Installer Manual Fleck 9100sxt Es
Installer Manual Fleck 9100sxt Es
Installer Manual Fleck 9100sxt Es
INSTALADOR
FLECK
9100 SXT
COMERCIAL
www.pentairaquaeurope.com
Manual del instalador Fleck 9100 SXT - Índice
Índice
2 Seguridad ........................................................................................ 11
2.1 Definición de los pictogramas de seguridad .............................................. 11
2.2 Ubicación de la etiqueta serie..................................................................... 12
2.3 Peligros ....................................................................................................... 12
2.3.1 Personal .............................................................................................................. 12
2.3.2 Material ............................................................................................................... 13
2.4 Higiene y saneamiento ................................................................................ 13
2.4.1 Problemas sanitarios .......................................................................................... 13
2.4.2 Medidas de higiene.............................................................................................. 13
3 Descripción...................................................................................... 14
3.1 Especificaciones técnicas ........................................................................... 14
3.2 Características de rendimiento del caudal................................................. 15
3.3 Esquema...................................................................................................... 16
3.4 Descripción y ubicación de los componentes............................................. 17
3.5 Ciclo de regeneración del sistema ............................................................. 18
3.5.1 Ciclo de regeneración de caudal descendente (funcionamiento de 5 ciclos) .... 18
3.5.2 Ciclo de regeneración de caudal ascendente (funcionamiento de 5 ciclos) ...... 20
3.6 Opciones disponibles en la válvula ............................................................. 22
5 Instalación ....................................................................................... 33
5.1 Advertencias ................................................................................................ 33
5.2 Avisos de seguridad para la instalación ..................................................... 33
5.3 Entorno de instalación ................................................................................ 34
5.3.1 Aspectos generales............................................................................................. 34
5.3.2 Agua..................................................................................................................... 34
5.3.3 Datos eléctricos .................................................................................................. 34
5.3.4 Datos mecánicos ................................................................................................. 35
5.4 Limitaciones de integración........................................................................ 35
5.5 Conexión de la válvula al tendido de tuberías ............................................ 36
5.5.1 Instalación de válvula con montaje superior ...................................................... 36
5.6 Ejemplo de configuración y diagrama de bloque ....................................... 39
5.7 Flujos de regeneración ............................................................................... 40
5.8 Conexiones eléctricas ................................................................................. 41
5.9 Uso de bypass.............................................................................................. 42
5.10 Conexión de la conducción de desagüe ...................................................... 42
5.11 Conexión de la conducción de rebosadero ................................................. 44
5.12 Conexión de la conducción de salmuera .................................................... 45
6 Programación.................................................................................. 46
6.1 Pantalla ....................................................................................................... 46
6.2 Comandos.................................................................................................... 48
6.3 Configuración de la hora del día (TD) ......................................................... 48
6.4 Programación básica .................................................................................. 48
6.4.1 Cuadro del modo de programación básica......................................................... 48
6.4.2 Día de forzado (DO).............................................................................................. 49
6.4.3 Hora de regeneración (RT).................................................................................. 49
6.4.4 Dureza del agua de alimentación (H).................................................................. 49
6.4.5 Capacidad de reserva (RC) o (SF) ....................................................................... 49
6.4.6 Día actual de la semana (CD).............................................................................. 49
6.5 Modo de programación avanzada ............................................................... 49
6.5.1 Cuadro del modo de programación avanzada .................................................... 50
6.5.2 Entrar en el modo de programación avanzada .................................................. 52
6.5.3 Modo de formato de visualización (DF)............................................................... 52
6.5.4 Flujo de regeneración (RF) ................................................................................. 52
6.5.5 Tipo de control de regeneración (CT) ................................................................. 53
8 Operación ........................................................................................ 64
8.1 Pantalla ....................................................................................................... 64
8.1.1 Pantalla durante la operación ............................................................................ 64
8.1.2 Visualización durante una regeneración ............................................................ 64
8.2 Recomendaciones ....................................................................................... 65
8.3 Regeneración manual ................................................................................. 65
8.3.1 Regeneración manual retardada ........................................................................ 65
8.3.2 Regeneración inmediata ..................................................................................... 65
8.3.3 Para avanzar ciclos de regeneración ................................................................. 65
8.4 Funcionamiento durante un fallo de alimentación..................................... 66
9 Mantenimiento ................................................................................ 67
9.1 Inspección general del sistema .................................................................. 67
9.1.1 Calidad del agua.................................................................................................. 67
9.1.2 Comprobaciones mecánicas............................................................................... 67
12 Eliminación...................................................................................... 112
1 Cuestiones generales
1.1 Alcance de la documentación
La documentación proporciona la información necesaria para el uso correcto del producto.
Informa al usuario para garantizar una ejecución eficaz de los procesos de instalación,
funcionamiento o mantenimiento.
El contenido de este documento se basa en la información disponible en el momento de su
publicación. La versión original del documento se redactó en inglés.
Por motivos de seguridad y protección medioambiental, deberán seguirse las instrucciones de
seguridad indicadas en esta documentación.
Este manual es un documento de referencia y no incluye todas las eventualidades que pueden
surgir durante la instalación del sistema. La persona que vaya a instalar este equipo debería
contar con:
• formación en la serie Fleck, programadores SXT e instalaciones de descalcificadores de
agua;
• conocimientos sobre el acondicionamiento del agua y cómo establecer los ajustes de
programador correctos;
• conocimientos básicos de fontanería.
Este documento está disponible en otros idiomas en https://www.pentairaquaeurope.com/
product-finder/product-type/control-valves.
1.2
Revisión Fecha Autores Descripción
A 27.10.2016 BRY/KVA Primera edición.
B 01.06.2018 BRY/FIM Cambio de dirección, información Bleam y válvula
en conjunto de botella.
C 28.11.2019 BRY Correcciones.
D 12.05.2020 BRY/FIM Copyright y marcas registradas.
E 06.10.2020 BRY/FLA Correcciones de programación.
1.6 Normas
2 Seguridad
2.1 Definición de los pictogramas de seguridad
¡PELIGRO !
Esta combinación de símbolo y palabra clave señala una situación peligrosa inmediata
que puede provocar la muerte o daños corporales graves si no se evita.
¡ADVERTENCIA !
¡ATENCIÓN !
Atención: material
¡Prohibido !
Obligatorio
¡Información !
Comentario informativo.
N.º de referencia
Alimentación eléctrica
N.º de serie
Fecha de producción
Pedido de producción
Obligatorio
Asegúrese de que las etiquetas serie y de seguridad del dispositivo sean totalmente
legibles y estén limpias.
Si es necesario sustitúyalas por etiquetas nuevas en las mismas posiciones.
2.3 Peligros
Deberán respetarse todas las instrucciones de seguridad y protección contenidas en este
documento a fin de evitar lesiones temporales o permanentes, daños materiales o contaminación
medioambiental.
Al mismo tiempo, deberán respetarse todas las normativas legales, medidas de protección
medioambiental y de prevención de accidentes, así como cualquier normativa técnica reconocida
relativa a los métodos de trabajo adecuados y libres de riesgos aplicables en el país y en el lugar
de uso del dispositivo.
El incumplimiento de cualquier regla de seguridad y protección, además de cualquier normativa
técnica y legal en vigor, conllevará riesgos de sufrir lesiones temporales o permanentes, daños
materiales y contaminación medioambiental.
2.3.1 Personal
¡ATENCIÓN !
2.3.2 Material
Deberán respetarse los puntos siguientes a fin de garantizar un funcionamiento correcto del
sistema y la seguridad del usuario:
• Tenga cuidado con las altas tensiones presentes en el transformador (100 – 240 V).
• No introduzca los dedos en el sistema (riesgo de sufrir lesiones con componentes móviles y
descargas provocadas por la tensión eléctrica).
¡Información !
3 Descripción
3.1 Especificaciones técnicas
Clasificación/especificaciones de diseño
¾" 1"
Flujo de servicio continuo (Δp = 1 bar) 4 m3/h 4,5 m3/h
3
Flujo de servicio máximo (Δp = 1,8 ba- 5,4 m /h 5,9 m3/h
res)
Cv* 4,8 gpm 5,2 gpm
Kv* 4 m3/h 4,5 m3/h
Flujo de retrolavado máximo 1,9 m3/h 1,9 m3/h
(Δp = 1,8 bares)
*Cv: Caudal en gpm en toda la válvula a una pérdida de presión de 1 psi a 60 °F.
*Kv: Caudal en m 3 en toda la válvula a una pérdida de presión de 1 psi a 16 °C.
Conexiones de válvula
Datos eléctricos
Servicio
Retrolavado
3.3 Esquema
Programador
Pantalla LCD
Motor
Conjunto tubo
Dispositivo mezclador
Conducción de desagüe
Conducción de salmuera
Bloque inyector
Contador
Entrada
Salida
¡Información !
¡Información !
SERVICIO C1
USO NORMAL RETROLAVADO
Salida Entrada Salida Entrada
Desagüe
Válvula Válvula
C2
ASPIRACIÓN DE SALMUERA Y C3
ENJUAGUE LENTO ENJUAGUE RÁPIDO
Salida Entrada Salida Entrada
Desagüe Desagüe
Válvula Válvula
Desde
depósito de
sal
C4 SERVICIO
LLENADO DEL DEPÓSITO DE SAL USO NORMAL
Salida Entrada Salida Entrada
Válvula Válvula
Agua tratada al
depósito de sal
¡Información !
C1
SERVICIO ASPIRACIÓN DE SALMUERA Y
USO NORMAL ENJUAGUE LENTO
Salida Entrada Salida Entrada
Desagüe
Válvula Válvula
Desde
depósito de
sal
C2 C3
RETROLAVADO ENJUAGUE RÁPIDO
Salida Entrada Salida Entrada
Desagüe Desagüe
Válvula Válvula
C4
LLENADO DEL DEPÓSITO DE SERVICIO
SALMUERA USO NORMAL
Salida Entrada Salida Entrada
Válvula Válvula
Agua tratada
al depósito
de sal
¡Información !
Para establecer la mezcla en hasta el 50 %, hay que usar un adaptador con mezclador
integrado.
0 vuelta ¼ vuelta
1 vuelta 1 - ¼ vuelta
¾ vuelta ½ vuelta
1 - ½ vuelta
¡Información !
¡Truco !
Atención: material
Tenga en cuenta que también puede ser útil el tamaño de la tubería del suministro de agua para
calcular el caudal nominal, ya que el tamaño de la tubería permite pasar un caudal máximo.
Suponiendo que la velocidad máxima del agua en las tuberías es de unos 3 m/s, una buena
estimación con la presión [3 bares] y la temperatura [16 °C] más habituales es:
Atención: material
Conociendo este volumen requerido de resina, es posible establecer ahora la botella que necesita.
Tenga en cuenta que al menos un tercio del volumen total de la botella debe mantenerse como
espacio libre para que la expansión del lecho durante el retrolavado sea suficiente para una
limpieza correcta de la resina.
Obligatorio
Haber determinado la capacidad anterior permite al operario conocer la duración del ciclo de
servicio.
El DLFC instalado en la válvula tiene que limitar el caudal de retrolavado al caudal calculado
anteriormente.
Para determinar el tamaño del inyector:
Las velocidades que se han de respetar para la aspiración de salmuera y el enjuague lento se
indican en las especificaciones del fabricante de resina. En términos generales, el inyector tiene
que permitir un caudal aproximado de 4 BV/h (correspondiente al caudal de salmuera que se
aspira sumado al caudal de agua bruta que pasa a través de la boquilla del inyector para crear el
efecto de succión).
¡Información !
¡Información !
Para el cálculo del tiempo de ciclo, debe conocerse la configuración de la válvula, la cual depende
de:
• el tamaño de la botella;
• las especificaciones de la resina para la velocidad de retrolavado del lecho de resina;
• la velocidad del agua para la aspiración de salmuera, el enjuague lento y el enjuague rápido.
Otros datos necesarios para calcular la duración del ciclo son:
• el volumen de resina determinado previamente;
• la cantidad de sal usada por regeneración;
• el volumen de agua para el retrolavado, la aspiración de salmuera, el enjuague lento y el
enjuague rápido.
Para calcular la duración del retrolavado:
¡Información !
El valor típico del volumen de agua que utilizar para el retrolavado se encuentra entre
1,5 y 4 veces el volumen de lecho, dependiendo de la calidad del agua de entrada.
¡Truco !
Multiplique la cantidad de sal en kg por 3 para obtener una aproximación del volumen
de salmuera que extraer.
¡Truco !
Cuando calcule el tiempo necesario para aspirar la salmuera, tenga en cuenta que el
volumen de salmuera [Vsalmuera] será 1,125 veces superior al volumen de agua
introducida.
INYECTOR 0
Enjuague
Succión
INYECTOR 1
Total
Caudal [l/min]
Enjuague
Succión
INYECTOR 2
Total
Caudal [l/min]
Enjuague
Succión
INYECTOR 3
Total
Caudal [l/min]
Enjuague
Succión
5 Instalación
¡ATENCIÓN !
5.1 Advertencias
El fabricante declina toda responsabilidad en caso de daños personales o materiales resultantes
de un uso inadecuado del dispositivo o no conforme con las instrucciones siguientes.
Si tras leer esta guía tiene alguna duda de instalación, manejo o mantenimiento, póngase en
contacto con el servicio técnico de la empresa que instaló el dispositivo.
La instalación del dispositivo debe realizarla un técnico cualificado de conformidad con las
normas y leyes actualmente en vigor utilizando herramientas aprobadas para uso de dispositivos
con seguridad y el mismo técnico debe realizar el mantenimiento del dispositivo.
En caso de averías o problemas de funcionamiento, antes de realizar cualquier tipo de acción en
el dispositivo asegúrese de que el transformador está desconectado de la toma de electricidad, de
que el suministro de agua a la entrada de la válvula está cerrado y de que se ha liberado la
presión del agua abriendo un grifo situado en secciones posteriores a la válvula.
1. Tenga cuidado cuando retire la válvula de la caja y durante la manipulación posterior, ya que
el peso puede provocar daños materiales y personales en caso de impacto accidental.
2. Antes de enviar el agua a la válvula, asegúrese de que todas las conexiones de fontanería
están bien apretadas e instaladas para evitar fugas peligrosas de agua presurizada.
3. Tenga cuidado cuando instale tuberías de metal soldado cerca de la válvula, ya que el calor
puede dañar el cuerpo de plástico de la válvula y el bypass.
4. Tenga cuidado de no dejar que todo el peso de la válvula descanse sobre los racores, las
tuberías ni los bypasses.
5. Asegúrese de que el entorno en el que se instale la válvula no alcance temperaturas de
congelación del agua, ya que se podría dañar la válvula.
6. Asegúrese de que la botella que contiene la resina esté en vertical; ya que de lo contrario la
resina podría entrar en la válvula y dañarla.
5.3.2 Agua
• La temperatura del agua no puede superar los 43 °C.
• Se requiere un mínimo de 1,4 bares de presión del agua (presión dinámica en el inyector)
para que la válvula funcione de manera eficaz.
Obligatorio
No supere un máximo de 8,6 bares de presión de entrada. En esos casos hay que
instalar un regulador de presión aguas arriba en el sistema.
Obligatorio
• Si el cable eléctrico está dañado debe ser sustituido obligatoriamente por personal
cualificado.
Atención: material
• Todas las conexiones plásticas deben estar correctamente apretadas a mano. Podrá
utilizarse PTFE (cinta adhesiva de fontanero) en todas las conexiones que no utilicen una
junta tórica. No utilice alicates ni llaves para tubos.
• La instalación de fontanería existente debe estar en buen estado y libre de depósitos de cal.
En caso de duda es preferible sustituirla.
• Todas las conexiones de fontanería deben realizarse de conformidad con la normativa local e
instalarse sin tensión ni fuerzas provocadas por los codos.
• Los trabajos de soldadura en las inmediaciones de la conducción de desagüe deberán
llevarse a cabo antes de conectar la conducción de desagüe a la válvula. Un calor excesivo
podría provocar daños internos a la válvula.
• No utilice pasta para soldar con base de plomo en las conexiones con soldadura de estaño.
• El tubo de elevación deberá cortarse al ras de la parte superior de la botella. Bisele
ligeramente la cresta para evitar el deterioro de la junta cuando se instale la válvula.
• La conducción de desagüe debe tener un diámetro mínimo de 12,7 mm (½"). Use un tubo de
19 mm (¾") si el caudal de retrolavado es superior a 26,5 lpm o si la longitud del tubo es
superior a 6 m.
• No apoye el peso del sistema en los racores de la válvula, la fontanería ni el bypass.
• No se recomienda utilizar productos de sellado en las roscas. Use PTFE (cinta adhesiva de
fontanero) en las roscas del codo de desagüe y otras roscas de NPT/BSP.
• Siempre se recomienda instalar un prefiltro (100 µ nominal).
• La entrada y la salida de las válvulas deben conectarse a las tuberías principales mediante
conexiones flexibles.
• Instale siempre una válvula de comprobación antes del calentador de agua a fin de proteger
el descalcificador frente al retorno de agua caliente;
• Ubique el desagüe lo más cerca posible del punto de descarga;
• Conexiones de la conducción de agua con válvulas de desconexión o de bypass;
• Deben cumplir todas las normativas locales y estatales para el lugar de instalación;
• La válvula se ha diseñado para soportar desajustes de fontanería menores. No apoye el peso
del sistema en la fontanería;
• Asegúrese de que todas las piezas soldadas se hayan enfriado por completo antes de
conectar una válvula de plástico a la fontanería.
¡Truco !
Cuando se presuriza cualquier botella de material compuesto esta se expandirá tanto en el plano
vertical como en su contorno. Para compensar la expansión vertical, las conexiones de las
tuberías a la válvula deben tener la flexibilidad suficiente como para evitar sobrecargas en la
válvula y la botella.
Sujeción a la pared
mín. 200 mm flexible
• Los diagramas anteriores ilustran cómo debe montarse la conexión de los tubos flexibles.
• A fin de compensar de manera adecuada la elongación de la botella, los tubos flexibles deben
instalarse horizontalmente.
• En caso de que la conexión de los tubos flexibles se instale en posición vertical, en lugar de
compensar la elongación generará cargas adicionales sobre el conjunto de botella y válvula.
Por tanto, se ha de evitar en lo posible.
• La conexión de tubo flexible debe instalarse también estirada, evitando un largo excesivo. Por
ejemplo, 20-40 cm es suficiente.
• Las conexiones de tubos flexibles no estirados y excesivamente largos crearán tensiones en
el conjunto de la botella y la válvula cuando el sistema está presurizado, como muestra la
ilustración siguiente: a la izquierda, el montaje cuando el sistema no está presurizado; a la
derecha, la conexión de tubos flexibles cuando está sometida a presión tiende a levantar la
válvula cuando se estira. Esta configuración resulta todavía más contraproducente cuando se
utilizan tubos semiflexibles.
• Cuando no se deja compensación vertical suficiente, se pueden producir tipos de daños
diferentes: bien en la rosca de la válvula que se conecta con la botella o en la conexión de
rosca hembra de la botella. En algunos casos, los daños también se pueden observar en las
conexiones de entrada y salida de la válvula.
• En cualquier caso, cualquier fallo provocado por instalaciones y/o conexiones de tubo
inadecuadas puede dejar la garantía de los productos Pentair sin validez.
• Del mismo modo, no se permite el uso de lubricante* [→Página 38] en la rosca de la válvula
y su uso invalidará la garantía de la válvula y de la botella. De hecho, utilizar lubricante en
estos lugares puede provocar un exceso de par en la válvula, con el consiguiente daño en la
rosca de la válvula o de la botella, incluso aunque la conexión a los tubos se haya realizado
siguiendo el procedimiento anterior.
*Nota: Se prohíbe terminantemente el uso de grasas elaboradas a partir de petróleo y lubricantes
minerales, no solo en la rosca de la válvula, puesto que ciertos plásticos (en especial el Noryl) se
ven altamente perjudicados por el contacto con este tipo de grasas, que provocan daños
estructurales y, en consecuencia, fallos potenciales.
Conducción de
Se puede integrar
desagüe
en la válvula
Conducción de
salmuera
Válvula
Depósito de sal
Botella de resina
Desagüe
9100 SXT
60067-03
25645
18168
Circuito electrónico
W1: negro
W2: rojo
W3: verde
W4: amarillo
W5: blanco
W6: azul
W7: naranja
W8: violeta
c: común
NC: normalmente cerrado
NO: normalmente abierto
Motor de la
válvula
Transformador
Atención: material
¡Información !
Obligatorio
Atención: material
Preferiblemente, la unidad debería situarse a una distancia máxima de 6,1 m del desagüe. Utilice
el racor adecuado para conectar la tubería de plástico a la conexión de la conducción de desagüe
de la válvula.
Si el caudal de retrolavado supera los 91 L/min o si la unidad está situada a 6,1-12,2 m del
desagüe, use una tubería de 31,75 mm (1¼"). Use los racores adecuados para conectar la tubería
de 31,75 mm (1¼") a la conexión de desagüe de NPT de 25,4 mm (1") en la válvula.
La conducción de desagüe puede elevarse hasta 1,8 m siempre y cuando el tendido no supere los
4,6 m y la presión del agua en el descalcificador no sea inferior a 2,76 bares. La elevación se
puede incrementar en 61 cm por cada 0,69 bares adicionales de presión de agua en el conector de
desagüe.
Si la conducción de desagüe está elevada pero se vacía en un desagüe situado por debajo del nivel
de la válvula, forme un bucle de 18 cm en el extremo de la conducción de tal forma que la parte
inferior del bucle se encuentre al nivel de la conexión de la conducción de desagüe. De este modo,
se crea un sifón adecuado.
Si el desagüe se vacía en una línea de alcantarillado superior, debe utilizarse una trampilla de tipo
fregadero.
Asegure el extremo de la conducción de desagüe para evitar que se mueva.
Obligatorio
Atención: material
Espacio de aire
Desagüe
Racor de rebosadero
Tubos de drenaje
Espacio de aire
Desagüe
Atención: material
Obligatorio
Atención: material
6 Programación
6.1 Pantalla
6.2 Comandos
¡Información !
Obligatorio
¡Información !
¡Información !
Obligatorio
Obligatorio
Como la válvula 9100 está diseñada solo para el sistema de dos botellas, establezca el
tipo de válvula en 2.
¡Información !
¡Información !
¡Información !
¡Información !
¡Información !
¡Información !
¡Información !
¡Información !
Este parámetro permite establecer el número máximo de días que el sistema puede
permanecer en modo de servicio sin una regeneración.
Obligatorio
¡Información !
La hora de regeneración es la hora del día cuando se producen las regeneraciones para
la regeneración retardada de cualquier tipo y la regeneración con forzado.
¡Información !
¡Información !
¡Información !
El parámetro del día de la semana solo está disponible si se ha establecido el modo Día
de la semana en la selección del tipo de programador.
¡Información !
¡Información !
6.6 Diagnóstico
¡Información !
6.6.1 Comandos
¡Información !
¡Información !
¡Información !
¡Información !
¡Información !
¡Información !
Obligatorio
Cuando haya finalizado esta operación compruebe todos los pasos de la programación.
¡Información !
7 Puesta en servicio
¡Información !
Este capítulo está disponible para los flujos de regeneración estándares. Póngase en
contacto con su proveedor si la regeneración real no es estándar y si necesita
asistencia.
14. Llene con sal el depósito de sal integrado o externo. Es posible que desee marcar el nivel de
agua en depósito de sal integrado o externo cuando esté completamente lleno de agua y sal.
En el futuro, tras cada regeneración, podrá comprobar visualmente que la cantidad de agua
llenada se encuentre entre las 2 marcas realizadas. El marcado es opcional, pero le permite
detectar visualmente una anomalía durante la regeneración que pudiera provocar un
funcionamiento ineficaz del descalcificador.
15. Con el depósito de sal totalmente lleno de agua y sal, ajuste el flotador de salmuera de
seguridad en el pozo de salmuera. Asegúrese de que el codo del rebosadero se encuentra
instalado por encima del nivel del flotador.
16. Cuando el descalcificador haya estado en funcionamiento durante unos minutos, proceda a
realizar una prueba de dureza en el agua de salida a fin de garantizar que el agua recibe un
tratamiento conforme a los requisitos establecidos.
El sistema está listo y en funcionamiento.
7.2 Desinfección
Hipoclorito cálcico
El hipoclorito cálcico, con un 70 % de cloro disponible, está disponible en varios formatos,
incluidos en pastillas y granulados. Estos materiales sólidos se pueden emplear directamente sin
disolver antes de usar.
No deje el desinfectante más de 3 horas en el depósito de sal antes de que empiece la
regeneración.
Dosis
Mida dos granos ~ 0,11 mL para 1 L.
Descalcificadores de depósito de sal
Realice un retrolavado del descalcificador y añada la cantidad adecuada de hipoclorito al pozo del
depósito de sal. El depósito de sal debe contener agua para permitir que la solución clorada sea
transportada hacia el descalcificador.
Continúe con la regeneración normal.
8 Operación
8.1 Pantalla
• Botella en servicio:
¡Información !
8.2 Recomendaciones
• Utilice únicamente sales de regeneración diseñadas específicamente para la descalcificación
del agua según la norma EN973.
• Para un funcionamiento óptimo del sistema, se recomienda el uso de sal limpia y libre de
impurezas (por ejemplo, sal en pellets).
• No use sal para hielo y nieve ni sal en bloques ni rocas.
• El proceso de esterilización (tanto con líquido como mediante producción electrónica de
cloro) puede introducir compuestos clorados que pueden reducir la vida útil de las resinas
intercambiadoras de iones. Consulte las guías técnicas para conocer las resinas de uso
común, para realizar las comprobaciones necesarias en el sistema.
Obligatorio
¡Información !
Atención: material
9 Mantenimiento
Obligatorio
Obligatorio
* Piezas de desgaste: su durabilidad se ve muy afectada por la calidad del agua sin tratar y por la
frecuencia de regeneración.
** Piezas electrónicas: su durabilidad se ve muy afectada por la calidad y la estabilidad de la
alimentación eléctrica.
*** La durabilidad de los elastómeros se ve muy afectada por la concentración de cloro y sus
derivados en el agua sin tratar.
9.3 Recomendaciones
Atención: material
Las piezas de recambio que hay que tener en inventario son pistones, el kit de juntas y
espaciadores, inyectores, microinterruptores y motores. Consulte la ficha de mantenimiento.
Obligatorio
¡Truco !
Atención: material
1 2
9.4.6 Sustitución del pistón inferior y/o el kit de junta y espaciador del lado
frontal
Atención: material
1 2
1 2
¡Información !
Atención: material
1. Retire el pistón inferior; consulte Sustitución del pistón inferior y/o el kit de junta y
espaciador del lado frontal [→Página 78].
2. Con una llave inglesa de 8 mm o un destornillador plano, desatornille (3) y retire la tapa de
extremo (4).
3. Retire la subtapa final (5).
4. Con un pequeño gancho, retire una junta (6).
5. Use el tirador (1) para retirar un espaciador (7).
6. Repita los dos pasos anteriores con todas las juntas y espaciadores.
7. Lubrique todas las juntas (6) únicamente con lubricante aprobado.
8. Coloque una junta nueva (6) con el embutidor (2).
9. Coloque un espaciador sencillo nuevo (8) con el embutidor (2).
10. Coloque una junta nueva (6) con el embutidor (2).
11. Vuelva a colocar un espaciador nuevo (7) con el embutidor (2).
12. Repita los dos pasos anteriores con todas las juntas y espaciadores.
13. Vuelva a colocar la subtapa final (5).
14. Con una llave inglesa de 8 mm o un destornillador plano, vuelva a colocar la tapa de extremo
(4) y el tornillo (3).
15. Vuelva a colocar el pistón inferior; consulte Sustitución del pistón inferior y/o el kit de junta y
espaciador del lado frontal [→Página 78].
¡Información !
Atención: material
1. Retire el pistón inferior; consulte Sustitución del pistón inferior y/o el kit de junta y
espaciador del lado frontal [→Página 78].
2. Con una llave inglesa de 8 mm o un destornillador plano, desatornille (3) y retire la tapa de
extremo (4) (PN BR42278).
3. Use el tirador (1) para retirar un espaciador (7).
4. Con un pequeño gancho, retire una junta (6).
5. Repita los dos pasos anteriores con todas las juntas y espaciadores.
6. Lubrique todas las juntas (6) únicamente con lubricante aprobado.
7. Coloque una junta nueva (6) con el embutidor (2).
8. Coloque un espaciador sencillo nuevo (8) con el embutidor (2).
9. Coloque una junta nueva (6) con el embutidor (2).
10. Vuelva a colocar un espaciador nuevo (7) con el embutidor (2).
11. Repita los dos pasos anteriores con todas las juntas y espaciadores.
12. Lubrique la junta tórica (3) de la tapa de extremo.
13. Con una llave inglesa de 8 mm o un destornillador plano, vuelva a colocar la tapa de extremo
(4) y el tornillo (3).
14. Vuelva a colocar el pistón inferior; consulte Sustitución del pistón inferior y/o el kit de junta y
espaciador del lado frontal [→Página 78].
Atención: material
1. Retire el pistón inferior; consulte Sustitución del pistón inferior y/o el kit de junta y
espaciador del lado frontal [→Página 78].
2. Con una llave inglesa de 8 mm o un destornillador plano, desatornille (3) y retire la tapa de
extremo (4) (PN BR43458).
3. Con un pequeño gancho, retire una junta (6).
4. Use el tirador (1) para retirar un espaciador (7).
5. Repita los dos pasos anteriores con todas las juntas y espaciadores.
6. Lubrique todas las juntas (6) únicamente con lubricante aprobado.
7. Coloque una junta nueva (6) con el embutidor (2).
8. Coloque un espaciador sencillo nuevo (8) con el embutidor (2).
9. Coloque una junta nueva (6) con el embutidor (2).
10. Vuelva a colocar un espaciador nuevo (7) con el embutidor (2).
11. Repita los dos pasos anteriores con todas las juntas y espaciadores.
12. Lubrique la junta tórica (5) de la tapa de extremo.
13. Con una llave inglesa de 8 mm o un destornillador plano, vuelva a colocar la tapa de extremo
(4) y el tornillo (3).
14. Vuelva a colocar el pistón inferior; consulte Sustitución del pistón inferior y/o el kit de junta y
espaciador del lado frontal [→Página 78].
Atención: material
Atención: material
Obligatorio
Las arandelas (3) se han de instalar con el lado biselado hacia el flujo de agua.
La indicación del flujo tiene que quedar visible una vez colocada la arandela (3) en el
soporte (1).
¡Información !
4. Gire la válvula (1) en sentido horario del punto cero a entre ¼ de vuelta y ½ vuelta.
Atención: material
¼ de vuelta
¼ de vuelta
10 Solución de problemas
Problema Causa Solución
El descalcificador no re- Interrupción de la alimentación o Restablezca el programador y co-
genera automáticamente fuente de alimentación apagada. néctelo a una fuente de alimenta-
ción constante.
Cable del contador defectuoso o Compruebe las conexiones de la
desconectado. cabeza de mando y de la cubierta
del contador. Cambie el cable.
Cable de alimentación defectuoso. Sustituya el cable.
Motor defectuoso. Cambie el motor.
Programador defectuoso. Cambie el programador.
Contador bloqueado Limpie o cambie el contador.
Programación defectuosa. Programe correctamente.
El descalcificador sumi- Válvula de bypass abierta. Cierre la válvula de bypass.
nistra agua dura No hay sal en el depósito de sal. Añada sal al depósito de sal y
mantenga el nivel de sal por enci-
ma del nivel de agua.
Inyector o filtro obstruidos. Limpie o cambie el filtro o el in-
yector.
No fluye agua suficiente por el de- Compruebe el tiempo de llenado
pósito de sal. del depósito de sal y limpie el re-
gulador de flujo.
Dureza de la botella de agua ca- Purgue repetidamente la botella
liente. de agua caliente.
Fuga en el tubo distribuidor. Compruebe que el tubo distribui-
dor no tiene grietas. Compruebe
la junta tórica.
Fuga interna de la válvula. Cambie los sellos y espaciadores
o el conjunto del pistón.
Contador bloqueado Limpie o cambie el contador.
Cable del contador defectuoso o Compruebe las conexiones de la
desconectado. cabeza de mando y de la cubierta
del contador. Cambie el cable.
Programación defectuosa. Programe correctamente.
Consumo excesivo de sal Ajuste incorrecto de llenado del Compruebe el uso de sal y el ajus-
depósito de salmuera. te de llenado del depósito de sal-
muera.
Hay demasiada agua en el depósi- Ver problema siguiente: Hay de-
to de sal. masiada agua en el depósito de
sal.
Programación defectuosa. Programe correctamente.
¡Información !
¡Información !
¡Información !
¡Información !
¡Información !
¡Información !
Se han de especificar los tamaños del inyector, el control de caudal de línea de desagüe
y el control de caudal de la conducción de salmuera.
500
11.11 Adaptadores
12 Eliminación
Este dispositivo deberá eliminarse de acuerdo con la directiva 2012/19/EU o las normativas
medioambientales en vigor en el país de instalación. Los componentes incluidos en el sistema
deben separarse y reciclarse en un centro de reciclaje de residuos que se ajuste a la legislación
en vigor en el país de instalación. Esto ayudará a reducir el impacto sobre el medio ambiente, la
salud y la seguridad y contribuirá a favorecer el reciclaje. Pentair no recoge los productos usados
para su reciclaje. Contacte con su centro de reciclaje local para obtener más información.
Notas
Todas las marcas comerciales y logotipos de Pentair indicados son propiedad de Pentair. Las marcas comerciales y logotipos de terceros registrados y no registrados son propiedad de
sus respectivos propietarios.
© 2020 Pentair. Reservados todos los derechos.