20 - 06 - 2022 Pre Task Analisis FAER
20 - 06 - 2022 Pre Task Analisis FAER
20 - 06 - 2022 Pre Task Analisis FAER
0-11
Descripción de la tarea /
actividad:
IMPREGNACIÓN CON EMULSION Y POREO
240
1.2 ANÁLISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO O TRABAJO ESTANDARIZADO (AGREGUE PÁGINAS SI ES NECESARIO)
Instrucciones: Identifique los pasos críticos con un triangulo en donde los controles deben ser enfatizados al trabajador. Como mínimo, considere la siguiente información
clave:
1. Pasos principales, peligros y método de control / seguridad para el trabajo a realizar Utilice este símbolo para resaltar pasos
críticos o de mayor riesgo que involucran
2. Plan de respuesta a emergencias. la seguridad del trabajador
3. Pasos para preparar la tarea y el área de trabajo así como los pasos posteriores a la tarea tales como limpieza
4. Considerar las Condiciones Especiales de Seguridad, Especificaciones de Seguridad, Diagramas de Ingeniería, Cálculos, u otros documentos de apoyo según sea
necesario.
Antes de la Actividades preventivas previas a la tarea en el lugar de trabajo (Limpieza, calistenia, examen médico, permisos, Acordonamientos, posteo de
Tarea documentos, Técnica Toma Dos, etc.).
3. Toma de TA, platica de seguridad y calistenia 3.1 Complicaciones clinicas en el trabajador derivadas de una TA mal 3.1.1verificacion de T/A y signos de alarma.
cuidada que puedan ocasionar un accidente de trabajo derivado de esta 3.2.1 precalentamiento del personal
3 1 situación. 3.2 Desgarres
musculares.
4. Delimitación de área de trabajo 4.1 Atropellamiento 4.1.1 Colocación de conos de trafico, metodos de ingenieria
de la maquinara(alarmas y torretas)
4 1
Durante la Actividades específicas que llevan al trabajo de inicio a fin (Como lo voy a realizar, métodos a utilizar, herramientas a usar, prácticas seguras a realizar, etc.
Tarea Establecer el control más adecuado de los riesgos considerando la jerarquía de controles de seguridad (1.Eliminación o Sustitución, 2. Controles de
Ingeniería, 3. Prevención/Control Visual, 4. Entrenamientos/Procedimientos, 5. Equipo de Protección Personal), 6. Técnica Toma Dos
2. Compactado con vibrocompactador 2.1 Atropellamiento 2.1.1 Revisión de maquinaria, personal capacitado,
monitoreo de signos vitales
2 2
2.2 Riesgo de aplastamiento 2.2.1 Check list, uso de EPP y metodos de ingenieria de
maquinaria
3. Impregnado de emulsión con petrolizadora. 3.1 Atropellamiento 3.1.1 Delimitación del área de trabajo,
4. Esparcir arena sobre emulsión(poreo) 4.1 Atropellamiento 4.1.1 Check list de maquinaria y equipo, capacitación de
personal, revision de signos vitales
4 4,2 Golpe con objeto 4.2.1 Uso de epp y correcto uso de herramienta(pala y
2 rastrillo)
4.3 Quemaduras 4.3.1 Uso de epp(manos y cara)
Al Terminar la Actividades especificas que llevan a dejar un área segura sin riesgos (limpieza, desbloqueos, retiro de material, tapas y guardas en su lugar,
Tarea pruebas de seguridad, Técnica Toma Dos, etc.).
2. Orden y limíeza. 2.1 Golpes por objetos 1.1.1 Realizar actividad con precaucion
2.2 Caidas al mismo nivel
2 1
AST
PRY-CRC-FRA-001
20/6/2022
acto:
240
GINAS SI ES NECESARIO)
MEDIOS A UTILIZAR
1.1.1 Desplazamiento del trabajador en modo alerta. 1.2.1
Uso de cubrebocas y EPP adicional como lentes
2.1.1 Toma de temperatura
2.1.2 Aplicación de sanitizante
2.1.3 Redacción de cuestionario
2.1.4 uso de cubrebocas en todo momento
MEDIOS A UTILIZAR
1.1.1 Acompañamiento por personal a pie (banderero) despeja
CALCULE LOS AMEF DE LOS PELIGROS QUE SE ENUMERAN EN LA PARTE 1 (AST) CON EL IDENTIFICADOR CRÍTICO - Hasta 6
Riesgos Riesgo
(Por ejemplo: choque eléctrico, electrocución, caída, PS PO FE NP
resbalones, corte, inhalación de humos, Puntuación Puntuación Puntuación Puntuación Puntuación
aplastamiento, atrapamiento, etc.)
161- 500 ALTO 1. Todos los requisitos de riesgo bajo, medio y una firma secundaria en la Parte 2 - Página de firmas
1. El contratista debe reducir el riesgo por debajo de 500 antes de comenzar el trabajo mediante la aplicación de controles de seguridad.
>500 INACEPTABLE 2. Realizar un segundo cálculo de Análisis de Riesgo/AMEF, y llevar a cabo la acción mínima necesaria en base al nuevo nivel de riesgo bajo, medio o alto. mientras tanto
la actividad se detendrá.
`
2.4 MITIGACIÓN DE RIESGOS
Las siguientes se consideran tareas de mayor riesgo y se aplican los requerimientos de Mitigación de Riesgos. Si la tarea incluye 1-27 de la lista a
continuación, complete la "Parte 2: Preguntas de Planeación". (Esto se requiere independientemente de la puntuación AMEF calculada)
1. Uso de Equipo de Elevación 15. Exposiciones de higiene industrial (por ejemplo: asbesto, plomo, sílice, etc.)
2. Delimitación Perimetral y Protección en Áreas Abiertas 16. Almacenamiento de material (acero estructural, tuberías y otros materiales del proyecto)
3. Uso de Explosivos / Voladura 17. Uso de grúas móviles
4. Control de Químicos (uso de productos químicos) 18. Eliminación de moho
5. Trabajos de hormigón y mampostería 19. Uso de vehículos industriales motorizados
6. Trabajos en un espacio confinado 20. Sujeción e Izaje
7. Demolición (de servicios públicos, paredes, marcos, pisos, etc.) 21. Acceso a techumbre
8. Jalado del cable eléctrico 22. Reparaciones y reemplazo de techos
9. Seguridad Eléctrica, Instalación de Equipo Eléctrico, Servicio. 23. Uso de andamios
10. Empleados en formación / aprendices. 24. Erección de acero
11. Excavación / excavación de zanjas y trincheras 25. Soldadura / Trabajo en caliente
12. Control de riesgos de caídas - Trabajos en alturas 26. Trabajar en una zona de caída de objetos
13. Control de energía peligrosa 27. Trabajos en tanques con riesgo de ahogamiento
14. Carga de materiales con helicópteros
Si "SI" agregue
Preguntas Responde (Si/No)
Comentarios
1. ¿Hay alguna forma de eliminar, sustituir o usar controles de ingeniería para eliminar o restringir la Controles
exposición a los peligros?
SI Visuales(delimitación)
2. ¿Tiene instrucciones de trabajo, Pre-task Plan utilizados con anterioridad o trabajo estandarizado para esta
actividad?
NO
Delimitación Perimetral y
Protección en Áreas
Uso Abiertas
de vehículos
industriales motorizados
4. ¿Hay necesidad de dibujos de ingeniería, cálculos de Izaje o aparejo, cálculos de puntos de anclaje de alturas,
Constancias DC 3 para los
evaluación de equipos críticos, licencias / certificaciones, u otra documentación de apoyo que se adjuntará a este SI operadores
Análisis de Seguridad en el Trabajo?
5. Para cualquier equipo crítico o equipo de protección personal usado, ¿ha verificado que se ha completado el Revisión ocular diaria de
epp por el usuario y
mantenimiento preventivo requerido? Si se requiere inspección antes o después de la operación, ¿es parte de las SI personal de seguridad y
instrucciones de trabajo? residente
6. ¿Requiere ésta actividad un permiso (por ejemplo, espacio confinado, acceso al techo, trabajo de corte y Maquinaria en movimiento
soldadura, etc.)? SI
7. Para trabajos que involucran energía peligrosa, ¿ha considerado todas las fuentes de energía y el método
seguro de control y verificación? NO
Operación de maquinaria,
8. ¿Hay necesidad de entrenamiento especializado? Y ¿Los trabajadores asignados reciben tal
entrenamiento? SI se cuenta con constancia
DC 3
Revisión: 0 - Dic.2019
FOR-SEG-7.0-11
11. ¿Implica la tarea el uso de un vehículo industrial motorizado? En caso afirmativo, ¿ha validado que el
vehículo ha sido inspeccionado (registros de mantenimiento) en el último año para todos los equipos de Se presentan bitacoras de
seguridad (frenos, luces, bocina, sirena etc.)? ¿El AST incluye el requerimiento de mitigación de riesgos si SI mantenimiento
está trabajando o estacionado en una pendiente?
2.7 ACCIÓNES RELACIONADAS A LAS PREGUNTAS DE PLANEACIÓN
Instrucciones: Basado en las preguntas de planeación de riesgos críticos anteriores, enliste la documentación adicional o las acciones necesarias para completar antes
del inicio del trabajo.
# Acción Responsable Fecha de Término
1 Constancias DC 3 de operación de maquinaria pesada Sergio Torres/Sergio Quiñones 20/6/2022
Revisión: 0 - Dic.2019
FOR-SEG-7.0-11
PRY-CRC- FIRMAS
2.8 APROBACIÓN DEL SUBCONTRATISTA Y REVISIÓN CROCSA Folio: FRA-001
Nombre Firma
1. Residente del Subcontratista: 1. ___________________ __________
Riesgo Medio Fecha:
(Puntuación 51 - 160) 2. Cabo / Encargado de Cuadrilla 2. __________________ __________ Residente Crocsa
Subcontratista:
Nombre Firma
3. Supervisor de Seguridad del 3. ___________________ __________
Subcontratista: Fecha:
_____________
Nota: Se debe completar la Sección de Riesgo Bajo y Medio. _______
FIRMA FECHA: Project Manager Crocsa
4. Gerente de Proyecto PRYSMIAN
4. ___________________ __________
Riesgo Alto Nombre:
(Puntuación 161 - 500) Firma
REVISIÓN CROCSA: Las personas de Crocsa Corporativo autorizadas para revisar el Análisis de Seguridad en el Trabajo
incluyen: Gerente de Proyecto, Coordinador Corporativo de Seguridad de Proyectos, Personal de Seguridad del Sitio, o
cualquier persona entrenada y autorizada por el Coordinador de seguridad del sitio para revisar esta documentación.
¡NO CUELGUE HASTA QUE SE LE INDIQUE! Esté preparado para dar: SU NOMBRE, UBICACIÓN (nombre del
edificio, número de columna, dirección, etc.) y TIPO DE EMERGENCIA.
Supervisor: Puntuación de
También póngase en contacto con:
Riesgo más alta
del AMEF de 240 1. ¿Es necesario un plan de rescate (por ejemplo, rescate de alturas, espacio confinado,
Seguridad:
derrame de sustancias químicas, etc.)? NO APLICA
Ubicación específica de la tarea (Ej. Columna / Edificio) 2. ¿Se requiere algún equipo especializado para realizar el rescate? ¿Está disponible e
inspeccionado? NO APLICA
Lado Este de nave Prismyan
3. Especifique los pasos necesarios para hacer el rescate: NO APLICA
Descripción de la tarea:
X 3. ¿Nuevos peligros de tropiezo o resbalón? X 11. ¿Se Necesitan Barricadas Adicionales / Cinta de
Seguridad?
X 4. ¿Nuevos puntos de pellizco o peligro de X 12. ¿Nuevos Materiales Peligrosos / Productos
laceración? Químicos?
X 5. ¿Nuevo peligro de caídas? X 13. ¿Actividad adicional de vehículos de producción?
X 6. ¿Nuevo peligro de incendio / explosión? X 14. ¿Trabajos en lugares remotos o aislados (trabajando solo
en una ubicación remota) o en el espacio confinado?
X 7. ¿Trabajadores adicionales dentro del X 15. ¿Permisos adicionales?
área de trabajo? (Eje: Corte y Soldadura, espacio confinado, acceso al techo, libranzas)
X 8.¿Nuevo Peligro de Equipo Móvil? X 16. ¿Ha cambiado algo desde el último turno / ocasión en que
se realizó esta tarea?
Para cada respuesta "SI" en la sección 3.3 se DEBE agregar información en la sección 3.5 de este formato.
3.4 ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO
Si durante el trabajo se detecta algún riesgo o se requiere algún cambio en el plan o trabajo estandarizado, DETENGASE y:
1. Complete la sección 3.5 al dorso de este formulario
2. Contacte a su supervisor si el cambio requiere desactivar algún dispositivo de seguridad (electrónico o físicamente)
3. Comuníquese con su supervisor si el cambio crea o expone personas, propiedad o proceso a nuevos peligros
Complete los campos para incluir información de seguridad adicional identificada en la sección 3.3 antes de que inicie la tarea.
Nota: si el cambio involucra una TAREA DE MEDIO/ALTO RIESGO, debe DETENERSE, incluya su Análisis de Seguridad en el
Trabajo, vuelva a calcular el AMEF de Seguridad y obtenga la aceptación de su supervisor y del Coordinador EHS Crocsa.
3.6 SECCIÓN PARA FIRMA DE LOS TRABAJADORES - Todos los trabajadores del contratista deben firmar confirmando que
han revisado el Análisis de Seguridad en el Trabajo antes de comenzar la tarea y después de haber terminado la misma
3.7 TÉRMINO DE LA TAREA - Los trabajadores del Contratista, con la ayuda de su Supervisor Directo, deben contestar las
siguientes preguntas después de que el trabajo haya sido completado
Preguntas RESPUESTA Acción (es) / Comentarios
Nota: Si la actividad descubre una exposición potencial a plomo o asbestos, comuníquese inmediatamente con su coordinador de seguridad, ya
que se deben seguir precauciones y procedimientos de seguridad adicionales.
Lesión Pérdida de dos extremidades / ojos, ambas manos, ambos pies, parálisis, o enfermedad permanente grave
10 irreversible
crítica
(pérdida permanente de la función respiratoria, pérdida auditiva, enfermedad no terminal). Quemadura de tercer
grado> 9% del cuerpo. Cualquier lesión que requiera una hospitalización de más de una semana.
Lesión
6 irreversible
grave
Pérdida de una extremidad / ojo, una mano, un pie. Quemadura de segundo grado> 9% del cuerpo. Cualquier
lesión que requiera 2-7 días en el hospital.
Pérdida de dedos de las manos / dedos del pie, fractura de un hueso mayor (por ejemplo, cráneo, brazo, espalda,
4 Lesión
irreversible
pelvis, pierna, costilla) o enfermedad permanente menor (por ejemplo, pérdida auditiva leve). Quemadura de tercer
grado <9% del cuerpo. Cualquier lesión que requiera hospitalización.
2 Lesión
reversible
Fractura de hueso menor (dedos, mano, dedos del pie, pie) o enfermedad temporal menor (por ejemplo, contusión,
esguince o lesión por esfuerzo repetitivo). Quemaduras del 1% a 9% del cuerpo. No se requiere hospitalización.
1 Lesión Menor
reversible
Laceración, abrasión o afección menor de salud o quemadura de segundo grado <1% del cuerpo. Primeros
auxilios solamente.
(P) - PROBABILIDAD DE OCURRENCIA - [Medidas de control implementadas]
PUNTUACIÓN CATEGORIA DESCRIPCIÓN (JUSTIFICACIÓN DE PUNTUACIÓN)
Típicamente los riesgos en esta categoría No cuentan con controles o son Mínimos. 80 a 100% de
15 CERTERO
probabilidad de que se produzca una lesión debido a los peligros. Una lesión ocurrirá inmediatamente cuando una
persona entra en contacto con el peligro. Una persona está en la zona de peligro, o es muy probable que ocurra un
accidente, como en el caso de un mezanine sin pasamanos, o un cable eléctrico expuesto en un área de trabajo.
Normalmente, los riesgos en esta categoría se mitigan con controles dependientes de la gente, tales como
entrenamiento, trabajo estandarizado, planes de Pre-Task, Método Seguro de Trabajo, señales de advertencia o
EPP. La lesión ocurrirá si una sola persona no sigue las instrucciones o procedimientos. 5 a 80% de probabilidad
8 POSIBLE de que ocurra una lesión debido a los peligros. Una lesión puede ocurrir si se relacionan factores adicionales, pero
es poco probable que suceda sin ellos. En presencia del peligro, un factor adicional como la vibración, el viento o
el descuido humano causará la lesión. El incidente ocurrirá si una sola persona no sigue las instrucciones o
procedimientos.
Por lo general, los riesgos en esta categoría se mitigan con controles de ingeniería y la combinación de otros
métodos de control de seguridad (por ejemplo, la inspecciones de seguridad o inspecciones críticas de equipo
de seguridad, señales de advertencia, entrenamiento y/o EPP) que dependen una o mas personas pare
2 POCO
PROBABLE
revisar los procesos que se tienen (ejemplos: recorridos de seguridad, revisión de seguridad de equipo critico.) 1
a 5% de probabilidad de que ocurra una lesión debido a los peligros. Varios factores tienen que combinarse para
que ocurra una lesión, y la probabilidad es baja. Múltiples personas tendrían que dejar de seguir las instrucciones o
procedimientos. Por ejemplo, una persona está en un equipo de elevación sin estar anclada y el monitor a nivel de
piso no le recuerda que use protección contra caídas.
2.5 Sólo una vez [expuesto al peligro una vez durante la tarea]
2 3A7
1 1A2
Nota: solo los valores enumerados anteriormente se pueden utilizar para los cálculos de AMEF
P(P) PORBABILIDAD DE OCURRENCIA (SP) - POTENCIAL DE SEVERIDAD (F) FRECUENCIA DE EXPOSICION (DURANTE LA TAREA)
PUNTUACIÓN CATEGORIA PUNTUACIÓN CATEGORÍA PUNTUACIÓN CATEGORIA
4 Lesión
irreversible
Sólo una vez [expuesto al peligro una vez durante la
2.5
2 Lesión tarea]
reversible
1 Lesión Menor
reversible
4 8 A 15
2 3A7
1 1A2