La Eutanasia
La Eutanasia
INTRODUCCIÓN
CONCLUSIONES
El acto médico y la eutanasia presentan cier to grado de similitud, dado que ambas
nociones tiene como fin aliviar el dolor del paciente en estado terminal. De igual forma,
ostentan una gran diferencia; dentro del primer entendido se establece una relación
médico-paciente y con siste en aliviar el dolor utilizando los medios ne cesarios con el
propósito de preservar la vida de la persona, no obstante en el acto eutanásico, la
muerte se convierte en la solución a los insopor tables dolores que manifiesta el
paciente.
Finalmente, se deben acabar los tabúes que rodea el proceso eutanásico. El hecho de
tratar llanamente con la muerte, no significa que vaya en contra de los principios
constitucionales que protegen los derechos de las personas, ni mucho menos los
mandamientos morales y religiosos que pesan sobre ellas. Hay que concientizar a la
sociedad de las ventajas que puede aportar esta práctica al paciente en estado
terminal, es decir, aquel que se encuentra próximo a sucumbir, pro tegiendo su
derecho a morir dignamente evitán dole sufrimientos innecesarios que igualmente lo
llevarán a la muerte.
Clasificaciones de eutanasia[editar]
La eutanasia se clasifica de diferentes formas: directa e indirecta según el accionar médico, y
voluntaria e involuntaria si se cuenta o no con el consentimiento del paciente informado y
consciente.84