Informe Tecnico Sustentando Felicitación A Ial y As
Informe Tecnico Sustentando Felicitación A Ial y As
Informe Tecnico Sustentando Felicitación A Ial y As
Carta N° 11-2022-LPE
Señor:
EDWAR CORDOVA TARAZONA
Director del DIRESA HUÁNUCO
Huánuco
Atentamente,
INFORME TÉCNICO
---------------------------------------------------------------------------------------
DNI N° 40976991
Zona 1
Fecha 25.11.2022
I. INTRODUCCION
En un contexto en que la anemia repercute especialmente entre los menores de edad, el
MINSA en coordinación con otros organismos públicos y privados deciden sumar
esfuerzos para atacar esta enfermedad de manera preventiva y terapéutica. Uno de los
principales objetivos el Plan Nacional para la Prevención y Control de la anemia y DCI en
el Perú 2017 -2021”, ha sido reducir sustancialmente la anemia en el país, sin embargo
pese a la inversión y los esfuerzos desplegados –y un contexto poco favorable por la
pandemia- no ha permitido llegar a las metas establecidas. Sin embargo no se puede
desconocer los avances y logros en este camino. En tal sentido con fecha 05.09.22
resuelve “Otorgar el reconocimiento público del Ministerio de Salud a las Direcciones
Regionales de Salud de Cajamarca, Huánuco y Junín, por el esfuerzo desplegado y
logros obtenidos para reducir la prevalencia de anemia y DCI en el marco del Plan
Nacional para la Prevención y Control de la anemia y DCI en el Perú 2017 -2021”.
La Región Huánuco no es ajena a esta situación, pues según ENDES 2021 3 presenta
una prevalencia de 40.3 %, hecho que afecta desarrollo cognitivo, motor, emocional y
social de niñas y niños, consecuentemente en el capital humano de la región.
III. ANTECEDENTES:
1
Aprobada por Decreto Supremo Nº 296-2018-EF,
2
INEI, Perú: Indicadores de resultados de los programas presupuestales, 2021 I semestre. Encuesta Demográfica y de
Salud Familiar.
3
INEI, Perú: ENDES Primer semestre 2022
La prevalencia de anemia en los niños de cuatro y cinco meses de edad para el 2017
fue de 5.3% y 10.1%, respectivamente; mientras que para los de seis meses esta
prevalencia se incrementó a 58.6%. Por ende, es importante actuar en los primeros
seis meses de vida para evitar altas tasas de anemia a partir del medio año. Según el
Repositorio Único Nacional de Información en Salud (REUNIS) del MINSA, el 28.6%
de niños entre los seis y 11 meses de edad, que residen en los distritos priorizados
por la Meta 4, tenían diagnóstico de anemia durante mayo del 2019; mientras que en
noviembre, tras ocho meses de ejecución de visitas domiciliarias, este porcentaje bajó
a 19.2%. Al respecto, la investigación realiza una doble contribución. Se efectúa una
evaluación rigurosa para esta intervención y, de forma complementaria, se contribuye
con los hacedores de políticas públicas con recomendaciones basadas en evidencia
de intervenciones similares, así como con las generadas por medio de la presente
investigación.
Frente a esta situación, el 2019 el MEF y el MINSA incluyen la meta 4 en 865 distritos
a nivel nacional, 49 de ellos en la región Huánuco. Siendo un programa cogestionado
entre el gobierno ocal, que el sector salud. De tal manera que se conformaron
Instancias de Articulación Local – IAL lideradas por el gobierno local, que son
espacios de articulación, evaluación, propuesta para tomar medidas en favor de la
alimentación infantil en el que participan el sector salud, programas sociales, ONGs y
la sociedad civil. A través de reuniones mensuales de la IAL, se permitieron analizar
las diferentes dificultades de acceso a los servicios de salud, cobertura de servicios
en gestantes y primera infancia, abastecimiento de insumos críticos de anemia,
brechas de cobertura, así como planes y propuestas de mejora implementadas de
manera articulada para reducir la anemia.
IV. ANÁLISIS:
En ese sentido las Instancias de Articulación Local (ver Anexo N° 1: Listado de IAL a
nivel de la región Huánuco en el marco de meta 4), jugaron un rol muy importante en
el logro de los objetivos planteados, dado que durante el 2019 al 2021 todos los
gobiernos locales han logrado aprobar las actividades de la meta 4 “Acciones de los
Municipios para mejorar la alimentación, prevención y control de la anemia”, de esta
manera. Adicionalmente los gobiernos locales han invertido recursos para el logro de
los objetivos y en algunos casos en particular, se ha identificado que han promovido
el acceso a alimentos ricos en hierro.
Las visitas domiciliarias por el actor social, la actualización del padrón nominal, la
promoción del prácticas adecuadas en el niño, garantizar la adherencia al consumo
de hierro, son sólo algunas de las acciones implementadas en estos municipios,
adicionalmente al cumplimiento de las metas, se suma que este logro se haya
conseguido en un estado de crisis sanitaria por la pandemia por el COVID – 19,
durante el cual los actores sociales pasaron de realizar visitas domiciliarias
presenciales a realizar el seguimiento telefónico.
V. CONCLUSIONES
VI. RECOMENDACIONES
Atentamente
VII. ANEXOS: