Cuadernillo de Formulación y Nomenclatura Inorgánica
Cuadernillo de Formulación y Nomenclatura Inorgánica
Cuadernillo de Formulación y Nomenclatura Inorgánica
NOMENCLATURA INORGÁNICA
NO METALES
Elemento Símbolo Número de oxidación
Hidrógeno H –1 +1
Flúor F –1 –1
–1 +1, +3, +5 y +7
Cloro Cl
Bromo Br
Yodo I
Oxígeno O –2 –2
Azufre S
–2 +2, +4 y +6
Selenio Se
Teluro Te
Nitrógeno –3 +3 y +5 (+1,+2,+4)
N
Fósforo
P
Arsénico –3 +3 y +5
As Sb
Antimonio
Carbono C –4 +2 y +4
Silicio Si –4 +4
Boro B –3 +3
METALES
Bismuto Bi +3 y +5
Cromo Cr
Berilio Be Manganeso Mn
+2 y +3
Hierro Fe
Magnesio Mg
Cobalto Co
Calcio Ca +2 Níquel Ni
Estroncio Sr
Estaño Sn
Bario Ba
Platino Pt
+2 y +4
Radio Ra Plomo Pb
Paladio Pd
Cinc Zn
Iridio Ir
Cadmio Cd
FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACH Formulación y nomenclatura -1-
SUSTANCIAS ELEMENTALES E IONES
Podemos distinguir:
• Gases diatómicos:
Nombre Fórmula
Dihidrógeno o hidrógeno molecular H2
Dicloro Cl2
Dinitrógeno N2
Dioxígeno (Oxígeno) O2
Diflúor (Flúor) F2
• Metales:
2 RbH
4 CoH3
5 PdH4
Nombre Fórmula
2 Hidruro de hierro(II)
3 Tetrahidruro de estaño
4 Hidruro de cromo(III)
5 Dihidruro de mercurio
FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACH Formulación y nomenclatura -3-
COMPUESTOS BINARIOS (Repaso 4º ESO).
3 SiH4 Silano
5 PH3 Fosfano *
6 AsH3 Arsano *
7 SbH3 Estibano*
* Tradicionalmente se les ha llamado Fosfina, Arsina y Estibina, sin embargo las Normas
IUPAC-2005 desaconsejan este nombre e indican utilizar el que está puesto en la tabla.
3.- Amoniaco:
4.- Arsano:
2 HI
3 H2Te
4 H2S
5 HBr
1.- Selano:
2.- Sulfano:
4.-Telururo de dihidrógeno:
2 Cs2O
3 Cr2O3
5 Au2O
6 Ag2O
Nombre Fórmula
1 Óxido de estroncio SrO
2 Óxido de níquel(II)
3 Óxido de oro(I)
4 Dióxido de platino
5 Óxido de mercurio(I)
6 Monóxido de dipotasio
FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACH Formulación y nomenclatura -6-
COMPUESTOS BINARIOS. (Repaso 4ºESO).
4 CO
5 N2O5
6 O7Br2
Nombre Fórmula
1 Óxido de fósforo(V) P2O5
2 Óxido de azufre(II)
3 Óxido de antimonio(III)
5 Dióxido de selenio
FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACH Formulación y nomenclatura -7-
COMPUESTOS BINARIOS. (Repaso 4ºESO)
Ca2+ (O2)2− → Ca2 (O2)2 → Ca2O4 Aquí la fórmula puede simplificarse siempre que
se respete la agrupación (O2) y por tanto la fórmula es CaO2
2 BeO2
3 Rb2O2
4 CuO2
5 K2O2
6 MgO2
2 SnCl4
3 AlBr3
5 Ag2S
2 Bromuro de plomo(II)
3 Yoduro de berilio
4 Sulfuro de cromo(III)
5 Tetrabromuro de plomo
FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACH Formulación y nomenclatura -9-
COMPUESTOS BINARIOS. (Repaso 4ºESO).
2 CCl4
3 N2S5
4 BN
5 P2Se5
Nombre Fórmula
2 Fosfuro de arsénico(III)
3 Yoduro de selenio(VI)
4 Sulfuro de nitrógeno(III)
5 Pentacloruro de bromo
FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACH Formulación y nomenclatura -10-
COMPUESTOS TERNARIOS. (Repaso 4º ESO)
Aunque los Hidróxidos son compuesto ternarios (formados por tres elementos, su
nomenclatura y formulación se entiende fácilmente planteándola como si se tratara de
una combinación binaria, la de un metal con el grupo hidróxido
3 Al(OH)3:
5 Au (OH)3
6 Mg(OH)2
Nombre Fórmula
1 Hidróxido de calcio Ca(OH)2
2 Hidróxido de plomo(II)
3 Hidróxido de oro(I)
4 Trihidróxido de cobalto
5 Dihidróxido de plomo
6 Hidróxido de rubidio
FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACH Formulación y nomenclatura -11-
Ejercicios compuestos binarios e hidróxidos. (Repaso 4ºESO).
1 Al2S3
2 SnO2
3 NH3
-------------------------------------------
4 O7Br2
5 H2Te
6 MgO2
7 N2Se5
8 Ca(OH)2
9 P2O3
10 IrH4
11 SF6
12 Na2O2
13 Mg3N2
-------------------------------------------
14 O5Cl2
-
15 SeO
16 SiH4
17 H2S
18 Au2O
19 SiC
20 Pb(OH)2
B) Formula los siguientes compuestos:
Nombre Fórmula
1 Óxido de cadmio
2 Tetracloruro de silicio
3 Arsano
4 Hidróxido de plata
5 Bromuro de cromo(III)
6 Óxido de antimonio(III)
7 Selenuro de dihidrógeno
8 Tetrahidruro de plomo
9 Dicloruro de pentaoxígeno
10 Fluorano
11 Óxido de níquel(II)
12 Estibano
13 Fosfuro de arsénico(III)
14 Diyoduro de heptaoxígeno
15 Telururo de paladio(II)
16 Hidróxido de mercurio(I)
17 Agua oxigenada
18 Selenuro de rubidio
19 Pentaóxido de difósforo.
20 Fluoruro de azufre(VI)
FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACH Formulación y nomenclatura -12-
COMPUESTOS TERNARIOS. (Repaso de 4º ESO)
Nomenclatura Tradicional
El manganeso actúa con el número de
1 H2MnO4 Ácido mangánico
oxidación +6.
El manganeso actúa con el número de
2 HMnO4 Ácido permangánico
oxidación +7.
El cromo actúa con el número de oxidación +6.
3 H2CrO4 Ácido crómico
Nomenclatura Tradicional
1 H6TeO6 Ácido ortotelúrico
1- El óxido de teluro(VI) se combina con 3 moléculas de agua para producir este ácido.
2- El óxido de yodo(VII) se combina con 5 moléculas de agua para producir este ácido.
C) Los óxidos de P, As, Sb, B y Si pueden combinarse con una molécula de agua formando
unos ácidos que no se presentan de forma aislada si no como polímeros y deben escribirse
con “n” como subíndice. Se nombran con el prefijo meta-.
Nomenclatura Tradicional
1 (HBO2)n Ácido metabórico
* No olvidar que los óxidos de P, AS, Sb y B se combinan con tres moléculas de agua y el Si con
dos, formando los ácidos explicados en la página anterior
Nomenclatura Tradicional
1 H3BO3 Ácido bórico
3 H3PO4
4 HClO4
5 H2SeO4
6 HMnO4
7 H3BO3
8 HIO
9 H2 TeO3
10 H3 AsO3
11 HBrO2
12 HNO2
13 H2Cr2O7
14 H2CO3
15 H3PO3
16 H4SiO4
17 HBrO2
18 H5IO6
19 H2MnO4
20 H2SeO2
FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACH Formulación y nomenclatura -15-
COMPUESTOS TERNARIOS
3 CoTeO3
4 Na3BO3
5 K2SO3
6 Al2 (SO4)3
7 AuIO4
8 Cu3AsO3
9 Pb(BrO3)4
10 ZnSeO4
1 Selenito de Cesio
2 Hipoyodito de magnesio
3 Arsenito de cromo(III)
4 Perbromato de plata
5 Borato de hierro(III)
6 Telurito de estaño(IV)
7 Nitrito de estroncio
8 Carbonato de amonio
9 Fosfato de platino(II)
10 Hiposulfito de cobre(II)
FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACH Formulación y nomenclatura -16-
COMPUESTOS TERNARIOS
2 Na2HPO4
3 Cu2HAsO3
4 Ca(HCO3)2
5 Zn(HSeO4)2
6 Co(TeO3)2
7 NaH2BO3
8 Fe(H2 AsO3)3
9 LiHTeO4
10 KH3SiO4
Nombre Fórmula
1 Hidrogenoselenito de Cesio
2 Hidrogenohiposelenito de plata
3 Dihidrogenoarsenito de cromo(III)
4 Dihidrogenofosfito de mercurio(I)
5 Hidrogenoborato de hierro(III)
6 Hidrogenotelurito de estaño(IV)
7 Hidrogenosilicato de estroncio
8 Hidrogenocarbonato de amonio
9 Hidrogenofosfato de platino(II)
10 Hidrogenohiposulfito de cobre(II)
FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACH Formulación y nomenclatura -17-
SALES ÁCIDAS TERNARIAS. SOLUCIONES
Ejemplos con los haluros del azufre y del selenio y metal cobre (II):
Nomenclatura Tradicional
1 KHS
2 NaHSe
3 Cu(HTe)2
4 Pb(HS)4
5 AgHTe
Nombre Fórmula
1 Hidrogenosulfuro de calcio
2 Hidrogenoselenuro de cobalto(II)
3 Hidrogenotelururo de aluminio
4 Hidrogenoselenuro de cadmio
5 Hidrogenosulfuro de níquel(III)
FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACH Formulación y nomenclatura -18Ejercicios de
compuestos ternarios, cuaternarios y oxoaniones.
1 AgNO2
2 H5IO6
3 H2CO3
4 K2 SO4
5 Co(HS)2
6 HNO3
7 BrO2−
8 Mg(H2PO4)2
9 FeSO3
10 Ni(NO2)2
11 PO43−
12 H4 SiO4
13 H2CrO4
14 KMnO4
15 HgHSeO3
16 Ni(NO3)2
17 (HPO2)n
18 CuHSO2
19 (NH4)3 AsO4
20 CO32−
2. Formula los siguientes compuestos químicos.
1 Ácido hipocloroso
2 Ácido sulfuroso
3 Hidrogenoarsenito de oro(I)
4 Nitrato de plomo(IV)
5 Carbonato de cinc
6 Ácido sulfúrico
7 Anión dicromato
8 Clorato de estaño(II)
9 Ácido ortotelúrico
10 Carbonato de amonio
11 Cromato de paladio(IV)
12 Hidrogenoselenuro de magnesio
13 Ácido fosfórico
14 Ácido perclórico
15 Anión hiposulfito
16 Ácido ortoperyódico
17 Carbonato de plomo(IV)
18 Ácido yódico
19 Hidrogenohiposulfito de sodio
20 Ácido metabórico
FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACH Formulación y nomenclatura -19-
MODELO EXAMEN-1
En cada aparatado:
Aciertos 20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 y 10 Menos de 10
Puntos 5 4,5 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0
FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACH Formulación y nomenclatura -20-
MODELO EXAMEN-2
Nombra los siguientes compuestos : 11.- CdHSbO4 :
10.- Pd(HS)4:
En cada aparatado:
Aciertos 20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 y 10 Menos de 10
Puntos 5 4,5 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0