Proyecto U4 Mme
Proyecto U4 Mme
UNIDAD 4
PRESENTA
• Jesús Roberfrank Reyes Cruz
• Luis Jhair Cárdenas Bacelis
• Levy Hernández Pech
MAESTRO
Ramón Salvador Mézquita Martínez
rmezquita@itsprogreso.edu.mx
Esta Norma no aplica a celdas solares que se diseñan para operar con luz solar
concentrada o en módulos que incorporan concentradores.
• NMX-J-643/5-ANCE-2011. Dispositivos fotovoltaicos parte 5.
Determinación de la temperatura equivalente de la celda (ECT) de
dispositivos fotovoltaicos (FV) por el método de tensión de circuito abierto
Especifica el procedimiento para determinar la temperatura de un equivalente de
celda (ECT) de dispositivos PV (celdas, módulos y arreglos de un tipo de
módulo) para fines de comparar sus características térmicas, determinar NOCT
(temperatura nominal de operación de la celda) y trasladar las mediciones de las
características I-V a otras temperaturas. Esta Norma Mexicana aplica solamente
para dispositivos de silicio cristalino.
Los métodos de medición que se describen en esta Norma aplican a todos los
dispositivos FV y se destinan para llevarse a cabo sobre una muestra o en un
dispositivo similar que utilice la misma tecnología.
Módulos Fotovoltaicos
Inversores
ESTRUCTURAS
Estructuras Fijas
Las normas nos ayudan a evitar errores y perdidas de tiempo, es por ello, que en el
ámbito de instalación fotovoltaica es necesario tomar medidas de seguridad en todo
momento, es decir desde el traslado de los paneles hasta ponerlos en marcha. En
cuanto al tema de traslado de componentes fotovoltaicos, aun no existen normas
como tal establecidas al respecto, no obstante, es bien sabido que deben protegerse
los materiales y productos con su respectivo empaque de tal manera que los
protejan de sufrir algún daño durante el traslado. Por otro lado, con respecto a la
instalación si existen muchas normas de instalación y conexión de circuitos, que se
pueden encontrar en la NOM. Y un resumen de ello, seria respetar el orden de
instalación partiendo desde la instalación de la estructura, siguiendo con la
instalación de los módulos y la instalación eléctrica. Asimismo, y resumiendo, estas
normas protegen la instalación, al instalador y en especial al usuario. Y de no
cumplirlas en caso de ser de carácter obligatorio darían lugar a sanciones o incluso
el cese de actividades.
En cualquier caso, pese a las diferencias que puedan existir entre estos tipos de
normalización, el objetivo es el mismo elevar la calidad en procedimientos para
reducir costos y así mejorar la eficiencia, a la vez que se facilita el trabajo a las
empresas y se mejora el servicio otorgando felicidad al cliente.