TDR - Carretera Playapampa
TDR - Carretera Playapampa
TDR - Carretera Playapampa
I. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN:
Contratar los servicios de Consultoría de una Persona Natural o Persona Jurídica; PARA EL SERVICIO DE
CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO DE
CAMINO VECINAL TRAMO PUENTE PAUCARTAMBO RAMAZU - PLAYAPAMPA PUENTE PEÑAPLAS;
REPARTICION PLAYA PAMPA - UNION ANDAHUAYLAS, DISTRITO DE SAN LUIS DE SHUARO, PROVINCIA DE
CHANCHAMAYO, REGION JUNIN” CON CUI N° 2496777
IV. ANTECEDENTES:
Siendo un proyecto de inversión pública y estando dentro de las competencias del gobierno local establecido en la
Ley Orgánica de municipalidades, se requiere la contratación de una consultoría para la Elaboración del Expediente
Técnico, para conocer a detalle los componentes y presupuesto del proyecto.
El objetivo del Proyecto de Inversion Pública es:
PROYECTO “MEJORAMIENTO DE CAMINO VECINAL TRAMO PUENTE PAUCARTAMBO RAMAZU -
PLAYAPAMPA PUENTE PEÑAPLAS; REPARTICION PLAYA PAMPA - UNION ANDAHUAYLAS, DISTRITO DE
SAN LUIS DE SHUARO, PROVINCIA DE CHANCHAMAYO, REGION JUNIN”.
OBJETIVO DE LA CONTRATACIÓN
Contenido:
De acuerdo a lo establecido por el Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial, aprobado por
decreto supremo N° 034-2008-MTC y sus modificatorias, Reglamentado en el en el manual de carreteras:
Diseño Geométrico DG – 2018. Los estudios definitivos de carreteras, contienen como mínimo el siguiente
contenido:
1. FICHA TECNICA
2. RESUMEN EJECUTIVO.
3. MEMORIA DESCRIPTIVA.
4. MEMORIA DE CÁLCULO
5. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.
6. SUSTENTACIÓN DE METRADOS
7. PRESUPUESTO RESUMEN
8. PRESUPUESTO GENERAL
9. ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS.
10. DESAGREGADO DE GASTOS GENERALES Y SUPERVISIÓN
11. FÓRMULA POLINÓMICA.
12. RELACIÓN DE INSUMOS.
13. RELACIÓN DE EQUIPOS MÍNIMOS
14. PROGRAMACIÓN DE EJECUCIÓN DE OBRA
15. CRONOGRAMA VALORIZADO DE EJECUCIÓN
16. CRONOGRAMA DE ADQUISICIÓN DE MATERIALES
17. ESTUDIOS BÁSICOS
17.1. ESTUDIO TOPOGRAFICO
17.2. ESTUDIO DE TRAFICO
17.3. ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS, CANTERAS Y FUENTES DE AGUA
18. ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL
19. GESTIÓN DE RIESGOS EN LA PLANIFICACIÓN
20. PANEL FOTOGRÁFICO
21. PLANOS
22. ANEXOS
22.1. CERTIFICADO DE INEXISTENCIA DE RESTOS ARQUEOLOGICOS – CIRA
22.2. DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL – DIA (OTRA CONSULTORIA)
22.3. INVENTARIO VIAL
22.4. PLAN DE SEGURIDAD OCUPACIONAL
22.5. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
MANTENIMIENTO RUTINARIO
MANTENIMIENTO PERIÓDICO
22.6. MAPA VIAL
22.7. COTIZACIONES
22.8. RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO
22.9. CÓDIGO DE RUTA
22.10. APLICATIVO GEO SERNANP
22.11. APLICATIVO GEO SERFOR
22.12. ACTA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
22.13. ACTA DE DISPONIBILIDAD DE TERRENO EN EL TRAMO A INTERVENIR
22.14. DOCUMENTO DE LIBRE DISPONIBILIDAD DE CANTERA
22.15. CONSTANCIA DE NO QUE EL PROYECTO NO SE ENCUENTRA EN ZONA DE CONFLICTO SOCIAL POR
PROBLEMAS DE DEMARCACION TERRITORIAL
22.16. CONSTANCIA DE NO HABER DUPLICIDAD DE PROYECTO DE INVERSIÓN
Cabe señalar que las coordinaciones con la Municipalidad Distrital de San Luis de Shuaro serán con
profesionales técnicos de las oficinas competente.
Para recabar la información adicional relacionada al proyecto, lo hará a través de la Gerencia de Desarrollo
Urbano y Rural, donde encontrará información básica que será analizada, revisada y complementada para el
desarrollo definitivo del proyecto y cuyas copias serán subsidiadas por el consultor. Es obligación del consultor
validar la información mediante trabajo de campo e información secundaria obtenida mediante investigación.
5.5 SEGUROS.
La oferta económica, en la moneda que corresponda, incluye todos los tributos, seguros, transportes,
inspecciones, pruebas y, de ser el caso, los costos laborales conforme a la legislación vigente, así como
cualquier otro concepto que pueda tener incidencia sobre el costo del servicio a ser contratada; excepto la de
aquellos postores que gocen de exoneraciones legales. La Entidad no reconocerá pago adicional de ninguna
naturaleza.
FORMACIÓN ACADÉMICA
Requisitos:
1. JEFE DE PROYECTO.
Ingeniero Civil, Colegiado.
Acreditación:
Se acreditará con copia simple del Diploma del TITULO PROFESIONAL y COLEGIADO.
1. JEFE DE PROYECTO
El personal propuesto deberá acreditar como experiencia mínima de dos (02) años en el sector público
o privado contabilizado a partir de la obtención título profesional, en cualquiera de los siguientes
cargos:
Participación de elaboración de expedientes técnicos o estudios de preinversión, residente de obras o
supervisor o inspector en carreteras, caminos vecinales, trochas carrózales y/o puentes o pontones.
Acreditación:
La experiencia del personal se acreditará con cualquiera de los siguientes documentos: (i) copia simple
de contratos o su respectiva conformidad o (ii) constancias o (iii) certificados o (iv) cualquier otra
documentación que, de manera fehaciente demuestre la experiencia del personal clave propuesto.
Requisitos:
Acreditación:
Copia de documentos que sustenten la propiedad, la posesión, el compromiso de compra venta o alquiler u
otro documento que acredite la disponibilidad o cumplimiento de las especificaciones del equipamiento
requerido.
Requisitos:
El postor debe acreditar haber realizado al menos un servicio de consultoría de obras en general al objeto de
la convocatoria, durante los diez (10) años anteriores a la fecha de la presentación de ofertas que se
computarán desde la fecha de la conformidad o emisión del comprobante de pago, según corresponda.
Acreditación:
La experiencia del postor en la especialidad se acreditará con copia simple de (i) contratos u órdenes de
servicios o su respectiva conformidad o constancia de prestación; o (ii) comprobantes de pago cuya
cancelación se acredite documental y fehacientemente, con Boucher de depósito, nota de abono, reporte de
estado de cuenta, cualquier otro documento emitido por Entidad que acredite la culminación y aprobación de
su contrato.
1ER PAGO:
30%: a la presentación y aprobación del Plan de Trabajo por la Municipalidad Distrital de San Luis de Shuaro.
2DO PAGO:
50%: a la presentación y aprobación del expediente técnico con todos los componentes completos y aprobados
exigidos por la Municipalidad Distrital de San Luis de Shuaro.
2DO PAGO:
20%: a la validación del expediente técnico bajo las directivas que maneja el TC – PROVIAS
DESCENTRALIZADO.
Nota: La Entidad debe pagar las contraprestaciones pactadas a favor del contratista dentro de los Diez (10)
días calendarios siguiente a la conformidad de los servicios, siempre que se verifiquen las condiciones
establecidas en el contrato para ello.
Para efectos del pago de las contraprestaciones ejecutadas por el contratista, la Entidad debe contar con la
siguiente documentación:
- Informe de conformidad por parte de la Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural
- Orden de servicio, emitido por el área de Logística.
- Comprobante de pago.
- Certificación de Crédito Presupuestario.
- Contrato.
- Requerimiento.
- Factura
.
5.13 OTRAS PENALIDADES APLICABLES
En el caso de retraso injustificado se aplicará la penalidad por cada día de retraso, hasta por un máximo
equivalente al Diez por (10%) del monto contractual, por:
a) Los retrasos a la presentación de informes en los plazos contractuales.
b) La no subsanación o no aclaración de las observaciones formuladas en los plazos con que cuenta el
consultor.
0.10 x MontoContratado
Penalidad Diaria=
0.40 x Plazo en días
Nota:
Cuando se llega a cubrir el monto máximo de la penalidad, tendrá la potestad de disolver el contrato por
incumplimiento.
5.16 ANEXOS