Ley 11 2022 de Empleo Publico Vasco.
Ley 11 2022 de Empleo Publico Vasco.
Ley 11 2022 de Empleo Publico Vasco.
I. DISPOSICIONES GENERALES
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
público.
Esta Ley de Empleo Público Vasco entronca directamente con ese largo proceso de
racionalización y modernización de la función pública. Algunos de los elementos del
modelo vigente siguen teniendo un papel relevante en el nuevo marco normativo, como
puede ser el papel del puesto de trabajo como elemento central en el empleo público,
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 5 Viernes 6 de enero de 2023 Sec. I. Pág. 2141
función de las necesidades que en cada caso se susciten. Así pues, se puede aportar en
cada caso, y con criterios de flexibilidad, la salvaguarda de la autonomía de cada entidad
y el respeto a sus potestades normativas y de autoorganización.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 5 Viernes 6 de enero de 2023 Sec. I. Pág. 2142
Y, por último, el tercer capítulo tiene por objeto prever una serie de reglas genéricas y
abiertas referidas a los órganos competentes en materia de empleo público de las
entidades forales y locales, que se asienta en el reconocimiento del principio de
autonomía foral y local.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 5 Viernes 6 de enero de 2023 Sec. I. Pág. 2143
desarrollo reglamentario el resto de aspectos que deben definir esta nueva figura
administrativa.
VI. El título IV regula la ordenación y estructura del empleo público, sistematizando
cve: BOE-A-2023-353
tan importante materia en dos amplios capítulos. El primero regula los instrumentos de
ordenación y planificación del empleo público, como pueden ser las agrupaciones de
puestos de trabajo, conocidas como «áreas funcionales» en el campo de la
Administración de la Comunidad Autónoma, y los análisis de las funciones y
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 5 Viernes 6 de enero de 2023 Sec. I. Pág. 2144
personal empleado público del sector público vasco, así como una serie de importantes
medidas de acción positiva en materia de acceso para personas con discapacidad,
estableciéndose incluso un sistema específico de acceso para dicho colectivo.
cve: BOE-A-2023-353
La ley asume el papel ejemplar que deben ejercer las administraciones públicas
vascas en la integración laboral de las personas con discapacidad y refuerza el
compromiso de las administraciones públicas vascas para garantizar el acceso efectivo
de dichas personas al empleo público.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 5 Viernes 6 de enero de 2023 Sec. I. Pág. 2145
VIII. El título VI, sobre selección y formación del personal empleado en el sector
público vasco, consta de tres capítulos. El capítulo I se ocupa de los procesos y sistemas
de selección del personal empleado público, donde se regulan los diferentes
procedimientos de acceso al empleo público, las bases de convocatoria y los
instrumentos de selección.
Los órganos de selección del empleo público vasco se recogen en el capítulo II. Y allí
se apuesta por su profesionalización y se establece una serie de interdicciones en torno
a determinados colectivos de personas que no pueden formar parte de estos órganos
con el fin de salvaguardar el principio de imparcialidad, la objetividad y la profesionalidad
en el desarrollo de los diferentes procesos selectivos. Se prevé, asimismo, la posibilidad
de configurar órganos permanentes de selección.
La formación en el empleo público y el papel en el desarrollo de esta importante
política de gestión de recursos humanos en las administraciones públicas vascas es
objeto de tratamiento en el capítulo III del citado título VI. Sin perjuicio de salvaguardar
las competencias en esta materia de los diferentes niveles de gobierno, el papel que
cumple el Instituto Vasco de Administración Pública en el diseño, organización y gestión
de los diferentes programas formativos del personal empleado público y del personal
directivo público profesional se configura como fundamental.
IX. La regulación de la carrera profesional es uno de los elementos cuyo desarrollo
posibilitará la implantación en las distintas administraciones públicas de nuevas políticas
en la gestión de los recursos humanos que superen el marco vigente hasta la fecha. La
regulación de esta importante materia se lleva a cabo en el título VII de la ley, pero,
asimismo, la comprensión final del modelo exige tener en cuenta una serie de
disposiciones transitorias que se recogen al final del texto.
La ley establece las bases para que las distintas administraciones públicas vascas
puedan crear modelos de carrera profesional basados en la progresión profesional del
personal funcionario. El dato distintivo es que la carrera profesional no solo tiene una
dimensión subjetiva, esto es, como derecho del personal funcionario, sino que también la
ley pone énfasis en su dimensión objetiva; es decir, como un instrumento de gestión para
hacer más eficiente el funcionamiento y la prestación de servicios de las
administraciones públicas.
La ley, por otra parte, incorpora las diferentes modalidades de carrera profesional
previstas por el legislador básico, pero además incluye la posibilidad de que las
administraciones públicas no solo prevean la carrera vertical y horizontal, sino además
una carrera mixta que combine ambas modalidades.
El elemento central del modelo de carrera profesional es, sin duda, el grado de
desarrollo profesional. El objetivo que, de alguna manera, persigue el marco que se
estructura en la ley no es otro sino la profesionalización efectiva del empleo público
vasco. Así la carrera profesional horizontal se articula en torno a la determinación de una
serie de grados de desarrollo profesional que pueden ser objeto de acreditación, de
manera progresiva, por parte del personal funcionario.
La ley señala que la efectividad de la implantación y el desarrollo de las distintas
modalidades de carrera profesional horizontal estará sometida al necesario desarrollo
normativo por parte de cada una de las administraciones públicas vascas, si bien, el
Gobierno Vasco, de acuerdo con los criterios que al respecto indique la Comisión de
Coordinación del Empleo Público de Euskadi, deberá elaborar un reglamento sobre
desarrollo profesional y evaluación del desempeño, al objeto de validar los criterios que,
con carácter común y homogéneo para todas las administraciones públicas vascas,
Verificable en https://www.boe.es
XI. El sistema retributivo se define en el título IX. La ley ha pretendido resaltar más
su aspecto de instrumento de gestión que el de derecho del personal empleado público.
A su vez, en este título se consagran los principios generales relativos al régimen
cve: BOE-A-2023-353
Tras enumerar una serie de principios que informan ese sistema retributivo, la ley
regula la estructura típica del sistema de retribuciones.
Las retribuciones complementarias están directamente conectadas con el modelo de
empleo público que se establece en la ley y, particularmente, con el modelo de
organización de carrera profesional y de evaluación del desempeño que cada
administración pública determine, de conformidad con lo establecido en este texto legal.
Así, se establecen una serie de complementos retributivos que se podrán o no
aplicar según el modelo de empleo público que definitivamente se implante y, sobre todo,
que adquieren pleno sentido a partir de la puesta en marcha del nuevo modelo de
carrera profesional que lleve a cabo, en su caso, cada administración pública. Entre tales
complementos retributivos, se regula la percepción de los complementos personales
transitorios, lo cual resulta de una utilidad incuestionable, sobre todo en lo que hace
referencia a los supuestos, orden, alcance y forma en que se debe aplicar la absorción
del complemento.
La ley regula, asimismo, las pagas extraordinarias, las indemnizaciones por razón de
servicio y las retribuciones del personal funcionario en prácticas, así como las
retribuciones diferidas, la deducción y el devengo de retribuciones. Respecto de esto
último, la regulación del pago indebido y del devengo de retribuciones contribuye a
precisar y a dar seguridad jurídica a las causas de aplicabilidad, a las garantías y a los
supuestos que puedan presentar circunstancias especiales.
XII. Las situaciones administrativas del personal funcionario son objeto de
regulación en el título X de la ley, contemplándose al respecto diversas reglas que
coadyuvan a la seguridad jurídica.
Una de las principales novedades recogidas en este título es la regulación de la
situación administrativa del personal directivo público profesional en el sector público,
permitiendo a dicho personal mantener la vinculación con su administración de origen,
con respeto de sus derechos a mantener la reserva del puesto de procedencia y a
progresar en la carrera profesional.
Asimismo, la ley recoge una regulación con una amplia tipología de situaciones
administrativas, con algunas singularidades de la situación administrativa de servicio en
otras administraciones públicas, e incorpora novedades relevantes en lo que respecta a
la excedencia voluntaria con reserva de puesto y a la excedencia voluntaria para prestar
servicios en el sector público.
Detallada es igualmente la regulación de las circunstancias y el procedimiento para
hacer efectivo el reingreso del personal funcionario al servicio activo, diferenciando a
estos efectos si el reingreso se solicita desde una situación administrativa que conlleve o
no la reserva del puesto.
La ley regula, también, todo el régimen de situaciones administrativas derivado de la
aplicación de planes de ordenación del empleo público, especialmente con la
reasignación de efectivos.
Finaliza este título con una mención expresa a las situaciones administrativas en las
que puede encontrarse el personal funcionario interino y a la posibilidad de que los
respectivos convenios colectivos puedan contemplar la aplicación de las situaciones
administrativas previstas al personal empleado público laboral.
XIII. El título XI de la ley tiene por objeto la regulación de los derechos y deberes
del personal empleado público; no obstante, dado que se trata de un ámbito que, por lo
común, es objeto de un particular desarrollo y concreción a través de los diferentes
instrumentos de negociación colectiva, la ley lleva a cabo una regulación de mínimos.
Verificable en https://www.boe.es
La regulación que ofrece esta ley sobre el contenido del título XI presenta una
sistemática adecuada, al poner en inmediata conexión los derechos, los valores éticos
del servicio público y los deberes. De esta manera, se anuda con acierto el
cve: BOE-A-2023-353
por el legislador básico en una serie de ámbitos estrechamente ligados con los procesos
de negociación colectiva. Así, procede a regular la posibilidad de crear por parte de las
administraciones públicas órganos técnicos especializados que lleven a cabo la actividad
cve: BOE-A-2023-353
TÍTULO PRELIMINAR
Disposiciones generales
Artículo 1. Objeto.
Al personal que preste servicios en entidades del sector público vasco, en las que las
administraciones públicas vascas en su conjunto, directa o indirectamente, aporten más
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 5 Viernes 6 de enero de 2023 Sec. I. Pág. 2152
del cincuenta por ciento de su capital, se le aplicarán los principios de acceso recogidos
en el artículo 70, los deberes y el código de conducta, el régimen jurídico relativo al
personal laboral de alta dirección, los instrumentos de ordenación del empleo público
vasco previstos en los artículos 45, 46, 47, 52 y 54, y el título XIII, sobre normalización
lingüística, de esta ley.
TÍTULO I
CAPÍTULO I
1. Son órganos comunes del empleo público vasco aquellos que, respetando, en
todo caso la autonomía foral, local y universitaria, extienden su ámbito de competencia a
todas las administraciones públicas vascas.
2. Tendrán la consideración de órganos comunes el Gobierno Vasco, la Comisión
de Coordinación del Empleo Público de Euskadi y el Consejo Vasco del Empleo Público.
1. La Comisión de Coordinación del Empleo Público de Euskadi está formada por
doce miembros: cinco en representación de la Administración de la Comunidad
Autónoma, uno en representación de cada una de las administraciones forales de los
territorios históricos, tres en representación de las entidades locales y uno en
representación de la Universidad del País Vasco.
2. Todas las personas miembros de la comisión deberán ser titulares de órganos
directivos o responsables de la política de recursos humanos o de empleo público.
3. En el caso de la Administración de la Comunidad Autónoma, además de la
persona titular del órgano responsable de la política de personal del Gobierno Vasco,
según determine el decreto de estructura orgánica y funcional de departamento
competente en esa materia, formarán parte de la comisión cuatro vocales más que
habrán de ser personal alto cargo o personal directivo público profesional del ámbito de
los recursos humanos. La persona titular del departamento competente en el área de
empleo público designará a los miembros de la citada comisión en representación del
Gobierno Vasco.
4. La Asociación de Municipios Vascos (Eudel) o, en su caso, la asociación que
resulte ser la más representativa de los municipios vascos designará a las personas
miembros de la comisión en representación de las entidades locales.
5. La Comisión de Coordinación del Empleo Público de Euskadi aprobará sus
propias normas de organización y funcionamiento.
6. Los informes y propuestas de la Comisión de Coordinación del Empleo Público
de Euskadi no tendrán, en ningún caso, carácter vinculante.
hayan de ser aprobados por el Consejo de Gobierno en desarrollo de esta ley. Asimismo,
informará las disposiciones generales de las administraciones forales y locales.
c) Analizar la incidencia en las administraciones públicas vascas de los
cve: BOE-A-2023-353
CAPÍTULO II
generales promovidos por otros departamentos en todos aquellos aspectos que afecten
a materias de empleo público.
b) Fijar los criterios de clasificación de puestos de trabajo y establecer su valoración
de acuerdo con el procedimiento que se establezca, así como ejercer las competencias
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 5 Viernes 6 de enero de 2023 Sec. I. Pág. 2157
a) La gestión del proceso selectivo del personal funcionario de carrera, interino,
laboral fijo y laboral temporal conforme a las bases, programas, contenidos de las
pruebas y criterios que fije el departamento competente en función del tipo de personal
del proceso.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 5 Viernes 6 de enero de 2023 Sec. I. Pág. 2161
con la Asociación de Municipios Vascos (Eudel) con el fin de garantizar la formación del
personal de las entidades locales.
7. El Instituto Vasco de Administración Pública colaborará con el departamento
competente en materia de empleo público de la Administración general de la Comunidad
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 5 Viernes 6 de enero de 2023 Sec. I. Pág. 2162
CAPÍTULO III
TÍTULO II
CAPÍTULO I
2. El cese del personal funcionario interino se producirá cuando desaparezcan las
circunstancias que motivaron su nombramiento o transcurran los plazos previstos en el
apartado anterior, y, en todo caso, en los siguientes supuestos:
3. El cese del personal interino se producirá asimismo por las mismas causas que
para la pérdida de la condición de personal funcionario de carrera.
4. Al personal funcionario interino le será aplicable, en cuanto sea adecuado a la
naturaleza de su condición y en los términos previstos en esta ley, el régimen general del
personal funcionario de carrera.
CAPÍTULO II
Verificable en https://www.boe.es
TÍTULO III
CAPÍTULO I
CAPÍTULO II
1. La gestión de las personas titulares de los puestos directivos se evaluará con
arreglo a criterios de eficacia y eficiencia, responsabilidad y control de resultados, en
relación con los objetivos que les hayan fijado. En todo caso, esos objetivos podrán ser
redefinidos en función de las políticas públicas que se impulsen en cada momento.
2. Los resultados en la gestión se evaluarán por la persona superior en la jerarquía,
o por aquellas personas que, por su posibilidad de observación y constatación, cumplan
con los criterios de fiabilidad, objetividad, imparcialidad y evidencia en sus evaluaciones,
o por el órgano de gobierno correspondiente. En la evaluación de los resultados se
tendrán en cuenta especialmente los siguientes criterios:
TÍTULO IV
CAPÍTULO I
a) La denominación del puesto y las dotaciones que existan de cada uno de ellos.
b) El departamento o centro orgánico al que se halle adscrito.
cve: BOE-A-2023-353
empleo público, así como, en su caso, la exclusión por causas objetivas sobrevenidas,
de plazas inicialmente incluidas.
l) Cualquier otra medida que tuviera como objetivos los definidos en el artículo 48.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 5 Viernes 6 de enero de 2023 Sec. I. Pág. 2177
5. En todo caso, las medidas recogidas en el apartado 3 de este artículo serán
objeto de un proceso específico de negociación colectiva con la representación de
personal, con respeto de los procedimientos y plazos previstos en esta ley. Además, se
dará audiencia a la persona interesada.
clasificación.
b) Pagas extraordinarias.
c) Retribuciones complementarias de acuerdo con lo previsto en esta ley.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 5 Viernes 6 de enero de 2023 Sec. I. Pág. 2178
gestión.
6. La oferta de empleo público o cualquier instrumento similar de gestión será
aprobada anualmente por los órganos competentes de cada una de las administraciones
públicas vascas o por el de las entidades respectivas.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 5 Viernes 6 de enero de 2023 Sec. I. Pág. 2179
7. Las ofertas de empleo público deberán ser publicadas en el «Boletín Oficial del
País Vasco», en el caso de la Administración pública de la Comunidad Autónoma de
Euskadi, y en el boletín oficial del territorio histórico respectivo en los casos de las
administraciones forales y locales. Asimismo, se publicará en la sede electrónica de cada
administración.
La Universidad del País Vasco deberá de publicar su oferta de empleo público en el
«Boletín Oficial del País Vasco» y en el «Boletín Oficial del Estado», además de en su
sede electrónica.
Las ofertas de empleo público, o cualquier instrumento similar de gestión, de las
demás entidades deberán ser publicadas en la sede electrónica de la respectiva
administración.
8. Los órganos de gobierno de las administraciones públicas vascas, mediante los
correspondientes convenios y a propuesta de la Comisión de Coordinación del Empleo
Público de Euskadi, podrán coordinar sus ofertas de empleo público o instrumentos
similares con la finalidad de poder organizar de forma unificada ofertas de empleo
público en aquellas administraciones públicas vascas que se sumen voluntariamente a
esta iniciativa. La citada oferta unificada se publicará, al menos, en el «Boletín Oficial del
País Vasco» y en la sede electrónica de cada administración pública. El Gobierno Vasco,
previo informe de la Comisión de Coordinación del Empleo Público de Euskadi,
desarrollará reglamentariamente el procedimiento de realización de la citada oferta
unificada.
En todo caso, los actos de convocatoria de las ofertas de empleo público o
instrumentos similares, así como su resolución a través del nombramiento como personal
funcionario o personal laboral fijo de los aspirantes seleccionados, han de ser
formalizados por los respectivos órganos de gobierno de las administraciones públicas
vascas convocantes del proceso selectivo.
9. La oferta de empleo público o instrumento similar de gestión podrá contener,
asimismo, medidas derivadas del contenido de los planes de ordenación del empleo
público.
10. Se deberán excluir de la oferta de empleo público las dotaciones que sean
objeto de un expediente de amortización o de un expediente de modificación que afecte
sustancialmente al contenido de la plaza.
aplicación.
b) Disponer de la información sobre los recursos humanos del sector público en la
Comunidad Autónoma del País Vasco que los órganos responsables de su planificación
necesiten para el análisis y seguimiento de su evolución, así como para la emisión de
certificaciones de los datos que en dichos registros constan.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 5 Viernes 6 de enero de 2023 Sec. I. Pág. 2180
4. A dichos efectos, las distintas entidades que componen el sector público de cada
una de las administraciones públicas vascas dispondrán de un registro de personal que
será gestionado directamente por cada una de las entidades, debiendo estar coordinado
con el registro general de personal de cada administración.
5. Las administraciones públicas vascas, así como las entidades que integran su
sector público, promoverán la implantación de sistemas de información de gestión de
recursos humanos.
6. La Comisión de Coordinación del Empleo Público de Euskadi, sin perjuicio de la
normativa básica sobre registro de personal, propondrá unos criterios mínimos comunes
de los registros de personal, que serán aprobados por el Gobierno Vasco mediante
decreto.
7. A efectos estadísticos y de elaboración de estudios e informes referidos al
empleo público, se creará en el registro de personal de la Administración de la
Comunidad Autónoma de Euskadi una sección en la que se recogerá la información de
datos agregados referida a todo el personal que integra las distintas administraciones
públicas vascas, incluido el personal de su respectivo sector público.
8. En los registros se inscribirán los datos a que se refiere el artículo 16 de la
Ley 4/2005, de 18 de febrero, para la igualdad de mujeres y hombres y vidas libres de
violencia machista contra las mujeres, relativos a la variable de sexo, debiendo
garantizarse que los datos registrados permitan conocer las diferentes situaciones y
condiciones de mujeres y hombres en las administraciones públicas vascas.
9. En los registros se inscribirán los datos relativos a la variable de discapacidad y
deberá garantizarse que los datos registrados permitan conocer la situación y
condiciones de las personas empleadas públicas con discapacidad en las
administraciones públicas vascas.
10. El registro de personal de la Administración de la Comunidad Autónoma de
Euskadi estará adscrito al departamento del Gobierno Vasco competente en materia de
empleo público.
11. Reglamentariamente se establecerá la organización, funcionamiento y
contenido de los registros de personal, así como la creación, en su caso, de registros
auxiliares en los distintos sectores de la Administración pública de la Comunidad
Autónoma de Euskadi.
12. La Comisión de Coordinación del Empleo Público de Euskadi, respetando la
legislación en materia de protección de datos de carácter personal, establecerá los
criterios que permitan el intercambio homogéneo de información entre las diferentes
administraciones públicas vascas.
13. El registro de personal de la Administración de la Comunidad Autónoma de
Euskadi podrá incorporar los datos existentes en otros registros de la Administración de
la Comunidad Autónoma cuando ello sea necesario para cumplir su finalidad. El
intercambio podrá ser recíproco siempre que se garantice el cumplimiento de la
normativa sobre protección de datos de carácter personal.
14. Cuando las administraciones locales no dispongan de la capacidad técnica o
económica para el desarrollo o mantenimiento de un registro de personal, las
Verificable en https://www.boe.es
CAPÍTULO II
1. En las administraciones públicas vascas, dentro de los cuerpos, podrán existir
escalas cuando las funciones a desempeñar exijan una cualificación profesional que
abarque contenidos susceptibles de ser desempeñados por diversas titulaciones
académicas.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 5 Viernes 6 de enero de 2023 Sec. I. Pág. 2183
Artículo 59. Opciones.
Artículo 60. Especialidades.
a) Su denominación.
b) Los especiales conocimientos exigidos.
c) Los procedimientos de acreditación y, en su caso, de pérdida de los requisitos
exigidos.
TÍTULO V
CAPÍTULO I
2. No podrá ser nombrado personal funcionario o contratado como personal laboral
fijo y quedarán sin efecto las actuaciones relativas, quien no acredite, una vez superado
el proceso selectivo, que reúne los requisitos y condiciones exigidos en la convocatoria.
3. El personal funcionario y el personal laboral de otras administraciones públicas
que accedan a las administraciones públicas vascas en virtud de transferencia adquirirán
la condición de personal funcionario propio o personal laboral propio de la administración
de destino, con el mismo carácter que tuviese en la administración de origen.
En el caso del personal funcionario de carrera se respetará el grupo o subgrupo del
cuerpo o escala de procedencia, así como los derechos inherentes al grado personal o a
la posición en la carrera que tuviera reconocido y su antigüedad. Al personal laboral se le
respetará el grupo profesional y la antigüedad que tuviera reconocidos.
2. El vínculo contractual del personal laboral fijo se extinguirá en aplicación de las
Verificable en https://www.boe.es
CAPÍTULO II
1. El acceso al empleo en el sector público vasco se regirá por el pleno respeto a
los principios constitucionales de igualdad, mérito, capacidad y publicidad, debiendo
desarrollarse los diferentes procesos selectivos de acuerdo con lo previsto en esta ley y
en las normas que la desarrollen.
2. Las administraciones públicas vascas y las entidades que integran su sector
público seleccionarán a su personal funcionario y laboral mediante procedimientos que,
además de desarrollarse de acuerdo con lo previsto en el apartado 1 de este artículo,
respeten en todo caso los siguientes principios:
a) Publicidad de las convocatorias, de sus bases y del resto del proceso selectivo
mediante su difusión por medios telemáticos, sin perjuicio de la utilización de otros
medios de publicidad en los supuestos previstos en esta ley.
b) Libre concurrencia, salvo lo previsto para la promoción interna y en las medidas
de acción positiva que se prevén en esta ley.
c) Transparencia en la gestión del proceso selectivo y en el funcionamiento de los
órganos de selección.
d) Imparcialidad y profesionalidad de las personas miembros de los órganos de
selección.
e) Independencia y discrecionalidad técnica de los órganos de selección.
f) Pertinencia de los instrumentos utilizados para medir la capacidad e idoneidad de
las y los aspirantes.
g) Adecuación entre el contenido de los procesos selectivos y las tareas a
desempeñar en las plazas convocadas.
h) Agilidad de los procesos de selección, sin perjuicio de la objetividad y el respeto
a todas las garantías que deben acompañar la ejecución de aquellos.
Verificable en https://www.boe.es
pruebas de los procesos selectivos, con respeto, en todo caso, del principio de igualdad
en el acceso al empleo público.
k) Participación de las personas con discapacidad en igualdad de condiciones que
el resto de los aspirantes.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 5 Viernes 6 de enero de 2023 Sec. I. Pág. 2187
los efectos, como obtenidos por el sistema al que estuviera reservada su provisión.
El personal funcionario de nuevo ingreso, por superación de un proceso selectivo o
como consecuencia de un proceso de funcionarización, no podrá tomar parte en los
concursos de traslados que se convoquen dentro de los dos años siguientes a la fecha
de toma de posesión del destino adjudicado en el proceso correspondiente.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 5 Viernes 6 de enero de 2023 Sec. I. Pág. 2188
1. En las ofertas de empleo público del sector público vasco se reservará un cupo
no inferior al siete por ciento de las vacantes convocadas para ser cubiertas por
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 5 Viernes 6 de enero de 2023 Sec. I. Pág. 2189
personas con discapacidades, considerando como tales las que así se determinan en la
legislación vigente, de modo que se alcance progresivamente el dos por ciento de los
efectivos totales de cada administración. El acceso al empleo público se producirá
siempre que tales aspirantes superen los procesos selectivos y acrediten su
discapacidad, así como la compatibilidad entre su discapacidad y el desempeño de las
tareas.
2. La reserva del siete por ciento se realizará de manera que, al menos, el dos por
ciento de las plazas ofertadas lo sea para ser cubiertas por personas con discapacidad
intelectual o mental y el resto de las plazas ofertadas lo sea para personas que acrediten
cualquier otro tipo de discapacidad.
3. Las administraciones públicas vascas regularán el tipo de empleos y condiciones
para que se lleve a cabo la cobertura de puestos de trabajo por personas con
discapacidad. Asimismo, procederán a regular medidas de fomento que persigan la
incorporación de forma progresiva de personas con discapacidad en el conjunto de las
administraciones públicas vascas.
4. Cada administración pública vasca adoptará las medidas precisas para
establecer las adaptaciones y ajustes razonables de tiempos y medios en los procesos
selectivos que se lleven a cabo y, una vez superados dichos procesos, realizarán las
adaptaciones necesarias en los puestos de trabajo para que las personas con
discapacidad puedan desempeñar adecuadamente sus tareas profesionales.
5. Las administraciones públicas vascas velarán para que la cuota de reserva
proporcione una distribución equilibrada en los diversos grupos funcionales de las plazas
ofertadas.
a) Las plazas que podrán cubrirse mediante este sistema serán aquellas que las
administraciones públicas hubieran reservado, en su relación de puestos de trabajo o
instrumento similar, para su cobertura por personas en las que concurran las
características previstas en el apartado anterior.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 5 Viernes 6 de enero de 2023 Sec. I. Pág. 2190
TÍTULO VI
CAPÍTULO I
desempeño o aprendizaje.
4. En todo proceso selectivo para el ingreso en las administraciones públicas
vascas y en las entidades dependientes de las mismas, se podrá hacer uso, simultánea
cve: BOE-A-2023-353
a) En caso de que a las personas seleccionadas por el turno de promoción interna
se les adjudique destino en el puesto que vinieran desempeñando.
b) Cuando se produzcan renuncias de personas seleccionadas antes de su
nombramiento o toma de posesión, o en caso de que en el momento de la toma de
posesión soliciten excedencia sin derecho a reserva de puesto, o no procedan a hacer
efectiva dicha toma de posesión.
evaluación final.
cve: BOE-A-2023-353
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 5 Viernes 6 de enero de 2023 Sec. I. Pág. 2193
a) El número de plazas convocadas, con indicación del grupo, cuerpo, escala,
agrupación profesional sin requisito de titulación o grupo profesional a la que
correspondan.
b) La determinación del cupo de plazas que se reserva para el turno de promoción
interna y, en su caso, para su provisión por personas con discapacidad.
c) En su caso, la determinación de medidas de acción positiva en el acceso al
empleo público para las personas víctimas de violencia de género y víctimas del
terrorismo.
d) Las titulaciones académicas y los conocimientos exigidos para el desempeño de
los puestos de trabajo o agrupación de puestos de trabajo que correspondan a cada
cuerpo, escala o grupo profesional laboral convocado.
e) El perfil lingüístico de las plazas convocadas, con expresión del número de
plazas en las que resulta exigible tener acreditado dicho perfil para el acceso a las
mismas, de conformidad con lo señalado al respecto en la correspondiente relación de
puestos de trabajo.
f) Los instrumentos de selección que se utilizarán para acreditar la idoneidad de las
personas aspirantes, así como también el peso que se atribuye a cada uno de ellos en el
proceso selectivo.
g) La determinación del número de personas miembros que integran el órgano de
selección y su condición.
h) El modelo de solicitud a formalizar, o la dirección o sede electrónica
correspondiente para su tramitación electrónica, cuyo envío se podrá realizar con plenos
efectos por medios telemáticos.
i) La duración del período de prácticas o de prueba, en su caso.
j) Los sistemas a través de los cuales se va a otorgar publicidad a las diferentes
fases del proceso selectivo.
k) Siempre que proceda, el importe de la tasa y el hecho imponible
correspondiente.
2. En los procesos de cobertura de plazas de empleo temporal, las bases deberán
contener, como mínimo, lo previsto en los apartados d), e), f), g), h) e i) del punto
anterior.
3. En todo caso, las personas que participen en los procesos selectivos para el
acceso a las administraciones públicas vascas tendrán derecho a estar informadas del
calendario del proceso y de sus distintas fases a través de medios electrónicos.
4. La publicidad de las bases de las convocatorias de los procesos selectivos de
personal funcionario de carrera o de personal laboral fijo de las administraciones
públicas vascas se hará mediante la inserción de las bases en el boletín oficial
correspondiente y en las respectivas sedes electrónicas de cada institución, entidad o
administración pública.
Asimismo, se publicarán en los medios de comunicación social la convocatoria de
procesos selectivos y sus aspectos más relevantes.
5. Las bases de la convocatoria serán negociadas con la representación de
personal del ámbito concernido.
Verificable en https://www.boe.es
CAPÍTULO II
1. Los órganos de selección del empleo público vasco actuarán de acuerdo con los
principios de objetividad, imparcialidad, autonomía funcional y profesionalidad.
2. Las personas miembros de los órganos de selección deberán abstenerse en las
circunstancias previstas en el ordenamiento jurídico vigente.
3. Las personas miembros de los órganos de selección serán responsables de la
Verificable en https://www.boe.es
5. Todas las personas que formen parte de los órganos de selección habrán de
reunir la capacitación, competencia y preparación adecuada y al menos una de ellas
deberá poseer formación o experiencia en selección en el ámbito del empleo público.
6. En la composición de los tribunales se velará por el cumplimiento del principio de
especialidad. Al menos la mitad de las personas miembros del tribunal deberán poseer
una titulación correspondiente a la misma área de conocimientos que la exigida para el
ingreso, y la totalidad de las mismas de igual o superior nivel académico.
7. En ningún caso podrán formar parte de los órganos de selección:
representación de personal.
3. Las personas que formen parte de los órganos de selección de carácter
permanente deberán reunir formación o experiencia sobre técnicas de selección. El
cve: BOE-A-2023-353
CAPÍTULO III
los objetivos acordados con la dirección competente en materia de empleo público del
Gobierno Vasco.
b) Podrá colaborar con los órganos forales de los territorios históricos, municipios y
demás entidades de administración local de Euskadi, así como con la Universidad del
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 5 Viernes 6 de enero de 2023 Sec. I. Pág. 2197
País Vasco, en los procesos de formación de entrada, para el puesto y para la carrera
profesional del personal a su servicio, en cualquiera de los ámbitos de dichos procesos,
bien sea el diagnóstico de necesidades formativas, la planificación y programación, así
como la evaluación, para lo cual se establecerán convenios y acuerdos de colaboración.
c) Diseñar, organizar y evaluar, de acuerdo con los criterios de la dirección
competente en materia de empleo público del Gobierno Vasco, programas formativos
dirigidos a la cobertura de las necesidades formativas identificadas a partir de los análisis
de puestos y de la evaluación del desempeño de los puestos de trabajo de la
Administración general e institucional de la Comunidad Autónoma de Euskadi. Las
administraciones forales, locales y la Universidad del País Vasco tendrán disponibles
dichos programas mediante la suscripción del correspondiente convenio.
d) Diseñar, organizar y evaluar, de acuerdo con los criterios que establezca la
Comisión de Coordinación del Empleo Público de Euskadi, los programas de formación
del personal directivo público profesional de las administraciones públicas vascas, tanto
los dirigidos a obtener las competencias necesarias para el desempeño de tales puestos,
como los dirigidos al desarrollo de competencias directivas. En todo caso, los programas
para el personal directivo público profesional de la Administración general e institucional
de la Comunidad Autónoma de Euskadi serán diseñados de acuerdo con los objetivos
acordados con el departamento competente en materia de empleo público.
e) Diseñar, organizar y evaluar los programas de formación selectivos para el
acceso a puestos de trabajo de las administraciones públicas vascas, conforme a los
convenios que, en su caso, se hubieran acordado con las distintas administraciones
públicas vascas.
f) Certificar la formación de las empleadas y empleados públicos, que haya sido
organizada u objeto de homologación por parte del Instituto Vasco de Administración
Pública.
g) Desarrollar sistemas de certificación de competencias.
h) Desarrollar funciones de estudio e investigación sobre el ámbito de la formación
en las administraciones públicas y llevar a cabo tareas de fomento y promoción de
estudios.
i) Homologar las acciones formativas promovidas por las administraciones públicas
vascas, conforme a la normativa que desarrolle esta materia.
j) Impulsar la planificación, el diseño y la implantación de planes transversales de
formación, y la coordinación y el trabajo en red entre las administraciones públicas
vascas para el diseño de planes de formación coordinados.
k) Promover estudios e investigaciones sobre la mejora del servicio público y sobre
el desarrollo profesional del personal al servicio de las administraciones públicas vascas
que ayuden a avanzar en el proceso de construcción de un sistema formativo integrado
dentro de las políticas de recursos humanos del sector público vasco.
l) Diseñar, organizar y gestionar cursos de actualización, programas formativos
adecuados para determinados puestos de trabajo, así como cualquier otra actividad
formativa que resulte de interés para las funciones de las administraciones públicas
vascas y para su personal empleado público.
m) Evaluar los planes de formación realizados por las diferentes administraciones
públicas vascas que hayan sido objeto de financiación por parte del Instituto Vasco de
Administración Pública.
casos, el diseño del programa deberá ser homologado por el Instituto Vasco de
Administración Pública y, asimismo, la actividad formativa será objeto de evaluación por
el propio instituto.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 5 Viernes 6 de enero de 2023 Sec. I. Pág. 2198
TÍTULO VII
La carrera profesional
CAPÍTULO I
1. La carrera profesional del personal funcionario se podrá hacer efectiva a través
de las siguientes modalidades:
CAPÍTULO II
CAPÍTULO III
Verificable en https://www.boe.es
CAPÍTULO IV
Promoción interna
Artículo 91. La promoción interna del personal funcionario de carrera y laboral fijo.
TÍTULO VIII
CAPÍTULO I
a) Concurso.
b) Libre designación.
a) Adscripción provisional.
b) Comisión de servicios, en sus diferentes modalidades reguladas en esta ley.
c) Movilidad por razones de salud y por supuestos de acoso laboral y sexual.
d) Movilidad por razones de violencia de género y por violencia terrorista.
e) Movilidad entre las administraciones públicas vascas.
f) Movilidad por sanción disciplinaria de traslado forzoso.
persona funcionaria se producirá con carácter definitivo al puesto que esta tuviera
reservado.
7. Para la provisión de un puesto de trabajo será necesario cumplir todos los
requisitos y demás exigencias establecidos en la relación de puestos de trabajo o, en su
caso, en los instrumentos de gestión complementaria, salvo las excepciones que sean
establecidas por cada administración pública en los distintos supuestos de provisión
temporal del puesto de trabajo o cuando así se prevea en un plan de ordenación del
empleo público.
8. El desarrollo de los procedimientos de provisión de puestos de trabajo recogidos
en esta ley se llevará a cabo por medio de decreto del Gobierno Vasco.
9. Las convocatorias de provisión de puestos, sean por concurso o por libre
designación, y las respectivas resoluciones que dan fin a tales procedimientos se
publicarán en el «Boletín Oficial del País Vasco» o en los boletines oficiales de los
territorios históricos, según afecten, respectivamente, a puestos de trabajo de la
Administración pública de la Comunidad Autónoma o del resto de administraciones
públicas vascas. No obstante, las convocatorias de provisión de puestos de trabajo
abiertas a personal funcionario de otras administraciones públicas deberán publicarse
además en el «Boletín Oficial del País Vasco» a efectos de conocimiento general. Las
convocatorias de todos los concursos se publicarán en la sede electrónica de cada
administración pública vasca.
10. En todo caso, y sin perjuicio de la estabilidad de la relación estatutaria, la
ocupación de un puesto de trabajo no constituirá un derecho adquirido de la persona
funcionaria.
2. En todos los supuestos, salvo en el caso de los apartados d) y e), se adscribirá
provisionalmente al personal a un puesto de trabajo en el que cumpla los requisitos
exigidos en la relación de puestos de trabajo conforme al sistema de carrera profesional
de cada administración pública y con las garantías inherentes a dicho sistema.
3. La modificación del sistema de provisión de un puesto de trabajo no supondrá la
pérdida de adscripción definitiva a este. El personal funcionario que ocupe puestos de
trabajo cuya forma de provisión se modifique continuará desempeñándolos, y a efectos
del cese, se regirá por las reglas del sistema por el que fue nombrado.
CAPÍTULO II
Concurso
a 10 días hábiles.
5. El personal funcionario con adscripción provisional vendrá obligado, en tanto que
permanezca en dicha situación, a participar en los concursos que se convoquen para la
provisión de puestos de trabajo propios de su cuerpo, escala o agrupación de personal
funcionario correspondiente. En caso de no participar, se le adjudicará un puesto de
oficio y con carácter definitivo, de acuerdo a los criterios establecidos en la convocatoria.
6. El personal funcionario que obtenga un puesto mediante concurso no podrá
tomar parte en los sucesivos que se convoquen dentro de los dos años siguientes. Dicho
límite temporal no será aplicable cuando el personal funcionario hubiera perdido la
adscripción al puesto de trabajo en virtud de remoción o por la supresión del puesto de
trabajo.
7. La convocatoria y determinación de los puestos a incluir en el concurso, la
proporción que se atribuya a los distintos factores a valorar en cada puesto de trabajo y
la información que habrá de contener la convocatoria deberán ser negociados con la
representación de personal.
a) Pruebas de conocimiento.
b) Elaboración y participación en proyectos de mejora, así como la presentación de
memorias que tengan como finalidad la modernización, innovación u optimización de los
Verificable en https://www.boe.es
2. La remoción, salvo en el supuesto e) del apartado anterior, que se regirá por su
propio procedimiento, se efectuará previo expediente contradictorio, mediante resolución
motivada del órgano que realizó el nombramiento, previa audiencia de la persona
interesada y oído el órgano de representación unitaria correspondiente.
3. El personal funcionario que cese en un puesto de trabajo obtenido por concurso
por las causas previstas en el apartado primero de este artículo, sin obtener otro por los
sistemas de concurso o libre designación, quedará adscrito provisionalmente en los
términos previstos en esta ley.
CAPÍTULO III
Libre designación
3. En este supuesto, el órgano técnico elaborará una relación de personas que
acrediten las competencias requeridas por la monografía del puesto de trabajo, y
propondrá al órgano competente para el nombramiento un listado de un máximo de cinco
personas que acrediten la idoneidad y las competencias profesionales para el
desempeño del puesto de trabajo, sobre las cuales el órgano competente del
nombramiento procederá a la designación discrecional de la persona que deba cubrir el
puesto de trabajo.
4. El personal funcionario nombrado por libre designación podrá mantener la
reserva, dentro de su propia administración, del puesto cuya titularidad haya obtenido
bien mediante concurso, bien mediante asignación de destino tras el correspondiente
proceso de acceso a la condición de funcionario de carrera, a salvo de lo previsto en el
artículo 118.5 de esta ley.
Las administraciones públicas vascas determinarán las circunstancias y condiciones
en las que puede producirse dicha reserva, atendiendo al número de puestos de libre
designación existentes en la respectiva relación de puestos de trabajo, a las
características de dichos puestos y al modelo organizativo de cada administración,
organismo o entidad. Los planes de ordenación de empleo público o instrumentos
similares establecerán las condiciones en las que se podrá producir la reserva del puesto
originario de quien pase a otro puesto por libre designación.
5. La libre designación en los puestos de titular de las subdirecciones y
delegaciones territoriales de la Administración de la Comunidad Autónoma de Euskadi
conllevará la reserva del puesto cuya titularidad la persona interesada haya obtenido
bien por concurso, bien mediante asignación de destino tras el correspondiente proceso
de acceso a la condición de personal funcionario de carrera.
6. A efectos de consolidación de grado o de carrera profesional, se tomará en
consideración el puesto ocupado por el sistema de libre designación.
CAPÍTULO IV
CAPÍTULO V
2. La adscripción provisional del personal funcionario que resulte afectado por
alguna de las circunstancias del apartado anterior se llevará a efecto en otro puesto y
destino de su cuerpo y escala o agrupación profesional sin requisito de titulación, y
deberá reunir en todo caso las condiciones exigidas para el acceso a dicho puesto.
La adscripción provisional que tenga su origen en los supuestos de remoción, cese, y
supresión o desplazamiento de otro puesto y destino contemplados en el apartado
primero de este artículo, surtirá efectos desde el día siguiente al de la fecha en la que se
haya producido tal circunstancia. En el supuesto de renuncia, la adscripción provisional
tendrá efectos desde el día siguiente de la fecha en la que se haya producido la
aceptación de dicha renuncia por el órgano que efectuó el nombramiento.
3. La asignación del nuevo puesto de trabajo deberá llevarse a efecto conforme al
Verificable en https://www.boe.es
sistema de carrera profesional propio de cada administración pública vasca, con las
garantías de dicho sistema y con respeto a las previsiones establecidas en los
artículos 157.2 y 158.2 de esta ley.
cve: BOE-A-2023-353
a) Si las retribuciones asignadas al nuevo puesto fueran inferiores a las del
anteriormente desempeñado, el personal funcionario percibirá un complemento
transitorio por la diferencia.
El citado complemento se mantendrá hasta que obtenga destino definitivo.
A tal efecto, para seguir percibiendo dicho complemento, el personal funcionario
afectado estará obligado a participar en todos los concursos de traslados en los que se
den las condiciones previstas en el artículo 98.5 de esta ley y deberá solicitar la totalidad
de los destinos ofertados susceptibles de resultarle adjudicados.
b) Dicho personal funcionario tendrá igualmente derecho preferente en el siguiente
concurso que se celebre, y por una sola vez, a cubrir las vacantes de su mismo cuerpo,
escala o agrupación profesional sin requisito de titulación, en la misma localidad, que
fueran de igual o inferior nivel de complemento de destino del puesto objeto de supresión
o alteración.
1. El personal funcionario podrá ser asignado, con carácter voluntario y con reserva
de puesto de trabajo, en comisión de servicios a un puesto de trabajo de otra
administración pública. El límite temporal por el que se reconocerá esta comisión de
servicios será de un año, prorrogable hasta un máximo de cuatro años. Dicha comisión
de servicios finalizará, además de por la expiración de los plazos establecidos, por
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 5 Viernes 6 de enero de 2023 Sec. I. Pág. 2210
2. El personal funcionario percibirá las retribuciones que para el desempeño de las
funciones encomendadas se hayan establecido en el acuerdo del órgano de gobierno
que haya aprobado el proyecto.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 5 Viernes 6 de enero de 2023 Sec. I. Pág. 2211
3. El cómputo de los años a los que se refiere el artículo 98.6 se iniciará desde la
fecha en la que el personal funcionario de carrera o personal laboral fijo accedió con
carácter definitivo al puesto que desempeñaba con anterioridad a la aplicación de la
medida de redistribución de efectivos.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 5 Viernes 6 de enero de 2023 Sec. I. Pág. 2212
CAPÍTULO VI
1. El personal empleado público puede ser adscrito a otro puesto de trabajo por
motivos de salud que impidan o dificulten gravemente el ejercicio de las funciones
propias del puesto de trabajo.
2. El traslado, que requerirá informe del servicio médico y del departamento o
unidad responsable del empleo público, estará condicionado a la existencia de puestos
dotados y que tengan un nivel y unos complementos de puesto iguales o inferiores a los
del puesto de procedencia. La persona afectada deberá, asimismo, cumplir el resto de
los requisitos necesarios para su cobertura.
3. La movilidad por motivos de salud tendrá una duración máxima de dos años, que
Verificable en https://www.boe.es
podrá prorrogarse por idénticos períodos, siempre que mediante informe médico se
certifique la persistencia de las razones que motivaron su concesión.
4. En las actuaciones y procedimientos relacionados con la movilidad por motivos
cve: BOE-A-2023-353
c) En los supuestos de remoción o supresión del puesto de trabajo obtenido por
concurso, permanecerán en la administración de destino, que deberá asignarles un
puesto de trabajo conforme a los sistemas de carrera y provisión de puestos vigentes en
dicha administración.
d) En el supuesto de cese del puesto obtenido por libre designación, la
administración de destino, en el plazo máximo de un mes a contar desde el día siguiente
al del cese, podrá acordar su adscripción a otro puesto de la misma o le comunicará que
no va a hacer efectiva dicha adscripción. En todo caso, durante este período se
entenderá que continúa a todos los efectos en servicio activo en dicha administración.
Transcurrido el plazo citado sin que se hubiera acordado su adscripción a otro
puesto, o recibida la comunicación de que la misma no va a hacerse efectiva, el personal
afectado deberá solicitar en el plazo máximo de un mes el reingreso al servicio activo en
su administración de origen, la cual deberá asignarle un puesto de trabajo conforme a los
sistemas de carrera y provisión de puestos vigentes en dicha administración, con efectos
económicos y administrativos desde la fecha en que se hubiera solicitado el reingreso.
De no solicitarse el reingreso al servicio activo en el plazo indicado, será declarado
de oficio en situación de excedencia voluntaria por interés particular, con efectos desde
el día siguiente a que hubiesen cesado en el servicio activo en la administración de
destino.
6. En el supuesto de que el destino obtenido en otra administración pública vasca
tuviera carácter temporal, la persona funcionaria desempeñará su puesto de trabajo en
comisión de servicios, y mantendrá la reserva en su administración de origen del puesto
obtenido por concurso, cuya titularidad ostente.
7. Las administraciones públicas vascas podrán regular otros sistemas de movilidad
que se adecúen a su propia organización, siempre que se respeten los derechos
adquiridos de su personal empleado público.
TÍTULO IX
a) Suficiencia de las retribuciones del personal empleado público vasco, con el fin
de que el servicio público sea la función exclusiva de dicho personal. Asimismo, las
retribuciones se adecuarán a las responsabilidades y a las funciones, al cumplimiento de
las tareas y al desempeño realizado en cada puesto de trabajo.
b) Sostenibilidad de las retribuciones en el marco de los recursos públicos
disponibles.
c) Igualdad retributiva entre mujeres y hombres, basada en el principio de a tareas
de igual valor, igual retribución.
d) Vinculación a la actividad desempeñada, mediante la inclusión de un
componente de retribuciones variables, en relación al cumplimiento de objetivos
evaluables.
e) Transparencia y publicidad de todas las retribuciones, incluidas las retribuciones
variables y las establecidas por productividad y objetivos, de todo el personal empleado
Verificable en https://www.boe.es
público vasco, al objeto de que la ciudadanía pueda conocer en todo momento la cuantía
y el desglose de tales percepciones.
cve: BOE-A-2023-353
a) Retribuciones básicas.
b) Retribuciones complementarias.
c) Pagas extraordinarias.
d) Retribuciones diferidas.
en la Administración de Justicia, sea cual sea el régimen jurídico o de jornada en los que
se haya prestado, excepto aquellos que tuvieran el carácter de prestaciones personales
obligatorias.
b) En las administraciones públicas de los estados miembros de la Unión Europea
o de aquellos estados a los que, en virtud de tratados internacionales celebrados por la
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 5 Viernes 6 de enero de 2023 Sec. I. Pág. 2216
1. Las retribuciones complementarias son las que retribuyen las características del
puesto de trabajo que ocupa, la progresión en la carrera profesional o el desempeño, el
rendimiento o los resultados alcanzados por la persona funcionaria en el cumplimiento
de sus funciones, responsabilidades y tareas que hayan sido asignadas al puesto de
trabajo. Asimismo, tendrán la consideración de retribuciones complementarias las
gratificaciones por servicios extraordinarios, de acuerdo con lo previsto en este artículo.
2. Las administraciones públicas vascas, de acuerdo con el modelo de empleo
público que adopten, y conforme a las previsiones de esta ley, podrán establecer la
estructura de sus retribuciones complementarias incorporando todos o algunos de los
siguientes complementos:
presupuestaria de cada administración pública vasca, conforme a los criterios que para
su determinación se establezcan reglamentariamente por los respectivos órganos de
gobierno de cada administración pública, con respeto a las singularidades que cada
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 5 Viernes 6 de enero de 2023 Sec. I. Pág. 2217
públicas vascas serán dos al año. El importe de cada una de las pagas extraordinarias
comprenderá una mensualidad de retribuciones básicas y de la totalidad de las
retribuciones complementarias, salvo las previstas en los apartados c) y d) del
cve: BOE-A-2023-353
artículo 122.2.
2. Cada administración pública incluida en el ámbito de aplicación de esta ley
determinará en qué meses se perciben las pagas extraordinarias.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 5 Viernes 6 de enero de 2023 Sec. I. Pág. 2218
prevista en el artículo 120 de esta ley. En el caso de que sea personal funcionario de
carrera de otra administración pública, percibirá el complemento de carrera
correspondiente al grado de desarrollo profesional reconocido en su administración de
origen, en la cuantía establecida en la administración de destino para el mismo nivel de
desarrollo profesional.
2. El personal contratado a través de una relación laboral de carácter especial de
alta dirección, percibirá las retribuciones que se prevean en su contrato de trabajo, que
se equipararán a las previstas para el personal funcionario, sin que puedan pactarse
cláusulas indemnizatorias superiores a las previstas, en su caso, para el personal
directivo público profesional designado mediante nombramiento administrativo.
3. Un porcentaje de las retribuciones del personal que ocupe puestos de directivo
público profesional, que no será en ningún caso inferior al cinco ni superior al quince por
ciento del total de retribuciones del puesto de trabajo, excluido, en su caso, el
complemento de carrera profesional del personal funcionario y la antigüedad, podrá tener
la condición de retribución variable en función de los resultados obtenidos por la gestión.
1. El personal funcionario interino percibirá las retribuciones básicas y las pagas
extraordinarias correspondientes al grupo, subgrupo o agrupación profesional sin
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 5 Viernes 6 de enero de 2023 Sec. I. Pág. 2220
1. La parte de jornada no realizada por el personal empleado público sin causa
justificada dará lugar a la deducción proporcional de haberes. Esta deducción de
cve: BOE-A-2023-353
permanecido en esa situación, sin que la deducción de haberes que se efectúe tenga, en
ningún caso, carácter de sanción disciplinaria ni afecte al régimen respectivo de sus
prestaciones sociales.
3. El importe de cada trienio comenzará a devengarse a partir del día primero del
mes siguiente a su perfeccionamiento. Dichos trienios se devengarán y harán efectivos
con el valor correspondiente al subgrupo, grupo de clasificación, en su caso, o
agrupación profesional sin requisito de titulación al que el personal funcionario
pertenezca en el momento del perfeccionamiento.
4. Las pagas extraordinarias se devengarán en los seis meses inmediatos
anteriores a su cobro.
5. Cuando el tiempo de servicios prestados hasta el día en que se devengue la
Verificable en https://www.boe.es
TÍTULO X
a) Servicio activo.
b) Servicios especiales.
c) Servicio en otras administraciones públicas.
d) Servicio como personal directivo público profesional en el sector público.
e) Excedencia voluntaria por interés particular.
f) Excedencia voluntaria con reserva de puesto y destino.
g) Excedencia voluntaria por agrupación familiar.
h) Excedencia voluntaria por cuidado de familiares.
i) Excedencia voluntaria por motivos de violencia de género.
j) Excedencia voluntaria por motivos de violencia terrorista.
k) Excedencia voluntaria incentivada.
l) Excedencia voluntaria para prestar servicios en el sector público.
m) Expectativa de destino.
n) Excedencia forzosa temporal.
ñ) Excedencia forzosa.
o) Suspensión de funciones.
a) Cuando sea nombrado personal miembro del Gobierno Vasco, de los órganos de
gobierno de los territorios históricos, del Gobierno del Estado o de los órganos de
gobierno de las asambleas legislativas de las comunidades autónomas y ciudades
autónomas de Ceuta y Melilla, personal miembro de las instituciones europeas o de las
organizaciones internacionales, o personal alto cargo de cualquiera de esas
administraciones o instituciones citadas.
b) Cuando sea autorizado por su administración para realizar una misión por un
período determinado superior a seis meses en organismos internacionales, gobiernos o
entidades públicas extranjeras o participe en programas y proyectos de cooperación para
el desarrollo o en acciones humanitarias en calidad de personal cooperante profesional o
voluntario, conforme a lo previsto en la Ley 1/2007, de 22 de febrero, de Cooperación
para el Desarrollo.
c) Cuando sea nombrado para desempeñar puestos o cargos en organismos
públicos o entidades, dependientes o vinculados a las administraciones públicas, que, de
conformidad con lo que establezca la respectiva administración pública, estén asimilados
en su rango administrativo a alto cargo.
d) Cuando sea adscrito a los servicios del Tribunal Constitucional, del Defensor del
Pueblo, del Ararteko, a los órganos técnicos del Consejo General del Poder Judicial o
destinado al Tribunal de Cuentas en los términos previstos en el artículo 93.3 de la
Ley 7/1988, de 5 de abril.
e) Cuando sea nombrado personal miembro de la Comisión Jurídica Asesora de
Euskadi.
f) Cuando acceda a la condición de personal miembro del Parlamento Vasco, de las
juntas generales de los territorios históricos o de las asambleas legislativas de las
comunidades autónomas, salvo en aquellos casos en los que, no incurriendo en
incompatibilidad, opte por permanecer en situación de servicio activo.
g) Cuando acceda a la condición de diputado o senador de las Cortes Generales, o
Verificable en https://www.boe.es
i) Cuando sea designado para formar parte, en calidad de vocal, del Consejo
General del Poder Judicial o, en su caso, de los consejos de justicia de las comunidades
autónomas.
j) Cuando sea elegido o designado para formar parte de los órganos
constitucionales o de los órganos estatutarios de la Comunidad Autónoma Vasca o de
cualquier otra comunidad autónoma, así como cuando sea nombrado para cualquier otro
cargo de características similares, y cuya elección corresponda al Parlamento Vasco, a
las juntas generales, al Congreso de los Diputados, al Senado, a las asambleas
legislativas de las comunidades autónomas, o al pleno de las entidades locales.
k) Cuando adquieran la condición de personal miembro del Tribunal Vasco de
Cuentas Públicas o como titular de la Secretaría General.
l) Cuando sea designado como personal eventual por ocupar puestos de trabajo
con funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento político.
m) Cuando adquiera la condición de personal funcionario al servicio de
organizaciones internacionales o supranacionales.
n) Cuando sea designado personal asesor de los grupos parlamentarios del
Parlamento Vasco, de otras asambleas legislativas de comunidades autónomas, de los
grupos junteros de las juntas generales o de los grupos parlamentarios del Congreso o
del Senado, así como del Parlamento Europeo.
ñ) Cuando sea nombrado para cualquier cargo de carácter político que sea
incompatible con el ejercicio de la función pública.
o) Cuando sea activado como personal reservista voluntario para prestar servicios
en las Fuerzas Armadas.
p) En cualesquiera otros supuestos en que así se determine mediante ley del
Parlamento Vasco.
fecha del cese para solicitar el reingreso al servicio activo, y, en caso de no hacerlo,
serán declarados de oficio en la situación administrativa de excedencia voluntaria por
interés particular, situación en la que deberán permanecer un mínimo de dos años
continuados contados a partir del día siguiente a la finalización del plazo establecido
para efectuar la solicitud de reingreso.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 5 Viernes 6 de enero de 2023 Sec. I. Pág. 2225
4. El tiempo de servicios en esta situación será computable a los efectos de trienios
y carrera profesional como servicio prestado en la administración de origen.
5. El personal funcionario que reingrese al servicio activo en la administración de
origen, procedente de la situación de servicio en otras administraciones públicas,
obtendrá el reconocimiento profesional de los progresos alcanzados en el sistema de
carrera profesional y sus efectos sobre la posición retributiva, conforme al procedimiento
previsto en los convenios y demás instrumentos de colaboración suscritos al objeto de
facilitar la movilidad interadministrativa entre las administraciones públicas vascas. En
defecto de tales convenios o instrumentos, el reconocimiento se realizará por la
administración o entidad pública en la que se produzca el reingreso.
6. La situación de servicios en otras administraciones públicas se concederá de
oficio cuando sea en virtud de procesos de transferencias; en los demás casos, se
declarará a instancia del personal funcionario interesado.
7. La solicitud de reingreso al servicio activo en la administración de origen deberá
realizarse en el plazo de treinta días naturales desde la fecha del cese en la
administración pública de destino. Caso de no hacerlo, será declarado de oficio en la
situación administrativa de excedencia voluntaria por interés particular, situación en la
que deberán permanecer un mínimo de dos años continuados, contados a partir del día
siguiente a la finalización del plazo establecido para efectuar la solicitud de reingreso.
En todo caso, si el cese afectara a personal funcionario en situación administrativa
de servicio en otras administraciones públicas que desempeñe un puesto de libre
designación, las circunstancias y condiciones sobre el reingreso se ajustarán a lo
previsto en el artículo 118.5.d) de esta ley.
8. El personal funcionario que se encuentre en la situación de servicio en otras
administraciones públicas como consecuencia de haber obtenido un puesto de trabajo
mediante los sistemas de provisión de puestos previstos en esta ley, conservará el
derecho a participar en las convocatorias para la provisión de puestos de trabajo que se
efectúen por la administración de origen.
9. El personal funcionario que sea objeto de un proceso de transferencias o de
movilidad en los supuestos previstos en las letras b) y c) del apartado 1 de este artículo,
se integrará plenamente en la administración de destino y se hallará en la situación de
servicio activo en la misma. Le serán reconocidos los derechos económicos inherentes a
la posición en la carrera que tuviese adquirida, así como mantendrá todos sus derechos
en la administración de origen como si estuviera en activo en la misma.
Las administraciones públicas vascas, al proceder a la integración del personal
transferido como personal funcionario propio, respetarán el grupo o subgrupo del cuerpo,
escala o agrupación profesional sin requisito de titulación de procedencia.
En los supuestos de cese del personal transferido o de supresión del puesto que
desempeña, dicho personal permanecerá en la administración de destino, la cual deberá
asignarle un puesto y destino conforme a los sistemas de carrera y provisión de puestos
vigente en dicha administración.
Se reconoce la igualdad entre el personal funcionario de carrera propio de cada una
de las administraciones públicas vascas, con independencia de su administración de
procedencia.
sanción.
3. En todo caso, procederá declarar de oficio la excedencia voluntaria por interés
particular, cuando, finalizada la causa que determinó el pase a una situación distinta a la
cve: BOE-A-2023-353
carácter definitivo como personal funcionario de carrera o como laboral fijo en cualquiera
de las administraciones públicas, en los organismos públicos y entidades de derecho
público dependientes o vinculados a ellas, en el Tribunal Vasco de Cuentas Públicas y
cve: BOE-A-2023-353
efectivos a que se refiere el artículo 112 de esta ley, podrá ser declarado, previa solicitud
individual de carácter voluntario, en situación de excedencia incentivada.
Igualmente, y previa solicitud al efecto, podrá pasar a esta situación el personal
cve: BOE-A-2023-353
2. La excedencia voluntaria incentivada podrá solicitarse por una duración de cinco
años e impedirá durante ese período desempeñar puestos de trabajo en el sector público
bajo ningún tipo de relación funcionarial o contractual, ya sea esta de carácter laboral o
administrativo, así como desempeñar puestos en calidad de personal eventual o de
personal directivo público profesional.
3. El personal funcionario de carrera dispondrá de treinta días naturales, desde la
fecha de conclusión del período de permanencia en la situación de excedencia voluntaria
incentivada, para solicitar el reingreso al servicio activo. Caso de no hacerlo, será
declarado de oficio en la situación administrativa de excedencia voluntaria por interés
particular, y deberá permanecer en la misma un mínimo de dos años continuados,
contados a partir del día siguiente a la finalización del plazo establecido para efectuar la
solicitud de reingreso.
4. El personal funcionario que hallándose en situación voluntaria incentivada no
pudiera obtener el reingreso al servicio activo por falta de vacante continuará en dicha
situación hasta tanto se produzca dicha vacante.
5. Quienes pasen a la situación de excedencia voluntaria incentivada tendrán
derecho a una mensualidad de las retribuciones básicas y complementarias, excepto las
relativas a los objetivos de la gestión y gratificaciones extraordinarias, así como a la
parte proporcional de las pagas extraordinarias, devengadas en el último puesto de
trabajo desempeñado, por cada año de servicios efectivos y con un máximo de
veinticuatro mensualidades.
6. Esta excedencia no dará lugar a la reserva del puesto de trabajo y destino, y el
tiempo de permanencia en la misma no se computará a efectos de carrera profesional,
trienios y derechos del régimen de la Seguridad Social que sea de aplicación.
7. El personal funcionario de carrera que se encuentre en situación de excedencia
voluntaria incentivada podrá renunciar al disfrute de la misma, con la obligación de
devolver la parte proporcional de la indemnización percibida.
solicitud de reingreso.
5. El personal funcionario de carrera en situación de excedencia voluntaria para
prestar servicios en el sector público conservará la condición de personal funcionario de
cve: BOE-A-2023-353
personal funcionario de carrera que sea asignado a esas entidades o que vaya a prestar
servicios en las mismas a través de programas específicos o convenios suscritos se
acogerá a la situación de excedencia para prestar servicios en el sector público. En estos
casos, el tiempo de permanencia en la misma será computado a efectos de trienios y
carrera profesional, y tendrá, asimismo, derecho a participar en todos los procedimientos
de provisión de puestos en la administración en la que se encuentra en excedencia sin
necesidad de renunciar al puesto de trabajo que desempeñe en la citada entidad.
7. El personal funcionario de carrera que preste servicios en organismos o
entidades que como consecuencia del cambio de su naturaleza queden excluidos de la
consideración de sector público, a los efectos de la declaración de la excedencia
voluntaria para prestar servicios en el sector público, será declarado en situación de
excedencia por interés particular sin que le sea aplicable la exigencia de un período
mínimo de prestación de servicios efectivos en el sector público.
El régimen de permanencia y reingreso se regirá por lo dispuesto para la excedencia
voluntaria para prestar servicios en el sector público.
situación sus retribuciones básicas y, en su caso, las prestaciones familiares por hijas e
hijos a su cargo, salvo en los supuestos de incomparecencia o dilación del expediente
imputable a él, que determinará la pérdida del derecho a toda retribución.
cve: BOE-A-2023-353
1. El reingreso al servicio activo del personal funcionario que provenga de una
situación que conlleve reserva de puesto de trabajo se efectuará dentro del plazo
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 5 Viernes 6 de enero de 2023 Sec. I. Pág. 2236
1. El reingreso del personal funcionario que no tenga reserva de puesto de trabajo
se producirá preferentemente mediante la participación en los procedimientos de
provisión de puestos de trabajo a través de los sistemas de concurso y de libre
designación. También podrán reingresar mediante su adscripción con carácter
provisional a una vacante propia de su cuerpo, escala o agrupación profesional sin
requisito de titulación, situación en la que permanecerán hasta tanto obtengan destino
definitivo por alguno de los procedimientos ordinarios de provisión de puestos de trabajo.
2. Al personal funcionario que reingrese por adscripción provisional, en tanto no
obtenga otro con carácter definitivo, se le adscribirá a un puesto de trabajo propio de su
cuerpo, escala o agrupación profesional sin requisito de titulación, para el que cumpla los
requisitos en la relación de puestos de trabajo, conforme al procedimiento que
establezca cada una de las administraciones públicas vascas, y cuyo nivel no sea inferior
en más de dos niveles al de su grado consolidado.
3. El reingreso al servicio activo de personal funcionario que no tenga reserva de
puesto de trabajo se condicionará a la existencia de vacante dotada
presupuestariamente y se efectuará conforme al siguiente orden de prelación de las
posibles situaciones administrativas en que puede encontrarse el personal funcionario:
l) Suspensión de funciones.
escala o agrupación profesional sin requisito de titulación, bien porque existiendo dicha
vacante no cumple los requisitos de acceso a la misma establecidos en la relación de
puestos de trabajo, pasará a la situación de excedencia forzosa hasta que sea posible el
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 5 Viernes 6 de enero de 2023 Sec. I. Pág. 2237
TÍTULO XI
CAPÍTULO I
incumben.
c) Al desempeño efectivo de las funciones y de las tareas propias de su condición
profesional y de acuerdo con la progresión alcanzada en su carrera profesional.
cve: BOE-A-2023-353
período de prácticas, sin perjuicio de las retribuciones que tenga derecho a percibir con
cargo a la administración en la que aspire ingresar, de acuerdo con la normativa
aplicable en dicha administración.
3. Al personal laboral le serán de aplicación los permisos que se prevén en la
legislación laboral, en los convenios colectivos y, en su caso, los previstos en la
legislación básica de empleo público.
4. Las condiciones y períodos de disfrute de los permisos deberán garantizar las
necesidades de prestación del servicio público.
Artículo 164. Vacaciones.
1. El personal funcionario tendrá derecho a disfrutar, durante cada año natural, de
unas vacaciones retribuidas de veintidós días hábiles, o de los días que correspondan
proporcionalmente si el tiempo de servicio durante el año fue menor.
2. A los efectos de lo previsto en este artículo, no se considerarán como hábiles los
sábados, sin perjuicio de las adaptaciones que se establezcan para los horarios
especiales.
3. Las condiciones y períodos de disfrute de las vacaciones deberán garantizar las
necesidades de prestación del servicio público, fijándose en cada caso las mismas
previa negociación con la representación de personal.
CAPÍTULO II
uno de los colectivos humanos que prestan servicio en su seno, en el ejercicio de sus
funciones, el personal empleado público vasco respetará los mismos principios
generales que rigen el código de conducta de los cargos públicos del sector público
cve: BOE-A-2023-353
CAPÍTULO III
TÍTULO XII
Régimen disciplinario
CAPÍTULO I
1. El personal funcionario únicamente puede ser sancionado por las acciones u
omisiones tipificadas como faltas en esta ley o en otras leyes.
2. Las disposiciones reglamentarias de desarrollo podrán introducir
Verificable en https://www.boe.es
a) Cumplimiento de la sanción.
b) Fallecimiento.
c) Prescripción de la falta o sanción.
2. Las faltas muy graves prescribirán a los tres años; las graves, a los dos años, y
las leves, a los seis meses. El plazo de prescripción de las faltas comenzará a contarse
desde que se hubiere cometido o, cuando se trate de falta continuada, desde el cese de
su comisión.
3. Las sanciones impuestas por faltas muy graves prescriben a los tres años; las
impuestas por faltas graves, a los dos años, y las impuestas por faltas leves, al año. El
plazo de prescripción de las sanciones comenzará a contarse desde la firmeza en vía
administrativa de la resolución sancionadora.
CAPÍTULO II
Infracciones disciplinarias
a) Muy graves.
b) Graves.
cve: BOE-A-2023-353
c) Leves.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 5 Viernes 6 de enero de 2023 Sec. I. Pág. 2243
ideas y opiniones.
q) La comisión de una falta grave cuando en un período de un año hubiera sido
objeto de sanción por otras dos faltas graves.
cve: BOE-A-2023-353
comprendido desde el primer día hasta el último de cada uno de los doce meses que
integran el año.
ñ) Las acciones u omisiones dirigidas a evadir los sistemas de control horario o a
impedir que sean detectados los incumplimientos horarios.
o) La tercera falta injustificada de asistencia en un período de tres meses, cuando
las dos anteriores hubieran sido objeto de sanción por falta leve.
p) El incumplimiento de las obligaciones en materia de prevención de riesgos
laborales, cuando no constituya falta muy grave.
q) El incumplimiento de las normas sobre bajas por enfermedad o accidente.
r) La simulación de enfermedad o accidente cuando comporte ausencia del trabajo.
s) La ausencia injustificada del puesto de trabajo durante la jornada laboral.
t) Emplear o autorizar para usos particulares medios o recursos de carácter oficial o
facilitarlos a terceros, salvo que por su escasa entidad constituya falta leve.
u) La falta de asistencia reiterada, sin causa justificada, a los programas de
formación que estén inscritos, siempre que estos se desarrollen en horario laboral.
v) La negativa no motivada a participar como miembro de la junta electoral en las
elecciones a representantes de personal.
w) La publicación o utilización indebida de la documentación o información a que
tengan o hayan tenido acceso por razón de su cargo o función, cuando no constituya
falta muy grave.
x) La emisión de informes sobre asuntos de servicio que, sin faltar abiertamente a
la verdad, desnaturalicen la misma valiéndose de términos ambiguos, confusos o
tendenciosos, o la alteren mediante inexactitudes, cuando desvirtuarla tenga por objeto
la obtención de un beneficio propio o ajeno, o cause perjuicio a la Administración o a la
ciudadanía.
públicos, así como de los principios éticos o de conducta, siempre que no sea calificado
como falta grave o muy grave.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 5 Viernes 6 de enero de 2023 Sec. I. Pág. 2246
1. La tipificación de los hechos susceptibles de ser calificados como falta se llevará
a efecto atendiendo a las siguientes circunstancias:
CAPÍTULO III
Sanciones disciplinarias
Por razón de las faltas cometidas podrán imponerse las siguientes sanciones:
a) Separación del servicio del personal funcionario, que en el caso del personal
interino comportará la revocación de su nombramiento y la baja definitiva de las bolsas
de trabajo.
b) Despido disciplinario del personal laboral, que comportará la inhabilitación para
ser titular de un nuevo contrato de trabajo, sea fijo, por tiempo indefinido o temporal, con
funciones similares a las que desempeñaba.
c) Revocación del nombramiento del personal funcionario interino o extinción del
contrato laboral temporal con baja del derecho a ser llamado de las bolsas de trabajo
durante el tiempo establecido en la sanción impuesta.
d) Suspensión firme de las funciones, o de empleo y sueldo en el caso del personal
laboral, con una duración máxima de seis años. La suspensión firme de funciones
conllevará en todo caso la pérdida de la totalidad de las retribuciones durante el período
correspondiente al cumplimiento de la sanción impuesta.
e) Traslado forzoso, con o sin cambio de centro orgánico, por el período que en
cada caso se establezca. Dicho traslado forzoso podrá conllevar, en su caso, el cambio
de localidad del centro de trabajo al que sea destinado el empleado público afectado.
f) Demérito, que consistirá en la penalización a efectos de carrera, promoción o
movilidad voluntaria.
g) Apercibimiento.
h) Obligación de realizar programas o cursos de formación sobre ética pública.
1. Por la comisión de faltas muy graves podrán imponerse las siguientes sanciones:
a) Separación del servicio del personal funcionario, que en el caso del personal
funcionario interino comportará la revocación de su nombramiento y, en su caso, la baja
definitiva de las bolsas de trabajo.
b) Despido disciplinario del personal laboral, que comportará la inhabilitación para
Verificable en https://www.boe.es
ser titular de un nuevo contrato de trabajo, sea fijo, por tiempo indefinido o temporal, con
funciones similares a las que desempeñaba.
c) Revocación del nombramiento del personal funcionario interino o extinción del
cve: BOE-A-2023-353
contrato laboral temporal, con baja del derecho a ser llamado de bolsas de trabajo por un
período entre dos años y un día y seis años.
d) Suspensión firme de funciones por un período entre dos años y un día y seis
años.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 5 Viernes 6 de enero de 2023 Sec. I. Pág. 2247
e) Traslado forzoso a otro puesto y destino, con o sin cambio de centro orgánico o
localidad, por un período como mínimo de un año y un día y máximo de tres años.
f) La pérdida de un nivel de desarrollo profesional ya acreditado.
g) Demérito, que consistirá en la penalización a efectos de carrera, con la
suspensión de los efectos económicos del último grado alcanzado de desarrollo
profesional o, en su caso, de un grado personal, o en la promoción o movilidad
voluntaria, en la forma que reglamentariamente se determine, y con un máximo de cinco
años.
a) La suspensión firme de funciones por un período entre treinta y un días y dos
años.
b) Revocación del nombramiento en el caso del personal funcionario interino o
extinción del contrato laboral temporal y suspensión del derecho a ser nombrado
personal funcionario interino o laboral temporal por un período idéntico al previsto en la
letra anterior.
c) Traslado forzoso a otro puesto y destino, con o sin cambio de centro orgánico,
por el período máximo de un año.
d) Demérito, que consistirá en la penalización a efectos de carrera, promoción o
movilidad voluntaria, en la forma en que reglamentariamente se determine, y con un
máximo de dos años.
4. El personal funcionario que haya sido sancionado con traslado forzoso con
cambio de centro orgánico no podrá obtener nuevo destino por ningún procedimiento en
el centro orgánico del que fue trasladado por un período desde un año y hasta tres años.
Dicho plazo se computará desde el momento en que se efectuó el traslado.
5. Procederá la readmisión del personal laboral fijo cuando sea declarado
improcedente el despido acordado como consecuencia de la incoación de un expediente
disciplinario por la comisión de una falta muy grave.
mayor, igual o inferior gravedad, por resolución firme. Hay reincidencia cuando, al
cometer la falta disciplinaria, la persona responsable ya ha sido sancionada por una falta
de la misma naturaleza por resolución firme.
cve: BOE-A-2023-353
CAPÍTULO IV
Procedimiento disciplinario
1. No podrá imponerse ninguna sanción por la comisión de faltas graves o muy
graves sino mediante el procedimiento previamente establecido y con todas las garantías
que se prevén en esta ley y en las normas de desarrollo.
El órgano competente para incoar el procedimiento podrá acordar previamente la
realización de una información reservada.
2. La imposición de sanciones por faltas leves se llevará a cabo por un
procedimiento sumario y simplificado, con audiencia de la persona interesada, que se
regulará reglamentariamente. Dicho procedimiento no podrá exceder de un mes desde
que se inició.
3. Por medio de decreto del Gobierno Vasco se aprobará el reglamento que regule
el procedimiento disciplinario, que deberá atender en todo caso a los principios de
eficacia, celeridad y economía procesal, con pleno respeto a los derechos y garantías de
defensa de la persona presuntamente responsable.
4. Las administraciones forales, locales y la Universidad del País Vasco podrán
adaptar las previsiones recogidas en el reglamento citado en el apartado anterior a sus
propias peculiaridades organizativas.
5. En los procedimientos disciplinarios que tengan por objeto faltas muy graves y
graves quedará establecido, en todo caso, la debida separación entre la fase instructora
y la sancionadora, encomendándose a órganos distintos. Su duración no podrá exceder
de seis meses.
6. Se practicarán de oficio o a solicitud de la persona interesada las pruebas que
sean adecuadas para la determinación de los hechos. La inadmisión de las pruebas
propuestas se efectuará mediante resolución motivada.
7. De la incoación de los expedientes disciplinarios, así como de su resolución,
deberá darse cuenta a los órganos de representación del personal.
8. Las sanciones disciplinarias se ejecutarán conforme a los términos de la
resolución y en el plazo máximo de tres meses. Ello no obstante, el órgano sancionador
podrá acordar, previa conformidad de la persona interesada, la suspensión temporal de
su ejecución por un período de tiempo que no exceda del legalmente establecido para su
prescripción.
TÍTULO XIII
De la normalización lingüística
que, con carácter excepcional y por razones objetivamente apreciables, la persona titular
de un puesto de trabajo pueda ser eximida del cumplimiento del perfil asignado a dicho
puesto.
7. El Gobierno Vasco, a propuesta del departamento competente en materia de
política lingüística y, en su caso, del departamento responsable del sector al que se
refiriera la concreta planificación lingüística, determinará la clasificación y características
de los perfiles lingüísticos y, periódicamente, los criterios para su aplicación a los
distintos puestos de trabajo de las administraciones públicas vascas, sus instituciones y
organismos.
8. La asignación del perfil lingüístico a cada uno de los puestos de trabajo
existentes en las administraciones públicas vascas, sus instituciones y organismos, así
como la de su fecha de preceptividad, se efectuarán por sus respectivos órganos de
gobierno de conformidad con los criterios a los que se refiere este artículo, previo
informe preceptivo del departamento del Gobierno Vasco competente en materia de
política lingüística.
En todo caso, para determinar los puestos de trabajo a los que corresponde señalar
fecha de preceptividad, se tendrán en cuenta, necesariamente, los objetivos fijados por
cada administración pública, institución y organismo en sus correspondientes
instrumentos de planificación lingüística.
9. Tanto el perfil lingüístico como, en su caso, la fecha de preceptividad deberán
quedar incorporados dentro de las especificaciones del puesto de trabajo que han de
figurar en las relaciones de puestos de trabajo, así como en los instrumentos
complementarios recogidos en el artículo 47.2.d), conforme a lo previsto en esta ley.
10. La modificación del régimen de desempeño de los puestos de trabajo
consistente en la acreditación del perfil lingüístico asignado al puesto únicamente tendrá
efectos, en relación con procesos selectivos y de provisión, en aquellos que hayan sido
convocados con posterioridad a la aprobación de dicha modificación.
TÍTULO XIV
negociación colectiva que se lleve a cabo en las administraciones públicas vascas estará
sujeta a los siguientes principios:
1. La aplicación del incremento de las retribuciones del personal al servicio de las
administraciones públicas que se establezca en la ley de presupuestos generales del
Estado y en la ley de presupuestos generales de la Comunidad Autónoma de Euskadi.
2. La determinación y aplicación de las retribuciones complementarias del personal
funcionario.
3. Las normas que fijen los criterios generales en materia de acceso, carrera,
provisión, sistemas de clasificación de puestos de trabajo, y planes e instrumentos de
planificación de recursos humanos.
4. Las normas que fijen los criterios y mecanismos generales en materia de
evaluación del desempeño.
5. Los planes de previsión social complementaria.
6. Los criterios generales de los planes y fondos para la formación y la promoción
interna.
7. Los criterios generales para la determinación de prestaciones sociales y
pensiones de clases pasivas.
8. Las propuestas sobre derechos sindicales y de participación.
9. Los criterios generales de acción social.
10. Las que así se establezcan en la normativa de prevención de riesgos laborales.
11. Las que afecten a las condiciones de trabajo y a las retribuciones del personal
funcionario, cuya regulación exija norma con rango de ley.
12. Las relaciones de puestos de trabajo o instrumentos equivalentes.
13. Los criterios generales sobre ofertas de empleo público.
14. Las referidas a calendario laboral, horarios, jornadas, vacaciones, permisos,
movilidad funcional y geográfica, así como los criterios generales sobre la planificación
estratégica de los recursos humanos en aquellos aspectos que afecten a condiciones de
trabajo de las personas empleadas públicas.
establecer las condiciones de trabajo del personal funcionario, siempre que el pacto o
acuerdo anterior no haya perdido su vigencia conforme a los principios establecidos en el
cve: BOE-A-2023-353
1. Las administraciones públicas vascas podrán crear órganos técnicos que las
representen durante el proceso de negociación colectiva para determinar las condiciones
de trabajo del personal empleado público.
2. Se encargarán del desarrollo de las actividades de negociación, cumpliendo las
instrucciones y directrices establecidas por el órgano competente, sin perjuicio de la
ratificación de los acuerdos alcanzados por los órganos de gobierno o administrativos
con competencia para ello.
1. A los efectos de la negociación colectiva del personal empleado público vasco se
constituirá una mesa general de negociación en el ámbito de la Administración de la
Comunidad Autónoma de Euskadi, así como en cada una de las administraciones forales
y entidades locales y en la Universidad del País Vasco.
2. Son competencias propias de las mesas generales la negociación de las
materias y condiciones de trabajo comunes al personal funcionario, estatutario y laboral
de su ámbito.
3. Dependientes de las mesas generales de negociación y por acuerdo de las
mismas, podrán constituirse mesas sectoriales, en atención a las condiciones
específicas de trabajo de las organizaciones administrativas afectadas o a las
peculiaridades de sectores concretos de personal empleado público y a su número.
4. La competencia de las mesas sectoriales se extenderá a los temas comunes al
personal empleado público del sector que no hayan sido objeto de decisión por parte de
la mesa general respectiva o a los que esta explícitamente les reenvíe o delegue.
5. La apertura del proceso de negociación, la constitución y la composición de
dichas mesas atenderán a las prescripciones contenidas en la normativa básica del
empleo público. En las normas de desarrollo de esta ley se establecerá la composición
numérica de las mesas correspondientes a cada ámbito, sin que ninguna de las partes
pueda superar el número de quince miembros.
1. Con independencia de las atribuciones fijadas por las partes a las comisiones
paritarias previstas en la normativa básica del empleo público para el conocimiento y
resolución de los conflictos derivados de la negociación, aplicación e interpretación de
cve: BOE-A-2023-353
Los conflictos a que se refiere el apartado anterior podrán ser los derivados de la
negociación, aplicación e interpretación de los pactos y acuerdos sobre las materias
señaladas en el artículo 191.1.c), excepto para aquellas en que exista reserva de ley.
2. El Gobierno Vasco, previo acuerdo con las organizaciones sindicales más
representativas, y a propuesta del departamento competente en materia de empleo
público, podrá crear un órgano de mediación y arbitraje que tenga como finalidad la
solución extrajudicial de conflictos colectivos en la Administración de la Comunidad
Autónoma de Euskadi y determinar reglamentariamente los procedimientos para la
utilización de estos sistemas.
En tanto no se proceda a la creación de dicho nuevo órgano, las labores de
mediación y arbitraje destinadas a la solución extrajudicial de conflictos colectivos que
afectan al personal laboral de la Administración de la Comunidad Autónoma de Euskadi
se asignan al Consejo de Relaciones Laborales, conforme a lo previsto en el artículo 3
de la Ley 4/2012, de 23 de febrero, de Lan Harremanen Kontseilua/Consejo de
Relaciones Laborales.
3. Las administraciones públicas vascas podrán acudir al órgano de mediación y
arbitraje al que se refiere el apartado anterior cuando para el conocimiento y resolución
de conflictos colectivos la administración correspondiente y las organizaciones sindicales
más representativas hayan acordado la utilización de sistemas de solución extrajudicial
de conflictos colectivos.
4. Los sistemas de resolución de conflictos podrán estar integrados por
procedimientos de mediación y arbitraje. La mediación será obligatoria cuando lo solicite
una de las partes y las propuestas de solución que ofrezcan quien o quienes realicen la
mediación podrán ser libremente aceptadas o rechazadas por las mismas.
Mediante el procedimiento de arbitraje, las partes podrán acordar voluntariamente
encomendar a un tercero la resolución del conflicto planteado, comprometiéndose de
antemano a aceptar el contenido de la misma.
5. El acuerdo logrado a través de la mediación o de la resolución de arbitraje tendrá
la misma eficacia jurídica y tramitación de los pactos y acuerdos regulados en esta ley
siempre que quienes hubieran adoptado el acuerdo o suscrito el compromiso arbitral
tuviesen la legitimación que les permita acordar, en el ámbito del conflicto, un pacto o
acuerdo conforme a lo previsto en esta ley.
Estos acuerdos serán susceptibles de impugnación. Específicamente cabrá recurso
contra la resolución arbitral en el caso de que no se hubiesen observado en el desarrollo
de la actuación arbitral los requisitos y formalidades establecidos al efecto, o cuando la
resolución hubiese versado sobre puntos no sometidos a su decisión, o que esta
contradiga la legalidad vigente.
6. La utilización de estos sistemas se efectuará conforme a los procedimientos que
reglamentariamente se determinen previo acuerdo con las organizaciones sindicales
representativas.
1. Tras la entrada en vigor de esta ley, las administraciones públicas vascas que no
lo hayan hecho procederán a la clasificación de los puestos de trabajo con los requisitos
de pertenencia a los cuerpos, escalas y agrupaciones profesionales sin requisito de
titulación de las administraciones públicas vascas y a la aprobación y publicación en el
correspondiente boletín oficial de las respectivas relaciones de puestos de trabajo.
2. En el caso de que se hubiera procedido a la creación de nuevos cuerpos,
escalas o agrupaciones profesionales sin requisitos de titulación, por resolución del
órgano competente en materia de función pública, se procederá a la integración del
personal funcionario de carrera en sus respectivos cuerpos, escalas y agrupaciones
profesionales sin requisito de titulación, determinando asimismo los puestos singulares
del grupo, subgrupo o agrupación profesional funcionarial correspondiente que se
declararán a amortizar.
clasificación B.
2. En todo caso, para que dicha integración en el grupo de clasificación B resulte
posible, será requisito necesario que el personal funcionario que participe en tales
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 5 Viernes 6 de enero de 2023 Sec. I. Pág. 2259
Con el fin de facilitar la movilidad del personal empleado público, el Gobierno Vasco,
previo examen por parte de la Comisión de Coordinación del Empleo de Euskadi,
procederá a establecer las condiciones en las que el personal incluido en el ámbito de
aplicación de esta ley pueda participar en aquellas convocatorias que para la provisión
Verificable en https://www.boe.es
autónomos, de conformidad con lo previsto en el artículo 33.3 de esta ley, los puestos de
personal subdirector y delegado territorial de la Administración de la Comunidad
Autónoma de Euskadi.
c) Tendrán la consideración de puestos directivos en el ámbito de los entes públicos
de derecho privado y de las demás entidades integrantes del sector público de la
Administración de la Comunidad Autónoma de Euskadi los puestos directivos de dichos
entes instrumentales con responsabilidad directiva.
A estos efectos, se calificará como directivo el puesto que ostente una determinada
posición jerárquica y de responsabilidad que le posibilite gestionar sectores concretos de
las citadas organizaciones bajo las exclusivas directrices de los órganos de gobierno de
la correspondiente entidad o del personal alto cargo de la Administración de la
Comunidad Autónoma de Euskadi, o cuando exista un apoderamiento estatutario que
denote amplios poderes respecto de la administración pública o entidad correspondiente,
y siempre que así se haya determinado en el correspondiente instrumento de
ordenación.
2. Personal directivo público profesional de las administraciones forales.
Los órganos competentes de los territorios históricos desarrollarán lo previsto en esta
ley en materia de personal directivo público profesional y determinarán en cada caso
cuáles son los puestos de naturaleza directiva en sus respectivas estructuras.
3. Los órganos competentes de las entidades locales determinarán los puestos que
deban ser desempeñados por personal directivo público profesional, en aplicación de la
Ley 2/2016, de 7 de abril, de Instituciones Locales de Euskadi, y, supletoriamente, por lo
dispuesto en esta ley.
4. Órganos directivos de la Universidad del País Vasco.
El personal directivo público profesional de la Universidad del País Vasco se regirá
por las previsiones contenidas sobre dicha materia en esta ley, con respeto de las
especificidades contempladas al respecto en la normativa que resulta de aplicación al
sistema universitario vasco.
5. Órganos directivos de otras entidades que integran el sector público vasco.
Los puestos de naturaleza directiva del resto de entidades que, de acuerdo con el
artículo 3 de esta ley, forman parte del sector público vasco vendrán definidos por la
normativa que resulte de aplicación a las mismas.
parcial.
g) Integración en los cuerpos, escalas y agrupaciones profesionales sin requisito de
titulación, y encuadramiento en especialidades o áreas funcionales.
cve: BOE-A-2023-353
1. Sin perjuicio de lo previsto en cada caso, las entidades locales vascas serán
asistidas por las diputaciones forales y por el Gobierno Vasco para la correcta
implantación de todos los instrumentos de gestión establecidos en esta ley.
2. Las diputaciones forales y el Gobierno Vasco podrán suscribir acuerdos o
convenios de colaboración con la asociación o asociaciones de municipios más
representativas, con el fin de que sean estas las que presten la asistencia técnica
requerida. Tales acuerdos o convenios preverán, asimismo, los recursos financieros
necesarios para ese fin.
Con fecha de efectos del día de entrada en vigor de esta ley se procederá a la plena
homologación, a los efectos de retribuciones y jornada, del personal no homologado al
servicio de la Administración de la Comunidad Autónoma de Euskadi.
En el plazo improrrogable de doce meses desde la entrada en vigor de esta ley, los
órganos de gobierno de las administraciones públicas vascas, así como sus entes
dependientes, determinarán el número de puestos de trabajo reservados a su cobertura
cve: BOE-A-2023-353
provisión definitiva.
Tratándose de procesos de provisión definitiva, la extinción de la relación laboral
indefinida tendrá su causa en la adjudicación de dicho destino a alguna de las personas
participantes en el concurso de traslados o en libre designación.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 5 Viernes 6 de enero de 2023 Sec. I. Pág. 2266
6. El personal que a la entrada en vigor de esta ley tenga reconocida la condición
de personal laboral por tiempo indefinido por sentencia podrá participar en el proceso
selectivo previsto en la disposición transitoria decimonovena, conforme a las condiciones
y requisitos de participación exigidos en la misma.
Verificable en https://www.boe.es
servicio de las administraciones públicas vascas para ser personal profesor universitario
asociado, en el régimen determinado por la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de
Universidades, de dedicación no superior a la de tiempo parcial y con duración
cve: BOE-A-2023-353
1. El Gobierno Vasco, previo informe del Consejo Vasco del Empleo Público,
establecerá mediante decreto un sistema de equivalencias entre los grados personales
consolidados y los grados de desarrollo profesional a efectos de reconocer al personal
funcionario que preste servicios en las administraciones públicas vascas un determinado
grado de carrera profesional en sus respectivas organizaciones.
Asimismo, las administraciones públicas vascas podrán establecer, de acuerdo con
los criterios que se estipulen en el citado decreto, cursos formativos u otras pruebas de
carácter objetivo que permitan suplir el tiempo que reste en cada caso para la
consolidación del grado personal al personal funcionario que esté desempeñando con
adscripción definitiva un puesto de trabajo y no tuviera consolidado el grado personal
correspondiente al nivel del puesto.
2. A su vez, el Gobierno Vasco regulará mediante decreto, conforme a los criterios
establecidos por la Comisión de Coordinación del Empleo Público de Euskadi, el sistema
de equivalencias entre los niveles que se contemplen en los distintos modelos de
Verificable en https://www.boe.es
1. Se mantendrán, en los mismos términos y condiciones en los que les fueron
otorgadas, las situaciones administrativas distintas de la de servicio activo reconocidas al
personal empleado público de las administraciones públicas vascas con anterioridad a la
entrada en vigor de esta ley.
2. En este sentido, el tiempo de permanencia en dichas situaciones administrativas
se computará a los efectos de antigüedad, consolidación de grado y desarrollo
profesional conforme a las previsiones de la normativa que resultaba de aplicación en el
momento en el que las mismas fueron reconocidas.
sistema retributivo previsto en esta ley, la cuantía del complemento de destino se fijará
anualmente en la ley de presupuestos generales de la Comunidad Autónoma de
Euskadi, de acuerdo con lo previsto, en su caso, en la ley de presupuestos generales del
Estado.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 5 Viernes 6 de enero de 2023 Sec. I. Pág. 2271
El personal laboral fijo que a la entrada en vigor de esta ley esté desempeñando
funciones de personal funcionario, o pase a desempeñarlas en virtud de pruebas de
selección o promoción convocadas antes de dicha fecha, podrá seguir
desempeñándolas.
Asimismo, podrá participar en los procesos selectivos de promoción interna
convocados por el sistema de concurso-oposición, de forma independiente o conjunta
con los procesos selectivos de libre concurrencia, en aquellos cuerpos y escalas a los
que figuren adscritos las funciones o los puestos que desempeñe, siempre que posea la
titulación necesaria y reúna los restantes requisitos exigidos. A estos efectos, se
valorarán como mérito los servicios efectivos prestados como personal laboral fijo y las
pruebas selectivas superadas para acceder a esta condición.
de creación, sean asumidas por un nuevo ente instrumental creado por dicha
administración podrá optar por:
a) Integrarse en dicho ente como personal laboral, con reconocimiento a todos los
efectos de la antigüedad reconocida por la administración a la que pertenezca, y quedar
en esta en situación de excedencia voluntaria por interés particular.
b) Mantener la condición de personal funcionario en el nuevo ente público.
1. Personal funcionario.
a) El personal funcionario de carrera que ocupe puestos que, de acuerdo con lo
previsto en el artículo 33, se reserven al personal directivo profesional puede seguir
desempeñándolos hasta que se resuelva la convocatoria para su provisión de acuerdo
con lo previsto en esta ley y en la normativa de desarrollo o hasta que cesen en dichos
puestos por alguna de las causas que correspondan a la forma de provisión en virtud de
la cual ocupan el puesto.
b) Este personal no tendrá la condición de personal directivo profesional y seguirá
rigiéndose por la normativa aplicable al personal funcionario de carrera.
El personal que a la fecha de entrada en vigor de esta ley ocupe en virtud de una
relación laboral de carácter fijo alguno de los puestos que pasen a integrarse en la
dirección pública profesional podrá continuar desempeñándolo conforme al mismo
régimen jurídico laboral.
1. El régimen retributivo previsto en esta ley no podrá comportar para el personal
incluido en su ámbito de aplicación la disminución de la cuantía de los derechos
económicos y otros complementos retributivos inherentes al sistema de carrera vigente
para dicho personal en el momento de su entrada en vigor, cualquiera que sea la
situación administrativa en que se encuentre.
2. Si el personal incluido en el ámbito de aplicación de esta ley no se encontrase en
la situación de servicio activo, se le reconocerá la cuantía de los derechos económicos y
complementos retributivos a los que se refiere el apartado anterior a partir del momento
en el que se produzca su reingreso al servicio activo.
3. El personal que, como consecuencia de la aplicación del régimen retributivo
establecido en esta ley, experimente una disminución en el total de sus retribuciones
anuales, fijas y periódicas, tendrá derecho a un complemento personal transitorio por la
diferencia en los términos previstos en el artículo 132.
1. La cuantía de los trienios perfeccionados por el personal funcionario con carácter
previo a su integración en los nuevos cuerpos, escalas o agrupaciones profesionales sin
requisito de titulación será, en todo caso, la correspondiente al grupo de clasificación
profesional existente con anterioridad a la entrada en vigor de la Ley 7/2007, de 12 de
abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, al que estaba adscrito el cuerpo al que
pertenecía dicho personal funcionario en el momento del perfeccionamiento.
En base a ello, se establece la siguiente equivalencia entre el grupo originario y el
nuevo subgrupo o agrupación profesional sin requisitos de titulación prevista en la
normativa básica del empleo público:
2. La fracción de tiempo que reste para completar un trienio se considerará como
tiempo de servicios prestados en el subgrupo, o grupo de clasificación profesional en el
supuesto de que este no tenga subgrupos, en el que se halle clasificado el cuerpo,
escala, subescala, categoría, opción o especialidad en el que el personal funcionario se
haya integrado de acuerdo con lo previsto en esta ley.
Queda derogada la Ley 6/1989, de 6 de julio, de la Función Pública Vasca, así como
cualquier otra disposición de igual o inferior rango que se oponga a lo establecido en
esta ley.
«Artículo 29.
A salvo de las materias que sobre el régimen jurídico del personal empleado público
son objeto de reserva de ley, se autoriza al Gobierno Vasco para dictar cuantas
disposiciones de carácter reglamentario se estimen precisas en desarrollo de esta ley.
Verificable en https://www.boe.es
cve: BOE-A-2023-353
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 5 Viernes 6 de enero de 2023 Sec. I. Pág. 2275
colegiados y al equipo técnico los datos obtenidos por observación directa; las de
participar en las tareas reeducadoras y de rehabilitación de las personas internas,
o las de desarrollar las tareas administrativas de colaboración o trámites precisos
propios de una profesión o de puestos que requieran de conocimientos propios y
específicos en el ámbito material específico de los centros penitenciarios.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 5 Viernes 6 de enero de 2023 Sec. I. Pág. 2276
2. La concreción de los campos de estudio que agrupen los títulos para
acceder a las escalas de los cuerpos especiales de la Administración penitenciaria
se realizará en las relaciones de puestos de trabajo.»
1. En el plazo máximo de tres meses desde la publicación de esta ley, se aprobará
la relación de puestos de trabajo de la Administración penitenciaria de Euskadi.
2. Así mismo, en el plazo máximo de tres meses desde la publicación de esta ley,
se procederá a la integración en los cuerpos y escalas creados a través de la
modificación de la Ley 7/2021, de 11 de noviembre, de los Cuerpos y de las Escalas de
la Administración de la Comunidad Autónoma de Euskadi, del personal transferido en
virtud del Decreto 169/2021, de 6 de julio, por el que se aprueba el acuerdo de la
Comisión Mixta de Transferencias Estado-Comunidad Autónoma del País Vasco, de
traspaso a la Comunidad Autónoma del País Vasco de funciones y servicios sobre
ejecución de la legislación del Estado en materia penitenciaria.
Verificable en https://www.boe.es
cve: BOE-A-2023-353