.532 1683 SINLAVAR 7.282 3.507 369 SUPERFICIE 2.263 102 35 CORAZONES 143° 108° 42" CORES SAMPLES 2.384 823 325 CORSORCTO ORCANTZACTON EXCT- SERVIGECOL TELS CiV@9-O7IT13 “SANTARE DE BOGOTA NC. COLOMBIA CONSORCIO ORGANIZACION EACI & SERVIGECOL Se le did el nombre de muestras inservibles a aquellas cuya informacion primordial era desconocida. Las_muesiras intangibles fueron aquellas de las que a pesar de contar con alguna informacién, no se pudieron recuperar completamente o estaban contaminadas, 3. METODOLOGIA DEL TRABAJO Se conté inicialmente con 2 gedlogas (Cristina Fuquenez y Luz Helena Sarmiento) y seis auxiliares, quienes realizaron aproximadamente el 60% del reempaque de muestras lavadas. Luego para el reempaque de las muestras de superficie y corazones se cont con dos geologos adicionales (Carlos Ortega y Marta Giraldo) y tres auxiliares. Para el resto de las muestras a reempacar, faltante de lavadas, sin lavar, y coresample, se cont6 con un gedlogo (Juan Carlos Patifio) y cuatro auxiliares. 3.1, Muestras lavadas: Ordenadas alfabéticamente por pozos y dentro de cada pozo consecutivamente por intervalos de tope a base. Fueron utilizados listados disponibles en los archivos de Exploracién, para complementar informacion de nombre de Compaiiias operadoras, afio, profundidad, fecha de completamiento, etc. En principio se utilizaron las indicaciones de Chevron para la organizacién de las muestras lavadas, llevandose a cabo con las primeras mil seiscientas cincuenta y cuatro (1.654) muestras lavadas debidamente reempacadas, y ubicadas. En fecha 25 de octubre de 1994, seflalé nuevas indicaciones para el orden de las muestras luego de su reempaque. Y finalmente el 20 de noviembre de 1994, estando debidamente reempacadas a esa fecha un total de treinta y dos mil quinientas(32.500) muestras determind otro ordenamiento de Jas mismas. En definitiva las muestras lavadas, quedaron organizadas de acuerdo con las iltimas indicaciones impartidas en reuniGn sostenida con Gildardo Pérez, Mauricio Buitrago, Juan Carlos Patifio y Clara Inés Puentes en fecha noviembre 30 de 1994. De esta manera se implementaron los “sets” que consistia en ordenar las muestras, sin incluir muestras repetidas dentro de la misma caja, de tope a base, de tal forma que el set No. | seria el mas completo dentro de cada pozo, y el nimero de muestras disminuiria en los sets adicionales. (CORSORCTO OREANTZACTON EACY- SERVICECOL. TELS @BTPWP- HITS [SUNTAFE DE BOGOTA D.C COLOMBIA CONSORCIO ORGANIZACION EACI & SERVIGECOL Todos los intervalos, uno 2 uno, asi se encuentren repetidos, se sefialan en el listado final y los intervalos ausentes no se relacionan de acuerdo con las instrucciones de Chevron. La descripci6n de cada muestra en el listado final es: Nombre del pozo. Cuenca ‘Compaiiia operadora. Profundidad del pozo fio de completamiento. Intervalo de la muestra Numero del Set a que pertenece la muestra Caja en que se encuentra ubicada la muestra y el total de cajas por set. Ubicacién de fa muestra, es decir el médulo y ef anaquel, Comentarios adicionales donde fuera necesario, 3.2. Muestras sim lavar: Para la organizacién de este tipo de muestras se tuvo en cuenta el mismo orden sefialado en las muestras lavadas. La descripcién de cada muestra sin lavar en el listado final es idéntico al de las muestras lavadas, 3.3. Muestras de superficie: Inicialmente se colocaron en orden consecutivo y ascendente utilizando el numero de Chevron observado en las bolsas que contenian las muestras, luego se separaron por proyectos para facilitar la identificacién, y se comparararon con los listados suministrados por Chevron. Las muestras en las que no coincidia la descripcién de la bolsa con la suministrada en los listados, se separaron para identificar algun item de amarre, como ubicacién en columnas cartogramas, informes, etc., y asi asignarle un nuevo numero de Chevron. De esta manera se recupero gran parte de la informacion, quedando pendientes pocas muestras cuya bisqueda amerita una mayor dedicacién, Se unificaron las abreviaturas para la litologia y el propésito por el cual fué tomada la muestra de acuerdo con los parametros establecidos con Chevron. La descripcién de cada muestra de superficie en el listado final es: ‘CORSORCIO ORGANTZACTON EACT-SERTICECOE. TELS 6817969. 6715113 'SUNTAFE DE BOGUTA D.C COLOMBIA CONSORCIO ORGANIZACION EACI & SERVIGECOL Niimero de Chevron. Litologia abreviada. Propésito abreviado. ‘Nimero de fa caja en donde se encuentra la muestra, Ubicacién del médulo y anaquel en donde se encuentra fa muestra. Comentarios, donde se amplia la descripcién, o se hace referencia a la numeracion antigua para el amarre con el nimero de Chevron actual. 3.4, Coresamples: A las fracciones de corazones, que se encontraban unitariamente dentro de bolsas de tela, se les did el mismo tratamiento que a las muestras sin lavar, ordenandolas por pozos alfabéticamente, y ascendentemente de tope a base. La descripcién de cada muestra en el listado final es: Nombre del pozo. Cuenca. ‘Compaiiia operadora. Profundidad del pozo. Afi de operacién. Namero del Core. Intervalo de la muestra. ‘Niimero de la caja donde se encuentra la muestra y niimero total de las cajas por cada pozo. Ubicacion de cada muestra, tanto el médulo, como el anaquel. Finalmente una columna de comentarios para sefialar su recuperaci6n, tope o base. 4, UBICACION DE LAS MUESTRAS Adicionalmente se entrega un plano en donde se sefiala: el orden de los médulos y la ubicacién de las muestras, Los médulos se sefializaron con letras en orden alfabético y en mayuscula, descartando la N. Quedando asi: ‘CONSORCIO ORGANTZACTON EACT-SERVIGECOX TELS 6099909. 67ST "SANTAFE DE BOGOTA D.C COLOMBUA CONSORCIO ORGANIZACION EACI & SERVIGECOL = Por el costado occidente de la bodega: A-B-C-D-E. - En el centro de la misma: F-G-H-L-J-K. - Por el costado oriente: L-M-N-O-P-Q. Cada médulo tiene cinco (5) anaqueles que estén identiticados con nimeros aribigos, desde arriba hacia abajo, es decir el anaquel nimero 1 esta hacia el techo y el anaquel niimero 5 se encuentra cerca del piso. 5. FORMA DE CONSERVACION DE LAS MUESTRAS 5.1, Muestras lavadas: Cada muestra se encuentra guardada entre una bolsa plistica con una linea roja en la parte de arriba, plistico de calibre 4, con sello hermético, de 14 x 8 cms la medida de la bolsa, identificandola un rotulo blanco (protegido con papel contac transparente), 1a descripcion del rotulo: nombre de! pozo, Compafia operadora, Intervalo de a muestra (tope-base) y el aio. Las muestras se encuentran protegidas dentro de una caja de carton de calibre 4, con tapa, caja de medidas: 14 x 8 x 55 cms, cada caja esti identificada con un rotulo de color rojo, protegido con papel contac transparente, y describe: Nombre del pozo, compafiia operadora, intervalo de la caja (Tope de fa primera muestra y base de fa ultima muestra), aio, ntimero de la caja y el ntimero total de cajas del set, y, finalmente et ntimero del set Estas muestras se encuentran ubicadas en Jos siguientes médulos: C-D-E-, el médulo L se dejé libre para continuar guardando este tipo de muestras. 5.2, Muesti lav: Cada muestra se encuentra guardada entre una bolsa plistica con una linea verde en la parte de arriba, pléstico de calibre 4, con sello hermético, de 14 x 18 cms la medida de la bolsa, identificéndota un rétulo blanco (protegido con papel contac transparente), la descripcién del rétulo: nombre del pozo, Compafiia operadora, Intervalo de la muestra (tope-base) y el alto. > ‘Las muestras se encuentran protegidas dentro de una caja de carién de calibre 6, con tapa, caja de medidas: 14 x 18 x 5S cms, cada caja esta identificada con un rotulo de color verde, protegido con papel contac transparente, y describe: Nombre del pozo, compaiia ‘operadora, intervalo de Ia caja (Tope de le primera muestra y base de la altima muestra), aiio, nimero de la caja y el nimero total de cajas del set, y, finalmente el numero del set. (CONSORCTO ORCANTZACION EAGT SERVIGECOL. TELS C5909 OTTSTIS “SUVtAPE DE BOGOTA D.C COLOMBIA CONSORCIO ORGANIZACION EACI & SERVIGECOL Estas muestras se encuentran ubicadas en los siguientes médulos: M-N-O. 5.3, Muestras corazones: Algunos corazones no necesitaban empaque por su consistencia, se sefialé tope y base ‘cuando pudo identificarse, trazéndole dos rayas de colores negro y verde a fin de identificar cada fraccién del corazén, adicionalmente se enumer6 cada fraccién para mayor seguridad. En los corazones que estaban demasiado fraccionados se empacaron dentro de una bolsa plastica transparente calibre 4 cerrada con cinta de enmascarar. Estas muestras se encuentran protegidas dentro de cajas de madera con tapas y manijas, caja de medidas: 19 x 19 x 85 cms y 12 x 12 x 85 cms (esta tiltima para corazones muy pequetios) cada caja esta identificada con un rétulo de color blanca, protegido con papel contac transparente, y describe: Nombre del pozo, compaiiia operadora, numero del corazén intervalo de la caja, intervalo del coraz6n y afio. Estas muestras se encuentran ubicadas en el médulo F. $.4, Muestras Core Samples: Cada muestra se encuentra guardada entre una bolsa plastica de las mismas que se utilizaron para las muestras sin lavar, identificéndola con un rétulo blanco (protegido con papel contac transparente), la descripcién del rtulo: nombre del pozo, Tope y base de la muestra, mimero del Core, nimero de la muestra, compafia operadora, y el afio Estas muestras se encuentran protegidas dentro de cajas de madera con tapas y manijas, caja de medidas: 21 x 18 x 95 cms, cada caja esta identificada con un rétulo de color blanco, protegido con papel contac transparente, y describe, Intervalo asi: tope de la primera muestra en orden, base de la ultima muestra, compafiia operadora y el aflo.Estas muestras se encuentran ubicadas en el médulo G ‘5.5. Muestras de superficie: ‘A cada muestra se le colocé cinta de enmascarar en donde se registrd el Chevron Number, litologia y propésito abreviados, guardandose cada muestra en una bolsa plastica calibre 4, sellada con dos (2) ganchos de cosedora, sefializada cada bolsa con un rétulo que contiene el Chevron Number, litologia y propésito abreviados, igualmente, el rétulo esta protegido con papel contac transparente. ‘CORSORCIO ORGANTZACTON EACY- SERTICECOL TELS @BDHOF- OATES 'SANTAPE DE BOGOTA D.C COLOMBIA CONSORCIO ORGANIZACION EACI & SERVIGECOL Estas muestras estin conservadas dentro de cajas de madera con manijas y sin tapas, caja de medidas: 29 x 15 x 52 cms, facilmente manejable por el peso, cada caja esta identificada hacia el costado superior derecho con un rétulo de color blanco, protegido con papel contac tansparente, y describe, Intervalo asi: primera muestra en orden, y Ultima muestra, En el costado superior izquierdo el nimero consecutivo de cada caja marcado con pintura. Estas muestras se encuentran ubicadas en los siguientes médulos: A-B-P-Q. 6. CONSULTA Recomendamos que cualquier consulta que se haga a algunas de las muestras conservadas, ten la bodega se realice el control respectivo con el objetivo de sein colocadas en el sitio que le corresponde y evitar que se desorganicen, lo que dificultaria consultas posteriores. Un contro! para las muestras que necesiten consulta y traslado a otro sitio podria ser: FECHA RETIRO FECHA INGRESO TIPO DE MUESTRA [LAVADA [SINTAVAR [SUPERFICIE [CORAZON [ OTRAS, INTERVALO UBICACION. | FIRMA PERSONA QUE RETIRA FIRMA PERSONA QUE DEVUELVE Atentamente, ~-{ 3 - vf 0 M7 C fous Beck - athe | yO (CLARA INES PUENTES SAI NTO JUAN CARLOS PATINO: ORGANIZACION EACI SERVIGECOL LTDA ‘TORSORCIO GREANTZACION EAC SERVICECOL TELS HVWY- THATS 'SINTAFE DE BOGOTAD.C COLOMEIE

También podría gustarte